NIKKI HILL, PARADA OBLIGADA
Tiene que ser apasionante pegarse un tour con ella visitando
cada día una ciudad, haciendo escala y comprobar cómo cada día
crece más su legión de seguidores.
Concierto en la Sala El Tren, Granada 20 de marzo 2019
Por LUIS MIGUEL ALBARRACÍN, TEXTO Y FOTOS
De nuevo volvía nuestra frontwoman preferida de Carolina del
Norte pero afincada en New Orleans a Granada, la ciudad que ya
se ha convertido en una de sus paradas obligatorias cuando
visita estos lares, siendo la segunda vez que pisaba la Sala
El tren. Y de nuevo en un día atípico para desplegar todos sus
encantos musicales (la primera vez fue un domingo y esta vez
eligió un miércoles). Tiene que ser apasionante pegarse un
tour con ella visitando cada día una ciudad (en España ha
cerrado doce fechas), haciendo escala y comprobar cómo cada
día crece más su legión de seguidores. Cuando acabe su gira
española seguirá visitando otros países europeos, parece que
sigue los pasos del gran Dylan, haciendo de la carretera su
hogar. (...)
NIKKI HILL *
VÍDEO DIRECTO + Granada Sala El Tren 20 marzo 2019
Vídeo: LUIS MIGUEL
ALBARRACÍN
(...)
Me empieza a preocupar la poca gente joven que se acerca a los
conciertos de rock and roll. Otras veces lo he podido
entender, pero en esta ocasión, ante la visita de una cantante
en alza, presentando disco nuevo y sabiendo lo que en sus
shows demuestra y comunica de principio a fin no tiene mucho
sentido. La llegada del trap y otras músicas urbanas puede que
sea una de las razones; lo que está claro es que el rock en la
actualidad lo defienden generaciones a las que no les
corresponde ese roll, aunque lo hacen estupendamente bien.
Volviendo a la actuación de Nikki, su evolución resulta más
que evidente cuando se sube y domina el escenario. Por un
lado, con la publicación de su tercer álbum ("Feline Roots"),
el repertorio cada vez le queda más redondo, alternando temas
rápidos y lentos, haciendo incursiones en cada uno de sus
trabajos con un ritmo fluido y perfecto para la ocasión. Por
otro lado, el guitarrista Mat Hill (marido de Nikki y parte
esencial de la banda) se muestra más comedido que en
anteriores visitas (aunque nunca pierde su lado más salvaje),
y alterna los solos de guitarra con una gran fichaje para la
banda, Laura Chávez. Además, la voz de Nikki eclipsa e
hipnotiza, qué forma de cantar tiene esta chica. Su puesta en
escena atrae todas las miradas, nunca pierde la sonrisa y
transmite sus ganas de disfrutar y hacer disfrutar a los
demás.
Otra de las notas positivas de la actuación fue la soltura que
va tomando Nikki a la hora de chapurrear un poco nuestro
idioma. Con un "¿Estás listo? ¡Muy bien!" comenzó una hora y
media larga de puro rock and roll en la que nos olvidamos de
todo.
En cuanto al set list de la noche, lo único reseñable es que
no existe tal set list. En la mesa de sonido no lo tienen
porque no disponen de él, y sobre el escenario tampoco me
pareció verlo. Es de suponer que la banda tiene tan trillado
el repertorio que sólo con mirarse y hablar dos palabras ya se
disponen a atacar cualquier tema sin distracciones ni fallos.
De esta manera, fueron cayendo temazos como "Oh my", "Ask
yourself", "And I wonder", "I´ve got a man", "Can´t love you
back (it´s a shame)", "Mama wouldn´t like it", el que daba
título a su segundo larga duración ("Heavy hearts, hard
fists") o "Don´t be the sucker". Esa soltura que transmiten
Nikki y los suyos se palpa cuando hacen bailar y cantar a su
público sin que estos apenas se den cuenta (como ocurrió en
"Strapped to the beat"), convirtiendo en luminoso un día
rutinario de cielo gris.
La intensidad de Nikki se contagió con temas como "Poisoning
the well" (uno de mis favoritos de su último disco) o "Tell
the next world". Todavía había tiempo para un bis de diez
minutos (en el que incluyó "The fire that´s in me"), que
sirvió para dejar boquiabiertos a todos los que nos dimos cita
en la sala. Ojalá que Granada siga siendo parada obligatoria
para Nikki, porque se lo merece y nos merecemos disfrutarla
siempre que venga
RITMOS PARA ACELERAR LOS CORAZONES
NIKKI HILL + FUNKDACION
GRANADA IN BLACK * FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ
Su estilo es comenzar el concierto a tope y acabarlo
igual, sin descanso y sin quitar el pie del acelerador
Crónica y fotos por FRAN KARMOINA
Otra vez más estuvo aquí
Nikki Hill en
Granada. El año pasado pudimos verla y disfrutarla en la sala
El tren y en esta ocasión la hemos visto
inaugurando en la primera edición del
Granada
in Balck dentro del Festival Internacional
de Jazz. Un evento que nace para traer la música
afroamericana con estilos musicales como Funk,
Soul , Swing, Jazz, Gospel, Blues o R&B entre otros
y que viene a cubrir la demanda de una ciudad que vive por y
para la música. El título de
Granada Ciudad del Rock
se empieza a quedar pequeño. La cita tuvo lugar en el Palacio
de Congresos en la Sala Manuel de Falla concretamente. (...)

FOTOGALERÍA * 08-11-2017
"Después de ver a Nikki Hill
sentado en un patio de butacas he de confesar que la
experiencia no le quita ni un gramo de fuerza a su música,
incluso se hace más profunda y emocionante"
(...) El grupo que inauguraba el festival eran los locales
Funkdacion.
Una formación veterana que combina Funk, Soul y Groove
principalmente. Con siete componentes en el escenario
Funkdacion
cuenta con una sección de vientos formada por saxo y trombón
que son una auténtica delicia en directo. Ofrecieron un
recital de Funk con temas propios como
Keep on blowing,
Get the funk Mr Trump o Better Place y
alguna versión como Staying alive de los Bee Gees o Hey
Joe de Jimmy Hendrix en clave de funk . Nos ofrecieron
unos cuarenta y cinco minutos de concierto que refrescaron al
público sentado en sus butacas. Con misa oficiada por el
reverendo del trombón, anunciaban la llegada de
Nikki
Hill. (...) Mucho se está hablando de
Nikki Hill
sobre su estilo y su directo rompedor. Considerada como la
nueva reina del Soul, su estilo es único y genuino. Criada en
Carolina del Norte y residente en Nueva Orleans su voz se
fraguó en un coro de Gospel y ha bebido de las grandes voces
del soul . En un principio comenzó tocando el bajo. Fue su
marido el guitarrista
Matt Hill el que apostó
fuerte por ella y la sacó a cantar. Desde entonces no ha
parado e incluso ha compuesto las canciones de su último
disco. Se trata de
Heavy Hearts Hard Fists once
temas que Nikki y Matt presentaron en Cazorla 2015 unos
meses antes de que el trabajo saliera al mercado. Sus
influencias están entre el Rock and Roll y R&B más clásico
mezclado con la fuerza del Punk Rock más salvaje. Su
música situada entre
AC /DC y The
Staple Singers . Su directo intenso y espectacular.
Con la incorporación de
una nueva guitarrista, que suple a Robert Nesbit, han
conseguido subir varios escalones la solvencia de la banda. Ya
la vimos en este último Cazorla con Nikki y nos dejó un grato
recuerdo. Si con Nesbit la banda ganó enteros con la
nueva chica de la guitarra consiguen la excelencia. Aporta
calidad y contundencia y sus manos recuerdan a guitarristas de
la talla de Link Wray. Las dos guitarras aceleran el ritmo de
los corazones más tranquilos y pausados.
La pantera de
Carolina del Norte residente en Nueva Orleans no acostumbra a
tocar en salas con la gente sentada, aunque eso no fue ningún
impedimento, pues al final acabó levantando al público de sus
cómodas butacas.
Su estilo y su rollo es
comenzar el concierto a tope y acabarlo igual sin descanso
y sin bajar el pie del acelerador. En esta ocasión
adaptó un poco su espectáculo al escenario y la vimos más
contenida al principio. Por momentos se respiró una
auténtica ceremonia de Gospel. Con los deberes ya hechos
fue subiendo la velocidad y su fuerza se impuso. Puro Rock and
Roll a dos guitarras que se quedarán para el recuerdo de esta
Ciudad del Rock. La segunda parte del concierto Nikki rompió
la celestial ceremonia Gospel e incendió la sala terminando
con la espectacular
Oh my donde el público ya no
pudo contenerse y se levantó de sus butacas para hacerse
fotografías con la encantadora Nikki.
En resumen un bautizo del
primer
Granada in Black que promete para futuras
ediciones. Un gran acierto contar con Nikki para esta ocasión
en un Palacio de Congresos que estuvo a la altura en
organización sonido. Después de ver a Nikki Hill sentado en un
patio de butacas he de confesar que la experiencia no le quita
ni un gramo de fuerza a su música, incluso se hace más
profunda y emocionante.
SÚBETE AL TREN DE NIKKI
+ THE LIMBOOS Sala El Tren* Granada *
13-11-2016
La filosofía de Nikki Hill es muy clara. Si puedes
reventar una sala de conciertos desde el principio por qué
esperar al final.
Crónica por LUIS MIGUEL ALBARRACÍN
Fotos: FRAN KARMONA
... El calor de la Tren había subido ya lo suficiente con la
actuación de The Limboos, con su música embadurnada de mambo,
en la que incluyeron su single "I need your lovin´", acabando
con la genial a la vez que divertida "El manisero", que tan
grande hizo Antonio Machín (...)
FOTOGALERÍA: FOTOS: FRAN KARMONA
(..)
El plato fuerte llegó poco antes de las diez y media.
Desaparecen las cortinas del escenario y aparece una Nikki que
lo da todo desde el primer acorde. "(Let me tell you ´bout)
luv" fue su carta de presentación. A partir de ese momento el
público sufrió una descarga de rock and roll que se recordará
en Granada por mucho tiempo. Nikki y su gran banda llegaron a
nuestra ciudad muy rodados, ya que Alicante y Barcelona serán
las dos últimas fechas de sus doce realizadas por la península
ibérica en tan solo dos semanas, tras haber comenzado en
Madrid. La gira continuará por Europa y posteriormente
viajarán a Australia. Nikki ha pasado de vivir en Missouri a
tener su residencia en New Orleans, Luisiana. Aunque eso es un
simple dato, ya que se pasa más tiempo en la carretera que en
casa. Se notaba claramente que tocan cada noche y que su show
pueden repetirlo con los ojos cerrados. Con un "¿Qué tal
Granada?" y un saludo a The Limboos por parte de Nikki, la
frontwoman atacó con "Ask yourself", con lo que los pies no
podían dejar de moverse. La joven cantante ha editado un Ep
con Deke Dickerson, y dos álbumes, uno de 2013 ("Here´s Nikki
Hill"), y otro de 2015 ("Heavy hearts, hard fists"). Así
que su actuación se basó en llevar al directo sus dos grandes
trabajos, incluyendo una versión de su querido Chuck Berry
("Sweet little sixteen"). De esta manera fueron cayendo temas
como "I´ve got a man" (su primer single en 2012 publicado en
el sello Toro Records), "Scratch back", "Mama wouldn´t like
it", "And I wonder", "Heavy hearts, hard fists", "I´m gonna
love you" o "Right on the brick". En el bis ofreció "Oh my",
con un público participando de la canción y disfrutando
durante ochenta minutos como los niños chicos.
Y qué decir de su poderosísima banda. Si hasta
hace poco era un cuarteto, para su nueva gira ha incluido a un
nuevo guitarrista, el zurdo Robert Nesbit. Se ha convertido en
un complemento perfecto para el marido de Nikki, Matt Hill.
Los dos se reparten los solos de las canciones, cada uno
aportando su propio sello. Matt domina las seis cuerdas como
nadie, y al llevar tanto tiempo en la carretera toca con una
seguridad aplastante, sabiendo en cada momento cómo conquistar
al público. Robert no es tan directo pero también se gusta y
saca un gran sonido a su guitarra, a la vez que tira de
posturas cien por cien rock and roll. En cuanto a la base
rítmica, tanto el batería neoyorquino (con su camiseta negra
del mítico CBGB) como el bajista de Georgia solventan
perfectamente un sonido que sube enteros cuando las guitarras
afiladas y la voz de Nikki deciden hacer disfrutar a quienes
han ido a verlos.
La carrera de Nikki es todavía muy corta, y le
gustaría grabar con The Rolling Stones, Blondie o Deke
Dickerson, aunque con éste último ya lo ha hecho. Sin duda es
la mujer que ha devuelto el protagonismo a las grandes voces y
ha encumbrado al rock and roll a lo más alto. No para de
moverse por el escenario, no deja de sonreír, no toca el
suelo, no escatima en dejar su impronta en cada nota que
canta, y no va a parar hasta que se haga mucho más grande.
Cada vez más gente acude a sus conciertos, y ella lo está
trabajando desde abajo, llenando salas que se van quedando
pequeñas tras cada gira que realiza. Un placer y un disfrute
para los sentidos, ávidos de vivir sensaciones que no debemos
olvidar nunca. Hubo alguna que otra canción lenta, que también
hizo las delicias de todos, pero ahora mismo lo que Nikki nos
regala es carne cruda, una máquina muy engrasada que no la
puede parar nada ni nadie.

BIOGRAFÍA
A finales de 2015, Nikki Hill, de Carolina del Norte, pero
instalada en New Orleans, publicó su nuevo álbum Heavy
Hearts, Hard Fists a través de Deep Fryed Records. Impulsada
por el boogie rugiente de su banda, una mezcla a medias
entre The Staple Singers y AC/DC, su nuevo álbum muestra a
una Nikki que rezuma seguridad, con un sonido ardiente que
predica el gospel más rockero: altas horas de la noche,
besos calientes y amor tóxico.
Criada en el coro de una iglesia, dentro del espíritu del
R&B y el garaje rock rumble, Nikki Hill escupe fuego con
un alma bañada en la voz de Etta James, y su tatuado aura y
su pelo colmenero que recuerda a la guitarrista de los
Cramps, Poison Ivy. Heavy Hearts, Hard Fists es una vitrina
para la versatilidad ilimitada de Nikki, ya desde el
perverso estruendo que es "Struttin'", el blues quemadero a
lo Rolling de "(Let Me Tell You 'Bout) LUV" o esa balada que
nos llega al alma que es "Nothin' With You".
Hace unos años, Nikki Hill era una camarera con una afinidad
hacia el punk, y con un amor profundo hacia el R&B más
clásico. A petición de su marido (y ahora guitarra de la
banda) Matt Hill, paso de detrás de la barra al escenario.
La acogida ha sido extática, y ahora la banda gira por el
mundo incansablemente, impresionando audiencias con su
sonido muscular, los riffs volcánicos de Matt, y, por
supuesto, el inimitable carisma de Nikki. Ahora, se une a la
banda un segundo guitarra: Robert Nesbit, lo que hace que su
directo sea todavía más espectacular.
http://nikkihillmusic.com