Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


MACEO PARKER

Mr. Funk mantiene su especial cátedra musical.
Concierto en la Sala Barts de Barcelona

FOTOGALERÍA: QUIM CABEZA

INDYROCK





LA 'CÁTEDRA' DE MACEO PARKER

25 julio 2019. Sala Barts - Barcelona

FOTOS Y CRÓNICA: QUIM CABEZA
Nacido en Carolina del Norte en 1943, Maceo Parker quedó atrapado con los metales de Ray Charles para construir la estructura musical de lo que llegaría a ser la mejor sección de vientos de la historia junto a los legendarios J.B.'s Horns -Pee Wee Ellis en la trompeta, el trombonista Fred Wesley y el propio Maceo Parker al saxo- que acompañaron a James Brown durante 25 años; toda una proeza. Posteriormente a su vínculo con Brown, Parker creo Maceo & All The King's Men y ya entrada la década de los 90 arrancó definitivamente su propia carrera como solista consolidando su nuevo proyecto con aquel “Life On Planet Groove” de 1992. Reconocido mundialmente como “Mr Funk”,

Maceo Parker ha colaborado de la talla de artistas como el mencionado James Brown, George Clinton (Parliament/Fundakelic), Ray Charles, Ani Difranco,  James Taylor, De La Soul, Dave Matthews, Red Hot Chilli Peppers o el mismísimo Prince. Actualmente a Maceo Parker (voz, saxo y flauta) le acompaña gente de la talla del gran Greg Boyer (trombón), Will Boulware (teclados), Bruno Speight (guitarra), Rodney Skeet Curtis (bajo), Nikki Glaspie (batería) y Darliene Parker (voz). Es cierto que los años no pasan en balde, pero el funk sigue fluyendo en los enérgicos directos del saxofonista con temas tan poderosos como “Make It Funky”, “Let's Get It On”, “You Don't Know Me”, “Stand by Me”, “Funky Good Time” o la revisión de aquel “Pass the Peas”. Un compendio del mejor funk, pinceladas de soul y de buen rhythm and blues para seguir sentando cátedra. Sin duda, Mr.Funk.


MACEO PARKER, NOTICIAS ANTERIORES * ARCHIVO HISTÓRICO

He gonna make it funky.
por David Morales Rguez. -IndyRock
Fotos Nieves Herranz - IndyRock


Foto 2


Por más que me esfuerzo no puedo decir nada nuevo que no se sepa ya. Su manager, una mujer rubia que no dejó de pasearse por el escenario “como Pedro por su casa”, lo presentó como el mejor saxofonista del mundo. El público estuvo totalmente de acuerdo.

Lo que nos ofreció Maceo Parker el pasado 9 de abril en la sala Joy Eslava de Madrid, fue una auténtica locura colectiva. Ya antes de entrar, cierto segmento del público, no previsor, se impacientaba en la taquilla, temeroso de no poder acceder a la hora señalada, 21.00 horas, y perderse el amanecer de lo que prometía ser, y por supuesto que lo fue, un grandioso recital 98% funk y 2% jazz, como gusta denominar al propio artista, aunque en otras ocasiones nos ha aportado más cantidad de su buen quehacer, míticos conciertos de más de tres horas. 



Pasados diez minutos de la hora prevista salen al escenario, con discreción, ciertos componentes de la banda que acompaña al Sr. Parker: dos coristas, Zaneta y Corey, hijo del maestro; baterista, bajista, guitarrista y teclista. Comienzan con un insulso “A funky fiesta”. Bien entrados en este tema aparecen los de la sección de vientos, trombón y trompeta, la cosa empieza a animarse. Pero es cuando se integra al grupo el gran Maceo, perfectamente uniformado con traje, corbata y sus características gafas de sol, cuando el público se desata y empieza a contagiarse de un no poder parar de moverse al son de la música. Público de muy diversas procedencias: guiris que pasaban por allí y autóctonos, jóvenes y no tanto, jazzeros, funkys y alternativos, padres e hijos… todos con el sano contagio de no poder tener los pies en su sitio.

 




A lo largo del show, el míster permite a su acompañamiento su propia exhibición de virtuosismo. El también veterano neoyorkino, curtido en mil batallas, Ron Tooley, nos ofrece unos endiablados solos de trompeta con y sin sordina,  Corey disfruta y nos hace disfrutar con su rap, el guitarrista Bruno Speight hace hablar a su Stratocaster… y el showman Maceo “se queda con la gente” entonando notas con su voz que todos repetimos al unísono. Mención especial merece la famosa frase “We gon´ make it funky”, título del conocido tema que incluso a lo largo de la siguiente canción, “To be or not to be”, siguió repitiéndose y que se convirtió en el slogan de la velada. Para la mitad del recital los trovadores van desapareciendo paulatinamente del escenario y dejan sólo a nuestro gurú. Es este momento íntimo cuando él nos encandila con su flauta travesera cual Flautista de Hamelín, interrumpido por un espontáneo “viva la madre que te parió” de un incontenido fan. Y empieza de nuevo la marcha, todos cogen sus instrumentos mientras Corey se marca otro rap. Tras presentar al grupo debidamente, el batería Jamal Thomas, solo sobre las tablas, se luce con sus baquetas para abandonar el escenario entre un sonoro aplauso. 

De nuevo reaparecen para la recta final y Maceo, con permiso del teclista Will Boulware, nos deleita con una corta melodía en el Hammond. Retoman su ritmo antes de que el respetado decaiga en su entrega y, como corresponde a un elegante gentleman del jazz, Parker agradece a todo el personal y técnicos de Joy Eslava su trabajo y acogida, dedicándoles su último tema “I´ve got to get ya´”. Pero, como era de esperar, los asistentes reclaman más y más. Pensamos que por motivos de horario y al ser la sala de usos múltiples sólo pudimos degustar un único bis que supo a poco, muy poco, tan sólo dos horas de espectáculo. Igual que salió, con su elegante traje y gafas de sol, sin perder un ápice la compostura, se despidió de Madrid este monstruo escénico. Contamos los días para que vuelva. 

Maceo Parker a fuerza de groove.
por Antutxo Martinez Ariza - IndyRock
Fotos Ricardo López - IndyRock
11 noviembre 2004 Madrid  Sala Butjazz  XXI Festival de Jazz de Madrid 






Para saber si un músico es grande puede uno fijarse en la clase de gente que acude a sus conciertos. Ser capaz de llegar a una abuela de 70 años y a un chaval con una cresta de rastas (que debe ser el colmo de lo alternativo) y reunirlos en un mismo sitio, es algo al alcance de muy pocos. Tenerlos a todos disfrutando durante más de dos horas sin fuegos artificiales ni elefantes saliendo al escenario está al alcance de muy pocos. Maceo Parker lo hizo. Y eso que no se lo pusieron fácil. De primeras, una organización un tanto caótica, con unas colas inmensas para entrar en una sala bastante hortera que nada tenía que ver con la elegancia del saxofonista y su banda. Después un sonido infame, vergonzoso para un concierto de esta categoría, algo sobre lo que deberían pensar los que montaron el cotarro. De muy poco sirve traer a un peso pesado si después no se le oye, o lo que es aún peor, los micros acoplan durante más de una hora, porque la gente termina por estar más pendiente de abroncar al técnico de sonido que de disfrutar del concierto que ha pagado. Una falta de respeto por el usuario, que es el que pone la pasta, que contrasta con el cariño y el cuidado que pone el americano a la hora de hacer las cosas. 

Pero Maceo es un tipo listo y curtido en mil batallas, que sabe a quién se debe y quién tiene que disfrutar con su trabajo. Sin dejarse a amedrentar por las condiciones, se puso al lío, a hacer música para transformar el mosqueo general en aplausos a fuerza de groove. Trajo el equipo titular, una banda grande en muchos sentidos, que llenó la sala de un funk de smoking sudado, sucio (por bailón) pero elegante, muy elegante. Hasta nueve personas puso en escena, sin contar a un segurata que alguien colocó en el escenario no se sabe muy bien para qué. En cuanto salieron al escenario empezó la fiesta. Como dijo el propio Maceo, venían al XXI Festival de Jazz de Madrid, con un concierto que tenía jazz, un 2% de jazz y un 98% de puro funk. Y ahí estos son unos expertos. Si James Brown es el padrino del funk, este debe ser el primo segundo por parte de madre. Porque basta que se acerque a un saxo para que los pies se pongan a bailar a pesar del cansancio, el sonido, la sala, el tipo que se desmayó, y todo lo demás.
Pero tampoco se limita ahí. No suena a algo anclado en los 70, una época dorada del funk, si no que presta atención a otros estilos que filtra bajo su modo particular de entender las cosas. Impresionantes los rapeados de Corey Parker, un hombre que parace tener muelles en las articulaciones, que lleva el ritmo en la sangre y lo saca por la boca con fuerza pero sin enfados, que estamos para disfrutar. 

 Cuando por fin se oyeron los vientos (una hora después), la trompeta y el trombón, sostenían el sonido de un saxo que juega con el espacio y quiebra el sonido siempre hacia arriba, ('get it up' gritaba Maceo), descansando sobre una base rítmica  de impresión y que se apoyaba en un guitarrista y un hammond para darle al sonido la fuerza necesaria para no dejar de moverse y unos coros que le ponían la corbata. Desarrollaban los grooves desde el puro baile haciéndolos crecer a lo largo y lo ancho, y así 'Soul Power' se transformaba en 'My baby loves you' pasando por el recuerdo del maestro en forma de 'Sex Machine'. También los homenajes, en una hermosa y muy jazz versión de un tema de Ray Charles, con Maceo calzándose las gafas de sol, y el enorme (en todos los sentidos, era el hombre montaña) bajista demostrando que los solos de bajo te pueden de levantar del suelo para mover las caderas. Un lujo para los oídos a la altura de la espina dorsal. 
Ni la abuela, ni el de las rastas, ni la pareja de cuarentones, ni los yogurines fumetas, ni la italiana que me invitó a una copa, ni la novia que vino a acompañar, ni los compromisos del ayuntamiento, ni los oficinistas impertinentes, ni engordito que atracaba en la barra, ni el pincha que amenizó la espera con una impresionante sesión de funk (hasta Billy Cobham llegó a sonar), ni el segurata del escenario se fueron a casa sin la sensación de haber disfrutado de un concierto en el que todo lo bueno que ocurrió llegó por parte de los músicos. Una lección en todos los sentidos. 'We love the groove', decía Maceo. Y desde luego. 

MACEO PARKER

Nació en Kingston, Carolina del Norte en 1943 dentro de una gran familia musical; Sus padres cantaban Gospel en el coro de su iglesia y su tio formaba parte del grupo THE BLUE NOTES; MACEO empezó a aprender a tocar el saxo a los 8 años y sus hermanos Melvin de 9 años y Kellis de 10 eligieron la bateria y el trombón respectivamente; Los 3 muchachos crecieron influenciandos por sus heroes musicales: HANK CRAWFORD, CANNONBALL ADDERLEY y KING CURTIS.  En 1962 MACEO empezó su carrera musical alternandola con los estudios; En esa epoca ya empezaba a girar tocando para músicos como MARVIN GAYE y BEN E. KING; En 1964 su hermano Melvin y él entran a formar parte de la banda de JAMES BROWN, empezando a realizar largas giras y a grabar discos. En 1966 MACEO interrumpe su carrera para hacer el servicio militar y es destinado en bases americanas europeas en Alemania y Francia hasta 1968; Durante todo ese tiempo formó parte de la Banda de música del Ejercito; A su regreso se incorpora de nuevo a la banda de JAMES BROWN.

Durante los años 70´s entra y sale varias veces de la banda de JAMES BROWN, organizando su banda MACEO & ALL THE KINGSMEN grabando 2 albumes: "Doing Their Own Thing" y "Funky Music Machine" ; Durante los años 80´s continua colaborando en la banda de JAMES BROWN y alternando tambien con otras formaciones como PARLIAMENT de GEORGE CLINTON o con THE HORNY HORNS de BOOTSY COLLINS y FRED WESLEY. De JAMES BROWN lo aprendió casi todo en el negocio del espectáculo, curtiendose también con él en agotadoras giras por todo el mundo y al mismo tiempo a aprovechar su tiempo libre durante los viajes y ratos libres en los hoteles para componer y planear su futuro; Asi que en los años 90´s MACEO tuvo la oportunidad de poderse dedicar durante mas tiempo a sus propios proyectos, grabando 2 excelentes discos que tuvieron un gran exito "Roots Revisited" en 1990 y que estuvo durante 10 semanas en el Nº 1 de las listas de BILBOARD y "Mo´ Roots" en 1991. Definitivamente en 1992 con su disco en directo "Life On Planet Groove" fue cuando consolidaría su carrera en solitario con un sonido mas solido y un estilo muy personal, cuya formula, definiría el mismo como: "... un 2 % de Jazz y un 98 % de Funk ..." , y que además enganchaba a otro tipo de publico mas joven.

El disco de 1998 titulado "Funkoverload " , con una soberbia producción de estudio y con canciones originales propias y algunas versiones de temas de STEVIE WONDER, SLY & THE FAMILY STONE y MARVIN GAYE obtuvo los mejores elogios de la critica internacional especializada, asi como el favor del público que se multiplicaba en cada una de sus apariciones en directo; En este CD "Funkoverload" que marcó una importante etapa en la carrera de MACEO aparecia por primera vez su jovencisimo hijo COREY PARKER cantando Rap en un par de temas; Asi mismo también colaboraba en el disco su viejo amigo FRED WESLEY con el trombón A principios del año 2000, MACEO PARKER nos volvió a sorprender con un excelente nuevo disco titulado "DIAL: M.A.C.E.O" con mayoria de canciones originales propias y algunas versiones muy especiales de temas de PAUL Mc CARTNEY, PRINCE y THE ISLEY BROTHERS; La producción en el estudio fue muy bien cuidada y en el disco además de su hijo COREY PARKER, aparecen también otros grandes artistas invitados como: PRINCE (Canta, toca varios instrumentos y le produce 2 temas), ANI DIFRANCO, JAMES TAYLOR y SHERYL CROW. Durante el último año MACEO PARKER no ha parado de actuar, siendo requerido para actuar en los festivales mas importantes y siguiendo realizando una media de 250 conciertos por año por todo el mundo.  
 "Made by Maceo"  Febrero de 2003 fue grabado en directo en un estudio por sus músicos habituales de directo y la colaboración especial de la saxofonista Candy Dulfer tocando en un par de temas. El resultado volvió a ser sorprendente consiguiendo de nuevo los elogios del público y de la critica. 

MACEO PARKER  interrumpió sus conciertos en Europa  para actuar con PRINCE en toda su Gira Americana. 2007
 El álbum de Maceo, Roots & Grooves con el WDR Big Band es un homenaje a Ray Charles, a quien Parker cita como una de sus influencias más importantes. El álbum ganó un Jammie para el mejor álbum de jazz en 2009. Posteriormente, y tras el éxito recibido, volvió a colaborar con WDR Big Band en 2012 con el álbum Soul Classics. En octubre de 2011, Parker fue incluido en el Salón de la Fama de Carolina del Norte. Por su parte, en julio de 2012 fue galardonado con el premio Lifetime Achievement de Victoires Du Jazz en París, Francia. En mayo de 2016, Parker recibió de su estado natal el North Carolina Heritage Award.

DISCOGRAFÍA

1970 Maceo & All the King's Men Doing Their Own Thing House of the Fox / Charly Records
1972 Maceo & All the King's Men Funky Music Machine Excello
1974 Maceo Us People / P-Vine
1989  For All the King's Men 4th & Broadway
1990  Roots Revisited Verve / Minor Music
1991  Mo' Roots Verve / Minor Music
1992  Life on Planet Groove Verve / Minor Music
1993  Southern Exposure Jive / Novus / Minor Music
1994  Maceo (Soundtrack) Minor Music
1998  Funk Overload What Are Records 
2000 Dial: M-A-C-E-O What Are Records 
2003  Made by Maceo What Are Records /
2004 My First Name Is Maceo Minor Music
2005  School's In! BHM Productions
2007  Roots & Grooves Intuition / Heads Up
2012 Soul Classics Listen2 Entertainment / Razor & Tie
Contacto: 
http://maceoparker.com/






VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

VÍDEOS + EDITORIAL: 'Pioneros en la era de las redes' (Leer artículo y + vídeos)
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas.




 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros