VÍDEO * THE TALLES MAN ON ERATH *
GRANADA 2010 * ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
VÍDEO: J. E. GÓMEZ
The Tallest Man on Earth
Emociones y melancolía
10- FEB 2016 BARCELONA - Barts +
The Tarantula Waltz
Crónica y fotos por Kevin Zammit - IndyRock
The Talles Man on Earth, el sobrenombre de Kristian Matsson,
todo un representante del indie-folk escandinavo, aterrizó el
pasado 10 de Febrero en la sala BARTS de Barcelona para
presentar su cuarto disco “Dark bird is home”. Un disco repleto
de emociones y melancolía, inspirado en su separación
sentimental.
“Dark bird is home" es un disco muy diferente a los anteriores,
además de estar acompañado esta vez por una banda en
directotambién gracias a su éxito y a conciertos cada vez más
grandes.
FOTOGALERÍA: BARCELONA
+ The Tarantula Waltz. FOTOS: KEVIN ZAMMIT * INDYROCK
Compartiendo escenarios durante las tres fechas de la gira
española “The Tarántula Waltz”, un proyecto de Markus Svensson
en solitario,con tres discos en la calle grabados y producidos
por el propio Kristian Masson (The Talles Man on Earth), que nos
deleitó en un escenariocompleto para él, breve pero intenso.
Aparecía en escenario Kristian Matsson, pero esta vez
estabaacompañado de una banda al completo, batería, violín,
piano. Arrancaba con Winds and Walls, seguido de un emotivo
“1904”, “Fieldsof Our Home”, “Slow Dance”, “The Wild Hunt” y
“Darkness of the Dream”.
En este momento prescindió de la banda para los temas “Love
IsAll”, “I Won’t Be Found”, “The Gardener”, solo o acompañado
conseguía ponernos los pelos de punta, un magnifico directo y un
publico entregado.Continuaban con “Segres”, “Revelation
Blues”,“Timothy”.
“Thousand Ways” de nuevo en solitario, “Little Nowhere Towns” y
“ItWill Follow…/Where do my bluebirds fly”. El público se
atrevía a pedir los temas que más les gustaban como “Seventeen”
o “Kingof Spain” con Matsson al piano, nos brindaron con
“Dark Bird is Home” junto a “The Tarántula Waltz” donde se
denota la complicidad entrelos músicos, Para terminar con “The
Dreamer” y “Like the Wheel”.
Aunque The Talles Man On Earth, nos gusta, nos encanta y nos
emociona,un repertorio de veinte canciones quizás fue excesivo
para la noche y para tanta melancolía.
Ciclo Fonorama - Centro Cultural CajaGranada
Teatro CajaGranada.12 marzo 2010
Fotos: Merche S. Calle / IndyRock Rumbo a la gloria por Manuel
C. Ferrón - IndyRock
FOTOGALERÍA: CICLO FONORAMA, CAJAGRANADA. FOTOS: MERCHE S.
CALLE
Kristian Matsson + Amanda en el tema "I'll Be Glad" de
Bonnie "Prince" Billy
Rumbo a la gloria
por Manuel C. Ferrón - IndyRock
Woody Guthrie, relató en la novela autobiográfica “Rumbo a la
gloria” (Bound for Glory) su periplo físico, moral y
creativo a través de los arduos y polvorientos Estados Unidos de
la Gran Depresión, un territorio, el de la música folk
estadounidense, que Guthrie recorrió acompañado por
músicos de la talla de Cisco Houston o Pete Seger antes de que
fuese convertido, por un jovencísimo Bob Dylan en los primeros
años de la década de los sesenta, en una ruta de peregrinación
por la que ahora transita, con el seudónimo de “el hombre más
alto de la tierra” (The Tallest Man on Earth), el sueco
Kristian Matsson, notable guitarrista y algo afectado cantante
que el pasado viernes presentaba en Granada su segundo disco, de
inminente publicación, “The Wild Hunt”.
Sobre el escenario, el pequeño hombre más alto de la tierra, no
oculta sus deudas como compositor, guitarrista y cantante con la
tradición folk americana, pero, a un tiempo, muestra su
capacidad para satisfacerlas: trasciende la mera imitación de
los clásicos del género (las voces de Woody Gutrie o Bob Dylan;
las guitarras de Doc Watson o Bert Jansch, maestros de la
técnica del fingerpicking que tienen en Matsson a un muy
aventajado alumno) renovándolos de manera sutil en un repertorio
que defiende armado sólo con una guitarra, su voz y, por
toda escenografía, una silla vacía en un escenario completamente
lleno por su presencia y su arrojo interpretativo, más propio de
un actor teatral que de un músico, como Matsson, que añade a sus
temas propios (especialmente vibrantes “You’re going back”,
“King of Spain”, una festiva y algo tópica declaración de amor
por España; y un espontáneo dúo vocal con su novia que supuso
uno de los puntos álgidos del concierto) nos deleitó con sendas
versiones de “These Days”, de Nico, la versión preferida
por Matsson; y “By your Side”, de Sade, una bonita canción de
pop mainstream revisada antes por grupos underground como
Beachwood Sparks.
El hombre más alto de la tierra rumbo a la gloria. Biografía
Kristian Matsson nació en Dalarna, Suecia y también estuvo en la
banda Montezumas.
En 2007 realizó su EP debuto al que le siguió el album Shallow
Grave en 2008 que fue muy bien recibido por la crítica girando
durante 20009 con John Vanderslice y Bon Iver En 2010 firma con
Dead Oceans y edita The Wild Hunt.
The Tallest Man On Earth no es un tipo alto, pero sí una de las
más gratas sorpresas del nuevo folk de este último trienio.
Tampoco es una promesa, sino una gran realidad, gracias a su muy
aclamado primer larga duración "Shallow Grave" (2008) -en 2007
debutó con un EP homónimo-, que no solo ha recibido parabienes
por parte de todos los medios de orientación 'roots', sino
también de los más prestigiosos entre los adscritos a las
últimas tendencias musicales. Tras este nombre se encuentra el
sueco Kristian Matsson, aunque escuchándolo más de uno dirá que
estamos ante un émulo del Bob Dylan de 1965. Sí, el de "Bringing
It All Back Home". Porque ahí es donde se desenvuelve él, en ese
espacio, ya atemporal, en el que el folk y el rock son dos
visiones entrecruzadas. Lo de The Tallest Man On Earth no son tr
ucos de estudio y de mirar hacia atrás: en directo se vuelca y
exprime, y lo hace sin flagelarnos con nostalgias huecas.
Quienes asistieron a su epatante actuación del último Primavera
Sound pueden dar fe, cuando a pelo se metió en el bolsillo a una
audiencia que acabó en la palma de su mano. Su regreso a
nuestros escenarios servirá además para presentarnos en primicia
los temas de su inminente segundo álbum, "The Wild Hunt", que
verá la luz en abril.
“Dark Bird Is Home” (2015)-, interpretará los cinco nuevos temas
que ha publicado estosúltimos meses, dentro de una serie que ha
bautizado como “When The Bird Sees The Solid Ground” y que ha
constado de cinco entregas: “An Ocean”en marzo; “Somewhere In
The Mountains, Somewhere In New York” en abril; “Forever Is A
Very Long Time” en agosto; “Down In My Heart” en agosto;y
finalmente “Then I Won´t Sing No More”. El lanzamiento de cada
tema ha ido acompañado de un videoclip relacionado con el
mismo,que ha realizado el propio The Tallest Man On Earth (de
nombre real Kristian Matsson). Al final del texto pueden
escucharse las cinco canciones, consus correspondientes vídeos.
Al repasar su carrera puede afirmarse que fue su tercer
álbum,“There´s No Leaving Now” (2012), el que le situó en el
podio del folk escandinavo actual, si bien ya había sorprendido
gratamentecon un debut, “Shallow Grave” (2008), que jugaba sin
ironía con los ecos dylanianos y que en tiempos de “weird” folk
no apostaba por rarezasni oblicuidades, sino que iba directo al
grano de la melodía. La armónica y la guitarra de palo se
conectaban a estándaresatemporales y de ahí pasaban a la
sensibilidad del siglo XXI. Los logros de “Shallow Grace” se
vieron después aumentados con los de“The Wild Hunt” (2010), que
entró en listas y amplió audiencias. Como decíamos en el primer
párrafo, su último LP hastala fecha es “Dark Bird Is Home”,
gestado alrededor de su divorcio. Una especie de "Blood On The
Tracks" que puede considerarse su disco máspersonal.
“Dark bird is home" es un disco muy diferente a los anteriores,
además de estar acompañado esta vez por una banda en
directotambién gracias a su éxito y a conciertos cada vez más
grandes.
Compartiendo escenarios durante las tres fechas de la gira
española “The Tarántula Waltz”, un proyecto de Markus Svensson
en solitario,con tres discos en la calle grabados y producidos
por el propio Kristian Masson (The Talles Man on Earth), que nos
deleitó en un escenariocompleto para él, breve pero intenso.
Aparecía en escenario Kristian Matsson, pero esta vez
estabaacompañado de una banda al completo, batería, violín,
piano. Arrancaba con Winds and Walls, seguido de un emotivo
“1904”, “Fieldsof Our Home”, “Slow Dance”, “The Wild Hunt” y
“Darkness of the Dream”.
En este momento prescindió de la banda para los temas “Love
IsAll”, “I Won’t Be Found”, “The Gardener”, solo o acompañado
conseguía ponernos los pelos de punta, un magnifico directo y un
publico entregado.Continuaban con “Segres”, “Revelation
Blues”,“Timothy”.
“Thousand Ways” de nuevo en solitario, “Little Nowhere Towns” y
“ItWill Follow…/Where do my bluebirds fly”. El público se
atrevía a pedir los temas que más les gustaban como “Seventeen”
o “Kingof Spain” con Matsson al piano, nos brindaron con
“Dark Bird is Home” junto a “The Tarántula Waltz” donde se
denota la complicidad entrelos músicos, Para terminar con “The
Dreamer” y “Like the Wheel”.
Aunque The Talles Man On Earth, nos gusta, nos encanta y nos
emociona,un repertorio de veinte canciones quizás fue excesivo
para la noche y para tanta melancolía.
Desde 2006, Matsson ha publicado cinco álbumes y dos EPs. Graba
y produce desde su casa, y normalmente graba su voz y la
guitarra en una misma pista
Estuvo casado con Amanda Bergman, conocida por el nombre
artístico Idiot Wind.Juntos escribieron la música para la
película sueca, Once a Year.
2022
The Tallest Man On Earth, el proyecto del músico sueco Kristian
Matsson, acaba de firmar con el sello ANTI- y para celebrarlo ha
compartido su versión del éxito sueco "För sent för Edelweiss",
que publicase Håkan Hellström en 2008.
"För sent för Edelweiss" es el primer lanzamiento de Matsson
desde su álbum de 2019 "I Love You. It’s A Fever Dream". En
todos y cada uno de los shows que Matsson ha dado a lo largo de
la última década, esta ha sido la canción con la que entraba al
escenario. El estilo excéntrico y lo-fi sumado a la
impactante voz de Hellström han servido de guía para la música
de Matsson a lo largo de los años.
Sobre la canción, Matsson explica: "'För sent för
Edelweiss' ha sido mi canción de presentación durante
años. Se ha convertido en una canción muy especial en mi vida;
cuando escuché el comienzo de la canción en nuestro primer
concierto tras la pandemia, cuando tocamos en Dalhalla en
Suecia, me eché a
llorar. Esa canción tiene un significado muy especial para mí.
De alguna manera, la miseria intrínseca a las canciones sobre
rupturas puede llegar a animarnos, a que no nos sintamos tan
solos. Yo mismo he escrito muchas canciones tristes de amor.
¿Porqué siento tal cercanía con esta canción en concreto? No lo
sé. Pero siempre ha sido mi canción favorita de Håkan Hellström"
Tras volver de su gira en la primavera de 2022, Matsson se puso
inmediatamente a trabajar en nueva música original para un
próximo disco: una cuidada colección de canciones que apuntan a
ser su mejor trabajo hasta la fecha, incluyendo versiones de
otros artistas que dieron forma a su juventud y le acompañan en
el día a día y en la carretera.
Discografía
The Tallest Man on Earth (EP) (2007)
Shallow Grave (2008)
The Wild Hunt (2010)
2012 - There's No Leaving Now
2015 - Dark Bird Is Home
2019 - I Love You. It's a Fever Dream.
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock
VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK *
ARCHIVO HISTÓRICO
JOYAS DE INDYROCK
'Pioneros en la era de las redes' Grabaciones de directo de grupos que marcaron las
pautas de la música alternativa a lo largo de dos
décadas.
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para
promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus
productos mediante el sistema de páginas informativas
y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario
musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a
conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros