NOCTURAMA
‘Nocturama 2010’ (Sevilla)
Resistir es vencer.
por Armando Marín Ruiz -IndyRock
Es el Nocturama un perfecto bálsamo contra el sofoco de un
calor, capaz de evocar los anhelos de un abrigo que aguarda su
estelar participación en un fondo de armario. Posiblemente sea
el estío, la estación del año más gozada por todos, no
compartiendo tal hecho, aquellos cuya condena radica en
salvaguardarse como buenamente pueda, en una hispalense urbe que
amplía su deshábito por momentos. El Nocturama termina por ser
una refrescante alternativa como contrapartida al habitual
festival veraniego, cuya actividad se condensa en estirados
fines de semana, y se presenta como un bimensual ciclo musical,
disgregado en un julio de corte internacional y un agosto con
apuntes más patrios. Y en ésta, su sexta edición, a causa de los
tiempos que nos han tocado vivir, se ha visto obligado a un
apriete de cinturón que ha repercutido de un modo directo, en la
reducción de conciertos en agosto, la supresión de un asiduo
apartado cinematográfico y de los amenos afterparties cuyas
sesiones incitaban a despedir el día con una sensación de
reconfortante bienestar.
Si además, tenemos en cuenta que es el sevillano sello
discográfico ‘Green Ufos’, el encargado de coordinar su cartel
en lo que a julio se refiere (haciendo lo propio ‘La Suite’ en
agosto), nuestra atención es llamada en pos de un conocimiento
cuya apuesta resulta ser la calidad, la clase, la exquisitez y,
por descontado, la pasión y la fe en una música que instiga a la
melomanía. Y a las pruebas me remito si me adentro en el
recuerdo de pretéritos nombres, que dejaron verse en anteriores
ediciones: Jay Jay Johanson, Deerhoof, Cranes, Au Revoir Simone,
El Perro del Mar, Bishop Allen, Tender Forever, Styrofoam, Howe
Gelb, Final Fantasy, Piano Magic, Klima y un largo etcétera (sin
haber hecho hincapié en el aspecto nacional), como peso en unos
argumentos que afiancen con firmeza mis escogidos calificativos;
y aún hay más, podríase añadir lo irrisorio de unos precios (tan
sólo 5 euros) que invitan a alejarse de cualquier negativa a
participar; o quizás si me lo permiten, lo idílico de un
decorado al alcance de muy pocos rincones sevillanos, como son
los jardines del Monasterio de La Cartuja (Centro Andaluz de
Arte Contemporáneo); o tal vez si me apuran, al acontecer los
miércoles y jueves, llegue a ser una excelente vía de escape a
aquella semanal rutina, que para algunos pueda acaecer más
cuesta arriba de lo acostumbrado; o sencillamente porque los
artistas que nos visitarán, por sí solos configuran un
inconmensurable reclamo, como si de un vital líquido elemento se
tratase, capaz de mitigar la sed de todo aquel en estado de
deshidratación sonora.
Jueves 1 de Julio:
BABY DEE.
Baby Dee, que participó en el primer disco de Antony and The
Johnsons, es una cantautora y artista curtida en el underground
neoyorquino a la que se le ha descrito como la "reina del
cabaret épico". Arpista y pianista de formación clásica, su
carrera comenzó con actuaciones callejeras en Manhattan donde
mezclaba música y circo. En 2008 publicó el álbum Safe Inside
the Day, en el que contó con la colaboración de artistas como
Will Oldham y Matt Sweeney. Recientemente ha regrabado A Book Of
Songs For Anne Marie, un disco-libro que sacó en 2004 en el
sello Durtro de David Tibet (Current 93) y del que sólo se
hicieron 150 copias.
Miércoles 7 de Julio:
FRISKA VILJOR.
La banda sueca Friska Viljor (que lideran Daniel Johansson y
Joakim Sveningsson) ha publicado este año su tercer álbum, For
New Beginnings, en el que como en sus dos trabajos anteriores
(Bravo! y Tour De Hearts) ofrecen un pop enérgico y luminoso
donde teclados y guitarras conviven con ukeleles y banjos. Pero
se nota que han madurado y ahora sus letras no sólo hablan de
desamor y sus directos son muchos más precisos y contundentes.
Jueves 8 de Julio:
LALI PUNA.
La historia de Lali Puna está ligada a la del sello discográfico
berlinés Morr Music. El segundo lanzamiento de este sello fue
Tridecoder (1999), el álbum de debut de Lali Puna que está
considerado como uno de los discos seminales de la indietrónica.
Desde entonces, ambos proyectos han tenido una evolución
paralela, situándose en la vanguardia del pop contemporáneo.
Tras un periodo de merecido descanso (no pasaban por el estudio
desde Faking the Books, que salió en 2004), el pasado mes de
abril Lali Puna publicó su cuarto y, por el momento, último
disco, Our Inventions, en el que ha colaborado Yukihiro
Takahash, batería y cantante del mítico grupo japonés Yellow
Magic Orchestra.
Miércoles 14 de Julio:
EMILY JANE WHITE.
Emily Jane White es una joven cantante y compositora de San
Francisco que en alguna ocasión ha confesado que ella sólo sabe
escribir "canciones tristes". En 2007 publicó su primer álbum,
Dark Undercoat, un disco de blues-folk oscuro donde destacan
temas como Bessie Smith (toda una declaración de principios),
Wild Tigers I Have Known o Hold in the Middle. En Nocturama,
Emily J. White, que a menudo ha sido comparada con Chan Marshall
(Cat Power) y Hope Sandoval, presentará su segundo trabajo,
Victorian America.
Jueves 15 de Julio:
HELLSONGS.
Hellsongs -Harriet Ohlsson (voz), Kalle Karlsson (guitarras) y
Johan Bringhed (teclados)- es una de las nuevas sensaciones el
pop sueco. Un grupo que toma temas clásicos del heavy rock para
transformarlos en sutiles canciones de folk pop acústico,
realizando versiones increíbles de grupos como Judas Priest,
Iron Maiden, Guns N' Roses o AC/DC.
Miércoles 21 de Julio:
LLOYD COLE.
Lloyd Cole es un veterano músico escocés que inició su carrera
en los años ochenta cuando junto a The Commotions publicó discos
como Rattlesnakes (1984), Easy Pieces (1985) o Mainstream
(1987). En solitario ha grabado más de una decena de álbums,
entre los que puede destacarse Music in a Foreign Language
(2003), donde se incluía una versión del People Ain’t no Good de
Nick Cave. En Nocturama podremos escuchar algunas de sus
canciones más conocidas y un adelanto del que será su próximo
disco, Broken Record (que está previsto que salga el próximo mes
de octubre).
Jueves 22 de Julio:
EXSONVALDES.
Con un directo arrollador y vibrante, Exsonvaldes es una de las
últimas sensaciones del pop-rock francés. Influidos por grupos
como Nirvana o Radiohead, han publicado dos discos de estudio,
Time we spent together (2004) y Near the edge of something
beautiful (2009), donde las guitarras tensas y las melodías
emotivas conviven con elementos electrónicos y ritmos
programados. Recientemente han editado un trabajo titulado
There's No Place Like Homes con versiones acústicas de temas de
sus discos anteriores y de clásicos del pop como Take On Me
(A-ha) o As Tears Go By (Marianne Faithfull).
Miércoles 28 de Julio:
DENTE.
Dente es el alias del músico de Fidenza (Parma, Italia) Giuseppe
Peveri, antiguo guitarrista de grupos como Quic o La Spina. Su
tercer álbum, L'Amore Non E Bello, fue elegido como el mejor
disco independiente italiano de 2009. Son trece deliciosas
canciones que, según escribió Ramón Fernández Escobar en el
diario El País, "se mueven con elegancia entre la melancolía y
la vocación irónica" y en las que "se mira a los clásicos (Lucio
Battisti, Francesco de Gregori...) sin dejar de irradiar
frescura". Música sencilla, delicada, suave e intimista...,
perfecta para una cálida noche de verano sevillana.
Jueves 29 de Julio:
WILDBIRDS & PEACEDRUMS.
Batería y voces llevadas al paroxismo. Esa es, en esencia, la
propuesta musical de Wildbirds & Peacedrums, dúo sueco
compuesto por la vocalista Mariam Wallentin y el percusionista
Andreas Werliin que definen su música como "blues apasionado en
una ola de calor". Comparados con artistas como Björk o la banda
Deerhoof (que estuvo en la pasada edición de Nocturama), están a
punto de sacar su tercer álbum, Rivers, que sigue la estela
iniciada en Heartcore (2007), por el que consiguieron el Arets
Jazz i Sverige (premio al mejor grupo sueco de jazz del año), y
The Snake (2009), donde brillan temas como My Heart o There is
no light.
Miércoles 4 de Agosto:
ENTENGUERENGUE, ORQUESTA DE
IMPROVISADORES CONDUCIDA POR CHEFA ALONSO.
Las orquestas de improvisadores existen desde hace unos veinte
años y suponen una novedad en la historia de la música
contemporánea. Reúnen a un grupo de improvisadores y a un
director (o a varios) quien, mediante un código establecido de
señales y gestos, transmite información dirigida a toda la
orquesta, a grupos seleccionados de ella o a un solista en
particular. Entenguerengue, con sede en Sevilla, es la primera
orquesta de este tipo formada en Andalucía y una de las tres que
hay en España.
Miércoles 11 de Agosto:
SUMA.
Suma es el nuevo proyecto musical que junto a Laura Clarck ha
emprendido Frank Rudow (ex Manta Ray y La JR) que lleva su
característica contaminación acústica a esferas más armoniosas y
delicadas. Suma es sencillez, elegancia, discreción..., una
propuesta singular y absorbente que no elude la experimentación
y el riesgo, que asume que la belleza puede tener muchas
aristas...
Miércoles 18 de Agosto:
HOLA A TODO EL MUNDO.
Son un sexteto de Madrid que con su primer disco ofrece una
propuesta musical fresca, vital e inédita en España. Mezclan
referencias tan dispares como el pop de Devendra Banhart con la
electrónica de Animal Collective, consiguiendo un estilo propio.
Van de la grandiosidad del rock de Arcade Fire al intimismo folk
de Vetiver (de quienes fueron teloneros en la gira que este
grupo hizo por Portugal en junio de 2008). Arreglos a doce manos
de violines, banjos, guitarras, xilófonos, panderetas,
acordeones, ukeleles, baterías y panderos… Una de las últimas
sensaciones del indie nacional.
Miércoles 25 de Agosto:
BIGOTT.
Tras el extraño nombre de Bigott se esconde el proyecto del no
menos misterioso Borja Laudo, músico zaragozano de generosos
mostachos que debutó oficialmente con That Sentimental Sandwich
(King Of Patio, 2005), un álbum que sin apenas promoción se coló
en los resúmenes de lo mejor de aquel año. Para dar forma a sus
composiciones, Bigott cuenta con la colaboración de Clara
Carnicer, Paco Loco, Muni Camón (Ex Maddening Flames) y Esteban
Perles (Leda Tres, Josh Rouse), a quienes también suele reclutar
para sus conciertos (que en cualquiera de sus posibles formatos
son siempre una experiencia recomendable).
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock