1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine



Spooky Walk 08



23 febrero 2008 Barcelona Carretera 13
Crónica y fotos de Raül Ruiz - IndyRock

¿Existe música después de la muerte? ¡Rock'n'roll seguro que sí! Y si no que se lo pregunten al centenar de zombies que movieron sus huesos y gusanos la noche del 23 de febrero en plena Carretera 13. No, no me he vuelto loco, ni tampoco me he comido una de esas curiosas setas que me ofrecieron en mi último viaje cultural; simplemente estoy haciendo referencia al festival SPOOKY WALK que organizaron los chicos de La Oscura Ceremonia en la costera ciudad de Badalona. 
 Con el carnaval marchando camino del 2009 en la lontananza, el acto daba su pistoletazo de salida con una original (y cada vez más prodigada) concentración de personas caracterizadas como muertos vivientes. Para el asombro de transeúntes y vecinos, el paseo marítimo de la población catalana fue el escenario escogido para la primera Zombie Walk organizada en Barcelona. Aun sonrío al recordar como, durante un periodo del trayecto hacia la sala donde tendrían lugar las actuaciones musicales, estos zombies se lanzaron contra los cristales de las puertas y ventanas de un hotel del paseo, como si de una fílmica escena de rigor se tratase. 
 El recorrido finalizó en la rockera sala de conciertos Carretera 13 y, al contrario de lo que suele suceder en las películas que tienen a estos seres como protagonistas, los "vivos" se quedaron fuera y dejaron la música para los "muertos".



 Los primeros en actuar fueron unos debutantes: Los Alaridos Salvajes. Este trío de Castellón es, en realidad, el 60% de la banda de surf Los Asskickers Enmascarados y para ellos, el bolo significaba su primera actuación bajo el nombre de esta nueva formación. De esta manera, y aunque a que eran los propios Asskickers quienes estaban anunciados en origen para el concierto, todo quedó en familia. El oficio se notaba y, pese a actuar con la mano escayolada, Mr. Ted Rumble se esforzó por mostrar energía y agresividad desde el principio. Por emplear un término deportivo, tanto él como sus acólitos sudaron la camiseta.¡en el sentido literal de la palabra! Y es que no llevaban ni un tercio de la actuación cuando, tanto Ted como Super Slaper decidieron desnudar su torso víctimas del calor y su dinamismo. Uno de los momentos más celebrados de la actuación fue la adaptación al castellano del mítico tema She Shaid del cantante de rockabilly Hasil Adkins.



 La réplica a tan azarosa actuación correspondería a los Mad Rumblers. La suya fue una actuación sobria. tanto que desentonó ligeramente con el resto del programa. Decir que se trató de la actuación más floja de la noche sería una injusticia; su sonido fue tan bueno como lo permitió la sonoridad de la sala, su repertorio perfectamente adaptado a las limitaciones del tiempo pero introducir una banda de rockabilly clásico entre una de psychobilly, otra de surf sicótico, y unos monstruos consagrados como Los Carniceros del Norte puede dar lugar a las odiosas comparaciones de tempo y tensión visual. Como esta. 



 Con la tercera actuación llegó uno de los momentos más esperados de la noche, la actuación de Motorzombies. Los psychos jugaban como locales y eso se notó. Decenas de incondicionales explosionaron de júbilo cuando arrancaron su actuación con una acelerada versión del clásico de Oaxaca La Llorona. Con su habitual agresividad en la puesta en escena, y su cuidada estética, los de Barcelona homenajearon el cine de terror y los videojuegos de género con sus temas como: Horror Express, La Marca (un buen agasajo al personaje interpretado por Paul Naschy, Waldemar Daninsky), 2000 Maníacos o Ghouls'n'Ghosts. Antes de marchar otra sorpresa: una versión de todo un temazo del hard rock: el Ace of Spades de Motörhead.




 El listón estaba por las nubes y, superarlo iba a ser una ardua tarea. Los organizadores lo sabían y por ello tenían un caballo ganador esperando su oportunidad para poder coronar la velada. La espera se prolongó bastante más de lo que un servidor hubiese deseado (con un concurso de "zombiedisfraces" de por medio), pero esos minutos de expectación fueron empleados por un servidor para abrirse paso hasta el pie del escenario. Los Carniceros del Norte estaban a punto de salir y yo deseaba disfrutarlos plenamente en primera fila. Los de Vizcaya saltaron al escenario con guitarra y bajo como únicos instrumentos en directo y con la locura interpretativa de Txarly Usher a modo de bandera. Desde el primer acorde, el trío demostró que llevan años en este oficio y que, lo suyo, es más devoción que afición. Tocaron todo y lo tocaron bien. Txarly, por su parte, estuvo brillante en el papel de macabro anfitrión vocal; giró, brincó, se arqueó, se arrastró, incluso bebió "sangre" (puro recurso ficticio) y simuló vestir una camisa de fuerza cuando interpretaron Doctor Caligari. Durante toda la actuación, proyectaron sobre la unión de dos enormes lienzos de papel cortes de las películas a las cuales hacían referencia los temas; una improvisada pantalla que también sería víctima del frenesí de Txarly cuando llegó el momento del bis. A pesar del cuidadoso planteamiento y la apuesta visual, el hecho de supeditar la actuación a una percusión pregrabada y la proyección de videos entrelazados delimitó en exceso la improvisación. Y en una actuación de esa índole, la improvisación hubiese sido un acertado broche para tildar la actuación de sobresaliente.
 Un buen festival este Spooky Walk, con un gran mérito organizativo que reconocer a sus responsables. Lástima que la niebla acabase mucho antes que el festival. Que la hubo, que la hubo.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK