GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
PAQUITO D´RIVERA
Paquito D’Rivera + The Pocket
viernes 4 de julio 2014 Festival de clásicos Paraje de la
Ermita de los Tres Juanes, Atarfe, Granada
Aforo: 1000 personas. Calificación: ***
El orden de los factores
por Enrique Novi - IndyRock
Como ocurrió en la edición del año pasado, y por parecidas
motivaciones –no entorpecer o retrasar el enlace aéreo que
esperaba a Paquito D’Rivera y su banda- el programa que había
anunciado se vio alterado y el quinteto The Pocket postergó su
actuación al segundo lugar, dejando al cabeza de cartel abrir
fuego en el singular paraje de la Ermita de los Tres Juanes.
Ningún problema para un músico afable y curtido como Paquito
D’Rivera que al frente de un sexteto de paisanos cubanos
afincados en España ofreció un paseo magistral por los diversos
repertorios clásicos que llevó a su terreno, el del más fresco y
sabroso latin jazz con denominación de origen que recibió el
personal con buena sintonía y absoluta satisfacción.
Paquito alternó saxo y clarinete arropado por una efectiva banda
formada por el mítico trompetista Manuel Machado, que militara
en Irakere, el legendario e influyente combo fundado por el
propio D’Rivera, Pepe Rivero al piano, Reinier El Negrón
Elizarde al contrabajo, más Georvis Pico a la batería y Yuvisney
Aguilar a la percusión. Juntos recrearon una serie de
composiciones clásicas de varios géneros, del tango a la música
sinfónica, tal como anunciaba el espectáculo llamado Jazz Meets
the Classics. Largo y extenso es el idilio entre el jazz y las
obras clásicas, y multitud los experimentos tendentes a buscar
las confluencias entre ambas, pero sin duda es Paquito D’Rivera
uno de los más dotados creadores capaces de encontrar esos vasos
comunicantes, pues a su indiscutible conocimiento y pericia
jazzística se une su amplia formación y sus diversas
composiciones en el campo de la música sinfónica y de cámara,
por la que acumula casi tantos reconocimientos y galardones como
por su labor como músico de jazz. Así comenzó trasladando al
terreno del jazz latino nada menos que los compases románticos
de Chopin, con una Fantasía, un Impromptu y un Nocturno. Basculó
hacia territorios más cercanos con su homenaje a Dizzy Gillespie
I Remember Dizzy y con un inmortal del genial trompetista, A
Night in Tunisia. Tras la sentida balada volvió a buscar en el
repertorio clásico para recrear en clave de blues el segundo
movimiento del Concierto para Clarinete de Mozart, del que
aseguró ser originario de Nueva Orleáns y no austríaco como
hasta ahora se había creído, y al tiempo lucirse con el
instrumento.
Otro de los más celebrados momentos fue su interpretación de
Libertango, de Astor Piazzolla, al que igualmente le encontró
texturas de latin jazz, y su tributo al Maestro Lecuona, del que
escogió con total propiedad para la noche, la Suite Andalucía,
con el que dio por concluida la actuación. Requerido por el
respetable, retornó al escenario con un bis que dedicó a su
paisano Bebo Valdés, y que puso a cimbrear las cinturas del
público. Durante el intermedio, se entregaron los premios que
cada año concede el Festival de Jazz en el Lago a distintas
instituciones y personas cuya labor destaque en la promoción del
género, y a continuación tomó el escenario el quinteto The
Pocket, que también habían preparado un homenaje, en este caso
al hard bop, con un repertorio basado en el encuentro entre
Donald Byrd y Pepper Adams, que a finales de los cincuenta y
principios de los sesenta lideraron un quinteto que elevó la
corriente a sus máxima expresión y ofreció algunas de sus más
destacadas y referenciales composiciones.
Paquito D'Rivera (Francisco de Jesús
Rivera Figueras)
Procedencia Cuba (Marianao, La Habana, 4 de junio de
1948)
Estilo jazz, clarinetista y saxofonista alto, tenor y
soprano.
Discografía
1978-79 Irakere, CBS Lp35655
1979 Havana Jam, CBS Lp Pc2/36053 (incorrectamente etiquetado
como "P. Rivera")
1981 God Rest Ye Merry Jazzmen, CBS Lp37551, D’Rivera invitado
en “God Rest Ye Merry Gentlemen”
1981 Paquito D’Rivera, Blowin', CBS Fc37374
1982 Mariel, CBS Fc38177
1983 The Young Lions, Elektra/Musicians 60*196 (colaboración)
1983 Paquito D’Rivera, Live At The Keystone Korner, CBS Fc38899
1984 Paquito D’Rivera, Why Not!, CBS Fc39584
1985 Explosion, CBS Jz*20038
1987 Paquito D’Rivera, Manhattan Burn, CBS Fc40583
1987 Le Quatuor de Saxophones (Gerald Danovitch Saxophone
Quartet), CBC (Colaboración)
1988 Paquito D’Rivera, Celebration, CBS C44077
1989 If Only You Knew Victor Mendoza, L&R Records Cdlr450*19
(colaboración)
1989 Libre-Echange Free Trade/Gerald Danovitch Saxophone
Quartet, Cbc Jazzimage 2-0118
1989 Paquito D’Rivera, Tico Tico, Chesky Records Jd34
1989 Return To Ipanema, Town Crier Tcd516 (reeditado por Town
Crier como Paquito D’Rivera)
1989 Live At Royal Festival Hall, Dizzy Gillespie & The
United Nation Orchestra, Enja Rz 79658 (Usa: Mesa/Blue Moon
79658) (colaboración)
1989 Autumn Leaves-Severi Comes (Severi Pyysalo), Selecta
(Colaboración)
1990 Live At Birdland, Claudio Roditi, Candid 79515
1991 Reunion/Paquito D’Rivera Featuring Arturo Sandoval,
Messidor Cd-15805-2, reeditado en 2004 Pimienta Records 245 360
610-2
1991 Havana Cafe, Chesky Records Jd60
1992 Paquito D’Rivera, Who's Smokin’?!, con James Moody, Candid
Ccd79523
1992 La Habana-Rio Conexión (The Havana-Rio Connection) Messidor
158*20-2
1993 Paquito D'Rivera Presents 40 Years Of Cuban Jam Session,
Messidor 15826-2
1994 Paquito D’Rivera & The United Nation Orchestra/A Night
In Englewood, Messidor 15829-2
1995 The Caribbean Jazz Project Artists: Paquito D’rivera/Dave
Samuels/Andy Narell Heads Up International Hucd 3033/Humc 3033
1995 Achango's Dance (Caribbean Jazz Project), Heads Up
International
1996 Messidor’s Finest Volume 1 Paquito D’Rivera, Messidor
15841-2 (disco recopilatorio)
1995 The Caribbean Jazz Project, Artistas: Paquito D’Rivera/Dave
Samuels/Andy Narell, Heads Up International Hucd 3033/Humc 3033
1996 First Take (Groovin’ High), Ed Cherry (France) A Division
Of Polygram, D’Rivera toca en “Achango’s Dance”
1996 Messidor’s Finest Volume 1 Paquito D’Rivera, Messidor
15841-2, (disco recopilatorio)
1996 Cuban Jazz RMM (Colaboración)
1996 Portraits Of Cuba Paquito D’Rivera, Chesky Records Jd145
1996 Island Stories (Caribbean Jazz Project), Heads Up
International (Colaboración)
1997 Paquito D’Rivera Chamber Music From The South, con la
participación de Pablo Zinger y Gustavo Tavares, grabado en Rio
De Janeiro, Brasil Mix House Mh0002
1997 Pixinguinha 100 Años/Alfredo Da Rocha Vianna Hijo, grabado
en directo en el Centro Cultural Banco Do Brasil, enero de 1997,
D’Rivera aparece como artista invitado en “Naquele Tempo” y “Um
A Zero”
1997 Caribbean Jazz Project Island Stories/Paquito D’Rivera/Dave
Samuels/Andy Narell, Heads Up Hucd3039
1997 Robert Baksa, For Winds, Bronx Arts Ensemble, D’Rivera toca
en “Alto Sax Sonata”, Newport Classic Npd85624
1997 Paquito D’Rivera & The United Nation Orchestra Live At
Mcg, grabado en directo en el Manchester Craftsmen’s Guild,
Pittsburgh, Pennsylvania, 14 de febrero de 1997, Jazz Mcg1003
(Blue Jackel)
1998 Paquito D’Rivera 100 Years Of Latin Love Songs, Heads Up
International Ltd. Inak 30452
1998 Música De Dos Mundos/Music From Two Worlds Paquito
D’Rivera/Brenda Feliciano/Aldo Antognazzi, grabado en diciembre
de 1998 en Argentina, Acqua Records Aq 012
1999 Paquito D’Rivera - Habanera, Absolute Ensemble/Kristjan
Jarvi, Enja Records Enj-9395 2, grabado en septiembre de 1999 en
el Clinton Studio (colaboración)
1999 Paquito D’Rivera Cubarama Termidor Musikverlag, grabado en
mayo de 1999 (disco recopilatorio)
1999 Paquito D’Rivera Tropicana Nights/Un Paraíso Bajo Las
Estrellas De Cuba, Chesky Records Jd186, grabado el 20-21 de
abril de 1999
2000 Paquito D’Rivera Quintet Live At The Blue Note, Half Note
Records 516*20, grabado en Nueva York el 20 de agosto de 1999
2001 Jazz Latino/A Collection Of Latin Inspirations, Chesky
Records Jd212 (colaboración)
2001 Turtle Island String Quartet/Danzón, Koch International
Classics Kic-Cd-7529 (colaboración)
2001 Mexico City Woodwind Quintet/Visiones Panamericanas, Urtext
Digital Classics Jb Cc051, toca su composición “Wapango”
2001 Calle 54, BSO de la película de Fernando Trueba
2002 Paquito D’Rivera & The Wdr Band/Big Band Time, Termidor
Musikverlag & Timba Records 59773-2
2002 Historia Del Soldado (L’ Histoire Du Soldat), Dd&R Cb
R014, distribuido por Karonte: A.G.S Isbn: 84-95561-15-8
2002 Paquito D’Rivera/Brazilian Dreams, colaboración especial de
las New York Voices y de Claudio Roditi, Manchester Craftmen’s
Guild Mcgj 1010
2002 Big Band Time, Timba
2002 Paquito D’Rivera/The Clarinetist, Universal 160523
2002 The Best Of Paquito D’Rivera, Legacy/Sony Records
International Sicp 5044 (recopilatorio)
2002 The American Saxophone Quartet, con Paquito D’Rivera The
Commission Project (Paquito D’Rivera/Franco D’rivera) Sons Of
Sound
2004 Riberas/Paquito D’Rivera Cuarteto de Cuerdas Buenos Aires,
Epsamusic 0500-02
2004 Paquito D'Rivera The Jazz Chamber Trio Co Mark Summer,
Cello And Alon Yavnai, Piano Chesky Records Jd293
2005 Amazon River - Hendrik Meurkens, Blue Toucan Music,
D’Rivera participa como artista invitado en “Lingua De Mosquito”
y “The Peach” * 2006 Música Para Los Amigos/ Paquito Para Los
Amigos, Sony/ Bmg 828768*19032 (recopilatorio)
2006 Caribbean Jazz Project/ Mosaic Concord Music Group, Inc.
Ccd 30033-2, D’Rivera colabora en varios temas
2008 Sebastian Schunke/Paquito D´Rivera - Back in New York,
Connector con Antonio Sanchez, John Benitez, Pernell Saturnino,
Anders Nilsson
2009 Paquito D'Rivera/Chano Domínguez - Quartier Latin, lky
records
(Wikipedia)
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock