23/03/2007. Círculo de Bellas Artes. Madrid.
Fotos y crónica
Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez -
IndyRock
Marianne Faithfull llegó por fin a Madrid con la gira "Songs of
Innocence". Tras recuperarse de un cáncer de pecho, regresa a
los escenarios para dar todo lo mejor de sí. Su carrera ha
quedado siempre ensombrecida por su relación con Mick Jagger,
pero ella ha sabido como salir a flote y parece que su
enfermedad le ha hecho crecerse y seguir luchando por la vida.
Muchos fueron los que se acercaron al Salón de Baile del Círculo
de Bellas Artes, para disfrutar de un concierto enclavado dentro
del ciclo Cabaret Círculo. Señalar que la edad media de los
asistentes rondaba los 40 y muchas caras conocidas se pasearon
por la sala.
Con quince minutos de retraso sobre la hora prevista Marianne
Faithfull aparecía sobre el escenario acompañada de tres músicos
Joe Cang a la percusión y al bajo, Daniel Mintseris al teclado y
un nuevo guitarrista, Ken Rose, ya que Barry Reynolds tuvo
que abandonar la gira por enfermedad.
La actuación se pudo ver afectada por un fuerte catarro que
venía arrastrando Marianne, pero supo como seducir a un público
totalmente expectante. El agua y el té la ayudaron a recuperarse
en varios momentos difíciles.
Su voz rota volvió a levantar pasiones entre sus más acérrimos
seguidores. Tema tras tema los asistentes recordaron grandes
momentos de la dilatada carrera de esta musa en la que
muchos artistas se han fijado.
"No Regrets", "Guilt" y "Without Blame" de Roger Waters, fueron
los primeros temas en sonar. A este le siguieron "Spike Driver
Blues" y "Marathon Kiss". Antes de comenzar cada tema, los
presentó y comentó varios detalles sobre ellos e incluso en
ocasiones charló con el público.
De su último álbum "Befote the Poison", en el que contó con
contribuciones de varios artistas, disfrutamos de "No chile Of
Mine" de PJ Harvey y "Crazy Love" de Nick Cave.
Tras estos comenzó el repaso a sus temas de siempre, como "Time
Square" y "Something Better", éste último no lo interpretaba en
directo desde 1968, para el mítico "Rock And Roll Circus". La
sala llegó a su momento de esplendor con el gran tema "Broken
English", al que le siguió "Why D'ya Do It?".
Pero el tema que todo el mundo esperaba no podía tardar en
llegar y así fue, "As Tears Go By" escrita por Mick Jagger y
Keith Richards volvió a sonar con todo su esplendor, haciendo
saltar alguna que otra lagrimilla entre el público, que estaba
realmente emocionado.
También Marianne emocinada, daba las gracias a todo el público
asistente y se despedía. Pero los aplausos y vítores cautivaron
a la cantante, que volvió a subirse al escenario para terminar
la noche con "Don't Forget" de Harry Nilson.
Así terminó este gran concierto que quedará en la memoria de
todos los presentes. Difícil será volver a disfrutar de esta
artista en un lugar tan especial como el Salón de Baile y en un
formato tan exclusivo.
Henry Fonda Music Box Theater, March 25, 2005
Por
Joe McGaha
- IndyRock
Si no sabes quien es Marianne Faithfull, no importa, lo
importante es saber quien "era". En el Londres de los años 60, ,
ella era la chica. Tuvo un gran éxito con la canción "As Tears
Go By", el primer tema que Mick Jagger y Keith Richards
escribieron juntos, y se hizo novia de Mick Jagger. Adquirió
mala reputación cuando los policías ingleses cerraron una fiesta
cargada de drogas de los Rolling Stones. Ella estaba desnuda en
la fiesta, y la noticia salió en todos los periódicos. Fue una
magnífica publicidad para los Rolling Stones, dándoles más de la
imagen rebelde que querían obtener, pero muy negativa parala
carrera de Marianne, y comenzó su declive. A finales de los 60,
se convirtió en adicta a la heroína, viviendo en las calles.
Volvió al escenario en los 70, y dejó de pincharse. Su voz hoy
día está un poco más dura, pero con tanta personalidad, que se
vuelve irresistible. Vale, basta con la lección de la historia
del Rock and Roll por hoy.
Bueno.al concierto en el Henry Fonda Music Box Theater. En
primer lugar, quiero decir que hasta ahora, no sabía nada del
teatro.pero me encanta. Es un cine (por lo visto) que se ha
convertido en un club muy íntimo. El ambiente de afuera es igual
al de cualquier cine, pero por dentro, es fantástico. Parece
algo de una película.un ambiente muy clásico.
El show empezó con Fernando Saunders (el bajo de Marianne
Faithfull) y Derek Nakamoto (teclados, pero solamente para ese
duo.ella tenía otro teclista en el show), que cantó unas cuantas
canciónes muy bonitas. Se nota que el Sr. Saunders es un músico
con mucho talento, pero me parece que necesita a un buen
letrista (la mayoría de sus canciónes tenían muy pocas letras, y
se repetían bastante). La música era fantástica, y me encanta su
voz.
Después del Sr. Saunders, Marianne Faithfull subió al escenario,
y el público se volvió completamente loco. Los fans de la Sra.
Faithfull son de los más fieles, y más generosos que he visto.
Se sentía la energía en la sala por la excitación de todos
ellos.
La primera canción que cantó era "Trouble In Mind" de la
película del mismo nombre (del '85.si no conocéis esa película,
también os la recomiendo) . Ella tiene tanta energía, pero a la
vez, está tan relajada en sus actuaciónes que no le da vergüenza
llevar un libreto al escenario para poder leer las letras de vez
en cuando si se le olvidan. Al público les daba igual. Yo temía
que hubiese algún problema, porque ella parecía estar confundida
algunas veces durante el show, pero todo salió bien, y el hecho
de demostrarnos su fragilidad nos hizo quererla aún más.
"Trouble In Mind" es una canción Blues, y la canta muy bien. De
ahí, cambió de estilo un poco, cantando "Falling From Grace",
una canción más Rock que nada. Luego, cantó "Mystery of
Love".una canción muy bonita y tierna, y después "The Ballad of
Lucy Jordan" que me encantó. Esa canción (si no la conocéis) es
sobre una mujer que tiene lo que parece ser un "crisis de mitad
de vida", en que se da cuenta que ".a la edad de 37 años, se dió
cuenta que nunca conduciría por Paris con en viento tíbio en su
pelo". Maravilloso. Cada canción que canta tiene su propia
personalidad. Ella explicó que no está pasando ideas o creencias
al público, sino contando una historia.
Filmaron esta actuación para un DVD.tendré que comprármelo
cuando sale. De vez en cuando, una chica salía del lado del
escenario para monerle un poquito más de maquillage. Ella dijo
al público "caballos sudan, mujeres brillan". Nos habló bastante
entre canciónes, y cantó todas los temas que yo esperaba, y
también los de su nuevo c.d., Before the Poison. Cantó la
canción que le hizo famosa, "As Tears Go By" con la misma
ternura de hace 42 años. También cantó otra canción que ella
escribió para los Rolling Stones."Sister Morphine". vaya un
show. Total, era el mejor concierto al que he asistído hace
mucho tiempo. Sus fans casi subieron al escenario, y por la
última parte del concierto, casi todo el mundo estaba de pié,
queriendo aún más. !Viva Marianne Faithfull!
Para más información sobre Marianne Faithfull en la red (en
inglés):
http://www.anti.com/artist.php?id=23
Cuarenta y siete
años de carrera creativa y siendo una figura pública, y Marianne
Faithfull sigue siendo una de las artistas más singulares,
cautivadoras y extraordinarias que el Reino Unido ha parido. En
esos 47 años su voz ha crecido, desde la inocente e ingenua
interpretación de su single debut “As Tears Go By’ (1964, la
primera canción compuesta por Mick Jagger y Keith Richards)
hasta su incomparable, profunda y desgarradora forma de
interpretar la música, además de convertirse en una excelente y
tremendamente emotiva compositora –como muestra claramente hoy
en día con este, su vigésimo tercer disco en solitario, el
impresionante ‘Horses And High Heels’.
Grabado en Nueva Orleans, rodeada de excepcionales músicos
locales, el disco incluye ocho versiones y cuatro canciones
originales coescritas por Marianne; cuatro canciones que abarcan
el virtuosismo de la guitarra de John Porter, músico/productor y
amigo bien conocido por sus trabajos con Roxy Music, Eric
Clapton y The Smiths. El disco también incluye una canción, con
letra compuesta especialmente para ella, del irlandés Frank
McGuiness (la evocadora ‘The Old House’), dos cameos a la
guitarra de otro gran amigo, Lou Reed, además de cameos
adicionales de Dr. John y Wayne Kramer de los MC5.
Exquisitamente producido por el viejo colaborador Hal Willner,
el alquimista de sonidos responsable del exitoso ‘Easy Come,
Easy Go’ (2009), en el cual desplegaba una sublime colección de
versiones y duetos con personajes a los que a Marianne le gusta
llamar amigos, desde Keith Richards y Jarvis Cocker a Rufus
Wainwright y Nick Cave. Dos años más tarde, ‘Horses And High
Heels’ explota un pasaje vital lleno de creatividad de una mujer
adentrada en los 60 más inspirada y resplandeciente de lo que
jamás haya estado. ‘Horses And High Heels’ se grabó en el barrio
francés de Nueva Orleans durante los meses de septiembre y
octubre de 2010 y recoge un amplio espectro de deslumbrantes
músicos de la prestigiosa escena de la ciudad. Despliega el
abanico del soul, blues, folk, country, jazz-pop, todos ellos
aderezados con su contundente voz y cautivadoramente influida
por, quizás, la rara y singular combinación del jazz, la música
clásica y los malévolos Grinderman de Nick Cave. En el apartado
de las versiones, encontramos de nuevo a una Marianne y un Hal
demostrando que tienen un don especial para encontrar bellas,
inesperadas y, a menudo escandalosamente olvidadas canciones,
tan dramáticas como diversas.
Por otro lado, sus cuatro canciones originales son toda una
revelación: la “folky” ‘Why Did We Have To Part?’, una elegía al
final de una larga relación, “No podía resistirme a una canción
de ruptura sentimental –la herida ya está curada”; el Hammond
inmerso en un remolino de ‘Prussian Blue’ (un repaso a su vida
en París), el ritmo forzoso y teñido de folk celta de ‘Horses
And High Heels’ (“se trata de mi, mirando desde mi ventana en
París e Irlanda) y la alegre ‘Eternity’ en la que se incluyen
grabaciones programadas del sabroso Arabian-jazz de la grabación
de Brian Jones en Marruecos con los Master Musicians of Jajouka
(disco de 1968, ‘Brian Jones Presents: The Pipes of Pan at
Jajouka’). “Se trata de estilos muy distintos para mi, mucho más
rítmicos, convirtiéndose en un disco moderno que, en absoluto,
mira al pasado. Todas las canciones tratan del presente,
¿sabes?”.
En 2011, gira por todo el mundo, quizás se adentre en
algunas actuaciones más próximas al recital de sus amados
sonetos shakesperianos y, acaba de rodar recientemente ‘Belle du
Seigneur’ (que no se estrenará hasta 2012), la adaptación al
inglés de la épica historia de amor de Albert Cohen,
interpretando el papel de Mariette, una ama de casa, junto a
Jonathan Rhys Meyers y Natalia Vodianova. No cabe duda así de
que, en el corazón de ‘Horses And High Heels’, se encuentra el
sonidos de una alegría universal y sofisticada – un disco tan
rico, dramático y artísticamente liberador como su propia vida
extraordinaria.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock