1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

THE HOME PHONEMA


Amaro Ferreiro + Fabian + The Home Phonema
Sábado 9 de marzo de 2008 Auditorio del Palacio Pedro I Torrijos (Toledo)
Crónica por Ángel LAmenor


Torrijos es una ciudad de 12 mil habitantes a unos 30 kilómetros de Toledo. Para unos una ciudad pequeña, para otros un pueblo grande. No obstante, la oferta cultural que suele salir de este agujero de la meseta es más que aceptable, algo poco usual en este insustancial desierto de las artes que es la Mancha profunda y aledaños. Mucho pan y poco tocino.

Las actuaciones de esa noche estaban encuadradas dentro del festival "No me sueltes", llevado a cabo en la ciudad durante febrero y marzo a razón de tres conciertos por fin de semana. La recaudación se destina íntegramente a la fundación AFAD para la lucha contra el Alzeheimer. Iniciativas como estas, son dignas de reseñar.

El Auditorio Municipal es el escenario para tal menester, está situado en el interior de un palacio que mandó construir Pedro I en el siglo XVI. La acústica no es mala pero tampoco buena, el sonido en ocasiones rebota en exceso, lo que da un toque místico que no siempre es de agradecer. En taquilla me comentan que hace tres días ha dado un mitin José Bono en ese mismo lugar, déme usted la fila uno del patio de butacas y que vivan los multiusos donde no se puede beber ni fumar.

Parece que Torrijos no es sólo atípico por tener una buena oferta cultural, el eclecticismo y la desintonía es algo que les viene impregnado en los genes a los lugareños. Sólo eso explica cómo el cabeza de cartel de la jornada: Amaro Ferreiro, fuera el primero en tocar esa noche, mientras que el grupo maquetero: The Home Phonema, cerrara. Actos inexplicables de la condición humana.

Amaro Ferreiro demostró sobre el escenario que no sólo es "el hermano de". Su concierto fue una especie de cajón de sastre donde todo cabía, desde temas de su propia cosecha hasta una versión acústica del "When were young" de The Killers (la cual sorprendentemente estuvo genial). Incluyendo también en el setlist, como no, temas de los discos de su hermano. 

Tanta variedad a veces descordinaba sus intenciones, pero por suerte, en la mayoría de los tempos se veía sobre el escenario a un gran artista, de esos que hacen buenas canciones sin más ayuda que su guitarra y sus rasgadas cuerdas vocales. Está claro que Amaro está más que cómodo en este papel de secundario (de lujo) en el que vive o le ha tocado vivir, pero creo que está en disposición de labrar una digna carrera sin la necesidad de ningún hermano pirata. ¿Le faltará autoestima? No lo sé, pero formas y tablas tiene para dar y regalar. A la espera de su presente.

Una vez terminada la actuación del cabeza de cartel, subió a la palestra el cantautor leonés Fabián. Llevaba de la mano a un violinista, cuyas elegantes notas se paseaban de maravilla por el terciopelo de los asientos del auditorio, como si Pedro I hubiera mandado construirlo con el único fin del dulce resuene de este instrumento. Sin embargo, el repertorio del leonés sobrepasa los límites de la sentimentalidad y acaba resultando soporífero. Daban ganas de recubrirlo de nata y venderlo en la pastelería más cercana. Técnica tiene, pero su lírica no ofrece nada nuevo y resulta tópica a la par que predecible.

Rozando la una de la madrugada la noche dio paso a los locales The Home Phonema. Su puesta en escena resultó un golpe de efecto a la noche. Tras dos actuaciones fundamentadas en guitarra acústica y mucho intimismo, aparecieron en el escenario dos guitarras eléctricas, un bajo, un batería, un saxofonista y sobretodo mucho rock and roll. Jugando en casa.

The Home Phonema fue con la lección bien aprendida pero podría decirse que el profesor les cambió el modelo de examen en el último momento. Tuvieron muchos problemas, excesivos posiblemente, tres temas les costó ecualizarlo todo correctamente y encima una de las guitarras no tenía ganas trabajar esa noche, rompiéndose sus cuerdas sin haber llegado a la mitad del setlist. 

Semejante situación propició parones excesivos entre tema y tema, lo cual restó frescura a su directo. No obstante, demostraron que para ser un buen grupo hay que unir mucha profesionalidad a las buenas canciones, evitando en todo momento nerviosismos o depresiones innecesarias.

Saben lo que quieren y lo pusieron en práctica, les encanta meter ruido pero no le gusta que éste se vaya de las manos. Las reminiscencias shoegaze, que apenas se intuían en sus dos demos publicadas, ahora son una realidad en directo y se han convertido en el hilo conductor de su música. Es fácil asociarlos a My Bloody Valentine o podríamos ir a la moda y citar del tirón a Neu! y CAN, pero si de alguien beben hasta saciarse son de Manta Ray. Si, Manta Ray, grupo que debería citarse como influencia de por lo menos el 40 por ciento de los grupos que salen de nuestro país y por desgracia no se hace. La herencia de los de Gijón es incomparable a cualquier otra, a años luz de la granadina por citar un ejemplo. The Home Phonema lo saben y lo saborean, degustan su influencia como si el mejor de los cócteles de ron y sangre fuera. Aportando matices en los registros vocales que definen su producto para que sus referencias solo sean eso, y no se conviertan en director de orquesta de sus buenas formas.

Tras conseguir dejar atrás los problemas técnicos enlazaron del tirón dos temas para ponerle fin a su actuación. Distorsiones, potencia, carne y agresividad. Esa noche puedo decir que sé lo que sintieron los que vivieron el "Score" en directo. El auditorio resonó hasta hacer temblar sus cimientos, mis tímpanos pedían clemencia pero las entrañas de los allí presentes querían más y más. 

The Home Phonema es un grupazo con mayúsculas, de los que hay que conocer para que te gusten y de los que hay que ver en directo para que se te encadenen a las costillas. La línea hiperbólica que están trazando les llevará lejos, el listón se lo han puesto alto, pero tienen pinta de preferir esto antes que hacer más de lo mismo. 
  En resumen: buena noche. Un pitido en el oído me acompaño todo el domingo electoral evadiéndome a mundos pequeños. Xabel y Nacho ya tienen hijos bastardos. José Bono, tenías que haberte venido.




Formación: 
Ángel (guitarra y voz)
David (bajo y coros) 
Ernesto (teclado) 
Raúl (batería) 
Roberto (saxofón)
Estilo/s: Rock, pop, psicodelia.
Influencias The Cure, Joy Division, Franz Ferdinand, Echo and the Bunnymen, Interpol, Placebo, Clinic, Pixies.
Procedencia: Torrijos (Toledo)
Biografía:
The Home Phonema es un joven grupo formado en mayo de 2003. Muchos de sus componentes habían tocado en bandas anteriormente, sobre todo haciendo versiones de grupos de los 60 y 70. El nombre del grupo responde a la precariedad instrumental de sus primeros ensayos. Una minicadena de 40 W hacía las veces de equipo de voces. Así, un buen día tuvieron la genial idea de empalmar un par de altavoces más a la ya saturada cadena y, aunque seguía sonando horrible, la voz ya no se concentraba sólo en un solo punto. Esto, en el momento, les pareció un logro y, respondiendo al jolgorio general, el bajista dijo: "Esto., esto. esto es un puto Home Fonema!" (guiño al Home Cinema) Luego, le pusieron delante "The" y cambiaron la "F" por "Ph". El grupo comenzó como trío (guitarra y voz, bajo y batería). Los primeros conciertos no tardaron en llegar (Jelly Belly, Sala "El Puente", La Mansión, Tago Mago, Sementera Rock.) y el rock & roll furioso del trío fue evolucionando hacia un estilo propio y más oscuro, a lo Joy Division o The Cure. A esto contribuyeron la llegada del teclista, que dio al sonido una elegancia diferente, así como el punto distintivo del grupo: el saxofonista, cuyas melodías consiguen la atmósfera perseguida. Tras una grabación en directo en octubre de 2004, en noviembre del mismo año grabaron su primera demo, "Time to Think", cuyas canciones pueden descargarse gratuitamente en su web y que ha tenido gran acogida, con 300 copias vendidas en soporte físico y más de 1000 descargas de cada uno de los temas en apenas seis meses colgadas en la red. Actualmente están preparando una nueva grabación que, debido al buen resultado de la anterior, volverá a ser producida por Carlos Toronado, cantante y guitarrista de PAL (www.limbostarr.com)
Discografía
Maquetas
"Ensayo. 9 X 04" Octubre de 2004.
"Time to Think". Noviembre de 2004. 



GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK