SUPERSUBMARINA
Supersubmarina, nunca es tarde para 'El Mañana'
2 de abril 2016. Concierto en el Palacio de Congresos de Granada. Inicio de la gira 2016
Fotos:
González Molero / IDEAL
Crónica:
Pablo Rodríguez / IDEAL @pabrodgar
El tiempo es un concepto relativo. Lo dijo el sabio Albert Einstein hace un siglo y lo
demostró anoche empíricamente Supersubmarina con un concierto apoteósico en el que hicieron
confluir los grandes temas de sus discos por encima de fechas. La cuestión temporal fue más
allá. La banda, que llenó la sala García Lorca -la grande- del Palacio de Congresos, fue capaz
de sobreponerse a un arranque frío por el retraso de media hora en el comienzo, un problema
provocado por la mejorable organización de la entrada, y que hizo que algunos de los
asistentes protestaran de forma sonora antes de que sonara la música.
Previsto inicialmente para las nueve, no fue hasta las y media cuando los granadinos pudieron
escuchar a los seis de Baeza. Pleno de energía, hasta el fondo de sonido guitarrero, 'Chino'
-apodo con el que los seguidores conocen al cantante- se arrancó con 'El mañana', una canción
que da nombre a la gira y que fue recibida con una ovación atronadora. Los seis respondieron.
Sin parar, hilvanaron 'Hermética', 'Ana' y 'Algo que sirva como luz', tres temas desbordantes
que fueron muy bien acogidos.
Fue entonces cuando, pasados casi veinte minutos, saludó el vocalista al público.
«Buenas noches, Granada», dijo, y un griterío tremendo resonó como respuesta. La
contrarréplica fue el latigazo eléctrico de 'Enemigo yo' y 'Para cuando no estés', dos
himnos clásicos de su discografía.
Guitarras 'caprichosas'
Hasta entonces todo marchaba bien. La banda rugía, el pueblo jaleaba y Granada
confirmaba así que no hace falta beber en el Botellódromo, como amenazaba el día, para
pasarlo bien. Sin embargo, la guitarra de 'Chino' falló. El cantante de Supersubmarina, que
encaraba 'Furia' haciendo honor al título, tuvo que parar la interpretación para cambiar el
instrumento. Fue breve o lo pareció. Un minuto después volvía a atacar las notas entre
aplausos. Pero la guitarra falló de nuevo, el tema tuvo que ser detenido y el grupo explicó
la situación con honradez y profesionalidad. Como hacen los grandes cuando se ven en
problemas.
Los de Baeza volvieron con 'Furia' y con furia. El público estalló. Y todo siguió adelante
sin problemas porque a 'Chino' no le hace falta la guitarra, como demostró anoche. Le
respalda el vozarrón que sacó con 'Tecnicolor', 'El encuentro', 'Canción de guerra' o
'Santacruz'. Y así hasta el final. Dando el callo con soltura pese a los constantes cambios
de guitarra, que parecía que iba a acabar el concierto como hiciera Hendrix: destrozando el
instrumento y prendiéndole fuego en el escenario.
Pero no, fue un espejismo. 'Chino' y los suyos finiquitaron con dos himnos brutales, 'LN
Granada' y 'En mis venas', que el público coreó como si se le escapara la vida. Ese fue el
comienzo de 'El mañana', una gira tremenda que se va de una Granada para la que nunca es
tarde si la música es buena.
Foto en el festival Oxfam 2011
(Galería y crónicas)
viernes 4 de noviembre 2011 Sala Industrial Copera Granada
Palabras compuestas
Por Enrique Novi
El caso de Supersubmarina pone a prueba a críticos y a enteradillos, al público selecto y a
todos esos personajes que pululan alrededor del star-system de la supuesta escena
independiente. Porque, siguiendo la estela de Vetusta Morla, han alcanzado el éxito desde la
autogestión, desde la más estricta independencia (aunque en este caso Sony haya acertado con
ellos), pero saltándose un paso, puenteando el patio de vecindad donde llamean las vanidades
de los catedráticos del indie, esa cohorte de personajillos que otorgan y retiran
credibilidades, los marcadores de tendencias para la élite. Y esos son los que no
perdonan.
Hace poco los chicos de Manel, ese grupo de Barcelona que canta en catalán y que en tiempo
récord ha pasado de ser orgullo de alternativos, de secreto para iniciados a triunfadores de
masas a cuyos conciertos asiste el mismísimo Pep Guardiola, se quejaban amargamente: “Nosotros
somos los mismos, pero ahora los indies nos odian”. Sí, amigos. Los que hasta hace nada
presumían de cruzarse con ellos en los mismos bares, ahora reniegan de ellos. El motivo no es
otro que ese ingrato compañero de viaje llamado éxito, el mejor abono conocido para hacer
crecer la envidia y que transforma en desprecio lo que habían sido parabienes. En su hoja
promocional Supersubmarina señala entre sus méritos haber compartido escenario con Russian
Red. La noche del viernes competían con ella, que se presentaba en un escenario más noble de
la ciudad ante una concurrencia que apenas llegaba a la mitad de la que ellos, sin apoyo
institucional, habían logrado convocar. Una muestra más de las contradicciones de la industria
y de los artistas en estos tiempos confusos en los que unos y otros andan desorientados.
Las otrora infranqueables fronteras entre lo indie y el mainstream ahora se presentan difusas
y ya nadie sabe donde acaba lo uno y donde empieza lo otro. Así Bisbal se disfraza de artista
para minorías haciendo una gira de teatros para camuflar la deserción creciente de sus
seguidores, Amaral se arrima a los alternativos en busca de una credibilidad que su cuenta de
resultados revela que no necesita y se presenta en festivales como Sonorama o ¡Monkey Week!
mientras que Vetusta Morla, Love of Lesbian o los mismos Supersubmarina cuelgan el cartel de
no hay billetes en salas para más de mil personas. Es el signo de los tiempos. Y musicalmente
también la cosa va por ahí. Los jienenses se visten de modernos y mencionan a Editors o Bloc
Party entres sus referentes, pero su forma de cantar entronca de lleno con la de los cantantes
melódicos de toda la vida, y tal vez ahí resida el secreto de su éxito, en borrar las
fronteras entre el indie y lo comercial, entre Nacho Vegas y Bunbury, entre Popgrama y
Operación Triunfo, entre Miguel Bocamuerta y Danny Daniel (si es que alguien se acuerda de
cualquiera de ellos).
Dale
la
Vuelta al Mundo. Intermon Oxfam 2011, con Mucho, Smile, Hola A Todo El Mundo,
Second, Dover, La Habitación Roja, Catpeople, Supersubmarina
Crónica y fotos:
Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez
Supersubmarina - Electroviral 2010
por
Abel Guerola - IndyRock
“Electroviral” es de esas grabaciones que parece haber puesto de acuerdo tanto a la crítica,
que le ha dedicado bastantes elogios, como al público. Ha hecho de paso que sus autores, los
jienenses Supersubmarina, alcancen cierta notoriedad en pocas semanas. Tras escucharlo
detenidamente se pueden llegar a entender tantos parabienes, al menos parcialmente. Temas como
“Eléctrico”, “Niebla”, “LN Granada” o “Ola de Calor”, canción con un logrado crescendo al
final, son excelentes ejercicios de pop rock alternativo que incluso podrían acercarlos al
público mayoritario.
Respecto al estilo, el sonido del cuarteto se puede situar a medio camino entre la rítmica
bailable de los nuevos grupos de pop británico y la música de bandas españolas como Los
Piratas, combinado con unos buenos arreglos y una voz expresiva que, anecdóticamente, en el
tema “Supersubmarina” y algunos momentos más del álbum recuerda a la del también jienense
Alis. Además, los de Baeza imprimen pasión, garra e incluso ciertas dosis de épica a la música
que hacen, cosa que se agradece en un pop independiente lleno de bandas que llevan la insulsez
y lo anodino por bandera.
Sin embargo, hacer música con pasión no es sinónimo de que tus canciones den siempre en el
blanco. En este sentido, la versión de “Chas y aparezco a tu lado” y el par de intentos
fallidos de himno generacional, “Cientocero” y “XXI”, son los momentos más desacertados del
disco. Eso y algunos versos poco sutiles (estrofas como “La puta cocaína que mueve el mundo, a
la gente domina y los enciende como gasolina” deberían habérselas ahorrado) hacen que un debut
que podría haber sido de notable alto se quede en un más que correcto que, eso sí, muestra a
un grupo al que se le intuye potencial como para legar muy lejos en futuras entregas.
26-6-2009 sala Planta baja, Granada
Fotos
Merche S. Calle IndyRock


Supersubmarina Supersubmarina Sony Music 2009
por
Diego Soto-Indyrock
Pues miren por donde. Uno ve este EP y se queda como un poco escéptico. Como desnudo al
no reconocer el olor de su sonido. Se pincha, empieza y...se pincha, empieza. Es decir, cuatro
temas que han querido lanzar en este segundo lanzamiento, los cuales, tienen sustancia
pegadiza que te impide dejar de escucharlos otra vez. El primero de sus temas, vamos el que
lleva por nombre el disco, “Supersubmarina”, tiene tintes obra de alto precio. Además, en él
han querido recrear el sonido interpretando con un videoclip en el que, según su vocalista,
José Chino, es “una historia de soledades en entornos industriales que atrapasen al
espectador, de humor seco”, con un atrezo digno de mención por parte de la crítica.
Y es que, aunque sean solo cuatro temas, tienen el gusto de llenar esos momentos en los que la
escucha de algo con potencia, levanta el ánimo. “Ana”, “Ola de Calor” y “OCB”, son los otros
tres. El segundo de ellos, será un potente exponente de que existe una formación como esta que
da una vuelta de tuerca al sonido con gancho. Rock con potencia y mucho mucho color, definen
su forma de interpretar cómo presentar sus letras.
Seguramente, si escuchas estas cuatro, esperarás a que pronto, lancen su disco para poder
disfrutar de otras historias con un color tan peculiar y bien llevado. Enhorabuena.
Formación
José Chino (voz, guitarra)
Jay (guitarra)
Pope (bajo)
Juancha (batería)
Procedencia Baeza (Jaén)
Estilo pop rock
Biografía
Banda de Baeza (Jaén) formada en 2007 por Jose Chino (voz y guitarra),Juanca (batería), Pope
(bajo) y Jaime (guitarra). Han publicado dos Eps: “Cientocero” (Sony Music, 2008) y
“Supersubmarina” (Sony Music, 2009). En Febrero de 2010 ve la luz su primer álbum,
“Electroviral” (Sony Music, 2010).
En Mayo de 2011, Supersubmarina continúa su permanente ritmo de trabajo y publica
“Realimentación”, su tercer Ep con cuatro canciones producidas, grabadas y mezcladas por
Santos & Fluren en Blind Records (Barcelona) y masterizadas en Sky Mastering (Escocia),
por Denis Blackham.
En Mayo de 2012 , Supersubmarina publica “Santacruz” su segundo LP con 11 canciones grabadas
en los estudios Laviña de Baeza y producidas por Tony Doogan , mezcladas en Glasgow (Escocia),
en los estudios “Castle Of Doom” y masterizado en “Sterling Sound” (Nueva York), por Steve
Fallone.
HISTORIA DE LA BANDA
2008
Durante 2008, Supersubmarina comparten escenario con bandas como Pereza, Vestusta Morla, Lori
Meyers, Russian Red, Marlango e Iván Ferreiro, en diferentes salas de Madrid, Barcelona,
Valencia y Sevilla. La mayoría de las actuaciones se realizan dentro de la Gira Universia.
En el mismo año, actúan en el BAM Music Week MTV Barcelona como ganadores del concurso MTV
Fiesta Love Factory y en La Noche en Vivo de Madrid.
En la radio, participan en programas como “Hoy Empieza Todo” de Radio3 y “Hoy por Hoy” de
Cadena Ser, con actuaciones en acústico. La prensa escrita les dedicó titulares como
“Supersubmarina, el grupo que no te puedes perder” y “Originalidad, lenguaje propio y
diferente”.
2009
Es el año del lanzamiento de sus dos Eps: “Cientocero” y “Supersubmarina”.
El número de actuaciones se multiplica, destacando actuaciones como: Sala Apolo, con Mando
Diao (Barcelona); Microsonidos 2009, con Catpeople (Murcia); Deus Dies, con Vetusta Morla
(Burjassot, Valencia); Bohemia Music Festival, con Catpeople (Madrid); Noche en Blanco 2009
con Sidonie (Madrid); Festival de cine Abyce (Albacete); Festival Internacional de Cine de
Gijón “Noche Sol Música” (Gijón).
En televisión les vemos en Los Conciertos de Radio3 y No disparen al Pianista (La 2 de TVE).
Participan también en la grabación del disco “X! FIN: Juntos por el Sáhara”, cuyos beneficios
son destinados a mejorar las condiciones de vida del pueblo saharaui. Este disco se presenta
en un único concierto en el Teatro Circo Price de Madrid.
2010
El año 2010 arranca, para Supersubmarina, el 19 de febrero en Málaga. Allí, en la Sala Espaciu
(Centro de Iniciativas Universitarias de Málaga, CIU) es donde da comienzo la gira
“Electroviral”. La presentación oficial se hace en el Teatro Montemar de Baeza (Jaén) el día
26 de ese mismo mes.
A lo largo de 2010, su música suena por todo el país y la Gira “Electroviral” les lleva a
tocar en más de veinte salas: Sala Moby dick y La boca del Lobo (Madrid), Apolo II (Barcelona)
y Matisse (Valencia). También cabe destacar su concierto en el Open de Tenis de
Madrid y en Sevilla (Estadio Olímpico, con Fito y Fitipaldis). En este año empiezan a tener
presencia en diferentes festivales: Fiesta Noche Abierta (Granada);Fiesta de la Primavera
(Jaén); Bohemia Pop Party junto a Lucky Souls (Madrid); Festival de los Sentidos 2010 (La
Roda, Albacete); Festival Poio Pop (Pontevedra); Festival Low Cost (Benidorm, Alicante); Play
Music Festival (Níjar, Almería); Festival Sonorama Ribera (Aranda de Duero, Burgos); XI
Festival AMT Tabacalera (Tarragona); Festival Dolorock (Pontevedra); Festival Ebrovisión
(Miranda de Ebro, Burgos); Festival Eutopía (Córdoba); Festival Cuva (Santander).
En el primer semestre de 2010 también participan en “Hoy empieza todo” (RNE) y en un homenaje
a The Beatles en el Teatro Zorrila de Valladolid. En su gira de Otoño, con más de veinte
directos, cuelgan el cartel de ‘Sold Out’ en la Sala Penélope (Madrid), Sala Joy Eslava
(Madrid), Sala Caja Blanca (Málaga), Discoteca Kerala (Valladolid), Club Dos (Petrer,
Alicante), Discoteca Kharma (Jaén), Discoteca Cum Laude (Salamanca), Sala El Garaje De La Tía
María (Murcia), Sala Stereo (Alicante), Sala Planta Baja (Granada), Sala Apolo [2] (Barcelona)
y participan en el programa de Sol Música, ‘A Solas’.
2011
Supersubmarina comienza el año con muy buenas expectativas. La gira de invierno continúa
cargada de fechas y colgando el cartel de ‘Entradas Agotadas’ en varias salas de la geografía
española. En febrero, la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música decide nominar en
el apartado de autor revelación a Supersubmarina por la canción ‘XXI’ para los premios de la
música.
Las nuevas canciones se presentan en directo en Bilbao, Kafé Antzokia y siguen su presentación
por diferentes salas y festivales. En el mes de junio, los creadores franceses “La
Blogothèque” deciden contar con Supersubmarina para grabar un videoclip dentro del tercer
Festival Internacional de Videoclips en Comunidad Camon (FIVECC). Supersubmarina se pasean por
los festivales españoles más importantes para presentar “Realimentación”: Día de la Música ,
Ojeando Festival, ManchaPop, Ecopop Ávila, Low Cost Festival, Sonorama Ribera, Arenal Sound,
Electromar, B-Side, Ebrovisión, Festival Made In Jaén y otros más.
Es en Septiembre cuando la banda presenta el videoclip de su primer single “Puta Vida”,
confiando una vez más en Luis Germanó para la realización. Tras la exitosa gira veraniega, que
les ha llevado a recorrer toda la geografía española, Supersubmarina siguen presentándonos
“Realimentación” en su gira de Otoño/Invierno.
El grupo resulta ganador de la XI Edición de los “Premios Jóvenes Jaén 2010” del Instituto
Andaluz de la Juventud, en la modalidad de “Promoción de Andalucía en el Exterior”. Estos
premios están destinados a reconocer y valorar públicamente a jóvenes o colectivos de jóvenes
de la provincia de Jaén que hayan destacado en su trabajo o labor desarrollada a favor de las
iniciativas de juventud. El premio lo recogen el 22 de diciembre de 2011 en una gala celebrada
en Jaén.
En las navidades de 2011 el grupo se dedica a maquetar los temas de “Santacruz”, el que sería
su segundo álbum.
Supersubmarina es galardonado en los Premios Nacionales “Cuchara de Palo 2011”. La
importante y destacada labor de diferentes personajes y colectivos de la sociedad española es
reconocida por la Noble Orden Gastronómica de Caballeros de la Cuchara de Palo con sus
galardones anuales.
2012
Jose Chino y Jaime son invitados por Lori Meyers para colaborar en un tema con ellos en su
concierto en Joy Eslava. La canción elegida es “Vigilia”, perteneciente al disco “Hostal
Pimodan”, de los granadinos.
Supersubmarina entra el lunes día 13 de febrero en los estudios Laviña (Baeza),
para grabar el que sería su segundo disco de estudio. El mismo lo componen once nuevas
canciones que la banda compone durante el último año. La producción corre a cargo de Tony
Doogan, ingeniero y productor escocés que ha grabado y producido a bandas como Belle &
Sebastian, Teenage Fanclub, Mogwai, Hefner, Mojave 3, y un largo etcétera, incluyendo el
segundo disco de Russian Red.
Son dos semanas de grabación, para después mezclar en Glasgow, en los estudios “Castle Of
Doom”, y masterizar en “Sterling Sound” New York, por Steve Fallone..
Supersubmarina estrena y pone a la venta el 24 de abril en formato digital “En mis venas”,
primer single de “Santacruz”, su nuevo álbum, que se publica el 22 de mayo de 2012. Con este
single, alcanza el nº1 de ventas en iTunes.
Entre las novedades de este disco y la gira que lo sigue, cabe destacar la incorporación de un
nuevo miembro en Supersubmarina, el encargado de los teclados, sintes y coros: Javier Serrano,
músico veterano con una amplia experiencia en distintas formaciones de la provincia de Jaén.
Tras la grabación de “Santa Cruz”, comienza una extensa gira de presentación en los
principales Festivales de España, entre ellos: Tres Sesenta, Pamplona; BBK Live, Bilbao; Low
Cost Festival, Benidorm; Arenal Sound, Burriana; Ecopop, Candeleda; Monkey Days, Gijón; Intro
Music, Astorga; LolaPop, Redondela; Festival DCODE, Madrid; Alhambra Sound, Granada).
Destacar también el concierto que se realiza en la sala Scala de Londres (UK) en
octubre, dentro del ciclo “Rock Sin Subtítulos” donde Supersubmarina logra llenar la sala y
tener muy buena crítica por parte del público y la prensa especializada.
El 27 de Agosto participan en el exitoso programa de radio “El Larguero” de Cadena Ser con un
el estudio abarrotado de gente.
El mismo año, Supersubmarina son nominados a los MTV European Music Awards en la
categoría de mejor artista español. También tocan en directo desde las oficinas de Spotify un
concierto acústico especial que se emite en streaming con gran éxito.
Graban los conciertos “A Solas” de Sol Música en el edificio telefónica de Madrid, como parte
de la presentación de “Santacruz” y son nominados a los premios Pop Eye 2012 como “Artista
Revelación” del 2012 y como mejor canción del año por “Tecnicolor”.
En septiembre, Supersubmarina se inscribe en el Sounds from Spain SXSW 2013 de Texas y
son elegidos entre más de 3.000 bandas emergentes de todo el mundo para actuar en USA.
En Noviembre son premiados por la revista Rolling Stone con “Mejor Grupo Emergente” de
2012.
La gira de presentación de “Santacruz” continúa desde Octubre a Diciembre 2012 por las salas
más importantes de España, unas 20, consiguiendo colgar el cartel de entradas agotadas en
Albacete, Ciudad Real, Jaén, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Valladolid y Guadalajara.
El 12 y 13 de Diciembre, agotan por primera vez las entradas dos noches consecutivas en la
sala la Riviera de Madrid. 4800 tickets vendidos en total con muy buenas críticas por parte
del público y los medios.
Por este motivo, Supersubmarina editan su “Colección Completa” cuyo contenido es el recorrido
de toda su carrera: los tres EPs: “Ciento Cero” , “Supersubmarina” y “Realimentación”; todos
los temas de sus dos álbumes: “Electroviral” y “Santacruz”; una canción y video inéditos:
“Talco Deluxe”; un remix de la canción “En Mis Venas” realizado por Ale Acosta (Fuel
Fandango), y 10 videos de la banda: 3 videoclips , 1 making off , 1 tema acústico y dos vídeos
del concierto de la Riviera del fin de gira “Electroviral”.
Para cerrar el año 2012 participan en un concierto solidario para Cruz Roja en el Teatro
Montemar de Baeza, cuyos beneficios se ceden íntegramente a las familias mas desfavorecidas de
la provincia de Jaén.
2013
El año 2013 comienza, para Supersubmarina, lleno de conciertos y sigue presentando “Santacruz”
por el resto de ciudades a las que aún no ha llegado.
En el mes de febrero realizan la grabación de los conciertos de RNE3 que posteriormente se
emitirían en RNE3 y LA2 de TVE.
En marzo graban el videoclip de la canción “De las dudas infinitas”, producido por Bajocero,
dirigido por Jota Aronak y protagonizado por Ana Rujas y Juan Blanco.
También en este mes Supersubmarina participan en el South by Southwest (SXSW) de Austin
(Texas) donde realizan cuatro conciertos. De ahí, viajan a México para presentar “Santacruz”,
donde su compañía discográfica Sony Music edita su segundo largo y llevan a cabo varios
conciertos de presentación del mismo.
Al volver a España, siguen con su gira por las principales salas y festivales del país,
destacando los siguientes festivales: I Like, Córdoba; Polifonik Sound, Huesca; Facyl,
Salamanca; Ojeando, Málaga; Cultura Inquieta, Madrid; Contempopranea, Badajoz; Portamérica,
Nigrán; Fardelej, Arnedo; Sonorama Ribera, Aranda de Duero; BAM, Barcelona; FIZ, Zaragoza; El
Lagarto, Jaén; Intro Music, Valladolid; BIME, Bilbao.
Aprovechando el concierto de Sonorama Ribera, se realiza la grabación del videoclip de
“Tecnicolor” que ve la luz en el último trimestre de 2013. Producido por Soup Bowl Filmmaking
y dirigido por Marco Alonso.
En septiembre se lanza el videoclip de “Hermética”, un collage caleidoscópico como regalo a
sus seguidores, realizado a través de imágenes que los propios fans han subido a la red social
Instagram.
En el mes de octubre, Supersubmarina, anuncia el final de su gira bajo el nombre “Gira
Electroviral + Realimentación + Santacruz”, con la principal novedad de que, por primera vez,
la banda ofrece en un mismo concierto todas las canciones que llevan editadas hasta la fecha
en un concierto que llega hasta las casi 2 horas. La gira comienza el 22 de noviembre en
Alicante (The One) y termina el 1 de febrero de 2014 en la misma ciudad y sala. Las ciudades
elegidas para esta despedida son Alicante, Sevilla, Madrid, Badajoz, León, Baeza, Almería,
Málaga, Granada, Barcelona y Valencia. La gira es un éxito ya que consiguen colgar el cartel
de entradas agotadas en 14 de las 15 fechas.
Participación solidaria 2013:
ASOCIACIÓN DEDINES.
Supersubmarina también ha querido participar con la Asociación DEDINES, dedicada al apoyo e
integración de niños con necesidades especiales. La música es un elemento fundamental para
estos procesos y el grupo ha querido poner su granito de arena participando en un calendario
solidario para el año 2014.
DOCUMENTAL SOBRE LA AFASIA.
La afasia consiste en la pérdida de las capacidades de expresión y/o comprensión de las
personas. La música se utiliza como una forma de tratamiento para esta enfermedad, y por ello
Supersubmarina ha grabado un tema acústico que formará parte de un documental realizado por
estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid, cuyos beneficios irán destinados a la
Asociación Ayuda Afasia.
Para finalizar el ciclo “Santacruz” el grupo tiene prevista un fin de gira especial entre
finales de 2013 y principios de 2014.
2014
Poco después de finalizar la gira de despedida, en el mes de marzo, el grupo entra en el
estudio de grabación para grabar su tercer LP. El productor de este disco será de nuevo Tony
Doogan (Santacruz también fue producido por él) y será grabado en los estudios Laviña de
Baeza; mezclado en los estudios “Castle of Doom” de Glasgow y masterizado en Sterling Sound,
Nueva York, por Steve Fallone.
El 23 de junio, de la mano de Jesús Gallego, en el programa Ser Deportivos, estrenan ‘Hasta
que sangren’ la primera canción de ‘Viento de Cara’ su tercer álbum.
SUSPENSIÓN DE GIRA Y RECUPERACIÓN
La banda se recupera de sus lesiones y espera poder continuar con sus conciertos en los
próximos meses. Por el momento se ha suspendido la gira del grupo.
EVOLUCIÓN FAVORABLE
16-8-2016 Un nuevo comunicado de la compañía Pink HouseManagement:
Transcurridas 48 horas desde el accidente, los cuatro componentes deSupersubmarina y su
roadmanager siguen estables y recuperándose de las diferetnes lesiones.
Tanto José Martín como Juan Carlos Gómez, los dos más afectados, se encuentran fuera de
peligro y evolucionanfavorablemente.
Entendermos y agradecemos mucho la demanda de información, peroes imposible atender a todo el
mundo de manera personalizada. Son momentos en los que la misma fluye con cuentagotas y
también estamos centradosen atender y acompañar a los familiares.
En nombre de la banda y todos nosotros, muchñisimas graciasy abrazos a todos por el interés
mostrado.
(Primera noticia - 14-08-2016)
SUPERSUBMARINA, ESTABLES TRAS EL ACCIDENTE DE TRÁFICO
Según la compañía, los componentes del grupose mantienen dentro de la gravedad en el
Hospital de Jaén
Sufrieron un accidente cuandi volvían del Medusa Sunbeachde Cullera
Según ha informado el servicio coordinado de Emergencias 112de Andalucía, el siniestro se
produjo a las 8,06 horas. Los integrantes del grupo baezano han sufrido diferentes lesiones,
como fracturas en extremidades,siendo el vocalista, José Chino, el de mayor gravedad con un
traumatismo cranoencefálico, del que fue intervenido en el Hospital Neurotraumatológicode
Jaén.
El resto de implicados en el accidente se encuentra hospitalizado enel hospital de Úbeda: uno
de ellos ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, dos han sido operados de diversas
fracturas y los demásse encuentran en estado leve.
A través de la cuenta oficial de Twitter del grupo hemos podidoleer el comunicado en el que
indican que se encuentran estables y que infoirmarán cuando haya novedades. @supersubmarin
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock