Si uno lo deja todo atrás y decide comenzar una nueva andadura después de haber dado con una
especie de gallina de los huevos de oro musical, sólo cabe pensar que está loco o muy
convencido del paso que da. Carlos Escobedo tenía claro al echar la mirada adelante y parir,
hace ya unos años, su nueva banda, que Savia serían su vida. Una banda hecha por y para él, en
la que dar rienda suelta a salidas que no tenían cabida en su anterior formación. Y ya,
definitivamente, en este tercer trabajo, se ha perdido parte del armazón sonoro herencia de
Söber, pero no la calidad instrumental. Los temas de "Fragile" devanean por terrenos más
masticables por el nuevo público, perosin perder de vista la posibilidad de cambiar, con
algunos guiños incluso a sonidos mucho más vanguardistas. Todo ello sin perder un ápice de
salida comercial. Temas como "Bienaventurados" han sido creados para ser gritados. Encontramos
también momentos épicos ("Ángel de la guarda"), e incluso se han atrevido a colar un tema
oculto en el minutaje final. Arriesgado paso este disco, en el que sí que se echa en falta
algo de músculo, aunque al menos podemos reconocer que Escobedo y los suyos no quieren andar
parados, repitiéndose. Aun así su propuesta seguirá estando destinada a esa pléyade de
seguidores del metal moderno, un ghetto que me temo está cada vez más cerrado y que de no
renovarse urgentemente está condenado a la chanza y mofa en la que también cayeron
géneros anteriores que pasaron de la agresividad al esperpento a raíz de su incapacidad para
mantener unas bases firmes.
SAVIA
29 Noviembre 2008 SALA HEINEKEN Madrid
Por Roberto Quintanilla Martínez / IndyRock
Sala Midnight, 15:30h. Meeting con la banda. Entrega de camisetas 29 Noviembre del club de
fans, aperitivos, acústico con cuatro temas y rueda de preguntas de los fans.
A destacar, la versión acústica de "Fragile" y la cercanía de los miembros de la banda con sus
fans haciéndose fotos, firmando autógrafos etc.
Sala Heineken.
Serían aproximadamente las 21.15h. Cuando se empezaron a escuchar las primeras notas de la
intro que mantenía expectante al aforo completo reunido en la sala Heineken para la
presentación de su disco "Fragile" en Madrid.
Al compás de los primeros acordes de la intro, fueron apareciendo en escena, la nueva
incorporación a la banda, el joven Manu Reyes (hijo del Manuel Reyes, experimentado batería
del grupo Medina Azahara) en sustitución del batería José Pereira que participó en la
grabación de este nuevo disco, Fernando Lamoneda (guitarras), Jesús Pulido (bajo y voces) y
por último Carlos Escobedo (voz y guitarras).
Comienzan su set-list con el tema del nuevo disco "Otra Oportunidad" su comienzo sonó
realmente atronador. Tras repasar dos temas de sus anteriores discos, le toca el turno a la
coreada "Oxido". Seguidamente, presentan "Inmortal" correspondiente a su disco segundo disco y
a continuación "Ángel de la Guarda" tema de su nuevo disco dedicado a su particular y querido
ángel de la guarda del grupo, su amigo fallecido Alberto Madrid batería original de la banda.
Con todas las entradas vendidas, el público que fue muy numeroso, estuvo entregado desde el
principio y fue calentándose poco a poco recuperándose así del intenso frío sufrido en la
espera a la apertura de puertas, según Jesús, debido a este frío tenía afectada la garganta
Carlos Escobedo. Pero creo que ninguno de los presentes allí notamos nada, Carlos cantaba
igual de bien que siempre.
Siguieron canciones como "Bajo Zero", "Sólido" y "Agua para tu sed" perteneciente a su segundo
disco. Los temas sonaban cada vez mejor y ellos creaban una buena puesta en escena, con
momentos en que los podíamos verlos correr de un lado a otro del escenario dando origen a un
controlado "descontrol" que a todos los asistentes nos gusta ver desde abajo.
Tras el tema "Mikel", presentan el single de su primer disco "Insensible", siguiendo con
"Derrotado", tema inconmensurable de su segundo disco.
En este punto del concierto quiero destacar la actuación del joven nuevo batería Manu, muy
técnico y contundente.
La banda se despedía excusándose por los problemas de Carlos con su voz y nos tenían preparado
el plato fuerte para el final. Fue entonces cuando comenzó a sonar el riff de guitarras
acompañado por la potente batería de Manu dando comienzo al tema que da titulo a su nuevo y
estupendo disco "Fragile" la cual coreo toda la sala (incluido espontáneo al micro de Carlos)
despidiéndose así de la banda hasta el próximo bolo.
22:45h. Coronaban así un concierto serio, sobrio y con un sonido realmente excelente aunque
con un pequeño mal sabor de boca por la falta de algún tema más en los bises, justificado por
lo problemas de su cantante el cual antes de su definitiva retirada se dio un multitudinario
baño de masas tirándose al público
Confirmado, con su último trabajo han conseguido ser una de las principales bandas stoner de
Rock Metal de nuestro país.
21-05-2005 sala El Tren,
Granada
Fotos
Merche S Calle © IndyRock
9-3-2005 FNAC callao, Madrid
Fotos
Ricardo López - IndyRock
.
Universimad 08
Savia "INSENSIBLE" UNIVERSAL 2005
por
Fernando Navarro- IndyRock
Proyecto en solitario del frontman de Söber, Carlos Escobedo, Savia es una propuesta
que, empero, no dista demasiado de la banda matriz del vocalista madrileño. "Insensible", su
primer disco es una obra rotunda, contundente, quizá más íntima, algo más confesional (habla
aquí de sentimientos que, quizá, en Söber no salen a la luz) que narra la vida de un hombre en
el desierto, un tipo solo, abandonado en un país desconocido, remoto, a miles de kilómetros de
donde pertenece. Con la mirada puesta en referencias algo menos metaleras y mucho más rockeras
(el referente más claro podría ser el neo hard rock de Queens Of The Stone Age) "Insensible"
destaca por la nada afectada rudeza de las texturas ("Un Año", la estupenda "Insensible" que
sirve de single y que tiene su igual en "No One Knows" de los mencionados Queens o "La Misma
Moneda", una de las mejores canciones del disco) y por ciertos guiños más que interesantes al
blues, al rock clásico ("Desértico", la acústica de "No Más Lágrimas") o al grunge (la
fragilidad sin complejos de "Sin Motor" o las texturas a lo Jack Irons de "En Tu Rincón").
Buen disco de rock (me atrevería a decir que superior a las últimas obras de Sober)
"Insensible" muestra la cara b de uno de los personajes imprescindibles del (poco) mainstraim
rockero del país.
Carlos Escobedo: "Savia, es libertad de creación"
Entrevista por J. E. Gómez / IndyRock
Marzo 2005
.
Carlos Escobedo no ha perdido sus esencias. Con su nuevo proyecto, Savia, va más allá, es su
manera de dar salida a inquietudes que hubiesen permanecido ocultas bajo el prisma de Sober.
Con su primer disco con esta nueva fórmula Carlos Escobedo, que cuenta con Alberto (batería
de Sober) se siento satisfecho e inmerso en un paréntesis en su carrera musical. Cree que el
rock se mueve en paisajes de desiertos, montañas y carreteras, donde la libertad en la
creación es la clave fundamental para llegar a cotas de alto nivel artístico.
IndyRock: - Es inevitable comenzar con Sober ¿Qué pasa con Sober y qué queda de Sober?
Carlos Escobedo: - Con Sober no ha ocurrido más que lo necesario. Han sido cuatro o
cinco años de un trabajo muy intenso, teníamos la necesidad de descansar un tiempo y retomarlo
después. Esto es como un "paroncillo", un paréntesis. Con Savia enfocamos una nueva etapa. Se
trata de extraer conceptos e ideas que tenía en el tintero, canciones que estaban a la espera
y que necesitaban de una mayor amplitud musical.
- ¿Un paso evolutivo más, con nuevas influencias y sin fronteras estilísticas?
- Si, yo lo defino como un compendio de muchas ideas e influencias que siempre he tenido, una
forma de expresar las cosas más abierta, libre y con mucho nivel de improvisación. Hay algo
especial, y es que haber podido hacer un disco en solitario es algo de lo que me siento muy
orgulloso.
-Ha soprendido la nueva imagen, motañas de Arizona, carreteras, desiertos
-Siempre había tenido ganas de conocer esos parajes. Ha sido una experiencia increíble, doce
días de viaje en los que hemos podido comprobar algo que siempre pensaba, el rock necesita
paisajes de montañas, de desiertos y soledad, carreteras interminables donde todo es posible y
no hay límites. Es lo que hemos querido plasmar en el clip, un viaje solitario.
-Se ha dicho que el trabajo de Savia tira más a lo comercial, que ha dulcificado la música
de Carlos Escobedo.
- Si eso fuese así en Sober habríamos terminado siendo como Pimpinella, porque cada vez que
salía un disco se decía que nos habíamos hecho más blanditos. No es cierto. Se ha trabajado
mucho en armonías vocales y doble voces, pero también es una música más guitarrera, con rifs
duros y situaciones oscuras e incluso, en ocasiones, cargado de metal extremo.
-¿Supongo que esa dureza se hará más patente en los directos?
- Claro. De hecho utilizamos afinaciones más bajas para conseguir un toque más oscuro y
contundente.
-Carlos Escobedo muestra claramente sus influencias en el nu metal europeo, en sonidos que
recuerdan a System of a Down y clásicos del hard
-Es que todo influye, y eso es lo bueno de Savia, todo cabe. Me gusta decir que hay una gran
influencia de los clásicos del hard, como Judas Priest.
-Universal parece ser que se ha volcado con este proyecto
-Estoy encantado. Desde que oyeron el disco se han volcado, se notan buenas vibraciones y el
equipo de gente tiene ganas de que todo marche bien, y de hecho la acogida que está teniendo
es magnífica.
-¿Vaís a girar por gran parte de España?
-Ya tenemos preparados 25 conciertos a partir del uno de abril, aunque nos estrenamos en
Zaragoza junto a Mago de Oz. La gira de presentación quiero que llegue a todas las salas del
país y a los festivales. Ya estamos para Viñarock y el Derrame y espero estar en más
Carlos Escobedo, más allá de Sôber
Por Ruth Piquer Sanclemente - IndyRock
Cuando, ya hace tiempo, Carlos Escobedo, cantante de Sôber, hablaba del nuevo proyecto de
grupo que ahora presenta, Savia, expresaba claramente su deseo de crear, siempre rock, pero
algo nuevo "más ambiental, más efectista". Al escuchar el primer single de Savia,
"Insensible", y ver su vídeo, presentado (17-02-05) en Madrid, se puede afirmar que,
efectivamente, su pretensión se ha hecho realidad.
Universal ha apostado por este trabajo en el que Carlos compone, canta y toca bajo y
guitarras, acompañado del incondicional Alberto Madrid (batería de Sôber) y, de momento, Jesús
Pulido (ex líder de Turbolovers) también en el bajo y haciendo los coros. No olvidemos el
apoyo maravilloso de Alberto Cereijo, guitarrista de los Suaves, en dos temas del disco, uno
de ellos el ya presentado.
Aunque la fuerza del reflejo "metal" de Sôber, sigue presente, (así como sus influencias:
siempre los clásicos, como Black Sabbath u Ozzy Osbourne), en "Insensible" se encuentra una
expresión menos cargada, liviana, eso es, más atmosférica, pero no por ello menos
enérgica.
De hecho, el sonido del aire pegando en las montañas de Arizona, y su imagen de viento que
remueve la soledad de una carretera, es el que abre la canción y el vídeo. Ese
"silencio" expresivo explota en una guitarra de melodía incisiva, que tiene la misma fuerza
"vocal" que las estrofas, que se suspenden de forma inteligentísima en giros insospechados,
siguiendo y parafraseando el ritmo contundente que la guitarra marca insistente al principio,
distorsionándolo en la voz de Carlos. Ésta es la mejor preparación que podía tener un
estribillo pegadizo, el mejor "detonante" de la imposibilidad de expresar, de la soledad, y de
la ambigüedad de la simpleza y lo complejo del ser humano.
El estribillo queda también como suspendido, y no por un ritmo aparente de vals, como muchos
dijeron, sino por su potencia melódica, que hace que nos dejemos caer pesantes, casi
involuntariamente en cada palabra, saboreando su significado y lo profundo de la melodía, su
intensidad, su flujo incesante, que ha salido ya a borbotones, y se comporta, como éso, pura
Savia.
Encontramos en este tema de nuevo la aproximación a Korn, Limp Bizkit, o incluso P.O.D, en las
distorsiones, y en algunas inflexiones melódicas. Más que hablar de nu-metal, y de grupos como
System of a Down, Cold, a Perfect Circle, hay también un acercamiento, no de intención, sino
en detalles musicales, en esa capacidad de reflexión profunda y casi dramática, a los sonidos
más góticos de Lacrimosa, Tristania o Paradise Lost.
Con todo, Savia es el sonido de Sôber, a él no se puede ni se debe renunciar, y ahí tiene la
impronta de su propio estilo. El propio Carlos, que presentó el vídeo en un ambiente
distendido, y con toda naturalidad, nos dijo que no quiere hablar de evolución sino de
"cambio". Lo pudimos ver y oír: un cambio a la frescura, a la posibilidad de hallar y
hallarse, a la posibilidad de empezar de cero, desde el sonido que sale de dentro, que es
mero, hondo y "duro" intimismo, intimismo enérgico, revolucionado como el viento, y desafiante
como la imagen del propio cantante entre los lagos y las montañas de Arizona, el héroe
romántico, la soledad del músico ante la inmensidad, también desafiante, de la Naturaleza y de
la vida.
Savia comenzará a su gira en abril, mes en el que ya tiene tres directos. El primero, en la
Sala Arena de Madrid, el 6 de abril. Dos semanas después el grupo tocará en Valencia, en la
Sala Republicca II el 22 de ese mes, y al día siguiente en la Sala Razzmatazz de Barcelona, el
23.
Biografía
Carlos Escobedo, voz , bajo y guitarras
Merece la pena correr el riesgo y empezar desde cero. Resetear desde lo más profundo, mientras
queda energía para escribir canciones que te involucren en ese laberinto de pasiones
adolescentes que se renuevan cada día.
Carlos Escobedo (Sôber), sigue dando forma a sus sueños por el camino posible, siguiendo La
Ruta 66 destino: el fin del mundo.
El proyecto SAVIA, suena a descendiente directo de la cultura rock, hard que compone la
sensibilidad de su alma. Rock duro como escolta en un viaje hostil. Sangre refrescante desde
la raíz al más allá de los sentidos.
SAVIA es el lado mas personal de Carlos, con unas ganas enormes de saltarse las pequeñas
normas de su grupo Sôber y rejuvenecer. "Para contar todo lo que me ha pasado" "Han sido años
muy intensos con el grupo, ceñidos a un método de trabajo con el mismo equipo"
El cantante de un grupo conocido y famoso, con mucha presencia en los medios, siempre se
llevará consigo la esencia de dicho sonido. Por lo tanto las referencias a su grupo anterior
serán constantes, los riffs de guitarra quieren sonar distintos, y a veces lo consiguen, así
como ciertos matices que irás cogiendo a medida que vayas escuchando las canciones.
La complicidad de Alberto Madrid batería de Sôber ha sido esencial para dar amplitud a las
once canciones que componen el álbum. También aparece Alberto Cereijo, guitarra de Los Suaves
en -Insensible -
SAVIA es la herencia directa de Sôber, el reflejo cristalino de una actitud nada fácil, como
es el tesón, perseverancia y voluntad. La generación del siglo XXI, sigue alternando
influencias clásicas del siglo XX con argumentos más oscuros, más underground y así llegar a
cuanto más público mejor, sin perder el respeto de los especialistas y convenciendo al público
de su sinceridad.
En el primer single INSENSIBLE la introducción es suave, una llamada a la sensibilidad y tiene
un buen solo de guitarra y melodía desencadenada entre las garras del destino, volando con las
alas de los sentimientos y cayendo en un estribillo como un vals para acunar la voluntad. Una
coraza para preservarte de las emociones. Que no te afecte demasiado ni lo malo ni lo bueno.
Savia.(Abril 2006)
El disco ha sido grabado entre diciembre de 2005 y enero de este año en los estudios Cube de
Madrid y coproducido por el propio Carlos y Alberto Seara.
SAVIA contiene 11 nuevas canciones que la banda comenzó a componer tras unos meses
de intensa gira de sus cuatro componentes: Carlos Escobedo, Alberto Madrid, Jesús Pulido, y
Fernando Lamoneda.
Derrotado, un tema que define perfectamente el sonido crudo y directo de Savia, ha
sido escogido como primer single del disco. El videoclip del tema, rodado recientemente
en Arganda del Rey (Madrid), encierra algunas sorpresas.
Inmortal, Agua para tu sed, Cenizas de ángel, Sirenas, Llama a Dios y Libertad, son
algunos de los nuevos temas de SAVIA .
La masterización del disco se ha realizado en los Sterling Studios de Nueva York. El ingeniero
encargado es George Marino, quien ha supervisado algunos de los mejores discos de Coldplay,
Bon Jovi, Him, AD/DC, Mellatica entre otros.
Tracklisting Llama a Dios, Derrotado, Inmortal, Agua para tu sed, Edén, Cenizas de ángel,
Lucharé, Sirenas, Laberinto, Nostalgia, Libertad
Sôber en IndyRock
Skizoo
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock