1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine



MONSTER OF ROCK


ZARAGOZA, 22 Y 23 DE JUNIO DE 2007
por Nicoletta Pispisa - IndyRock


 
Monsters Of Rock en Zaragoza. ¡y esta vez son dos días! Por no hablar de que uno de los cabezas de cartel es, ni más ni menos, Ozzy Osbourne, el príncipe de las tinieblas, uno de los grandes. Y como dijo aquél, ESTO HAY QUE VERLO. 

Así que, ni cortos ni perezosos, organizamos nuestro viaje: unos no estamos ya para dormir en zonas de acampada de festivales, así que reservamos un hotelito en la ciudad y, tras documentarnos en profundidad y enterarnos de que la organización iba a proporcionar buses-lanzadera desde la ciudad hasta el lugar del evento, decidimos no llevar coche. Pero ¡ay, amigo! ¡Qué error éste, el de confiar en el buen hacer de la organización.! No sabíamos que nos iba a traer más de un quebradero de cabeza. 

Para llegar al punto de partida de los autobuses que llevaban a la Feria de Muestras, nos pegamos un buen paseo, y al llegar nos topamos con el primer obstáculo: la aglomeración que se formó en la puerta para canjear las pulseras que daban acceso al recinto. Un montón de gente, más gente aún llegando, y nadie de la organización controlando la cola. Mucha gente se quedó en la puerta y no pudo escuchar a los primeros grupos de la tarde. 

Total, que para cuando pudimos entrar ya habían tocado los inesperados e imprevisibles Brujería y los Black Label Society de Zakk Wylde estaban dando sus últimos y salvajes acordes, que por otro lado nos dieron una idea de lo cañera que es la banda y lo muy en forma que está Zakk. (Cuesta creer que ese mastodonte es el mismo Zakk que hace unos años - muchos - era un yogurín rubio y melenudo que ya apuntaba maneras con las seis cuerdas). 
Les siguieron los Mägo de Oz, quienes salieron a la palestra con cierto retraso. Se veía que gran parte del público - y ellos mismos - no estaba demasiado convencida de que este grupo "pegara" dentro de este cartel, lo cual tampoco debía ser verdad porque a pesar de la brevedad de su show y de la escasa calidad del sonido, especialmente en la primera parte, hubo mucha gente que saltó, bailó y coreó las canciones de la banda. 

A partir de aquí hay que decir que los horarios se respetaron totalmente y los grupos salieron con gran puntualidad al escenario, lo cual es muy de agradecer en los festivales, muchas veces el "efecto dominó" de los sucesivos retrasos hace que los shows terminen a altas horas de la madrugada. En este caso no fue así. 
Megadeth eran de los grupos más esperados, yo misma que no soy muy de thrash metal tenía cierta curiosidad en ver en qué condiciones estaba el grupo después de una evolución de más de cuatro lustros. Y me sorprendió favorablemente, especialmente Dave Mustaine, el cantante, quien estaba en perfecta forma, algún kilito más quizás (¿y quién no.?) pero un chorro de voz bien potente y muchas ganas, contagiadas a toda la banda y también al público, entregado al cien por cien. Qué grandes esas "Peace Sells. But Who's Buying?" y "Symphony Of Destruction". 
Había que hacer un intermedio, y prepararse para ese cabeza de cartel que yo, personalmente, estaba esperando con impaciencia. Escuchamos la actuación de Children Of Bodom desde atrás, recuperando fuerzas y comiendo algo (qué buena la zona de los puestos de comida, parecía la feria del pueblo.) Lo cual no nos impidió apreciar la caña que metieron; no son mi estilo, pero sí debían serlo del nutrido público que estuvo muy pendiente de su actuación, coreó las canciones, agitó las melenas al ritmo desenfrenado de la banda.

Y al fin llegó el momento más esperado, iba a comenzar el concierto de Ozzy Osbourne. empezó a sonar la intro habitual, el Carmina Burana de Orff, mientras todos gritaban y jaleaban al artista. que por fin apareció (¿es un chándal lo que lleva puesto?) y empezó a desgranar canciones, en su mayoría clásicos - los artistas conocen muy bien al público al que deben satisfacer - alternados por futboleros cánticos de "oé, oé, oé oe..) empezando por "Bark at the moon" y siguiendo con "Mr. Crowley", "I don't know", "War Pigs", "I don't want to change the world", "Sucicide Solution",  "Mama I'm coming home" "Paranoid"... Hubo un par de temas del último disco pero la mayoría temazos, amenizados además por Zakk Wilde con todo su poderío guitarrero. Sí, es cierto que Ozzy está mayor. Es mayor. Y la vida que ha llevado, junto a la enfermedad que padece, hace que quizás no esté muy en forma. Si bien en vídeos antiguos se le vio francamente peor. Hay comentarios que dicen que estaba fatal de voz, que no se movía (nunca se movió demasiado, incluso en tiempos más jóvenes.) y puede ser que la emoción de verle sobre un escenario hizo que "dejara pasar" fallos y gallos. Es cierto que se dejó en el tintero temazos como "Crazy Train", quizás porque ya le cueste llegar a las notas más altas. Pero sinceramente, a mí me pareció que sí estaba a la altura. Y bien a la altura.
Lo malo vino después, cuando gran parte del público intentó volver a casa al mismo tiempo, saturando los (insuficientes) medios que había proporcionado el ayuntamiento de Zaragoza para volver a la ciudad. Se formaron colas inmensas de gente que esperaba los autobuses, algunos emprendieron la vuelta afrontando a pie los 12 Kms. que nos separaban de la ciudad por autopista, de manera muy peligrosa. otros conseguimos que unas almas caritativas y motorizadas nos acercaran a la ciudad tras haber superado el atasco de salida desde el recinto así como los implacables controles de alcoholemia. Otra vez, la organización brilló por su ausencia.

El segundo día de festival dio inicio para nosotros tras el merecido paseo por la ciudad (qué curioso ver la plaza del Pilar y la misma catedral plagada de melenudos de camisetas negras.) así como el tradicional vermú. que nos hizo llegar bien tarde al festival (aunque con el sol que pegaba en la explanada, no hubiéramos aguantado sin haber pasado por el refrescante "tren de lavado heavy" instalado a la entrada del recinto) de manera que nos perdimos las actuaciones de Riverside, Mastodon y Kamelot aunque sí llegamos a ver tocar a Pretty Maids, que descargaron su potencia nórdica en el calor de la tarde, mientras muchos seguidores escuchaban y coreaban sus temas. Les siguieron los Blind Guardian, pura esencia metalera, hard rock seguido por muchísimos fans ataviados con muñequeras de pinchos hasta el codo y meneando las greñudas cabezas. Un show un tanto monótono para los que no somos incondicionales de la banda, no así para los super-fans que estaban absolutamente entregados. Lástima que la calidad del sonido no acompañara demasiado. A continuación, y siempre con gran puntualidad, salieron los estadounidenses Dream Theater, con un show muy cuidado y no menos rockero por estar cargado de virtuosismo por parte de todos los instrumentos y la voz cantante. Aunque no les tenía demasiado controlados, supieron despertar mi curiosidad, además del entusiasmo de los muchos seguidores que corearon sus canciones. Quizás demasiado complicados en algunos puntos, pero muy interesantes. 

A las 23:15 salieron los Slayer, marcándose un espectáculo thrasher muy duro y cañero tal y como se esperaba de ellos. No fue un show muy hilado ya que paraban demasiado tiempo entre canción y canción (parecía un concierto de bises, como dijeron algunos.) pero en conjunto estuvieron muy bien y me parecieron muy buenos, a pesar de no ser yo muy del thrash (. ¿lo he dicho ya?). Qué buenas esas "Raining Blood" y "Season In The Abyss". 

Motörhead salieron y empezaron su concierto incluso antes de tiempo, y prometían, pero estábamos demasiado preocupados porque se repitiera la escena del día anterior para la vuelta, así que dejamos a los chicos de Lemmy metiendo tralla en su escenario y a eso de la tercera canción nos marchamos a coger alguno de los autobuses que parecieron funcionar mejor esa segunda noche. 

En resumen, fue un buen festival, con la parte negativa de los grandes fallos de organización pero que por otro lado contó con un buen cartel cargado de grandes grupos que dieron lo mejor de sí mismos. Veremos cómo será el año que viene.



GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK