
Astrud

The Divine Comedy

The Feelings
Viernes 14 Julio
Sobre las 18.30 de la tarde y bajo un sol de justicia en Madrid,
comenzaba este festival que aunaba muchos esfuerzos y esperanzas
para consolidarse como un referente entre los festivales de
siempre.
The Paddingtons abrieron el escenario Terminal S. Esta
banda inglesa representa a la perfección lo que debería ser el
punk contemporáneo. Sobre el escenario son pura adrenalina y así
lo demostraron. Canciones aceleradas que consiguen contagiarte
su ritmo sin darte cuenta. Los temas de su álbum de debut "First
Come First" se fueron sucediendo durante la actuación,
desperezando al público que se acercaba con timidez al
escenario.
El quinteto londinense
The Feeling en el escenario
Terminal E, liderados por Dan Gillespie encandiló con su
soft-rock. Sus temas derrochan un sonido totalmente americano
con guiños a Supertramp, The Rembrandts, The Carpenters,.que
junto con la fuerza de su directo hicieron de este grupo una de
las revelaciones del festival. Temas como "Sew" y "Fill Me
Little World" hicieron las delicias de los allí presentes que
saltaron y dieron palmas al son de la música.
The Dandy Warhols inauguraron el escenario Terminal O. El
cuarteto de Pórtland (Oregón) repasó los temas de su ya
dilatada carrera musical. La banda formada en 1995 por Courney
Taylor -voz y guitarra-, Peter Holmstrom -guitarra-, Zia McCabe
-teclados y bajo- y Eric Hedford -batería- interpretó los temas
que les ha llevado a la cumbre del indie, entre ellos destacar
'Get off', 'Not if you were the last junkie on earth' y
'Bohemian like you'.
Finalizada la actuación de The Feeling, la banda
The Divine
Comedy liderada por el elegante Neil Hannon saltaba al
escenario Terminal E. El público que se agolpó sobre el
escenario disfrutó a raudales con la exquisita voz de este
artista, que desde su debut allá en 1993 con el disco
"Liberation", ha conseguido un estilo realmente propio y que
supo hacerse en su tiempo un hueco entre grupos como Oasis, Blur
o Suede.
Presentó temas de su nuevo álbum "Victory for the Comic Muse",
entre ellos "To Die a Virgin" y "Diva Lady" y sacó del baúl de
los recuerdos temas imprescindibles en su carrera, como "Queen
of The South". Enérgica y a la vez detallista actuación en la
que una multitud de instrumentos desfilaron por el recinto del
Summercase.
En la Terminal O,
Starsailor demostró que en directo es
una de las bandas del momento. El sonido fue casi perfecto, a
diferencia de lo que ocurrió en las demás actuaciones del
Summercase. El cuarteto inglés de Chorley gustó al respetable y
repasó los temas de sus tres álbumes en el mercado. El último de
ellos "On The Outside" nos muestra a una banda con una madurez
musical que se refleja en las canciones compuestas por su lider
James Walsh. La gran voz de este acompañada por los riffs de
guitarra y la garra que pone todo el grupo, fueron los
ingredientes perfectos para que temas como "Four to the floor",
"Alcoholic" o "In the Crossfire" pusieran el listón muy alto
para el resto de las bandas.
En la Terminal S,
Bell Orchestre, compuesto por dos de
los componentes de Arcade Fire, Richard Reed -contrabajo- y
Sarah Neufels -violin-, asombraron con su música instrumental,
que bebe tanto de la música de cámara como del post-rock, jazz y
electrónica. La fuerza de su música acompañada por la energía
que derrochan sobre el escenario fue una de las claves de su
actuación.
Como en todo festival que se precie es natural que varios grupos
comiencen sus actuaciones a la misma hora o se solapen en cierto
modo, pero colocar a
Happy Mondays en un escenario
media hora antes que a New Order, no tiene nombre. Dos bandas
que han marcado un hito en la música contemporánea y tan
cercanos en el tiempo, deberían haber tocado en el mismo
escenario a distintas horas. Como era normal la gran mayoría de
público que disfrutaba de Happy Mondays, se desplazó en masa al
escenario de al lado para ver a New Order. Happy Mondays
desplegaron sobre la Terminal E los hits que les han hecho
alcanzar desde 1985 los primeros puestos en las listas de ventas
de todo el mundo, con su sonido Madchester que sería seguido por
varias bandas de todo el mundo.
New Order realizaron un correcto concierto, aunque
debilitado por un sonido no demasiado bueno. El grupo apareció
acompañado por el tema de Ennio Morricone de la película "El
Bueno, El Feo y El Malo". Tras la bienvenida, los temas más
esperados del grupo fueron cayendo como obuses sobre el público
que abarrotaba el recinto. "Crystal" fue la encargada de abrir
el bombardeo. "Regret", "Bizarre love triangle", "True Faith",
"Love Will Tear Us Apart" y "Blue Monday" subieron la adrenalina
entre el respetable que se quedo con ganas de más música de esta
gran banda. Bernard Sumner realizó su papel como siempre lo ha
hecho, no se le puede pedir más, mientras que Peter Hook no paró
de moverse por el escenario con su bajo, que es el que le da ese
sonido tan característico a la banda. Se esperaba algo más de
ellos, aunque si alguien ha tenido la suerte de ver algún otro
show, puede saber que ellos son así.
Casi llegando al final del la actuación de New Order,
Primal
Scream aterrizaban en la Terminal E. Bobby Gillespie, Mani
y los suyos realizaron una brillante actuación, aunque más
tranquila que en otras ocasiones en las que hemos podido
disfrutar de ellos. En esta ocasión su actuación volvió a los
comienzos de la banda, como ha ocurrido en su nuevo álbum "Riot
City Blues", aunque los temas más electrónicos tambien tuvieron
cabida. "Higher Than The Sun", "Burning Wheel", "Kill All The
Hippies" elevaron la temperatura del recinto hasta llevarnos a
los temas con los que finalizarían su show. En primer lugar
"Swastika Eyes", luego "Country Girl" (nuevo album) y para
finalizar "Rocks", que desató la euforia entre público que no
paró de bailar durante toda la actuación.
Keane fueron los encargados de cerrar tras New Order. El
trío londinense que tantas críticas ha recibido en los numerosos
festivales a los que acudido, por su estilo musical, volvió a
demostrar que la falta de guitarras no les frena ante nada. Con
un Tom Chaplin espléndido, siempre acompañado por el genial Tim
Rice -piano- y Richard Huges -batería- supieron hacerse con el
público que en otras ocasiones les han criticado, y que tarareo
las canciones de principio a fin. Tim Rice poseído por su piano
se dejó la piel en temas como "Is It Any Wonder", "Crystal
Ball", "Everybody Is Changing", "Bed Shape" "Bend and Break",
todos ellos de sus dos álbumes, que fueron interpretados de
manera magistral por la gran voz de Tom.
The Chemical Brothers, inexplicablemente fueron
encerrados en una de las carpas en las que el público se las vio
y deseó para poder entrar a disfrutar de este dúo que por donde
va arrasa. Aunque no venían a realizar un concierto de sus
temas, simplemente como djs, era de esperar que mucha gente
quisiera divertirse con ellos. Los fotógrafos no tuvieron la
misma suerte ya que al estar llena la carpa, no se les habilitó
una entrada alternativa para poder realizar su trabajo en
condiciones.
Razorlight tuvieron el honor de cerrar la Terminal E.
Rebosaron dinamismo en estado puro y estribillos efervescentes,
con toques a Bowie, The Who o The Clash. Johnny Borrell y los
suyos cerraron la noche del viernes con los temas de sus dos
álbumes "Up All Night" y "Razorlight", para dar paso a los djs
que hasta altas horas de la madrugada hicieron bailar a diestro
y siniestro.
SEGUNDA JORNADA
Fotos y crónica
Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez

The Boy friends

Clovis

Adam Green

Belle & Sebastian

Super Furry Animals

Sigur Ros

The Cardigans

Massive Attack

Fat Boy Slim

The Spinto Band
Daft Punk
Sábado 15 Julio
Tras la primera jornada con un sonido preferentemente
Manchesteriano, comenzaba esta segunda jornada con grupos
provenientes de distintos lugares a parte de Inglaterra.
The Boyfriends en la Terminal N, llegados directamente
desde Londres y apadrinados por Morrisey, interpretaron los
temas del álbum de debut "I Love You". La voz de su cantante se
asemeja de manera increíble a Morrisey y el estilo de música muy
cercano a The Smiths.
Mientras tanto Clovis o lo que es lo mismo
Fino Oyonarte y
Cristina Plaza, en la Terminal S, nos presentaron los
temas de su álbum "Respira". En esta ocasión acompañados por una
banda al completo sonaron como nunca. La voz de Cristina por fin
se hizo oír por encima de las guitarras de Fino.
La Terminal O comenzó con un plato fuerte
Dirty Pretty Things,
compuesto por los ex-The Libertines Carl Barat y Gary Powell,
hicieron sonar los temas de su debut discográfico, "Waterloo To
Anywhere". Con unas guitarras afiladísimas, urgentes y
descaradas gustaron al público que se acercó a este escenario,
mientras en la Terminal E, otro de los pocos grupos españoles,
Astrud, congregó a un gran número de seguidores. El dúo
barcelonés formado por Manolo y Genís, han sabido desde sus
comienzos crear un estilo propio, que muchos adoran y otros
odian. Su actuación sonó realmente bien y acompañados por el
batería Enric Juncá repasaron los temas de su discografía
oficial, como "La Culpa", "Me afecta" y así hasta una docena de
temas.
Adam Green, uno de los crooners de nuestro tiempo, pasó
como un torbellino sobre la Terminal O. Su actuación fue
refrescante y ciertamente divertida. Como ya es sabido este
geniecillo de la música realiza unos conciertos realmente
estupendos, aunque no tan agitados como el que pudimos
disfrutar. Construye puentes aéreos entre la Motown y el
R&B, túneles de Beat Happening a Chet Baker, atajos de
teletransportación de Lou Reed a Leonard Cohen, y ascensores
imaginarios de Michel Houellebecq a Harmony Korine. Con un
indudable talento para poetizar lo cotidiano y dignificar la
rutina, dejó atónitos a los que nunca habían disfrutado de él en
directo y con un buen sabor de boca a los que ya lo hicimos en
alguna otra ocasión. Para su cuarto elepé, "Jacket Full Of
Danger" el crooner-kid de voz mayúscula ha inyectado buenos
chorros de groove infeccioso a sus composiciones, locuaz pudimos
atestiguar en la excelente actuación en la que repasó temas de
todos sus elepés.
Belle & Sebastián sedujeron con su elegante y
bailable folk-pop, que tanta gloria les ha deparado en su
carrera. Stuart Murdock y su grupo al completo desgranaron parte
de los temas de su nuevo álbum "Life Pursuit", considerado como
su disco más valiente y para muchos el mejor de su carrera.
"White Collar Boy", "The Blues Are Still Blue" o "We are The
Sleepyheads" fascinaron al respetable, y que con los hits de la
banda saltaron de alegría convirtiendo el Summercase en una
fiesta por todo lo alto.
Tras estos
Super Furry Animals, "Animales Súper
Peludos", como bien dijo, en un perfecto español, su cantante
Gruff Rhys, supieron como entretener al público con su
pintoresca puesta en escena. Gruff con un casco y un mono,
parecía venido del espacio exterior. Con unas visuales realmente
buenas desplegaron todo su potencial psicodélico y de rock
progresivo. Bizarros, misterioso y místicos interpretaron los
temas de su último álbum de estudio "Love Kraft" y de sus otros
siete en el mercado.
Los suecos
The Cardigans se metieron al público en el
bolsillo desde el inicio, aunque sus temas más esperados como
"Erase/rewind" y "Lovefull" se hicieron esperar. Nina Pearson y
el resto de la banda demostraron que en directo suenan con mucha
más fuerza que en estudio y esto es lo que gusta a sus
seguidores.
A la misma hora en la Terminal S, los islandeses
Sigur Rós,
realizaron una de las más espectaculares actuaciones del
festival. Quien los haya escuchado en casa tranquilamente, puede
atestiguar que en directo se crecen y la fuerza que desprenden
sus melodías te sumergen en una atmósfera realmente densa,
húmeda y helada. El tratamiento épico y conceptual de su música
logra altas cotas de densidad emocional, que llevadas al
directo, junto con las luces al son de la música te dejan
totalmente hipnotizado.
The Spinto Band llegaban al Summercase como una de las
revelaciones del año y así lo demostraron. Con su disco de debut
bajo el brazo aterrizaron en la Terminal N con un directo
explosivo y sin descanso.
Daft Punk serían los encargados de poner el toque house y
techno. Con un escenario grandioso, lleno de figuras geométricas
y de luces, reventaron el Summercase con su música bailable. El
dúo parisino formado por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas
Bangaiter, ataviados con su peculiar vestimenta espacial, nos
hicieron vibrar con un directo potente y desgarrador, con los
temas de sus discos "Homewwork", "Discovery" y "Human Alter
All". "One More Time" fue el tema estrella de la velada.
Llegadas las 2.00, el grupo de Bristol
Massive Attack,
aterrizaba con todo su armamento sobre la Terminal E. 3D y el
resto de la formación hicieron un repaso a los temas que han
marcado una época en la historia de la música. Siempre
acompañados por Horance Andy y Elizabeth Fraser (The Cocteau
Twins), nos deleitaron con temas como "Risingsong", "Karmakoma",
"Future Proof", "Tear Drop", "Angel", "Inertia Creeps" y
"Unfinished Sympathy". Espectacular puesta en escena, aunque se
esperaba un escenario con pantallas como en su último paso por
Madrid. Quitarse el sombrero ante este colectivo, que con su
música consiguieron fascinar a todos los que allí nos
encontrábamos.
A la misma hora en al terminal S, el grupo
Maxïmo Park realizaba
otro
de sus enérgicos y agotadores conciertos.
Como broche de oro,
Fatboy Slim (Norman CooK, ex-The
Housemartins), realizó una sesión magistral a los platos de su
mesa, con la que todo el mundo disfrutó hasta altas horas de la
noche. Himnos de la electrónica como "Right Here Right Now" y
"The Rockafeller Skank", se fueron mezclando con temas de hoy y
siempre, acompañados por unas visuales muy a la altura de las
circunstancias.
Así terminaba este festival de dos días en el que un elenco de
estrellas se ha dado cita entre Madrid y Barcelona.
Dar la enhorabuena a la organización por su gran trabajo, en
especial a los miembros de seguridad que en este festival
supieron como comportarse, a diferencia de lo que pasa en otros.
Un detalle a mejorar sería la orientación de los escenarios para
que no se mezclase tanto la música de unos con otros.
Pero lo más importante sería la buena organización de los grupos
por escenarios para que en posteriores ediciones no se diesen
casos como Happy Mondays y New Order. Sin más que contar,
esperamos poder disfrutar el próximo año de este festival que
tan buen resultado ha dado.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock