4 DE OCTUBRE 2023 - WIZINK CENTER, MADRID
The National trata la música rock como si fuese un bálsamo.
Durante más de dos décadas han creado canciones llenas de
belleza nacidas del dolor y el sufrimiento, reflejando su
creencia en la capacidad de la música para catalizar la
trascendencia.
"Como banda siempre hemos hablado de que solo queremos hacer
discos si sentimos que todavía estamos aprendiendo algo sobre
nosotros mismos y entre nosotros, y si de la música en sí misma
brilla de alguna forma en la oscuridad que nos
rodea", señala el cantante Matt Berninger.
Si bien ese sentido de devoción ha llevado a éxitos
extraordinarios – incluyendo un GRAMMY al Mejor Álbum de Música
Alternativa (por “Sleep Well Beast” de 2017), encabezar
festivales en todo el mundo y trabajar con innumerables artistas
en
distintos ámbitos – la banda criada en Ohio se enfrentó a una
crisis creativa durante la composición de su noveno álbum de
estudio. "Estaba en un lugar muy oscuro donde no podía encontrar
letras o melodías, era imposible, y ese período duró más
de un año", recuerda Berninger. "A pesar de que siempre habíamos
estado estresados y discutíamos mucho cada vez que estábamos
trabajando en un disco, esta fue la primera vez que sentimos que
tal vez las cosas realmente habían llegado a su fin".
La banda decidió no preocuparse tanto por el disco y en su lugar
centró su atención en su amistad y en transformar las tensiones
que habían surgido durante los años que llevaban trabajando
juntos en una nueva dinámica centrada en el cariño. Un
cambio que indudablemente acabó impactando positivamente en la
composición de su nuevo álbum, “First Two Pages of
Frankenstein”, disponible el próximo 28 de abril en todas las
plataformas. "En algún momento nos dimos cuenta de que nos
estábamos apoyando entre nosotros de una manera nueva que
finalmente permitía a todos hacer lo que mejor sabemos hacer",
dice el guitarrista / pianista / bajista Aaron Dessner, cuyos
compañeros de banda también incluyen a su hermano Bryce
Dessner (guitarra, piano, arreglos), así como a los hermanos
Scott Devendorf (bajo, guitarra) y Bryan Devendorf (batería).
"En lugar de pelearnos, nos cuidábamos los unos a los otros, así
como a las canciones, casi como si estuviésemos cuidando a
nuestra familia", agrega Bryce. "Logramos volver a estar juntos
y a abordar todo desde un ángulo diferente, y gracias a eso,
llegamos a lo que se siente como un lugar nuevo".
Producido por The National y grabado principalmente en Long Pond
Studio (su base de operaciones en Hudson Valley), “First Two
Pages of Frankenstein” canaliza esa química del grupo que
equilibra la elegante musicalidad que caracteriza a la
banda con sus impulsos más idiosincrásicos. "Para mí, el poder
de este disco tiene que ver con la intencionalidad y la
estructura de la música que se encuentra con una magia
accidental", dice Aaron. "En ciertas canciones escucharás toques
de
improvisación independientes al conjunto de la canción, algo que
funciona bien con los arreglos orquestales de Bryce o la forma
lineal en la que Bryan toca la batería. Es como si estuviéramos
construyendo todo un mundo escultórico con las canciones".
Con una alineación llena de músicos/as invitados/as (incluyendo
Taylor Swift, Phoebe Bridgers, Sufjan Stevens), “First Two Pages
of Frankenstein” también combina las sensibilidades eclécticas
exploradas en proyectos individuales de cada miembro
fuera de la banda. "En parte debido a las diferentes
experiencias que todos hemos tenido y traído de vuelta a la
banda, y la confianza que viene con eso, nos sentimos muy
capaces de realizar nuestras ideas lo mejor que pudimos", dice
Bryce. "E
incluso cuando nos desviamos de la idea inicial, seguimos
soñando y haciendo avanzar las cosas de una manera muy
intencional".
La continuación de “I Am Easy to Find” (un lanzamiento de 2019
acompañado de un cortometraje del director Mike Mills), “First
Two Pages of Frankenstein” deriva su título de un momento
profundo en la pelea de Berninger con el bloqueo del
escritor. "Cuando me siento atascado, a menudo tomo un libro de
la estantería solo para tener algunas palabras en mi cabeza, y
las dos primeras páginas de Frankenstein terminaron
desencadenando la canción “Your Mind Is Not Your Friend”", dice,
refiriéndose a uno de los temas más introspectivas del álbum.
The National culmina estas dos décadas de carrera con la esencia
de siempre; con un sonido nuevo y en constante evolución que no
se compromete a algo fijo para contentar a su audiencia. Y es
que, a través de la paciencia y la pureza de su visión,
el mundo se ha enamorado de su trabajo.
The National presentó en Madrid, "Trouble Will Find Me"
Madrid, 20 de noviembre de 2013, Palacio de Vistaalegre
Organiza: Mercury Weels
"Trouble Will Find Me" se
publicó en mayo de 2013. Este es el sexto álbum de
estudio de la banda de Brooklyn, después del aclamado álbum del
2010 "High Violet". En una entrevista con la revista "Uncut" de
Reino Unido, Matt Berninger describió las canciones de este
disco como más "inmediatas y viscerales" que las de sus
anteriores trabajos. "Trouble Will Find Me" posee una franqueza,
una coherencia y una cercania que sugiere que The National se
sienten totalmente seguros de ellos mismos.
Después de estar de gira durante 22 meses tras la publicación de
"High Violet" la banda regresó a casa. Independientemente de los
planes iniciales de esperar para grabar nuevos temas durante uno
o dos años, el guitarrista Aaron Dessner comenzó a trabajar en
los bocetos de nuevas canciones que inspiraron al resto del
grupo para acabarlas plenamente. Matt confiesa: "Durante los
últimos diez años habíamos estado persiguiendo algo, con ganas
de probar algo. Y esta persecución consistia en tratar de
refutar nuestras propias inseguridades.
Después de girar con "High Violet", creo que nos sentimos que
por fin habíamos llegado hasta allí. Ahora nos podíamos relajar,
no en términos de nuestras propias expectativas pero no teniamos
que demostrar nuestra propia identidad". Los resultados son al
mismo tiempo un avance y extrañamente familiares, la culminación
de un viaje artístico que ha llevado a The National tanto a un
nuevo nivel y, de alguna manera, de vuelta a sus raíces, cuando,
dice Aaron, "nuestras ideas inmediatamente hacen "clic" unas con
otras. Van solas. Las canciones en un nivel son nuestro yo más
complejo, y de otra son nuestro yo más simple y humano. Es como
si hubiesemos abrazado la química que tenemos". El álbum fue
grabado en el Clubhouse en Rhinebeck, Nueva York. "Trouble Will
Find Me" ha sido auto-producido y mezclado por Craig Silvey con
una mezcla adicional por parte de Peter Katis Paquin y Marcus.
Como avance del lanzamiento, el documental "Mistaken for
stranger"s se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca . La
película, dirigida por Tom Berninger, sigue a The National en su
gira más extensa hasta la fecha. Tom (el hermano menor del
vocalista Matt Berninger) es un entusiasta del heavy metal y de
las películas de terror, y ha puesto su toque personal en
esta experiencia. La película es una mirada conmovedora hacia
dos hermanos muy diferentes y una historia entretenida de
aspiración artística.
BIOGRAFÍA
The National es una banda indie rock estadounidense formada en
1999 en Brooklyn, Nueva York1 por amigos originarios de
Cincinnati, Ohio. La banda está formada por Matt Berninger
(voz), Aaron Dessner (guitarra, piano, teclados), Bryce Dessner
(guitarra , piano, teclados), Scott Devendorf (bajo) y Bryan
Devendorf (batería).
Cuatro de los álbumes de la banda fueron escogidos por NME entre
los 500 mejores de todos los tiempos.
La composición e interpretación de las letras de la banda
pertenece a Matt Berninger en un distintivo y profundo tono de
barítono. El resto de la banda comprende dos parejas de
hermanos, Aaron y Bryce Dessner y Scott y Bryan Devendorf.
(Wikipedia)
The National trata la
música rock como si fuese un bálsamo. Durante más de dos
décadas, han creado canciones que navegan por un mundo herido,
creando un espacio donde las almas desanimadas puedan unirse y
brindar por cada día nuevo. En ese tiempo, han crecido tanto
como artistas como compositores, evolucionando desde el indie
más clásico a una de las bandas más aventureras e influyentes de
nuestro tiempo, con un impacto que reverbera a través de los
mundos del rock
alternativo, la composición clásica de vanguardia, e incluso
llegando al Top 40 de música pop.
Sorprendentemente, The National ha sobrevivido a la montaña rusa
que empezó en pequeños bares y que ha terminado en ser cabezas
de cartel en los mayores festivales del mundo. Hay grupos que
son como una familia, y The National lo son, y en todos
los sentidos. Con el enigmático pero carismático cantante
principal, Matt Berninger flanqueado por Aaron y Bryce Dessner,
los superdotados multi-instrumentistas que proporcionan textura
de ensueño a todas las composiciones, y Scott y Bryan
Devendorf, la sección rítmica telepática que lleva las canciones
a esos picos dramáticos tan habituales en su música. Aunque
todos provienen de Cincinnati, The National oficialmente empezó
en Brooklyn en 1999. En comparación con los sonidos
postpunk de moda de entonces, el ingenioso sonido Americana de
los dos primeros álbumes de The National— debut homónimo de 2001
y “Sad Songs for Dirty Lover” de 2003, los posicionaron como
únicos e independientes dentro del
ambiente indie.
"The National es una de las bandas norteamericanas más
veneradas. Su música suena en todas partes, ya sea en casa, en
salas de conciertos, en galerías de arte, en programas de
televisión o en la campaña electoral de Obama". – The Guardian
Desde ese momento, y durante la siguiente década, The National
comenzó a ganar cada vez más popularidad a la vez que expandían
su sonido. Lanzado en 2010, “High Violet” fue el primero de sus
álbumes en llegar al top 5 en Estados Unidos y en
todo el mundo. Mientras tanto, el malhumorado y majestuoso álbum
“Trouble Will Find Me” de 2013 les anotó su primera nominación a
los Grammy al Mejor Álbum Alternativo. Debutando en el número 2
en las listas de Billboard, “Sleep Well
Beast”, de 2017, continuó la senda de su anterior trabajo y,
gracias a la experimentación rítmica y nuevos sonidos, consiguió
el Grammy al Mejor Álbum Alternativo.
Pero la discografía oficial de The National solo cuenta una
parte de su historia. Como pasa entre los mejores hermanos, The
National se ha permitido tener un denso ecosistema de trabajos
en solitario, pasando por grupos paralelos y lanzamientos
individuales (“Sepertine Prison”, LNZNDRF, Big Red Machine),
plataformas de música revolucionarias (37d03d.com) o
colaboraciones en los trabajos de otros/as artistas, como Aaron
hizo como co-productor de los álbumes de Taylor Swift
“Folklore” y “Evermore”.
The National culmina estas dos décadas de carrera con la esencia
de siempre; con un sonido nuevo y en constante evolución que no
se compromete a algo fijo para contentar a su audiencia. Y es
que, a través de la paciencia y la pureza de su visión,
el mundo se ha enamorado de su trabajo.
Discografía
The National (2001)
Sad Songs for Dirty Lovers (2003)
Alligator (2005)
Boxer (2007)
High Violet (2010)
Trouble Will Find Me (2013)
Sleep Well Beast (2017)
I am easy to Find (2019)
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock