Y es que los PAVEMENT se presentaron en Dublín en lo que fue el inicio de su gira por Irlanda y el UK, después de que anunciaran su esperadísima vuelta a los escenarios, el pasado mes de Septiembre. Ya hace más de 10 años desde que la banda se disolvió por los motivos que fueran o fuesen, y de su último concierto en el Brixton Academy de Londres, aquel fatídico 20 de Noviembre de 1999.
Este Reunion Tour les ha llevado anteriormente por, New Zelanda, Australia, Japón y el Coachella en los EEUU, donde regresaran, una vez finalizado su compromiso europeo.
Ahora se presentaban en el Viejo Continente, con una agenda bastante apretada, porque este fin de semana se presentan en el All Tomorrow’s Party Festival, y seguidamente tres días consecutivos en el Brixton Academy de Londres, lugar en el que realizaron su último concierto como banda. Y más adelante, les llevara a aterrizar en el Primera Sound de Barcelona. (Me extrañó que no fuera en el FIB, todavía tengo la espinita clavada de aquel verano del ’97 en Benicassim, cuando los PAVEMENT iban a tocar el último día y la organización tuvo que cancelar el festival, por el diluvio que nos cayó en Bennicassim).
¿Cómo una banda alternativa se puede embarcar en una gira mundial de esta magnitud?
No os preguntéis nada, son PAVEMENT, no hay que buscar ninguna lógica, porque no la tiene, al igual que muchas de las letras de sus canciones. Lo que ha hecho grande a esta banda es eso, esa mezcla de irracionalidad llevada a su expresión musical, que supieron aliñar para convertirse en un referente de la música independiente de finales de los 80’s y los 90’s, junto con Dinosaur Jr, Sonic Youth, etc...
En Dublín colgaron el cartel de “no hay billetes”, en tan solo unas horas, a 5 meses vista del concierto. Y esa expectación generada desde hacia tantísimo, se hizo notar en los minutos previos antes del comienzo del concierto. Había una mezcla entre excitación y escepticismo, por ver como seria el regreso de la banda a los escenarios.
Esa excitación llegaba a todos los rincones de la sala. Joder eran los PAVEMENT, aquella banda que no se cortaba un pelo en poner a parir a los mismísimos Stone Temple Pilots y a los Smashing Pumkings en ese tema clásico “Range Life”.
Me recuerdan a esos tíos que iban a tu clase en el instituto, y no daban un palo al alguna, y sin esforzarse lo más mínimo, toma, te sacaban sobresaliente. Tíos con un buen corte de pelo, formalmente bien vestidos, y que parecen que nunca han roto un plato. Pero cuando se suben al escenario y se dedican a hacer lo que mejor saben, generan una especie de conexión especial, que en su día, les valió para convertirse posiblemente en la mejor banda de la música independiente alternativa.
Tanta excitación, llegó por momentos a convertirse en timidez e inseguridad en los primeros compases del concierto. Arrancaron con “Silence Kit” entre descoordinación y ligero nerviosismo (por ver cómo reaccionaría el publico tras su regreso a los escenarios), acompañado con algunos acoples en los micros y risitas entre la banda. Era como si subieran por primera vez juntos a un escenario, y esa frescura se notó. Cinco amigotes que se juntan para tocar y desmembrarnos todo su exquisito repertorio.
Eso era a lo que habíamos venido, y “Elevate Me Later” ayudó a calentar la sala. PAVEMENT no han cambiado mucho. Quizás Malkmus en algunos momentos parecía como con falta de entusiasmo, Ibold más centrado casi en sus recientes colaboraciones con los Sonic Youth, Bob Nastanovich con sus excentricidades por el escenario. Pero en conjunto y como banda, fue como regresar a los tiempos del Wowee Zowee, quizás los mejores de la banda.
Spiral estaba tarareando las canciones hasta que le llego su turno con “Kennel District”, al que supo trasladarlo a una atmosfera encantadora y melódica. Steve West elevándose por la batería. Nastanovich con sus gritos esquizofrénicos, ponía la guindilla a las versiones medio punk que se marcaron de “Frontward” y “Unfair”, mientras Ibold, pululaba en su burbuja y con su bajo por el medio del escenario. Y es que se encontraban cómodos y lo estaban disfrutando.
Malkmus permanecía en su mundo interior y minimalista, apartado en un extremo del escenario, haciendo muestras de su esencia. Quisiera estar allí o no, el tío demostró sus credenciales como líder y como compositor de la mayoría de las letras del grupo en temas como “Shady Lane” o “Range Life”, con unas dotes de lengua viperina que sabe utilizar a la perfección.
El momento clave llegó con “Rattle By The Rush” y con “Fight this Generation”. Que definitivamente terminaron por ponerme los pies en la tierra y me hicieran afrontar la realidad a la que me estaba enfrentando.
“Cut Your Hair” trajo el momento indie pop del set, y es que esta banda podría estar tocando horas y horas. Tocaron unas 28, 29 o 30 canciones, contando las otras dos veces que salieron al escenario, después de su primer descanso. “Stero”, “Grounded”, “Conduit for Sale”, “Here”, “We Dance”, ”Date w-Ikea”, ”Spit on a Stranger”, “Stop Breathing”, hicieron mella por toda la sala.
El punto final llegó con “Box Elder” al ritmo de “I got to get the fuck out of this town”. Y es que el recital que nos dieron esa noche les llevo a repasar temas toda su discografía desde, Slanted & Enchanted hasta Terror Twilight. Una noche inolvidable e irrepetible, por la que más de alguno hubiera dado su brazo de adivinar a lo que se podía exponer, incluidos los que les habíamos visto con anterioridad.
Creo que después de esta gira de reunión, vendrá la gira de despedida, o quizás sea la misma? Va a ser muy difícil poder volver a ver a estos genios de la música creando maravillas como las que en sus días nos dejaron. Pero señoras y señores, que nos quiten lo bailaó.
Disfruten.
Biografía
Pavement fue una banda estadounidense de indie rock formada en Stockton, California en 1989. Durante la mayor parte de su carrera, el grupo estuvo formado por Stephen Malkmus (voz y guitarra), Scott Kannberg (guitarra y voz), Mark Ibold (bajo), Steve West (batería) y Bob Nastanovich (percusión y voz).1 Concebida en sus comienzos como un proyecto de grabación, la banda evitó la prensa o las presentaciones en vivo, al tiempo que atrajo una considerable atención independiente con sus primeros lanzamientos. Evolucionando hacia un sonido más producido, Pavement lanzó una constante cadena de álbumes, sencillos y EP hasta su disolución en 1999. En 2010 la banda emprendió una bien recibida gira de reunión.
A pesar de que sólo tuvieron un éxito con el sencillo «Cut Your Hair», Pavement fue una exitosa banda de indie rock. En lugar de firmar con un sello principal como lo habían hecho muchas de sus influencias de la década de 1980, firmaron con sellos independientes a lo largo de su carrera y se los ha descrito como una de las bandas más influyentes de los años noventa.4 Algunos críticos de música prominentes, como Robert Christgau y Stephen Thomas Erlewine, los llamaron la mejor banda de la década de 1990.56 En su carrera, también lograron un gran número de seguidores de culto. (Wikipedia)
Discografía
Slanted and Enchanted. Matador (abril de 1992)
Crooked Rain, Crooked Rain. Matador (marzo de 1994)
Wowee Zowee. Matador (abril de 1995)
Brighten the Corners. Matador (febrero de 1997)
Terror Twilight. Domino (junio de 1999)
INDYROCK MAGAZINE
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga