![]()
Formación
ABBY. BAJO: Nacido en Avilés el 14 de febrero de 1987. De padre asturiano y madre filipina. Aunque siempre tuvo un gran interés por la música, no fue hasta la edad de 19 años cuando comenzó a tocar el bajo recibiendo clases de Daniel Jiménez en la Fundación de Música Moderna de Avilés. Ya terminada la carrera de empresariales en la Universidad de Oviedo se propone comenzar una segunda.
VILLA. VOZ Y GUITARRA: Nacido en Avilés el 27 de agosto de 1990. Sus inicios en la música comenzaron a la edad de 8 años en la escuela de música de Ana Pico en Salinas, continuando su formación en el conservatorio de Avilés donde finalizo Grado Elemental de piano. A los 16 años empieza a tocar la guitarra de manera autodidacta para recibir posteriormente clases tanto de Alfredo Moran como de Rubén Álvarez. A sus 22 años se encuentra impartiendo clase de guitarra y ha participado como músico en la gira del año 2012 de El sueño de Morfeo. Es técnico superior de sonido y está cursando la carrera universitaria de Magisterio Musical.
NUBE. BATERÍA Y PERCUSIÓN. Nacido en Avilés el 29 de noviembre de 1991. A los 5 años inicia sus estudios de solfeo y a los 6 años se añade con el violín en la escuela de Ana Pico ingresando 2 años mas tarde en el conservatorio de Avilés, donde continuo su formación con el violín hasta 2 de grado medio; instrumento que sustituye a los 15 años por la batería, si bien empieza a tocarla de manera independiente, al año siguiente comienza a recibir clases en la Fundación de Música Moderna de Avilés de la mano de Israel Sánchez (batería de El sueño de Morfeo) teniendo también nociones de percusión. En la actualidad está finalizando estudios universitarios en la especialidad de Magisterio Musical.
Procedencia Avilés
Estilo Pop Rock
Biografía
En verano del 2008 se formó un grupo bajo el sobrenombre de White Way, cuyos componentes fundadores fueron Jorge Villaboy (guitarra y voz), Abraham Loya (bajo) y Alberto Menéndez (batería). Comenzaron como un grupo amateur dedicado a interpretar versiones de diversos artistas de rock clásico. Con el paso del tiempo fueron tomando influencias tanto del blues como del pop y el funk.
En 2009 pasaron del hobby a la más pura dedicación componiendo su primer tema, El último vagón. El paso del tiempo hizo que el grupo creciera tanto a nivel personal como musical y en la primavera de ese mismo año se compone el segundo tema, Acunando un sueño. Con estos dos temas y un par de versiones de Dire Straits graban su primera maqueta en los estudios ACME de la mano de Miguel Herrero.
Durante todo el verano dieron conciertos por diferentes lugares de Asturias, sobre todo por su ciudad natal, Avilés, y sus alrededores. Mientras tanto buscaban su propio sonido y en plena carrera hacia el EP deciden cambiar el nombre a Morrigans. En los primeros meses como Morrigans se componen los temas Música para despertar, Calle milagro nº26 y Por si tú te vas; además se amplía el repertorio de versiones. Con este nuevo material y los temas compuestos en los comienzos de White Way deciden grabar un EP que contiene seis temas propios de la banda y dos versiones de los artistas John Mayer y Revolver.
Posteriormente presentan su trabajo al concurso de maquetas del Instituto de Juventud de Asturias y 40 principales, resultan finalistas junto a otros 5 grupos y finalmente ganan el concurso. Se les otorga un premio de tres mil euros, la grabación de un disco y de un videoclip. El tema elegido para la grabación del videoclip fue Acunando un sueño. Dicho videoclip fue rodado en diversas localizaciones entre las que destaca la playa de Salinas y algunos lugares de la comarca de Avilés.
Coincidiendo con el estreno del videoclip se presenta el que sería el primer disco del grupo de titulo Cosas que pasan. El álbum recoge todo el repertorio de composiciones propias del grupo mas dos temas nuevos, Billboy rock y Donde el cielo se apagó. Dicho álbum es fruto del premio que el grupo recibió al ganar el concurso de maquetas arriba mencionado.
A principios de 2011 el grupo fue galardonado como grupo revelación del año en los premios de la Asociación de la Música Asturiana. Tras 2 años de gira y trabajo de estudio, Morrigans vuelve a la carga para presentar su segundo álbum, cuyo título esta aun por desvelar.
PREMIOS
Ganadores del concurso de maquetas del Instituto de Juventud y 40 principales de Asturias. Ganadores del premio AMAS grupo revelación del año 2011.
Comentario
Jóvenes, con talento, de Avilés y con ganas de comerse el mundo. Morrigans es un grupo que nace ya con el respaldo de David Feito –componente de El Sueño de Morfeo-y varios premios a grupo revelación.
Su single Infinito es su impulso para volar en el panorama musical con su estilo joven, moderno, fresco y más cercano al rock californiano pero sin olvidarse del toque indie. Un grupo de tres jóvenes desenfadados que quieren comerse el mundo y que se han presentado al mundo con un video tan original como El sueño de Morrigans donde han expresados sus miedos y sus ilusiones bajo una BSO propia.
Y es que Morrigans no entiende la música sin la imagen; son unos apasionados del vídeo.
Discografía
Acunando un sueño (EP): Este EP compuesto de 8 canciones (6 temas propios y 2 versiones) fue el primer proyecto oficial del grupo con el fin de poder presentarse al concurso de maquetas de Asturias. Cosas que pasan: Primer disco oficial de Morrigans compuesto de 8 temas propios.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga