1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

The Pains of Being Pure at Heart 




13 de enero de 2012 Sala Razzmatazz 2, Barcelona
Crónica y fotos por Quim Cabeza - IndyRock
 
Vuelve a confirmarse aquella fórmula que hace referencia a la eficacia en directo de un grupo versus su base rítmica. En el caso de The Pains of Being Pure at Heart, las fisuras rítmicas de Kurt Feldman (batería) y Alex Naidus (bajo) fueron el principal argumento para que su directo fuese mucho más débil y confuso que su trabajo de estudio. 

De hecho, todo acompañaba para que la noche del viernes, en la mediana del Razzmatazz de Barcelona, acaeciera un buen concierto del combo neoyorquino: una sala prácticamente llena y un disco fantástico donde apoyarse, “Belong” (Slumberland / [PIAS], 2011). A todo esto, una falta de actitud inconcebible para una formación hecha en la gran manzana, donde tan solo su líder -Kip Berman- pareció sentirse a gusto sobre el escenario y con ganas de insuflar algo más que buenas melodías a su propuesta. Al resto de la banda parecía importarle poco lo que estaba pasando allí, con una actitud de “comparsa” imperdonable… como si su “dieta” fuese diferente a la del cantante. No importa que tengas un gran disco, que tu proyecto no sea rock-al uso y que entre tus influencias estén The Pastels, porque lo que realmente quiere el público es que te muestres como si ese fuera el último concierto de tu vida. 

Claro que la gente coreó sus grandes canciones –“Belong”, Heaven’s Gonna Happen Now” o “Heart in your Heartbreak”- y les apoyó cuando la banda consiguió “algún” momento álgido, pero al acabar, tal y como lo cuento, los comentarios fueron del tipo: “…no ha estado mal pero me gustaron más la primera vez que los vi en el Primavera Sound” o “… no sé, quizá les haya faltado algo, ¿no?”. Cuando todo el mundo tiene una lectura parecida, es que no debe de haber otra. Una verdadera lástima porque la apuesta era alternativamente perfecta.


BIENAVENTURADOS
12-01-2012 sala Planta Baja, Granada
 Por Manuel C. Ferrón

Se cumplen 26 años de la publicación de C86, un casete recopilatorio, editado en formato LP un año después por el sello Rough Trade, con el que los editores de la revista New Musical Express pretendían reflejar la efervescente escena musical británica del momento. Compendio de las virtudes y las imperfecciones de grupos como Primal Scream, The Soup Dragons, The Pastels, Close Lobsters, McCarthy o The Wedding Present, tan vilipendiado como celebrado, C86 trascendió hasta ser considerado un subgénero musical de límites imprecisos y una variada lista de apellidos como Shoegaze o Indie. Algunos de los grupos incluidos en aquel recopilatorio continúan hoy día en activo y en plena forma (en noviembre de 2010 The Wedding Present ofrecieron un excelente concierto en Planta baja) y es notable su influencia sobre formaciones surgidas después de la publicación de aquella cinta fundamental para la excelente hornada de bandas independientes españolas de principios de los noventa y, según pudimos comprobar el jueves en Planta Baja, también para los neoyorquinos The Pains of Being Pure at Heart, cuyos discos y conciertos consisten fundamentalmente en la muy fiel recreación, algo mansa y ligera en mi opinión, de aquella suma de ruidosas guitarras, melancólicas melodías pop y espíritu deliberadamente amateur de 1986. Con el cartel de “no hay billetes” colgado días antes de la celebración del concierto y una tremenda e infrecuente expectación, estimulada sin duda por las excelentes críticas a anteriores conciertos de su gira española, el quinteto de Brooklyn, que vive un dulce periodo de comunión con público y crítica, encontró al otro lado del escenario una audiencia entregada que durante más de una hora disfrutó de un repertorio que sintetizó lo mejor de los dos álbumes de la banda. Estupendas This Love is Fucking Right! Y Heart In Your Heartbreak. 


18 de noviembre 2010 sala Capitol, Santiago de Compostela
Fotos y texto por Gracia Fornieles - IndyRock






 Expectación en la sala, aunque las entradas no se han llegado a agotar, la sala está prácticamente llena y cuando llegamos un buen grupo de fans esperan a que abran puertas y alguna que otra camiseta con la portada de sus discos, no se hacen esperar mucho y empiezan con This love is fucking right!, tras 103, siguen con Young Adult friction y Come Saturday, así que tras una buena tanda de hits nos dan un descanso con un par de temas nuevos (Heaven´s Gonna Happen Now y Heart in Your Heartbreak) que no parecen sonar con tanta garra pero esperaremos a que las publiquen para ver el resultado final.

Intentan cerrar el concierto con su canción homónima sin que hayamos notado demasiado la presencia vocal de Peggy Wang, pero se nos ha hecho corto y esperamos los bises que llegan acompañados de un Kip Berman orgulloso de contarnos que le encanta el calimocho, copazo en mano, tras contender, Say no to love y Gentle Sons nos regalan un par de bises más que nos siguen pareciendo a poco. 

Nos despiden dejándonos con ganas de más, pero claro tenemos que recordar que a pesar de ser un grupo tan valorado por la afición en general, solo tienen un album en el mercado sin contar los Eps y Singles así que esperamos su disco anunciado para el año que viene para volver a verlos en directo sin importarnos que canten bien o abusando del rever pero haciendonos mover las cabezas y los pies.

Candor retro-indie

The Pains of Being Pure at Heart + Odio París
16-08-2010 Sala Sidecar. Barcelona
por Ana Llurba - IndyRock
Fotos: Celina Bordino - IndyRock








Mientras contribuíamos con la larga fila en forma de L, desde la célebre sala de Plaza Real hasta la calle Ferrán, comprobamos otro “sold out” en España para los Pains (se dice por ahí que es la única banda foránea que, con un solo disco, ya lleva más de diez conciertos por la península) además de una evidentísima  sed de conciertos en el tórrido Agosto barcelonés. 
Luego de aportar generosamente a la economía latera del lugar, nos introducimos apuradas en  esa  garganta granate, con techo anti jugadores de basket, que es el Sidecar. Y metiéndole prisas a la fotográfa, al ver una chica con rasgos orientales arriba del escenario, nos posicionamos bien adelante, pensando que el concierto había empezado.
Sin embargo, TPOBPAH no habían arrancado todavía, aunque pudimos constatar que está de moda tocar con chicas orientales. De hecho, los de Odio París iban por su segunda canción, con Gaia Bihr, de Aias, como invitada. 



El grupo barcelonés hizo ejercicio de estilo de un amplio arco de reconocibles influencias que van desde el C86 hasta el shoegaze y el noise pop, acunados por la alargada sombra de Los Planetas. Influencias que cristalizaron en la versión de “When you sleep” de My Bloody Valentine. 
Su futuro en la escena maquetera independiente está asegurado, aunque  los dos guitarras no se tomen la molestia de coordinar su vestuario y sigan usando  idénticas camisas a cuadros.
The Pains of Being Pure at Heart arrancaron con la potente “This love is fucking right”(The Pains of Being Pure at Heart, Slumberland, 2009) con guiños a The Field Mice y las huellas del sonido de Sarah Records. Continuaron con “103” , a la que le siguió un coreado hit , “Young adult friction”de su único Lp hasta el momento. 

La velada continuó con la efectiva “Say not to love” de su reciente homónimo EP (Fortuna POP!,2010), “A teenager in love”, “Come Saturday”, seguida por la oscura “Stay alive”. Antes de  “Everything with you”, Penny Wang se animó a balbucear un “Estimo Barcelona”,  trás lo cual cerraron con la potente “The Pains of Being Pure at Heart”. 
En el bis, Kip Berman nos sorprendió con una versión en solitario de “Contender”, a la que le siguió, con el resto del grupo, una intensa versión de “Gentle Sons”. 
La eficacia de esas letras que evocan una melancolía adolescente invitaba a repetir con entusiasmo “Don´t check me out, Dont check me out....”. Así, la apagada voz y el afectado acento inglés de Kip Berman (quién nos cedió generosamente la set-list), junto a la  sonrisa contagiosa de la tecladista Peggy Wang-Est en los coros, contaminaron la sala repleta con  la frescura y la efervescencia nostálgica de “las penas de los puros de corazón”. 


Miércoles 21 de julio de 2010  Madrid, Teatro Lara
Por Rafa Carazo - IndyRock

Un disco, un ep y un single. No hay más. Ahora bien, vaya disco, vaya ep y vaya single. Sobre todo, vaya disco. El LP homónimo de debut, publicado en el año 2009 (Slumberland/Fortuna Pop), recoge diez canciones que rozan, con cada estribillo y cada acorde, la perfección melódica, embriagada por distorsiones de guitarras. Ritmos, cadencias y diez estribillos de ensueño, que consiguen hacer aflorar, no la técnica, sino el sentimiento. Diez canciones que tocan la fibra, que registran el presente y evocan el pretérito con una nostalgia que abruma. The Pains of Being Pure at Heart es el grupo que debe llenar las paredes de los cuartos de los adolescentes del siglo XXI, como lo hicieran Belle & Sebastian allá por los noventa, y es que en su receta figuran todos los ingredientes necesarios: amor, pérdida, tristeza, esperanza, melancolía, sencillez, estética (visual y escénica) y, como no, el nombre.

Con tal panorama el concierto sólo era cuestión de ejecución. Con las premisas sentadas sólo había que desplegar las armas. Y bien que las desplegaron. Si en su exitoso paso por el Primavera Sound 2009 primó el lado más Smiths y Sarah Records de los neoyorquinos, ayer, en su visita al coqueto Teatro Lara de la capital, primó la potencia y la distorsión shoegaze de unas apabullantes guitarras (los ocupantes de la primeras filas de butacas deben andar hoy con un acúfeno considerable).

Desgranaron la práctica totalidad de sus composiciones, lo que dio para poco más de 50 minutos de concierto y una quincena de canciones, entre las que se encontraron tres nuevas de su próximo álbum que vaticinan otra obra cumbre. Y si funcionaron las nuevas imaginen las antiguas “This love is fucking right”, “103”, la canción del pasado verano “Young adult friction”, su nuevo single “Say no to love”, la juguetona de letra amarga “A teenager in love”, “Come Saturday”, un “Higher than the stars” con claros ecos a The Cure y ese hit oculto llamado “Stay alive” dejaron sin aliento a un público entregado, tanto, que desde la tercera canción las butacas se quedaron sin función y el grupo, asombrado, se motivó y se enfundó el traje de largo para regalarnos un concierto tan especial que el propio Kip Berman espetó un “Gracias, esta es la noche más maravillosa que hemos tenido”.

Todo eso antes de un bis con “Everything with you” y “Gentle sons” que resumen a la perfección las dos virtudes del grupo, el single adictivo con el cambio de ritmo más trepidante que se recuerde y el estribillo desgranándose con una cadencia que va cogiendo fuerza para arrojar luz sobre el muro de sonido de los pedales. Un grupo grande, muy grande, destinado a la liga indie.

Hoy repiten. Volverán a llenar la sala y a sus asistentes.


Formación
Kip Berman (guitarra y voz principal); Christoph Hochheim (guitarra); Alex Naidus (bajo); Peggy Wang (teclados y coros); Kurt Feldman (batería)
Biografía
En 2009 al cuarteto de Brooklyn le bastó un EP y un año de conciertos a cara de perro (en aquella edición del festival South By Southwest dieron once en tres días) para convertirse en la banda más comentada del underground, tanto el estadounidense como también el británico, territorio donde también calaron. Todo el mundo los señalaba. Su elepé homónimo de debut, como no podía ser de otra manera, se convirtió en uno de los hitos de la temporada. Cogido de la mano de las primeras encarnaciones de My Bloody Valentine se acercó a las primeras de Morrissey (esa forma de cantar de Kip Berman, medio adormilado e impostando el acento inglés, tan Mozz) y a los grupos de Sarah Records: si en aquel sello The Field Mice cantaban "This Love Is Not Wrong", estos jóvenes neoyorquinos subían esa apuesta con "This Love Is Fucking Right!". Más influencias: el twee escocés, C86 y el noise-pop cuando a ese sonido le hervía la sangre adolescente. The Jesus And Mary Chain, The Pastels y Black Tambourine también chorreaban por su retrovisor. Jugaban (lo indica su nombre) al "maximum melodrama" y saben rentabilizarlo. Emoción sin freno y corazón arrebatado, la angustia de los 14 años y las heridas de más allá de los 20. En 2011 ha visto la luz la continuación de todo eso, "Belong", su segundo álbum, que vuelve a estar repleto de canciones que parecen clásicos instantáneos salidos de ninguna parte. Y si sus fans, en especial los de militancia indie más pura y dura, pensaban que por elegir como productor de "Belong" a Flood (U2, Björk) y como mezclador a Alan Moulder (My Bloody Valentine, Killers, Smashing Pumpkins) iban a girar hacia el rock de estadios, pueden respirar tranquilos. Las cualidades pegadizas que los han hecho famosos siguen con ellos, esa sensación de que las melodías les salen sin esfuerzo. Solo que ahora el envoltorio suena más voluptuoso, con los instrumentos y los arreglos disfrutando de mayor espacio alrededor para respirar y brillar. Eso permite a los de Brooklyn ser una mejor versión de sí mismos, y también olvidarse de la nostalgia que marcó a su aclamado debut para volcarse en el presente.

The Pains Of Being Pure At Heart,  nuevo disco 2017
Se trata de un disco en el que Kip Berman, el líder de la banda desde el primer minuto de su nacimiento y hasta ahora, ha puesto sobre el tapete todas sus influencias, pero con el grupo asumiendo ya el rol de héroes del indie pop por derecho propio, ese papel que empezaron a interpretar más modestamente en 2009 con su icónico LP homónimo de debut. Ahora han buscado en sus flamantes composiciones cierta grandeza atemporal, también más profundidad. Son canciones con alegría y candidez, pero ya libres de la inseguridad juvenil, y en cuya producción ha vuelto a poner su firma Andy Savours (My Bloody Valentine, The Killers), quien también hizo la propio en su tercer álbum, "Days Of Abandon" (2014), aquella obra sobre la pérdida. Para la presentación en directo de su nuevo disco el grupo estará compuesto por el propio Berman (voz y guitarra), Christoph Hochheim (guitarra; Ablebody, ex Depreciation Guild), Chris Shackerman (batería; ex Mercury Girls, ex Literature) y Jess Rojas (teclados y voces). Houstonparty

La banda ya no está en activo. Berman ha seguido haciendo música bajo el nombre de The Natvral.
Discografía
2009    The Pains of Being Pure at Heart
2011    Belong
2014    Days of Abandon
2017    The Echo of Pleasure



GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK