GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
PAULINE EN LA PLAYA
24/02/2007. Sala Neu! Club. Madrid + Plastic D'amour
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina
Sanz Domínguez -IndyRock


No era la noche más propicia para un concierto, el fútbol
captaba todas las miradas, pero las hermanas Mar y Alicia
Álvarez, Pauline En La Playa, se subieron al escenario del Neu!
Club para deleitarnos con su pop sofisticado y elegante.
Su música fluctúa entre el jazz, la bossa-nova, el soul, el
tango, el bolero, en pocas palabras fusión, investigación y
experimentación.


Les precedieron sobre el escenario el grupo Plastic D'amour.
Este peculiar grupo madrileño con aire francés, son dos Alberto
y Blanca. Él es el músico y ella canta y escribe. Sobre el
escenario les acompañaron un bajista, un batería y una teclista.
Durante el tiempo que disfrutamos de su actuación, pudimos
escuchar varios de los temas de sus dos álbumes en el mercado,
"Olivia" (Siesta Records, 2003) y "Nicolás" (Siesta Records,
2006). Esgrimieron un pop directo y bien resuelto, aderezado con
teclados y juegos vocales. Sus canciones en francés no se
asemejan a bandas nacionales como Souvenir o Les Très Bien
Ensemble. Comenzaron con "Nico Mange Deja Tout Seul" y le
siguieron "Detour", "Un Passe Ou Deux", "Plus Rien", "J'ai
Peur", "Summer Boy", "Les Autres", "Infinitif", "Il y a", todos
ellos temas incluidos en su nuevo lp "Olivia", al que le
siguieron varios de los temas de "Nicolás", como "L'ombre", "Si
tu Pouvais", "Aujourd'hui", "Huit Trucs", "Tele" y para
finalizar volvieron a "Olivia" con "Fini". Una actuación que nos
hizo remontarnos a la época de las grandes bandas del pop
francés.
Las hermanas Álvarez acompañadas por un instrumentista (saxo,
clarinete y teclados), estuvieron a la altura de las
circunstancias, porque el fútbol y ciertos problemas de sonido
intentaron aguarles la fiesta. Solventados esos pequeños
problemas pudimos disfrutar de una actuación entrañable y casi
entre amigos. Todo el público estuvo expectante en la sala tema
tras tema, en un silencio absoluto, solo roto tras el final de
cada tema.
Hicieron un repaso a todos sus álbumes y eps en el mercado,
"Nada Como El Hogar", "Tormentas de Ranas", "Termitas y Otras
Cosas" y "Silabario", una veintena de temas que no defraudaron a
sus más fieles seguidores.
"Nada como el hogar" fue la que abrió la actuación. Al que le
siguieron los temas "Más pequeña que un botón", "Menuda
torpeza", "Acabáramos", "Caja de cerillas", "El gato de
Cheshire", "Cuento quitamiedos", "Tan tranquila" y "Rueda
corazón".
Mar y Alicia tan solo con sus guitarras hicieron aflorar en la
sala todo tipo de pasiones, con sus excelentes letras y los
sonidos provenientes del saxo y clarinete que las acompañaban.
Muchos más temas tuvieron cabida en la actuación entre los que
destacaron "Para curarme de espanto", "Lo que mejor se me da",
"Esas penas", "Lo que pesa un hueso", "Mi bañera", "Un Monstruo"
y "Mis Zapatos Rojos".
Agradecidas por el apoyo recibido durante la actuación
abandonaron el escenario entre los aplausos de los pocos que
allí estuvimos disfrutando de una noche diferente a la que vivía
el resto del populacho madrileño.
Biografía
El nombre en homenaje a la película
Pauline
à
la plage (Éric Rohmer) 83
Pauline en la Playa son Mar y Alicia Álvarez. Las hermanas
comenzaron su andadura musical de forma profesional hace ya diez
años. Líderes del grupo de pop íntegramente femenino
Undershakers, llegaron a la conocida discográfica independiente
Subterfuge en el año 1995. Allí, con esta primera banda editaron
durante cinco años tres discos de larga duración y dos mini C.D
La acogida tanto de crítica como de público puso a esta banda
entre las más importantes del movimiento independiente español
de los años noventa.
Pero todavía con Undershakers en activo, Mar y Alicia comenzaron
a formar otro proyecto en paralelo para dar cabida a aquellas
composiciones que no tenían lugar en un proyecto exclusivo de
pop. Sus estudios de armonía, composición e instrumento modernos
en la Escuela de Música Creativa de Madrid pusieron a las
hermanas en contacto con otros estilos musicales, así como con
músicos provenientes del jazz, que actualmente las acompañan
como banda en la formación Pauline en la Playa.
Con el premio del concurso de maquetas de Radio Kras en 1997
(esta vez las hermanas Álvarez fueron acompañadas por Javier
Vegas, del grupo Manta Ray) como garantía de las posibilidades
del nuevo proyecto, la discográfica Subterfuge apostó de nuevo
por las hermanas y en 1999 saldría el que sería el primer disco
de Pauline en la Playa: " Nada como el Hogar". La excelente
acogida de público y crítica consolidó el proyecto y
coincidiendo con la retirada de Undershakers, Mar y Alicia se
volcaron por completo en esta nueva andadura.
Desde el primer mini c.d, Pauline en la Playa ha publicado el
larga duración "Tormenta de Ranas" (2001), "Termitas y otras
cosas"(2003) y su último trabajo "Silabario" (2006)
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock