1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine


THE VACCINES

Con "Gombat Sport' (2018) la banda entra en una nueva etapa donde el grupo asienta sus bases, consiguiendo una nueva estabilidad sonora...

COMENTARIO DISCO: JUAN DELGADO GARCÍA
FOTOGALERÍA IBIZA ROCK: ISABEL FLORES 'LA SKIMAL'

INDYROCK






THE VACCINES 'COMBAT SPORT' 2018

El tercer disco de la banda británica es una vuelta a los sonidos clásicos, a una búsqueda del rock y sus esencias
Columbia Records, marzo 2018

Por JUAN DELGADO GARCÍA * INDYROCK
Los tiempos están cambiando. Somos fruto de la evolución y nuestra cultura va de la mano con esta. Donde más podemos verlo reflejado es en las expresiones artísticas y una de ellas es la música, suponiendo a veces una verdadera revolución.
El ser humano es curioso por naturaleza, y por lo tanto siempre va a querer descubrir cosas nuevas. La gente no para de experimentar con nuevos instrumentos, nuevas maneras de entremezclarlos; y en general, nuevos sonidos que han dado lugar a uno de los últimos grandes géneros de la música moderna: la música indie, que posee muchas influencias de otras categorías como del punk revival o del grunge.

Aunque claro, no siempre es avanzar, a veces lo único que uno quiere es tocar la música que de verdad le guste y le llene. Pues no hay nada más agradable para un músico que interpretar lo que de verdad le haga feliz.



Vuelta a lo clásico
The Vaccines es uno de estos grupos arraigados a este estilo. Creado en el 2010 en Londres, ha sacado un total de tres álbumes de estudio los cuales han tenido una muy buena acogida debido a la calidad de sonido que producen. Pero tras pasarse tres años de inactividad, han vuelto con su último disco: “Combat Sports”. Su principal objetivo era volver a sus raíces, a un rock más puro.
Este último álbum lanzado el 30 de marzo de 2018 supone una vuelta al estilo convencional del Rock hablando sobre sexo, drogas, amor y desamor. Ya nos lo dice el vocalista de la banda Justin Young, quien además ha sido el encargado de escribir todas las canciones: “Me sentía inseguro por el hecho de que siempre cantaba sobre eso. Luego me di cuenta que esto es lo que me interesa. Así que lo acepté.”.

“Combat Sports” tiene más movimiento y fuerza que sus otros tres anteriores, y aunque sea esencialmente indie-rock; podemos ver grandes influencias de otros géneros como el punk, el hard-rock y de garage. Tras la marcha del baterista Pete Robertson y su sustitución por Yoann Intonti y el teclista Tim Lanham han vuelto con muchísima energía y nos lo demuestran con esto.
Antes de meternos en el “meollo” podemos dar un pequeño resumen de los puntos buenos y malos del disco. Este disco supone una nueva etapa donde el grupo asienta sus bases, consiguiendo una nueva estabilidad sonora; aunque el hecho que sea esta un nuevo acercamiento hace que a veces su sonido se desvíe y pueda desconcertar al oyente, ya que algunos cambios que hay entre ciertas canciones hace un poco forzosa la escucha si no consigue atraparte desde el principio. Aun con todo, la escucha de esta mixtape es totalmente recomendada a los amantes del género.

Su trabajo ha sido lanzado por Columbia Records, y ha tenido muy buena recepción por muchos críticos, diciendo estos que es una de las grandes expresiones musicales de este grupo londinense.

Combat Sports”. La nueva apuesta de Justin Young.
El viaje comienza con una canción titulada “Put it on a T-shirt” la cual establecerá las principales bases estilísticas del resto del disco, pudiendo ver reflejadas la fuerza y pasión que le plasma el autor. Nos habla de como un desamor puede cambiarnos y el propio nombre de la obra es una expresión inglesa para dar a entender que lo que has dicho es muy profundo y muy útil. Seguimos con “I can’t quit”, la cual es sin duda una de las mejores pistas que encontramos en el LP, posee un video que fue grabado en las calles de Cerdeña siendo este algo inmediato y sin mucha preparación. La concordancia que hay entre la música instrumental y vocal no deja indiferente a nadie. Fue el primer sencillo con la que abrieron al público la revelación de su nuevo esfuerzo.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=6z6wMZAYaxE
Los dos siguientes títulos nos hablan del cariño, pero de una perspectiva diferente. “Your love is my favorite band”. La temática es sobre el cariño y el afecto con una letra preciosa que nos pone en la situación de un enamorado que hace lo que sea por su amada. Es un tema perfecto para enseñar la relación existente que hay entre el amor y la música; y por otro lado tenemos “Surfing in the sky”, que nos habla desde un punto de vista más sexual y carnal.

I was made to measure
The sauciest way to pleasure
So I can take you surfing in the sky
Some say "hallelujah"
And some are even high
So baby let's go surfing in the sky


Seguimos con el corte de “Maybe (luck of the draw)”, la cual tiene una sonoridad que no destaca especialmente más que por el teclado, sin duda para ceder algo de protagonismo al nuevo tecladista del grupo, y por el punteo el guitarrista. Se mantiene por encima de la media, pero no destaca especialmente con el resto de canciones del elepé; pero sin embargo si pasamos a “Young American” sería la que más nos sorprende de esta colección ya que acostumbrados como estábamos al estilo cañero que habían creado en sus anteriores cinco revelaciones, nos sorprendió escuchar esta balada de amor situada en el centro de “Combat Sports”. “Abrázame en tu mandíbula… para que puedas enseñarme para qué sirve mi boca” así es como empieza este maravilloso título que nos muestra el lado más íntimo de Justin Young. Sin embargo, olvidamos esto rápidamente al pasar a “Nightclub”, la cual tiene al comienzo un clarísimo homenaje a Blondie con su “one way or another”. Podemos ver aquí una clara sonoridad punk y garage que, si no estamos preparados, nos puede sorprender después de “Young american”, tanto para bien como para mal.



Out on the Street” posee un carácter pop-rock bastante agradable y comercial, sin embargo, no podemos decir que sea especialmente resaltable en comparación con las otras canciones. “Take it easy” nos recordó especialmente a The Clash por ese estilo punk y grunge con el que empieza la canción. La letra nos habla de como lo complicamos todo y queremos tenerlo todo sin tener que trabajárselo, lo cual es un claro reflejo de la sociedad actual, que está totalmente acomodada. La parte instrumental es una maravilla con el punteo de guitarra y se nota realmente que The Vaccines están a gusto tocando lo que le gustan. “Someone to lose” nos cuenta una historia de desamor y de como el protagonista ya no quiere volver a abrirse a nadie más que a su amada. Respecto a la música decir que ha sido una de nuestras canciones favoritas de este álbum y que nos ha parecido preciosa en la parte del climax con el solo de guitarra y la vuelta al estribillo. Finalizan con “Rolling Stones”, la cual es una demostración de la vuelta al rock que querían lograr; con su solo de guitarra y su obertura con el piano que pone los pelos de punta a cualquiera. Este corte resulta un final perfecto para dejar un buen sabor de boca y una conclusión final, The Vaccines lo han conseguido.





THE VACCINES EN INDYROCK
* NOTICIAS Y CRÓNICAS * ARCHIVO HISTÓRICO



FOTO: ISABEL FLORES 'LA ESKIMAL' * INDYROCK

FOTOGALERÍA:

Ciclo Ibiza Rocks, Ibiza 19 de junio 2013 + Palma Violets

Fotos Isabel Flores - La Skimal - IndyRock


Antidoto contra el aburrimiento

14 de marzo de 2016 Sala Finisterrae (A Coruña) 
950 espectadores
Crónica Por Manuel García Solano - IndyRock
Poco podía imaginar el arquitecto que ideó el Salón Victoria del Hotel Finisterre que aquel espacio, concebido para bailes, puestas de largo y otros eventos sociales, iba a acoger décadas después conciertos de rock. Lo lleva haciendo de manera esporádica, desde hace casi dos años, bajo el nombre de Sala Finisterrae. Allí se dieron cita este lunes, una fecha en teoría poco propicio para estos eventos, The Vaccines. Y junto a ellos más de 900 espectadores, lo que invita a pensar que si la propuesta es interesante, da igual el día de la semana que se programe. Precedido por la banda del vigués Sen Senra, el grupo londinense abrió fuego con “Handsome”, el tema que sirve de arranque de su tercer disco, “English graffiti”, y quizás junto a “20/20” y “Give me a sign” los llamados a mantenerse en el repertorio futuro del combo liderado por Justin Young. Porque, a pesar de estar presentando su último trabajo, el grueso de los temas de su directo siguen siendo los de su primer y magnífico disco, bien sazonados con aquella estupenda continuación que supuso “Come of age”. Ellos mismos han dicho sobre “English graffiti”, un disco en el que incorporan elementos electrónicos, que es el álbum que les apetecía hacer ahora, aunque dentro de diez años pueda sonar horrible.



Ese refuerzo en los teclados para enfatizar la apuesta por la electrónica, principal novedad con respecto a la última vez que les vimos en el noroeste peninsular, allá por el verano de 2013 en el festival de Paredes de Coura, podía llevar a los más desconfiados a pensar en una pérdida de las señas de identidad de The Vaccines –“Las Vacunas”-. Afortunadamente el sonido del sintetizador aportó un tenue colchón sonoro que en poco afectó a esas canciones nerviosas, instántaneas, en muchos casos por debajo de los tres minutos, por las que destacó desde sus inicios la banda británica y que son una de sus señas de identidad.

Porque como Artic Monkeys o The Strokes, The Vaccines son capaces de dejar ver en sus entretelas las influencias, pero dotándolas de personalidad y de un estilo propio que les hace sonar originales y frescos. Aunque haya reminiscencias de lo mejor de la época de la Motown o del punk, o del sonido garage, son capaces de crear grandes melodías, estribillos impactantes y riffs poderosos. Recicladores natos capaces de absorver la energía de lo mejor de la música pasada para transformarla en una contagiosa maquinaria que garantiza la diversión.
“Wetsuit”, el primer rescate que hicieron de “What do you expect from the the Vaccines?”, ayudó a subir la temperatura y la comunión con el público en un escenario extraño, no diseñado para conciertos, pero con una buena acústica. Más incómodo resulta encontrar en la sala espacios en los que las columnas no impidan una visión global del escenario.

La buena combinación de temas de los tres discos en el setlist permitió un “in crescendo” que se disparó con “Give me a sign” como preludio de la traca final que supone alinear casi una tras otra “Wreckin’ bar (Ra Ra Ra)”, “I always knew” y “If you wanna”. Tal vez alguna de ellas enriquecería más un bis que comenzaron con la versión desenchufada de “No hope” -con Justin solo en el escenario con su guitarra acústica- y que completaron con otros dos ramalazos de su primer disco: “Blow it up” y “Nørgaard”. 

The Vaccines se retiraron dejando un gran sabor de boca y la confirmación de que su enérgico directo sigue siendo una baza segura. Para algunos la sesión resultó corta. Sin embargo, quienes agradecieron que la duración del concierto no se extendiera en exceso fueron los huéspedes alojados en el hotel en cuya parte inferior está la Sala Finisterrae. Sin el aislamiento acústico necesario para que los sonidos no inunden todo el edificio, la solución para los días de concierto pasa por ubicar a los clientes en las habitaciones de las plantas superiores para tratar de que la música les moleste lo menos posible.


14 junio 2011 IbizaRocks + Zane Lowe | Darwin Deez
Fotos Isabel Flores - La Skimal
 

The Vaccines publican Come Of Age en2012 y han desvelado ya la portada y anunciado el listado de canciones que conformará su segundo álbum  Come Of Age.  El álbum de 11 canciones,  grabado en los estudios ICP de Bruselas y Distillery de Bath con el productor Ethan Johns. El tracklist es el siguiente:  1.  No Hope 2.  I Always Knew 3.  Teenage Icon 4.  All in Vain 5.  Ghost Town 6.  Aftershave Ocean 7.  Weirdo 8.  Bad Mod 9.  Change Of Heart pt. 2 10. I Wish I Was A Girl 11. Lonely World  El álbum se lanzará también como una edición de lujo de 2 CD con 3 bonus en el primero de los discos (Runaway, Possessive y Misbehaviour) y con la grabación e su último show en vivo en el Brighton Centre, el 7 de mayo de 2012 en el segundo de los discos. 

No Hope, el primer single del álbum, se lanzó el pasado 8 de julio 2012. Publicado en forma digital y en una edición limitada de 7 pulgadas, también cuenta con las canciones Blow Your Mind, escrito por Arni, además de versiones demo y en vivo de No Hope. El single se estrenó como 'The Hottest Record in The World " en el show de Radio 1 (Reino Unido) de Zane Lowe el lunes 28 de mayo.
 The Vaccines Come of Age sigue a su álbum debut What Did You Expect From The Vaccines? , lanzado en marzo de 2011 y que fue disco de platino, nominado a los Brit Awards y ganador de un premio NME.

The Vaccines  hicieron recientemente una corta gira  con todas las entradas agotadas de las ciudades costeras en el Reino Unido, donde estrenaron nuevas canciones de su álbum que sale próximamente.  También encabezaron el segundo escenario en el Field Day Festival en Londres a principios de junio y tocaron en el escenario principal en el Isle of Wight Festival. Han anunciado que tocaran en el escenario principal en T in the Park y en los festivales de Reading / Leeds y 15 de julio en el FIB  además de ser la banda de apoyo para The Stone Roses en el Heaton Park, Manchester y para The Red Hot Chilli Peppers en Europa y en shows  en Rusia, Corea del Sur y Japón durante el verano.
The Vaccines anuncian los detalles del lanzamiento de su nuevo trabajo, un doble-cara A. Wetsuit / Tiger Blood que se lanza el 4 de diciembre. Se publicará en formato vinilo de  7 " (de venta exclusiva en su web) y digital, para descarga en itunes. Con una canción producida por Albert Hammond Jr. 
TIGER BLOOD se grabó con Albert Hammond Jr. de The Strokes en su estudio al norte del estado de Nueva York durante un break en la gira este verano. 
El tema WETSUIT es el último single que la banda ha presentado de su álbum debut, What Did You Expect From The Vaccines?, disco que se lanzó en marzo de este año y que obtuvo recientemente el disco de oro en el Reino Unido al haber vendido más de 200.000 copias. WETSUIT se acompaña de un video realizado con  imágenes filmadas por los fans en los shows de The Vaccines durante el verano, hechas con Instagram (aplicación de iPhone), con aportaciones de los fans de más de 30 países.
Probablemente  la banda del verano, en los últimos meses han triunfado en los principales festivales del Reino Unido. Actuaciones de éxtasis  en T in the Park y Latitude precedieron una aparición triunfal en Reading donde tocaron ante más de 20.000 personas en el espacio de Radio 1 y fueron aclamados como la banda número 1 del festival por la revista de música NME. 
A principios de este año la banda tocó en un show con entradas agotadas en el Fórum de Londres y la gran mayoría de las entradas de su próxima gira ya están vendidas. Antes de actuar solos van a apoyar a los Arctic Monkeys en su gira de conciertos en octubre. 

El apoyo en su gira de noviembre / diciembre será a cargo de Frankie & The Heartsrings y Howler. 





El joven cuarteto formado por Justin Young, Árni Hjörvar, Freddie Cowan y Pete Robertson (The Vaccines) se ha convertido de la noche a la mañana en la nueva gran sensación británica. Nominados por la MTV en la categoría de ‘mejor grupo del 2011’ y portada de la NME, The Vaccines ofrece un sonido contundente influenciado por el rock de los 50, el garage de los 60, el punk de los 70, el american hardcore de los 80 y la música pop.

Para caldear el ambiente nos hemos ido hasta Nueva York para fichar a Darwin Deez. Le conocemos por su particular sonido indie de Brooklyn, que resuelve multitud de pistas de bailes con grandes temas como ‘Radar detector’ y ‘Constellations’.

Darwin Deez







 



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 




AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros