Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

Rock in Race

ROCKIN'RACE JAMBOREE

TORREMOLINOS-2018

"El encuentro invernal de los amantes del más puro rock and roll" ....  

CRÓNICA: LUIS MIGUEL ALBARRACÍN
FOTOS y VÍDEOS: FRAN KARMONA

INDYROCK





Crónicas:

El eterno verano en febrero. Por Luis Miguel Albarracín

Elvis vive. Por Fran Karmona


EL ETERNO VERANO EN FEBRERO

ROCKIN'RACE JAMBOREE - 1,2,3 y 4 febrero TORREMOLINOS
Auditorium Municipal Principe de Asturias

En el Rockin'Race de Torremolinos no preocupa el frío del invierno, la temperatura la marca el rock and roll

Crónica LUIS MIGUEL ALBARRACÍN
Un año más, y ya van veinticuatro ediciones, el festival Rockin´Race Jamboree llenaba de rockabilly y colorido la playa malagueña de Torremolinos. Se trata de una reunión de seguidores de la música de los cincuenta que en un porcentaje muy alto son de nacionalidad distinta a la española. Se podría decir que los guiris juegan en casa; una situación un tanto atípica que bien podría compararse con lo que ocurre en el FIB. Los grupos que actúan suelen ser de Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Francia o incluso de Japón, sin que exista una cantera española por el momento.  (...)

  • The Savage Hornets, RockinRace Jamboree 2018Imágenes del concierto de The Savage Hornets en el festival Rock in Race Jamboree de 2018 en Torremolinos, Málaga. Vídeo: Fran Karmona, IndyRock
  • The Doel Brothers, RockinRace Jamboree 2018Imágenes del concierto de The Doel Brothers en el festival Rock in Race Jamboree de 2018 en Torremolinos, Málaga. Vídeo: Fran Karmona, IndyRock
  • Kin Lenz, RockinRace Jamboree 2018Imágenes del concierto de Kin Lenz en el festival Rock in Race Jamboree de 2018 en Torremolinos, Málaga. Vídeo: Fran Karmona, IndyRock


VÍDEO COLECCIÓN ROCK'IN RACE JAMBOREE 2018. VÍDEOS: FRAN KARMONA * INDYROCK

(...)
Pese al frío que se esperaba para el fin de semana la jornada del sábado fue nuevamente espectacular. Al mediodía, la Plaza de la Nogalera se empapaba de los sonidos australianos de Ezra Lee. Muchas parejas bailan sin parar, no importa la edad, y los músicos intercambian grupos de forma fluida. Es el caso del cantante de Ezra Lee, que por la noche en el Auditorio se convertía en el teclista de Scotty Baker. Al espectáculo de la música en sí, hay que añadir la estética de los cincuenta con las gafas de la época, vestidas al estilo de Grease las chicas, camisas a lo Charlie Sheen en Dos hombres y Medio los chicos, y por supuesto, el toque perfecto para el pelo utilizando el producto de la marca Rudo. Si mucha gente acude al Mini Hollywood de Tabernas para meterse en el papel de las películas del oeste, Torremolinos parece más el baile del Encantamiento bajo el mar de Michael J. Fox en Regreso al Futuro.
Sin duda, el planteamiento de este estilo musical es admirable. Existe una extensa red de festivales que hará las delicias de todos sus fans. Así, en abril se celebrará en Las Vegas una reunión de bandas que incluirá a Stray Cats y a Jerry Lee Lewis. Casi nada.

Por la tarde el espectáculo se traslada al Hotel La Barracuda, a la orilla del mar, donde los cuerpos no pueden evitar dejarse llevar por las melodías. Las sonrisas afloran, la alegría se contagia, los zapatos en blanco y negro nunca se muestran sucios y los tatuajes se dejan ver. Si además sumamos la estética setentera que ofrece el pueblo, con esos hoteles del boom de la construcción, la estampa es merecedora de disfrutar al máximo. Si te dejas llevar te teletransportas sin mucha dificultad.

Y cuando la noche cae y todavía tenemos más ganas de derrochar vitalidad, llegan los conciertos grandes. Las puertas del Auditorium Príncipe de Asturias se abren y lo primero que nos espera es un cuidado cedé recopilatorio con temas clásicos que escucharemos al día siguiente en el coche de vuelta a casa. Si esperamos al final de la última canción nos encontraremos una sorpresa.

Así que nos adentramos en el auditorio, y tras los estadounidenses The Lonely Blue Boys llegan los suecos Trickbag. Las actuaciones duran cuarenta y cinco minutos, así que no se hacen pesadas aunque no te guste demasiado el estilo del grupo. Cada vez se va caldeando más el ambiente, y Trickbag finaliza con House Party. Entre banda y banda diferentes Dj´s hacen acto de presencia. Es el momento para que las parejas bailen con más feeling del que tenía Elvis con su público, disfrutando igual o más que con la actuación de los grupos.

Si no te apetece bailar puedes darte una vuelta por los stands de vinilos y cedés a los que es muy difícil resistirse. O bien puedes comprar chaquetas, camisas o zapatos. El presentador del concierto anuncia a James Intvelt, y todo queda aplazado para acercarse de nuevo al escenario y seguir disfrutando.
James Intvelt dejó muy buen sabor de boca. Con traje rojo, un guitarrista excepcional con un sombrero como JR en la serie Dallas, y una jam session de escándalo se metió al público en el bolsillo. En la guitarra lleva grabado su nombre, el contrabajista es elegante y va encorbatado, y la fisonomía del batería era la del mismo Van Morrison. James y el guitarra solista tocaron juntos el mismo instrumento, con un sonido Baskerfield impecable por su parte, sonando de manera sublime, al igual que todos los grupos del cartel. James se mostró muy polivalente con o sin guitarra y entre sus perlas cayó "Boogie Woogie country girl".
Como los músicos no van de divos por estos lares, después del concierto te puedes encontrar a James Intvelt en su stand de cedés y camisetas, y si lo deseas puedes felicitarlo por el bolo y hacerte una foto con él. Te hacen sentir como en casa.

La siguiente estrella en aparecer fue Chris Montez. Nacido en Los Ángeles, California, pero de ascendencia hispana, este "chico" que nació en el cuarenta y tres también nos dejó con la boca abierta. Desde el primer momento se mostró muy agradable, dando besos a sus fans, y con un repertorio más roquero que el resto. Muy comunicativo, fueron cayendo temas como "Come on let´s go" y "Donna" de Ritchie Valens, "Chiquitita mía", su gran éxito "Let´s dance" o "La bamba", para finalizar con "I have the blues". La nota negativa de la noche recayó en la actuación de Chris. Un asistente al festival quiso subir al escenario para cantar, a lo que Montez no se negó, sino todo lo contrario. Pero el hombre no se encontraba en su mejor momento y al tropezar con el micro éste golpeó a Chris y le hizo algo de sangre en la barbilla. Aunque pudo continuar y el hecho quedó en una anécdota sin más.

El siguiente cantante en subir al escenario fue el australiano Scotty Baker. Clásico donde los haya, nos regaló su tema "Katerina", dejando un buen sabor de boca, y dando paso a la última banda de la noche, la sexta. Las fuerzas flaqueaban, y había que tirar de músculo para animar al personal. Nadie mejor que Los Rizlaz, una mezcla japonesa-mexicana muy muy explosiva. Los músicos aparecen con máscaras, y el cantante se toma un bote de tabasco ante la mirada atónita de todos, lo que sucedió en dos ocasiones. Tres guitarras, saxo, batería y sin bajo hacen bailar aunque no tengas ganas. También tocaron "La bamba" y varios temas instrumentales muy potentes, añadiendo una danza india. Incluso hubo tiempo para que subiera al escenario la novia del cantante, y al ser su cumpleaños su enamorado le entregó un regalo. También les quedó muy bien una bonita versión de The Clash ("Gates of the west" - ohh baby ohh early).

Tras la última actuación desaparecieron de la explanada del auditorio los coches de época y el público veló armas para el domingo. Es un festival que empieza el miércoles y dura cinco días, una pasada. Hay que dar las gracias a los organizadores por devolvernos la sonrisa cuando empieza el mes de febrero y el frío se apodera de nuestro país. En el Rockin´Race Jamboree nada de eso preocupa, es hora de disfrutar. Hasta dentro de un año no volveremos a tener las mismas sensaciones.





FOTO: FRAAN KARMONA

ELVIS VIVE

En Torremolinos lo saben todos, pero es gente muy discreta… Cada año invita a sus amigos y a su querido público a disfrutar de su maravilloso festival...

Crónica: FRAN KARMONA
Parafraseando a Andrés Calamaro,: “Elvis está vivo” y vive en la suite principal del hotel La Barracuda de Torremolinos. En Torremolinos lo saben todos, pero es gente muy discreta…  Elvis Presley llegó a Torremolinos en 1977 en su Chevrolet del 48,  hecho trizas y medio muerto por el éxito que acumulaba a sus espaldas. En 1994 recuperado de sus heridas y transformado en un adorable jubilado de la costa del sol decidió poner en marcha su propio festival. Actualmente Elvis tiene 83 años y rebosa salud y fuerza. Cada año invita a sus amigos y a su querido público a disfrutar del maravilloso festival, que se celebra en su hotel de residencia.

      El  hotel La Barracuda abría sus puertas el miércoles para dar la bienvenida a la 24º edición del RockinRace Jamboree, que este año ha tenido como cabeza de cartel al veterano e incombustible Chris Montez, al inconmensurable y simpático Big Sandy, a la sensual y extraordinaria Kim Lenz y al magistral y auténtico James Intveld, sin olvidarnos del tejano Wayne Hancock. La organización literalmente  toma  el hotel por completo en estos días y monta allí su cuartel general. Sin entrada no puedes acceder a los conciertos del hotel. Está todo bien organizado para que durante los días que dura el festival el público pueda charlar con los artistas, que también se alojan allí. En este festival, el público es una estrella más y la cuidan con esmero.

      El jueves después de la recepción en La Barracuda la cosa comenzaba en serio. A medio día se volvían a abrir la pista de baile y el público asistente comenzaba a calentar las pelvis y las caderas. Después de un obligatorio descanso, las chicas y los chicos se arreglaban para ir al Auditorio Príncipe de Asturias y comenzar a ver conciertos toda la noche. Dj Silvia comenzó su sesión con la gente todavía entrando a la sala y daba paso a Pike Cavalero, que nos advertía de la calidad que nos esperaba durante tres noches seguidas. Una vez terminado el concierto de Pike y con la pista libre para bailar, Dj Álex hacía de las suyas y pinchaba los temas que sabe que la gente baila sin que le empujen mucho. Mientras tanto detrás del telón púrpura, los Vargas Brothers se preparaban para dar cuarenta y cinco minutos de puro rock and roll americano. Después de los hermanos Vargas era el momento justo para comer algo, visualizar vinilos, comprar ropa o seguir bailando al ritmo de Dj Batman. Se abría el telón y apareció Big Sandy acompañado de The fly-rite trío. Una gozada ver al guitarrista de los Fly-rite sacar de su guitarra acordes y ritmos veloces, que nos pusieron en órbita. Los Vargas Brothers salieron a acompañar en un par de temas al bueno de Sandy que dejó su sello personal y su simpatía. Nueva media hora para seguir escuchando buena música pinchada por Dj Steve Stack O Wax y ya era el turno de los ingleses Si Cranstoun que pusieron el toque de twist y rock and roll de los 50 con gran intensidad y ritmo.  Las piernas ya comenzaban a fallar y era el momento de la retirada, aunque todavía quedaba para cerrar la noche Jake Calypso. El francés puso el toque gamberro de la primera noche y rompió el escenario literalmente. Saltó al público y fue recibido como uno más. Increíble cierre de noche.

       El viernes era el día de pasear junto a la playa y acercarse  al hotel y ver lo que se cocía allí dentro. La pista de baile era un continuo ir y venir de bailarines y bailarinas elegantes. Es un espectáculo de lujo observar y fotografiarlos. Tienen sus propios códigos de comportamiento y con una mirada basta para entenderse entre ellos. Llegaba el momento de prepararse para los conciertos del viernes y coger fuerzas para una gran noche. Las puertas del auditorio se abrieron a las 09:00 p.m e iban llegando los coches clásicos, que se iban aparcando en la explanada. Dentro del pabellón ya sonaba la música y la gente se iba repartiendo entre el inmenso local. A las 10:00 p.m y con puntualidad británica salían The Doel Brothers a regalarnos la primera actuación de la noche. La elegancia no está reñida con la tradición rural y clásica. Ataviados de granjeros The Doel Brothers dieron un recital sencillo y limpio de música tradicional con ritmos de jazz acompañados por esa steel guitar que suena tan bien y que te deja un sabor a puro oeste. 

Dj Alex volvía a tomar los mandos y ponía a las parejas a bailar mientras esperábamos al interesante dúo The Savage Hornets, un grupo inglés que experimenta mezclando las formas clásicas del rock and roll con un estilo personal y vanguardista. Interpretaron el clásico de Bobby Sharp Unchain my Heart, que tan popular hizo primero Ray Charles en los 60 y después Joe Cocker a finales de los años 80. Nuevamente parada para calmar la sed y dar una vuelta por el recinto para dar la bienvenida a uno de los platos fuertes del festival. A las 12:30 a.m la angelina pelirroja Kim Lenz saltaba al ruedo con su banda y nos hechizaba con su voz y su fuerza. Si Elvis Presley hubiera nacido mujer seguramente que hubiera sonado igual que Kim Lenz. Kim se ha convertido en imprescindible  en los festivales de rockabilly y con verla tan solo una vez entiendes el motivo. La gran dama vistió de negro para esta ocasión y calzó sus botas de tacón cubano para pisar fuerte en el RockinRace Jamboree. Con su tema Follow Me nos hipnotizó y nos hizo suyos para siempre. Se cerró el telón y Dj Tall Mark puso la música para dar la bienvenida al gran Wyne Hancock llegado desde Austin (Texas) con un cuarteto formado por steel guitar, guitarra acústica tocada por el mismo Wayne, una poderosa guitarra eléctrica y un contrabajo maravilloso. Hacen un delicioso country en el que no usan batería y suenan redondos y perfectos. Quizá fueron uno de los conciertos del festival por su radiante directo. Llegando ya a las 03:00 a.m era el turno para los americanos Untamed Youth, que despedían la noche del viernes con su surf fresco y melódico.

Los días en un festival pasan volando y en este más todavía;ya quedaba solamente la jornada del sábado y había que madrugar para estar en la plaza de la Nogalera en pleno centro de Torremolinos para disfrutar de todo el esplendor y fuerza del público, que es el protagonista principal del festival.


CARTEL 2018

Rockin' Race Jamboree 2018
1,2,3 y 4 febrero TORREMOLINOS Auditorium Municipal Principe de Asturias
Chris Montez Feat Untamed Youth (USA)
Pike Cavalero (SP)
The Vargas Brothers (USA)
Big Sandy & The Fly-Rite Trio (USA)
Si Craunston (UK)
Jake Calypso (FR)
Mike Teordrop Trio (SW)
The Allnight Workers (SP)
The Nite Howlers (FR)
The Doel Brothers (UK)
The Savage Hornets (UK)
Kim Lenz (USA)
Wayne Hancock (USA)
Untamed Youth (USA)
The Bullets (UK)
Ezra Lee (Australia)
Mario Cobo (SP)
The Nut Jumpers (UK/FR)
The Fuzillis (UK)
The Lonely Blue Boys (USA)
Trickbag (SW)
James Intveld (USA)
Scotty Baker (USA)
Los Rizlaz (Japon)
The Kaw-Ligas (SP)
The Hot House Four (UK)
Guitar Show (Deke Dickerson, Ashley Kingman, Mario Cobo & Lester Peabody)
The Cactus Candies (FR)
Danny McVey Trio (UK)
The Barnshakers (FIN)
Blind Rage & Violence (USA) 


ROCKIN'RACE JAMBORREE * EDICIONES ANTERIORES

Fotogalerías y crónicas del festival de Torremolinos en IndyRock


 




 



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

VÍDEOS + EDITORIAL: 'Pioneros en la era de las redes'
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas.





AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros