Ciclo On Echegaray Jueves 24 de marzo 2011 Teatro Echegaray, Málaga
Cuestión de raza
por Cristina Consuegra
Fotos Daniel Pérez
![]()
El jueves 24 de marzo, Thalia B & Electrochic Club visitó el ciclo On Echegaray para dejar claro que eso de las etiquetas musicales es puro cuento chino. Con su banda sobre el escenario, Thalia B salió a la tarima del Teatro Echegaray, con cierto aire de desenfadado nerviosismo, para saludar a un aforo discreto que supo apreciar la hora y media de música, de primera clase, que Thalia interpretó gracias a la sabiduría sonora que ha ido acumulando con el paso del tiempo.
Y es que este concierto era importante; y lo era no sólo porque Thalia B emprende nueva trayectoria musical gracias a la inminente publicación de su primer trabajo en solitario, Cinéphonie, producido por Conde, sino que también lo fue porque necesitaba probar este trabajo en directo, mostrar las canciones en estado puro, crudas, sólo ella, su voz y la música; en cierto modo, distanciarse de ese pasado al frente de la banda de rock experimental, Addictive Larsen, donde no brilló con la intensidad suficiente.
Podríamos sentar todo tipo de tópicos y estereotipos en torno al concierto: la inevitable comparación con la belleza de Bardot, la crudeza de Birkin, el alma salvaje de Patti Smith, la elegancia urbanita de PJ Harvey, la magia del artista francés que paraliza al espectador, la sutileza de una voz… Sin embargo, estaría siendo injusta con la artista que ocupa esta crónica. Thalia B es Thalia B; sonó como ella quiso, interpretó las canciones desde esa alma dual que le permite caminar, al mismo tiempo, entre el lado más salvaje y la fragilidad más absoluta; la misma que le permite componer y cantar en inglés y francés con igual resultado.
El directo se abrió con “Maybe”, y entonces se disipó todo rastró de nerviosismo para dar paso al animal escénico, y conceder buena parte del protagonismo a una banda que la empujó a canciones tan contundentes y deliciosas como “Le voyage” y “Je marche à l´envers” (uno de los grandes momentos del concierto), tema que se ha hecho popular gracias a la serie de TV, La pecera de Eva. Entre canción y canción, voces, diálogos extraídos de fragmentos cinematográficos embriagaron aún más el ambiente recreado, de esta forma, tras “Bistouri chic”, llegó uno de los grandes momentos del concierto, cuando el músico belga Alvaro Gastmans salió a escena para interpretar la cover de “Les histoires d´A”, del dúo francés Les Rita Mitsouko. Con un escenario que hizo suyo desde la primera canción y unos músicos que se encontraron cómodos desde el comienzo, el directo se cerró con “La ballade des robots”, y de forma indirecta, con una de las grandes citas de este 2011, la publicación de Cinéphonie, un álbum tan inclasificable como necesario.
“Ahora me expongo con distancia y humor”
Entrevista por Cristina Consuegra - IndyRock
Esta noche de jueves 24 de marzo, Thalia B & Electrochic Club visita el ciclo On Echegaray para dejar claro que esto de las etiquetas musicales es puro cuento chino; Thalia B, una corredora de fondo del panorama musical (no hay que olvidar que esta parisina estuvo 13 años al frente de la banda malagueña de rock experimental Addictive Larsen) , ofrecerá un concierto en el que la energía Pop se confunde con el alma rockera del Glam, la elegancia sonora que le imprime su esencia francófona y el sonido electrónico más clásico que le regala la banda que la va a acompañar en sus directos.
Este concierto será el punto de partida de la nueva trayectoria emprendida por la artista, trayectoria que inicia gracias a su nuevo trabajo discográfico, Cinéphonie, su primer disco en solitario que está a punto de ver la luz. Este álbum alterna canciones en francés e inglés compuestas por Thalia y Mr. Conde, quien está a cargo de la producción.
¿Cómo te has enfrentado al proceso de composición Cinéphonie?
El escribir letras siempre es un proceso difícil, hay que enfrentarse a una misma, que no es poco, aunque me ha costado menos que la demo, donde todavía andaba buscando el tono de lo que quería contar. Para el disco lo tenía clarísimo, y Conde ha sabido entender mejor que nunca mi propuesta.
¿Y a la grabación?
Hemos grabado en el estudio Artesonao en los montes de Málaga, con la colaboración de un montón de músicos: Fran Mora de Blackberry Clouds, Drew Morgan y Cristina Gámez para los arreglos de cuerdas; Alvaro Gastmans para guitarras y bajos, y los sospechosos habituales, Conde, Israel Calvo y Claudio Tamer.
Para la mezcla hemos preferido darle un enfoque Lo-fi que es lo que le aporta fuerza al disco.
¿Cómo ha sido la colaboración con Conde?
Conde y yo llevamos cerca de doce años trabajando juntos. Él ha compuesto las canciones después de muchas charlas. Por otro lado está a cargo de la producción y de la mezcla dándole justo el enfoque que yo quería. Sigo aprendiendo mucho con él.
¿Cómo ha cambiado la artista desde Addictive Larsen hasta la actualidad?
Lo que estoy haciendo es muy distinto. Addictive Larsen sacaba lo más trágico de mí, lo más rabioso, ahora me expongo pero con distancia y humor.
Parece que algo se mueve en Málaga, ¿es un buen momento para la escena musical o todo se queda en simple fachada?
Muchos conciertos, poca asistencia, salas en polígonos, no estoy satisfecha del todo todavía. No hay un buen festival tampoco. Pero me gustan esos movimientos ciudadanos emergentes como Plaza activa por ejemplo.
¿Cuál es la canción del álbum que mejor define el momento que atraviesas?
Es difícil porque estoy viviendo un episodio muy duro en este momento y cuando escribí esas canciones estaba atravesando un momento bastante dulce, pero para acercarme un poco, supongo que “God´s Tv”, cuando no eres “dueño” de las cosas que te ocurren.
¿Qué hay, en Cinéphonie, que puede ser distinto a otros trabajos actuales?
Supongo que es cuestión de ingredientes, he cocinado este trabajo “à ma façon”, quería mezclar electrónica sofisticada con garaje intenso dejando sitio al cine que es también parte de mi vida.
¿Cómo vas a presentar el trabajo en directo?
Hay varios formatos de espectáculo pero en esta ocasión (Teatro Echegaray), habrán sicofonías de cine, una unión entre las disciplinas que me apasionan. Estarán presentes Godard, Cocteau, Piccoli, Birkin, Arletty, Jarmush, Laughton, etc.
Marzo 2011
Formación
Thalia B (voz y theremin)
Mr. Conde (teclados y guitarra eléctrica)
Israel Calvo (guitarra eléctrica)
Claudio Tamer (batería)
Álvaro Gastmans (músico invitado)
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga