1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

The Jesus and Mary Chain


Biografía
The Jesus and Mary Chain es una banda escocesa de rock alternativo marcada durante el oscuro periodo post-punk y basada en las composiciones de los hermanos Jim y William Reid. Procedentes de East Kilbride, en el sur del país, publicaron una constante cadena de álbumes, sencillos y EP desde su formación en 1984 hasta 1999. Después de un paréntesis, vuelven a la carga en 2007. En la actualidad siguen dando conciertos por toda Europa, con notable éxito de público.


Pocas bandas han tenido un efecto tan grande en la cultura musical como The Jesus And Mary Chain, formada por los hermanos Jim y William Reid junto a una sucesión de colaboradores fugaces entre los que destacan Bobby Gillespie de Primal Scream y John Moore de Revolution 9. Su actitud solitaria y claramente enojada con el mundo, siempre conjuntada con vestimenta negra, retando al público con shows muy cortos y provocativos hizo que The Jesus And Mary Chain se convirtieran en el punto de referencia de toda la escena musical post Sex Pistols de Londres. Y es que su seminal debut titulado “Psychocandy” pasaría a cambiar el curso de la música popular, por sus hipnóticas melodías y ruido distorsionado, acompañadas de oscuras letras de sentido lisérgico y traduciéndose en un desconcierto seductor entre artista y público.

En poco tiempo The Jesus and Mary Chain se convirtió en el ojito derecho de la prensa británica, llegándoles a coronar como principal referencia del post-punk de la primera mitad de los ´80s. Con claras influencias de la Velvet Underground o de The Stooges, el cuarteto de Glasgow consiguió fusionar melodía y ruido de forma original y magistral, llegando a convertirse en inspiración para formaciones posteriores tan aclamadas por la crítica como My Bloody Valentine, Slowdive o Ride a principios de los 90's.

Ya en 2012, la banda se embarcó en una serie de fechas norteamericanas, seguidas de varios festivales Europeos durante los cuales, Jim Reid reveló que él y su hermano habían empezado a escribir canciones para un nuevo e hipotético álbum: "Tenemos un montón de cosas nuevas, trazos de canciones que aún nadie ha escuchado y de las que todo el mundo está hablando”.

Esa semilla por fin dará sus frutos en Marzo de 2017 y es que Alan McGee (co-fundador del sello Creation y la primera persona que creyó en la banda halla por 1984) anunciaba recientemente la salida del evasivo y esperado nuevo disco de The Jesus And Mary Chain a través de Warner Bros. "Va a ser algo enorme, algo realmente importante para la música!”… Y es que será el primer disco de estudio en 18 años, tras “Munki (1998)” y donde por fin se cerrará el círculo para los hermanos Reid.

El disco se titula "Damage And Joy", contiene 13 canciones nuevas y una nueva versión de "All things must pass", tema incuido en el recopilatorio "Upside down; The Best of The Jesus And Mary Chain". "Damage and joy" es una expresión inglesa de júbilo y el disco  se publicará en CD y doble vinilo de 180 gramos con tarjeta de descarga. 
Tanto William como Jim están totálmente revitalizados e ilusionados con la idea de volver a tocar juntos en directo, así como lanzarle un ligero guiño al 2015, año del trigésimo aniversario del “Psychocandy”


Discografía
Psychocandy (1985)
Darklands (1987)
Automatic (1989)
Honey's Dead (1992)
Stoned & Dethroned (1994)
Munki (1998)
Damage and Joy (2017)

 BIOGRAFÍA OFICIAL
Besos de alambre de Espino: La historia de The Jesus and Mary Chain La biografía oficial de la banda por primera vez en español
La editorial musical Ondas del Espacio publica en España las memorias de uno de los grupos icónicos de los 80 y que cambió el rumbo de la música para siempre a base de ruido y actitud
    El libro, escrito por Zoë Howe y traducido por fin al castellano, narra la historia de la banda desde sus inicios, hasta su separación tras Munki en 1998 y su posterior regreso a los escenarios casi una década después

Se cumplen 35 años de Darklands (1987), el disco con el que The Jesus and Mary Chain se consagraron, confirmando que lo conseguido con Psychocandy (1985) no sería un éxito aislado, sino que los escoceses habían llegado para quedarse y para
poner toda la escena musical patas arriba. Desde la editorial Ondas del Espacio, creemos que ha llegado la hora de hacerles justicia permitiéndoles contar su historia en nuestro idioma.
Ácido, alcohol, mucho ruido, trifulcas y revueltas. Pero también melodías dulces, té con pastas, timidez e ingenuidad. “Psycho” y “candy” a partes iguales. Así son The Jesus and Mary Chain, cuyo álbum de debut Psychocandy cambió el curso de la
música popular, presagió el shoegaze y aún hoy sigue encantando y desconcertando a partes iguales.
La biografía de Zoë Howe es la franca y divertida historia de The Jesus and Mary Chain, contada por primera vez por los miembros de la banda y sus socios. La historia comienza en la desconocida localidad de East Kilbride, cerca de Glasgow, en los albores de la década de 1980, con dos hermanos intensamente introvertidos, Jim y William Reid, escuchando música en el dormitorio que comparten. Lo que sigue es un viaje inolvidable que incluye incendiarias actuaciones en directo, su
fundamental relación con el sello Creation Records de Alan McGee y las famosas tensiones fraternales, con muchos comentarios, peleas y la creación de una música pop perfecta por el camino. Ya es hora de que este grupo tan influyente —y en
ocasiones tan crucificado— dé su opinión.
Más sobre el grupo
Aún en activo, The Jesus And Mary Chain actuarán en nuestras tierras el 10 de junio, durante el segundo fin de semana del Primavera Sound en Barcelona, y estarán de gira por el resto de Europa.
Sobre la edición
Traducido por Julio Jiménez y Toni Navarro. Edición revisada y ampliada con más de 50 imágenes y fotografías, algunas de ellas inéditas. 304 páginas en blanco y negro y encuadernación rústica con solapas (21x15cm). A la venta a partir del 11 de
mayo en librerías y en www.ondasdelespacio.com
Sobre la autora
Zoë Howe no solo escribe, también es locutora, músico y artista visual, pero es especialmente conocida como una respetada biógrafa musical.
Ha cosechado éxito narrando la historia de artistas como Stevie Nicks (Visions, Dreams and Rumours), The Slits (Typical Girls? The Story of the Slits), Florence Welch (Florence + The Machine: An Almighty Sound), Wilko Johnson (Looking Back
at me), y The Jesus and Mary Chain (Barbed Wire Kisses), poniendo siempre el foco en las mujeres y los artistas underground.
Su última obra es la aclamada Dayglo: The Poly Styrene Story, creada con la hija de la difunta estrella de X-Ray Spex, Celeste Bell. También ha colaborado en el documental Poly Styrene: I Am A Cliché, dirigido por Paul Sng.
En 2015, fue nombrada “Luminaria del festival” en el primer festival de escritura musical del Reino Unido, Louder Than Words.
Mayo 2022



GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK