24/05/2.005 MADRID. AQUALUNG.
por Adolfo Sánchez González - Texto y Fotos
Mientras el Divino Aqualung se iba llenando, el propio Earle tuvo el gran detalle de oficiar de presentador de la telonera, que era nada más y nada menos que Allison Moorer. Si bien hace algunos años veíamos como un sueño imposible poder ver en nuestros escenarios a Steve Earle, la única razón que probablemente justificaba una visita de Moorer a nuestro país era para hacer turismo. Sus discos excelentes y variados apenas habían tenido repercusión en España, probablemente porque como muchas otras intépretes de country se le asociaba demasiado con el mainstream de Nashville.
Al editar su último registro The Duel con Sugar Hill (sello que distribuye en España por Dock) me da la impresión de se ha hablado algo más de ella en los medios musicales. La bellísima Moorer es una excelente compositora de canciones y una vocalista de mucho calibre. Nos dió sobradas muestras de ello con los seis temas que interpretó, destacando sin duda con su conocido I Soft Place To Fall (que le valió la nominación al Oscar a la mejor canción, incluida en la banda sonora de El Hombre que Susurraba a los caballos) o cuando cantó a su Estado de Alabama (Alabama Song) En el ultimo tema apareció Earle con su mandolina.
Después volvió Steve Earle con sus Duques (el gran Eric "Roscoe" Ambel a las guitarras, Will Rigby a la batería y Kelley Looney al bajo) La compenetración entre los miembros de la banda es absoluta, de hecho la formación es la misma desde el 2.000. Earle no es un tipo que necesite vivir de las rentas, por lo que el repertorio que tocó era mayoritariamente de sus dos últimos registros en estudio: Jerusalem y The Revolution... Starts Now. Abrió con The Revolution... (y como en el disco prácticamente cerró el concierto con este tema) Siguió con Home To Houston, Rich Man´s War, America v 6.0, What A Simple Man To do, Condi Condi, Ashes To Ashes, Conspiracy Theory,Comin´Around (con Moorer haciendo las voces de Emmylou), Jerusalen, la ramoniana FCC,...
Por supuesto que no se olvidó de algún que otro clásico de su cancionero anterior. Nos brindó momentos especialmente dulces con You´re Still Standing There (con Moorer haciendo el papel de Lucinda) También volvió a sacar su mandolina y a ritmo de heavy metal bluegrass abordó muy acertadamente Mistery Train Part II enlazándola con el clásico Copperhead Road. De El Corazón (para mi su mejor disco junto a I Feel Alright) interpretó Christmas in Washington y la excelente Taneytown. Tampoco estuvo mal Trascendental Blues. No faltaron las versiones: Revolution de los Beatles y Sweet Virginia de los Stones, y el inevitable homenaje al maestro Dylan con It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry (el martes fue su cumpleaños) Ya para los bises dejó I Feel Alright, Guitar Town y para cerrar (se incorporó a la batería Patrick Earle) Time Has Come Today (versión de los Chambers Brothers que interpretaba en el disco junto a Sheryl Crow. Como era de esperar estuvo magnificamente secundado por Allison) Mención especial para uno de los roadies que colaboró en diversos momentos a la guitarra o a los teclados.
Durante todo el concierto alabó la situación política de nuestro país, donde mandamos a los del PP a la oposición después del 11 M, al contrario que en los USA, donde a pesar de la guerra de Irak salió reelegido George. Y sobre el futuro, sería especular demasiado, pero si por un lado vemos a un Earle bastante cabreado con lo que ocurre en su país, por otro vimos a un hombre enamorado que no oculta su sentimientos en público ¿Hasta donde puede llegar la relación en lo musical? De momento se anuncia que el próximo disco de Moorer lo va a producir Earle. Buena acogida de público y ahora a recuperar el tiempo perdido. Me da la impresión de que tenemos a Earle visitando cada año nuestro país.
La elección presidencial más importante de nuestras vidas estaba a menos de 7 meses de producirse y, de manera desesperada queríamos aportar nuestra parte, como artistas y como ciudadanos de una democracia. Todas las canciones de "The Revolution Starts Now", menos dos, fueron grabadas en 24 horas, de un tirón. Trabajamos durante 12-14 horas al día y, entre toma y algún tentempié, hablábamos de la guerra, las elecciones, de beisbol y de mujeres; en este orden preciso.
The Revolution Starts... Now (por Steve Earle)
La palabra "inmediatez" es la que mejor describe la atmósfera que se respiraba en el estudio a medida que el disco se grababa a finales de la primavera de 2004. El escándalo de los prisioneros de guerra salía a la luz y la administración Bush seguía tambaleándose con las audiencias de la comisión del 11-S. Por su parte, los Demócratas, cuidadosamente (demasiado cuidadosamente en ocasiones, en mi opinión) intentaban averiguar el mejor método de plasmar esta ventaja que se les presentaba. Mientras tanto, en Tennessee, mis "chicos" y yo teníamos un plazo que cumplir.
Quizás me estoy haciendo mayor.
La democracia es un trabajo duro. La democracia americana requiere una vigilancia constante para sobrevivir y un compromiso fuera de toda duda. El uso del voto es vital, pero, en estos tiempos, el hecho de, simplemente, votar, no es suficiente. Cuando alguno de vosotros escuchéis estas canciones, posiblemente las elecciones ya se habrán celebrado. Aquí es donde la verdadera lucha comienza.
Cuando el polvo desaparezca y los votos estén todos contabilizados (te estamos observando a TI, Jeb), estará en manos de todos nosotros Demócratas, Republicanos, Ecologistas e independientes, el sostener lo que haya quedado en pie de sus acciones y tenerlas presentes cada día del resto de nuestras vidas. El día después de las elecciones, indiferentemente de los resultados, la guerra proseguirá, la pérdida de nuestros trabajos continuará, y más de un tercio de los ciudadanos seguirán sin cobertura sanitaria.
Como he señalado, es un trabajo duro, queda mucho por hacer y siempre quedará.
La Constitución de los Estados Unidos de América es un documento REVOLUCIONARIO en todos los sentidos de la palabra. Se creó para evolucionar, vivir y respirar como la gente que gobierna. Es, ingeniosamente, y quizás a la inversa, lo suficientemente flexible para adaptarse y afrontar los retos después de más de tres siglos y, lo suficientemente rígida para preservar los artículos y mandamientos que la inspiraron en su día. Mientras tengamos la voluntad de mantener y defender esta invención de nuestros antepasados, entonces creeré con todo mi corazón que continuará prosperando entre las generaciones venideras. Sin nuestro compromiso, la incertidumbre en el futuro es grave. Sin el alma y la sangre humana, incluso los documentos más brillantes creado por la raza humana, son sólo palabras sobre un papel, destinadas a arrugarse, amarillearse y convertirse en polvo.
Atentamente suyo por la jodida revolución,
Steve Earle
Firview, Tennessee
Mayo 2004 A Johnny Cash y Warren Zevon. ¡Os veré cuando esté allí, hermanos!
Biografía de por Eduardo E. LópezUna vez en Nashville, tocó en varias bandas. Su primer trabajo fue con 'Guy Clark on Guy's' en el álbum "Old nº 1" del año 1975, haciendo unos coros junto con Rodney Crowell, Sammy Smith, y Emmylou Harris. También apareció ese año en la película de Robert Altman "Nashville". Eventualmente escribía temas por setenta y cinco dólares, y fueron grabados por 'Sunbury Dunbar' para el sello RCA. "Mustang Wine" que fue cantado por el mismo Elvis Presley, y posteriormente también por Carl Perkins. Johnny Lee grabó su "When you fall in love".
Stephen Fain Earle nació el 17 de enero de 1955 en Ft. Monroe, en el estado norteamericano de Virginia. A sus once años se encontró una guitarra y hasta hoy no ha dejado de tocar. Mientras intentaba hacerse un nombre dentro del mundo de la música, trabajó en oficios muy dispares, tales como agente inmobiliario, marinero de un barco de pesca, o en restaurantes de camarero, siempre pensando que lo que quería hacer era músico.
Desde los años 1982 a 1985, Steve produjo rockabilly para el sello Epic, pero no estaba a gusto con el trabajo que hacía, ya que se le estaba encasillando como productor musical, y él deseaba ser músico. Cansado de esa mala reputación que estaba adquiriendo en el mundo de la música, grabó en 1986 su primer LP nadando entre las aguas de lo acústico y el country: "Guitar Town" , esto le supuso un gran éxito de crítica: dos nombramientos para los Grammy como mejor vocalista masculino y mejor tema "Guitar Town". También la revista 'Rolling Stone' le nombró como mejor artista country del año, y fue disco de oro en Estados Unidos el año 1999.
"Exit 0" en 1987 con aires más roqueros, pero sin despegarse del country, consiguió dos nominaciones para los Grammy: como mejor vocalista country masculino, y como mejor canción country con "Nowhere road". Al año siguiente con "Copperhead Road" intentó sin mucho éxito un sonido más duro, más rock, pero poca fue la repercusión. Igual suerte siguieron los dos discos siguientes: "The hard way" de 1990 y "Shut up an die like an aviator" de 1991, tras estos fracasos y algunos problemas de droga, su compañía discográfica decidió no renovar el contrato con Earle, lo que le hizo desaparecer de los escenarios. Al poco tiempo fue arrestado y enviado a prisión por posesión de drogas. Tres años después terminó con éxito un programa de rehabilitación.
Tras sus "vacaciones en el getto" como denominó Steve su temporada de sequía, vuelve a grabar "Train a commin" en 1995, en su habitual línea de música folk y country, lo que le supuso otra nominación a los Grammy. También sacó "I Feel alright" en 1996 y "El Corazón" en 1997 con la colaboración de Jack Emerson, fusionando estilos tales como el country, el rock y el rockabilly. "The Mountain" en 1999 se inspiró más en el estilo bluegrass. aunque las nominaciones a los Grammy le llovían, hasta el momento no había conseguido ninguno.
"Trascendental Blues" en el año 2000 mezcla el bluegrass, el rock y la música irlandesa. Una versión remezclada de "The Galway Girl" con Sharon Shannon fue lanzada comercialmente en el Reino Unido, de la cual se han se vendieron ciento setenta mil copias en los Estados Unidos y ciento cincuenta mil en el resto del mundo. Tras este disco, "Doghouse Roses", que son una colección de once historias cortas, una recopilación de grandes éxitos: "Side tracks" en el 2002, y a partir de ese año, se involucró más en el ambiente político de su país, con discos tales como "Jerusalem" en el 2002, "Just an american boy" en el 2003 y "The revolution starts. now" en el 2004, hace referencia a su militancia en el partido comunista.
Discografía de Steve Earle & The Dukes
"The revolution starts. now" 2004
"Just an american boy" 2003
"Jerusalem" 2002
"Side tracks" 2002
"Doghouse Roses" 2001
"Trascendental Blues" 2000
"The Mountain" 1999
"El Corazón" 1997
"I Feel alright" 1996
"Train a commin" 1995
"BBC Radio 1 Live in concert" 1992
"Shut up an die like an aviator" 1991
"The hard way" 1990
"Copperhead Road"1988
"Exit 0" 1987
"Early tracks" 1987 "Guitar town" 1986
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga