La Route du Rock 05
Festival Coachela 05
Benicassim 2005
Primavera Sound 04
Glastonbury 03
NME Awards 03
Biografía
Desde Copenhagen llega una de las apuestas más firmes de la escena garage-rock danesa, The Raveonettes. La banda, formada por Sune Rose Wagner (guitarra y voz) y Sharin Foo (bajo y voz) entran con fuerza con un elegante sonido metálico. Su primera incursión en el mundo de la música fue un conjunto de canciones recogidas en el EP "Whip It On" que recibió el premio al mejor álbum rock en los premios daneses de la música. En 2003 publicaron su primer y esperado larga durada "Chain Gang Of Love" y en 2005 nos presentaron "Pretty In Black", su último álbum hasta el momento. The Raveonettes te llevan a los grandes días de la revolución punk de New York City gracias a unas canciones compuestas como tributo a sus fuentes de inspiración: The Cramps, Jesus & Mary Chain, The Ramones, etc.
'In and Out Of Control', 2010
Sune Rose Wagner (guitarra, voz) y Sharin Foo (bajo, guitarra, voz) forman The Raveonettes en 2001 en Copenhage. El editor de Rolling Stone, David Fricke, los descubre en el Spot Festival danés y su crítica del concierto llama la atención de la industria discográfica hasta tal punto de que menos de un año después la banda ya había editado su primer disco largo, 'Whip It On', elegido mejor disco de rock del año en su país. Poco después, las revistas Rolling Stone y Q Magazine los nombran como una de las bandas que formarán parte de la Next Wave de la música contemporánea.
The Raveonettes desvela sus influencias desde el propio nombre del grupo: "No nos asusta ser francos sobre lo que las referencias son en nuestra música. The Raveonettes, es una referencia directa a The Ronettes y la canción de Buddy Holly, 'Rave On!'". A estas influencias habría que sumarles las de otros clásicos como The Velvet Underground, The Jesus & Mary Chain o incluso Blondie.
Su último trabajo de estudio, 'In And Out Of Control', fue publicado el pasado mes de octubre con gran éxito de crítica y una buena respuesta por parte del público. En este nuevo álbum, The Raveonettes dejan a un lado las referencias más rockeras y se centran en sonidos ochenteros y bailables.
‘Raven In The Grave’
Sune Rose Wagner (guitarra, voz) y Sharin Foo (bajo, guitarra, voz) forman The Raveonettes en 2001 en Copenhage. El editor de Rolling Stone, David Fricke, los descubre en el Spot Festival danés y su crítica del concierto llama la atención de la industria discográfica hasta tal punto de que menos de un año después la banda ya había editado su primer disco largo, 'Whip It On', elegido mejor disco de rock del año en su país. Poco después, las revistas Rolling Stone y Q Magazine los nombran como una de las bandas que formarán parte de la Next Wave de la música contemporánea.
The Raveonettes desvela sus influencias desde el propio nombre del grupo: "No nos asusta ser francos sobre lo que las referencias son en nuestra música. The Raveonettes, es una referencia directa a The Ronettes y la canción de Buddy Holly, 'Rave On!'". A estas influencias habría que sumarles las de otros clásicos como The Velvet Underground, The Jesus & Mary Chain o incluso Blondie. Una década después la referencia son los propios The Raveonettes. Han reconocido su admiración por ellos jóvenes bandas emergentes como The Drums, Dum Dum Girls o Glasvegas.
“Este es el primer disco de Raveonettes en el que no están nuestros característicos arreglos de percusión al estilo surf. Ninguna de las canciones es especialmente luminosa. Es un disco óscuro, pero no deprimente o gris. Es la perfecta banda sonora de inverno para escuchar en primavera”, dicen Sharin y Sune de su nuevo disco ‘Raven In The Grave’.
El primer videoclip de ‘Raven In The Grave’ será el de la canción ‘Recharge & Revolt’ y ya se puede ver un adelanto del mismo. Este tema, que fue escrito en un vuelo de Nueva York a Los Ángeles, es una declaración de amor a los ideales y visiones personales. Habla de la sensación de poder y autoconfianza, uno de los temas recurrentes del álbum, y también sirve de homenaje a la inmensidad, la belleza, los sueños rotos y las esperanzas de toda una generación.
‘PE’AHI’ Pe’ahí es un lugar en la costa norte de la isla de Maui, en Hawaii. También le da nombre a una enorme ola de la zona, muy popular entre los surfistas. Y también toma este nombre el séptimo disco de estudio del duo danés The Raveonettes. Podemos considerar ‘Pe’ahi’ como un disco inesperado. Publicado el 22 de julio de 2014 sin apenas promoción y sin un anuncio formal de la fecha de lanzamiento, el disco fue creado a comienzos de año, durante cuatro meses de 12 horas diarias de trabajo. Es el primer disco de The Raveonettes que incluye elementos como el harpa o los coros.
Tras el repentino fallecimiento en 2013 del padre de Sune Rose Wagner, la banda se sumergió en la cultura surf del sur de California. Las letras del disco tratan temas tan delicados como el momento en el que Sune estuvo a punto de ahogarse en 2008 (‘Endless Sleeper’), la dificil relación con su padre (‘Kill!’), la muerte de éste (‘Summer Ends’) y la infidelidad (‘Wake Me Up’ y ‘A Hell Below’).
Sune Rose Wagner (guitarra, voz) y Sharin Foo (bajo, guitarra, voz) formaron The Raveonettes en 2001 en Copenhage. El editor de Rolling Stone, David Fricke, los descubrió en el Spot Festival danés y su crítica del concierto llamó la atención de la industria discográfica hasta tal punto de que menos de un año después la banda ya había editado su primer disco largo, 'Whip It On', elegido mejor disco de rock del año en su país. Poco después, las revistas Rolling Stone y Q Magazine los nombran como una de las bandas que formarán parte de la Next Wave de la música contemporánea.
Discografía
2002: Whip It On
2003: Chain Gang Of Love.
2005: Pretty In Black.
2007: Lust, Lust, Lust.
2009: In And Out Of Control.
2011: Raven in the Grave.
2011: Rarities & B-Sides.
2012: Observator.
2014: Pe´ahi.
2017: 2016 Atomized.
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga