Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • Grupo de Expertos Sol y Nieve (Los Planetas)Grupo paralelo de Jota (Los Planetas). Imágenes del concierto en la sala El Tren, en el festival Loop Bar, en Granada en 2004. Vídeo grabado para el programa de televisión Evasión (Teleideal) e Indyrock Magazine. Imágenes: J. E. Gómez
  • Lori Meyers + Grupo de Expertos Sol y Nieve, Aniversario Ruido Rosa 2006El grupo Lori Meyers participó en el aniversario del Ruido Rosa en 2006, un tema junto al grupo paralelo de Los Planetas, Grupo de Expertos Sol y Nieve. Imágenes grabadas y emitidas en el programa de televisión Evasión-IndyRock (diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Grupo de Expertos Sol y Nieve, Entrevista y directosBanda paralela de Jota (Los Planetas). Entrevista exclusiva y directos. Vídeo grabado para el programa de televisión Evasión (Teleideal) e Indyrock Magazine. Imágenes: J. E. Gómez

VÍDEO GALERÍA: GRUPO DE EXPERTOS SOL Y NIEVE * INDYROCK





MANU FERRÓN


Manu Ferrón escribe desde hace tiempo. Un poco lo que sea y donde sea. Crónicas de conciertos en diarios de provincias. Entrevista a artistas de paso. Cuentos y poesía. Ha escrito sobre música y literatura en fanzines (colaborador de IndyRock magazine). Ha escrito alegatos, manifiestos. Ha escrito en servilletas y cuadernos, en máquinas de escribir y en ordenadores portátiles. También ha escrito letras. Algunas las han grabado amigos como Los Planetas o La Estrella de David. Otras (con su correspondiente música), él mismo con el Grupo de Expertos Solynieve. Ademas, acaba de adaptar al castellano los textos del último álbum de Franco Battiato, Apriti Sesamo, junto a Jota (Los Planetas).

  Manu, cuyo oficio y compromiso principal está en la educación en sus distintos niveles (un poco a la manera de Pennac), ha escrito sus propias canciones, y la primera muestra de su talento en solitario es el single “Unanimiedad”, con los temas "A Trabajar" y "El Mueble". Algo a medio camino entre Randy Newman y –precisamente- Battiato, Destroyer y Vainica Doble, Kiko Veneno y Big Star, en perfecto castellano y con la intención de dar de qué hablar y en qué pensar.

Pop-rock generacional y al mismo tiempo atemporal, donde Ferrón nos habla de hacerse adulto (“qué cabecita la mía / tan temeraria de noche / tan temerosa de día”), y reflexiona sobre una forma de vida que ya no admite según qué epifanías: “Qué aburrimiento más grande, qué oscuridad / Cuanta energía malgastada en refunfuñar”.

Son canciones, poco más de 5 minutos de lucidez, elegancia y artesanía. Dos canciones perfectas. 


MANU FERRÓN está de estreno: "Medalla de Otro" (Mini-LP, Acuarela 2017)
La primavera llega en el hemisferio norte el día 20 de marzo a las 11:28 de la mañana, y para celebrarlo más o menos a esa misma hora, más o menos ese mismo día, Manu Ferrón estrenará en las principales plataformas digitales una de las canciones de su próximo mini-LP (“Medalla de Otro”, Acuarela 2017), titulada precisamente “Con la Primavera a Cuestas”. 

Compositor a fuego lento, el granadino nos sorprendió en el 2013 animándose al fin a publicar bajo su propio nombre. “Unanimiedad” se titulaba su single de debut, un 7” con “A Trabajar” y “El Mueble”, poco más de cinco minutos de elegancia en la onda de clásicos como Teenage Fanclub o Randy Newman. Un año después se decantó por un 10” (“Misericordia”) con cinco piezas rebosantes de estribillos, lucidez y febril ebullición pop. 

En su tercera entrega, el Mini-LP (12”) “Medalla de Otro”, que saldrá oficialmente el 21 de abril, Manu Ferrón y su banda dan un paso al frente para demostrar que entre el arte puro y la artesanía hay una tercera vía tan fecunda como nutritiva, un itinerario melódico y emocional, un poco entre Guided By Voices y Vainica Doble, Light Heat y The Box Tops.
Siempre cercanas a los sacrosantos tres minutos sus 6 canciones transitan de la psicodelia al runrún flamenco, de la ranchera lúcida al pop, por medio de un lenguaje limpio y dolorosamente eficaz donde Ferrón canta sobre los monstruos bicéfalos del amor y el desamor, el compromiso y del cinismo, con frases cortas y a la yugular.
“Con la Primavera a Cuestas” es la primera muestra de un arsenal impactante. Toca disfrutarla. Recordad, ya queda poco. 

Manu Ferrón presenta 'Me quedo'

un tema de su disco 'Misericordia (Acuarela 2013)


   

“Me quedo”, la canción que cierra Misericordia (Acuarela, 2013), es también la última canción que compuse antes de seleccionar las que compondrían el EP y la primera que muestra explícitamente mi interés por la psicodelia con ecos de la música popular andaluza que algunos de mis grupos favoritos vienen practicando desde finales de los sesenta. En cualquier caso, no deja de ser una canción pop con la que retomo por enésima vez uno de los temas esenciales de la música y literatura que me prefiero: el paso del tiempo y la necesidad de avanzar, sin nostalgia ni miedo, siempre, sin mirar atrás más de lo estrictamente necesario para mantener vivo lo mejor del pasado. En la letra, que parece presentar una historia de pareja, apelo a una segunda persona indefinida para resolver cualquier inclinación a la autocompasión, la queja o la parálisis. Una canción que para mí supone “un principio nuevo sin miedo” y abre un nuevo territorio sonoro que explorar.
Manuel C. Ferrón 

Manu Ferrón (Grupo de Expertos Solynieve) edita 'Misericordia' (Acuarela Novi. 2013)
Cuando volvamos la vista atrás recordaremos 2013 como el año en el que logramos que Manu Ferrón se decidiese al fin a publicar canciones con su propio nombre. Unanimiedad se titulaba su single de debut, un 7” con los temas “A Trabajar” y “El Mueble”, poco más de 5 minutos de pop atemporal, elegancia y artesanía.  Conocido tanto por su co-liderazgo en esa meridiana anomalía bicéfala que es el Grupo de Expertos Solynieve, como por sus habituales colaboraciones como letrista y, más recientemente, por su participación en la adaptación al castellano de las letras del último LP de Franco Battiato, ahora nos sorprende con un 10” de nombre Misericordia y 5 canciones rebosantes de estribillos y lucidez, no lejos de influencias como Big Star, Randy Newman, Juan & Junior o Guided by Voices. 
Recordando a Heráclito podríamos decir que no se toca dos veces la misma canción, y eso es precisamente lo que sucede con el tema que abre este disco. En efecto, “Cara de Astro” ha pasado -desde su origen allá por 1993- por diferentes idiomas, título, compañeros de grupo y hasta protagonista, hasta convertirse en un homenaje al futbolista de culto Enzo “El Príncipe” Francescoli en el que se citan textualmente unas declaraciones suyas en las que afirma que uno juega bien cuando se dan dos condiciones: que puedas y que te dejen. Su energía, su febril efervescencia, su inmediatez consiste en concretar en el ámbito futbolístico una motivación esencial en Manu: hacer esto AHORA, después de años abrazado al “preferiría no hacerlo”. Es el momento perfecto. 

Misericordia parte pues poniendo al observador en antecedentes para cerrar con llave el pasado y seguir avanzando con la certeza de que todo lo que quiere conservar de entonces está a salvo. Sus canciones vienen cargadas de emoción, recuerdos, reivindicación, y mucho material espiritual solo masticable para los más atentos a sus letras, todo ello envuelto en melodías que parecen haber superado fuertes rachas de oleaje tormentoso antes de llegar a puerto, perfeccionándose en la lucha contra uno mismo. 

“Me quedo”, un tema con oscuros rasgos psicodélicos y resonancias de música tradicional andaluza, coexiste en el EP con otros cuyo recorrido se percibe natural, fluido y sencillo (nunca simple), como “Enemigo que Huye”, una perla de pop sin dobleces, una reivindicación del derecho a conducirse por la vida sin molestar ni ser molestado y, sobre todo, sin tener que dar explicaciones

Correteando entre Zumpano o Teenage Fanclub, este 10” nos regala también composiciones cargadas de sarcasmo hacia las élites intelectuales, como “Precisamente de esta manera” o la joya de la corona, “Secreto a voces”, que nos desgarra y a la vez deja en nuestra cabeza un pegadizo eco rezando “no se lo digas a nadie”. En ella Ferrón carga contra la degradación de la creación artística y las falsas verdades que, con nuestro consentimiento activo o pasivo, están acabando con la cultura  en beneficio del mercado. 
5 canciones que son al mismo tiempo –parafraseando a Blas de Otero- anillos que tiramos al agua y pequeñas joyas que se dejan en una caja fuerte entreabierta, a expensas de la sed, el hambre y la curiosidad del oyente.


"La suma de la afinidad y el afecto es algo magnífico"

Entrevista por Juan Enrique Gómez - IndyRock
-No debe ser fácil poner sobre el tapete tu mundo interior. ¿Cómo te sientes tras abrir el camino hacia sensaciones personales?
Por ahora el recorrido en solitario es muy corto. Supongo que el nivel de exposición es mayor, pero el método, o la ausencia del mismo, al escribir canciones es idéntico al que uso con el Grupo de expertos Solynieve.  Mis motivaciones, mis intereses son los mismos, pero ahora les doy salida de una forma distinta, convertido en narrador único de una historia, no necesariamente  autobiográfica, que, en cierta medida, hace tiempo que vengo contando con el grupo. Con menos recursos y las mismas ganas estoy viviendo un principio ilusionante.
-Tu trabajo muestra una gran capacidad de mimetismo con lo popular en su mejor concepción. ¿Es cierto que apuestas directamente por el 'deje' creativo andaluz?
No hay apuesta, pero me interesa mucho la expresión popular de los asuntos más importantes, la fraseología de según qué grupos, su folclore. Soy andaluz y siento mucha curiosidad por la cultura andaluza, por sus rasgos diferenciales, pero no es algo obsesivo, ni excluyente. Creo que en lo que hago hay tantos referentes anglosajones como andaluces. El  'deje' es inconsciente y, si realmente está ahí,  lo llevaré con agrado.

-¿Es verdad que el miedo a contar historias no se pierde nunca? 
El equilibrio entre el exhibicionismo y el pudor es muy difícil.

-Siempre al lado, 'a la vera', de creadores como Jota (Planetas), Noni (Lori Meyers) y toda la escena granadina, ¿Qué es lo que se pega?
La suma de la afinidad y el afecto es algo magnífico. Es estupendo convivir con gente con tanto talento. Espero que a cada uno se nos pegue parte de lo mejor de los otros. 

-¿Es cierto que te autocalificas como un amante del folk y el country?
Sí, ambos géneros son parte fundamental de la música que escucho. El folk, en el sentido más amplio posible; y el country, en la vertiente rockera de grupos como los Flying Burrito Brothers.

-Con Grupo de Expertos Solynieve, Manu Ferrón, rompía esquemas, como sus compañeros. ¿Crees que habeis echado atrás mitos como el que no se puede 'jugar' con el flamenco?
No sé si hemos derribado algún mito, pero sí puedo ver cómo parte de nuestro discurso se incorpora, por influencia directa, indirecta o por mera coincidencia, al de muchos nuevos grupos.  Ciertas actitudes, ciertas reivindicaciones que en 2005, cuando empezamos con el Grupo de expertos Solynieve fueron motivo de duras críticas y no pocas burlas, ahora se asumen con naturalidad y hasta se reivindican como si siempre hubieran estado ahí y nada tuviesen que ver con nosotros. Es algo parecido a lo que sucede con el trabajo que Daniel d’Ors, basándose en los motivos tradicionales de la cerámica de Fajalauza,  hizo para nuestro primer LP y el EP que lo precedió, que ha sido impune y sistemáticamente reproducido en la iconografía reciente del pop granadino (y más allá).  Algo bueno habremos aportado y espero seguir haciéndolo mucho tiempo, en eso estamos. Jugar, hemos jugado bastante, pero no mucho con el flamenco, del que hay apenas algún eco en nuestro repertorio, pero haber apostado por hacer las cosas como nos diera la gana y contar las cosas a través de Granada de una forma distinta me satisface mucho.

-¿Ser profesor ayuda a comprender y contar el mundo en el que vives, o es preferible quedarse en tu propia esfera, aunque la cuentes?
Ser profesor, tratar de enseñar, es la mejor forma de aprender que conozco.

-Manu Ferrón es escritor... y crítico musical... y contador de historias...
Escritor vocacional, pero, lamentablemente, casi casi como uno de esos escritores que no escriben sobre los que tanto sabe Vila-Matas; crítico ocasional, qué os voy a contar; y mal contador de historias, pierdo el hilo y me voy por las ramas más de lo que me gustaría.





INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK