GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
ROBYN HITCHCOCK
Impulsos británicos
22 febrero 2012 Teatro Lara Madrid - SON Estrella Galicia
Crónica por Jon Pagola - IndyRock
Fotos Marta García - IndyRock

Bien se podría afirmar que a estas alturas del partido, Robyn
Hitchcock juega cómo y cuándo quiere. Se mueve como por
impulsos, editando discos con un sello noruego llamado Hype City
Records, colaborando habitualmente con ilustres músicos de REM o
Young Fresh Fellows y, si saca un disco recopilatorio que resume
sus 30 años de prolífica carrera, lo hace únicamente en formato
digital.
Por eso, no resulta tan extraño que la gira en la que repasa por
primera vez toda su discografía sea en solitario y acústico.
Nada de disfrutar de los matices que van de los primeros años
como The Soft Boys a los dos grupos de apoyo que le han
acompañado después, The Egyptians y Venus 3. Hitchcock salió
prácticamente a pelo al escenario de un Teatro Lara que lo había
decorado a su gusto, o al menos al gusto de cierta estética
británica, con la típica casa empapelada de flores.
Hitchcock no puede evitar ser más inglés que un sandwich con
pepino. Enseguida se lanza a chapurrear un gracioso español que
le da vida y toques de humor (británico) a un show limitado a
guitarra y voz. Declarará en sus entrevistas su amor por Oslo,
pero presenta “Dismal City”, uno de los mejores cortes de su
reciente “Tromsø, Kaptein”, como una canción sobre su país de
origen -“Inglaterra es un sitio deprimente, me encanta cuando
todo va mal. Tengo Inglaterra marcada en mi cara”- con una
melodía y letra genuinamente Kinks.
De “I´m falling” -del álbum titulado precisamente “Goodnight
Oslo”- dijo que trataba sobre Brian Epstein, manager de los
Beatles. Cuanto más desnuda sus canciones, más se nota su mano
anglosajona de hacer música pop. Sin los instrumentos de viento
de “Saturday Groovers” se quedan incrustados esos
“pa-pa-para-pa”. Lo mismo sucede con la rockera “Only Stones
Remain”: se le estropeó la harmónica y con la guitarra acústica
brilló la melodía y una voz que suena asombrosamente juvenil.
A sus 59 años mantiene un envidiable estado de forma que
recuerda a una versión un tanto excéntrica de su colega Nick
Lowe. Tras una hora exacta de concierto abandonó el escenario
para volver después con “Up To Our Next”. Dio unos pasos
adelante y la cantó a capella, como si fuera un músico callejero
con su guitarra. Hizo lo mismo con “Ole! Tarantula”, pero esta
vez sentado en el borde del escenario. Y como el cuerpo le pedía
un último impulso, se despidió tocando el piano en el mismo
pasillo de acceso al Teatro Lara.

Biografía
Robyn Hitchcock es uno de los nombres más respetados del rock y
el folk psicodélico anglosajón desde finales de los años 70,
cuando lideró a los seminales The Soft Boys. En sus propias
palabras, en aquella época intentaban mezclar a los Beatles con
Captain Beefheart.
En su madurez, y aún influenciado por Bob Dylan, John Lennon y
Syd Barrett (de quien dicen que es el heredero directo),
Hitchcock combina la maestría melódica con una excentricidad
lírica que aúna melancolía, comicidad y surrealismo a partes
iguales.
Recientemente, y gracias en parte a su colaboración con Peter
Buck y Bill Rieflin de REM (entre otros), la carrera en
solitario de Robyn se muestra llena de energía y su visión
artística única y excéntrica no para de encontrar alabanzas.
Como compositor, domina todas las facetas del pop brillante y
reluciente, pero también sabe bucear en ambientes más profundos
y oscuros.
Cuando hablamos de Robyn Hitchcock, lo hacemos de un hombre que
ha creado un universo propio y perfectamente reconocible dentro
de la psicodelia y el folk británico, que ha creado escuela y se
ha granjeado una legión de seguidores y fans declarados como
REM, Ray Davies, Jeff Mangum (Neutral Milk Hotel), Howe Gelb
(Giant Sand), The Decemberists y muchísimos otros.
Poeta surrealista, talentoso guitarrista, artista de culto y
músico de músicos, se encuentra entre las figuras paternas del
rock alternativo y es lo más parecido que tiene el género a un
Bob Dylan (no por casualidad, sino por ser su mayor inspiración
musical).
Desde que fundó la banda de arte-rock The Soft Boys en 1976,
Robyn ha grabado más de 20 álbumes y ha protagonizado Storefront
Hitchcock, una película documental grabada en un concierto en
Nueva York, dirigida por Jonathan Demme (1998).
Mezclando folk y psicodelia con un irónico nihilismo británico,
Robyn describe sus canciones como pinturas que puedes escuchar.
Su álbum más reciente es homónimo y marca su lanzamiento número
21 como solista (Yep Roc-Popstock! 2017). Recibió excelentes
críticas de medios especializados, y estamos deseando que llegue
para contarlo.
Discografía
Black Snake Diamond Röle (1981)
Groovy Decay (1982)
I Often Dream of Trains (1984)
Fegmania! (1985) – con the Egyptians
Element of Light (1986) – con the Egyptians
Globe of Frogs (1988) – con the Egyptians
Queen Elvis (1989) – con the Egyptians
Eye (1990)
Perspex Island (1991) – con the Egyptians
Respect (1993) – con the Egyptians
Moss Elixir (1996)
Jewels for Sophia (1999)
Luxor (2003)
Spooked (2004)
Olé! Tarántula (2006) – con the Venus 3
Goodnight Oslo (2009) – con the Venus 3
Propellor Time (2010) – con the Venus 3
Tromsø, Kaptein (2011)
Love from London (2013)
The Man Upstairs (2014)23
Robyn Hitchcock (2017)24
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock