La noche prometía. Era un día muy especial para los amantes del
reggae y, sobretodo, para los amantes de la historia y cultura
reggae. Allí estaba, en el escenario delante mía. Apenas tres
metros me separaban de uno de los protagonistas que escribieron
la historia del reggae hace más de 40 años, Mr Fredrick (Toots)
Hibbert. Toots & The Maytals, grupo fundado en Jamaica en
1963, no sólo fue el primero en acuñar el término "reggae" en
una canción -Do the reggae, 1968-, sino que junto a los también
co-fundadores del género: Skatalites, Bob Marley y personajes
como Clement Coxsone Dodd o Laurel Aitken entre otros,
fueron los encargados de registrar en primera persona el origen
de lo que hoy en día conocemos bajo el nombre de ska o reggae.
Con una hora de 22:45pm y ante un público de unas 300 personas,
Toots y su banda de 6 músicos se plantan por fin en el escenario
y con el aroma cálido y caribeño de Jamaica nos regala su mejor
sonrisa. Tiempo para ir despegando las suelas gastadas y
despegarlas al ritmo skatalítico y cercano al boggie. Un
contagio de alegría. "Grande Toots" se oía a mi alrededor.
Dándole un "higher and higher" uno detrás de otro el concierto
empieza animadillo. No tardó mucho en lanzar el primer hit
mítico -Pressure Drop-, canción que décadas mas tarde, los
mismos The Clash se atreverían a versionar, entre muchos otros
grupos. -Do the reggae- y -Time Tough- fueron las siguientes.
Fue turno para las dos chicas, simpáticas y con buena marcha,
que lucieron con sus bailes a dúo. A estas alturas el concierto
se arrimaba bastante al soul, ya que Hibbert siempre fue
conocido por alinearse en el plano más soul del reggae.
No por ser un concierto de reggae faltó la energía que siempre
desprende su base ska y en ocasiones terminaban la canción con
el ritmo más frenético, haciendo de la figura de un Toots sudado
y dándolo todo, de rodillas puños en alto, un icono a lo Rocky
Balboa.
Con -Bam Bam- relajó el excitado ambiente con una canción
serena, la más caribeña que se puedan imaginar, de unos 8
minutos de duración. Abajo la fiesta continuaba. Cambiamos de
nuevo al soul-ska con -Reggae got soul-. -Sweet and Dandy- y
-Funky Kingston- continuaron para llegar al primer momento
especial del concierto, la interpretación de -One Eyed Enos-,
cantada como el cuento que le susurra el abuelo a su nieto de la
manera más tierna. Se pudo comprobar también como el pasado de
Toots en un grupo de Gospel ayudó para con una canción empezada
"a capela", arrancara los aullidos del público dando paso a la
sureña -Take me home country roads-.
Y así se llega al ecuador de un espectacular show, con un
frontman de más de 65 años, en el que cada canción marcó la vida
tres generaciones a nivel global. Canciones referencia para
artistas, amantes de una música y de un tiempo pasado. La
positiva -Pomps and pride-, la antiquísima -Hallelujah- (1964
"I´ll never grow old) y la colectiva -Light your Light-
precedieron a la canción quizás más popular de todas las que
tienen este grupo, -Monkey Man-. Bueno, con esta canción se
desbordó el escenario, ante la impotencia del de seguridad y con
el beneplácito del propio Toots. Hasta 7 individuos y una chica
se lanzaron para exhibir sus mejores bailes ante la sonrisa de
la banda. Eso sí, habría que saber que no se puede subir a un
escenario de un grupo reggae jamaicano con un simple cigarro
encendido. Como todo el mundo se sabía Monkey Man, el bis del
estribillo se puso en bandeja.
Esto se acercaba a su fin. Un descanso de 5 minutos para volver
con su otra bandera musical -54/46 was my number- nos separó de
un final de fiesta, a ritmo de sound system, con la presentación
uno por uno de cada miembro de la banda. En definitiva,
concierto de escrupulosos hora y media, en el que pudimos hacer
un viaje cultural a través de sonidos reggae, soul, boggie,
mento, ska, rock y a cualquier aire a tierra sureña con raíces
africanas. Una delicia de show.
Biografía
Nacido en 1946 en May Pen (Jamaica), Frederick "Toots" Hibbert
comenzó a cantar gospel en la iglesia baptista de Clarendon al
lado de sus hermanos y hermanas. Una vez adolescente, dejó su
hogar para establecerse en Kingston dónde encontró un empleo
como peluquero. Su encuentro con Henry "Raleigh" Gordon y
Nathaniel "Jerry" Matthias dio nacimiento a Maytals en 1961.
Cinco años más tarde, Toots & The Maytals ganaron la primera
edición del Jamaican Festival Song con su canción "Bam, Bam".
También fueron laureados en las dos ediciones siguientes, antes
de retirarse para dar oportunidad a otros artistas.
En 1962, de la mano de Lee Perry, debutaron con "Hallelujah",
una fervorosa mezcla de gospel y ska producida en Studio One,
donde grabaron también singles tan celebrados como "Fever",
"John And James" o "Six And Seven Books Of Moses" con la ayuda
de Lee "Scratch" Perry. Descontentos de los beneficios
miserables que les ofrecía Coxsone, Toots y sus Maytals ficharon
con Prince Buster y editaron, entre otros, el histórico "Dog
War", conocido también como "Broadway Jungle" ('64), incluido en
el excelente álbum "Prince Buster Record Shack Presents The
Original Golden Oldies Vol. 3", que llegó a publicarse con
cierto éxito en Norteamérica y el Reino Unido. En 1964, ya fuera
de la disciplina de Buster, consiguieron junto a la producción
musical y ejecutiva de Byron Lee, colocar las dos caras de un
mismo single ("Daddy"/"It's You") en lo alto de las listas
jamaicanas, junto a "Never You Change", el otro éxito con Lee,
que aparecen en el recopilatorio de Dynamic "The Sensational
Maytals".
En la cima de su popularidad, llegaron a publicar discos con
nombres como The Vikings, The Royals o The Flames, inventados
por sucesivos productores para eludir el pago de royalties. A
fines de 1966, Toots fue condenado a dieciocho meses de cárcel
por posesión y consumo de ganja, lo que produjo un parón en la
actividad del trío y su desaparición durante el rocksteady. Ya
en libertad, The Maytals se prepararon para entrar en la era
reggae al lado de Leslie Kong, en cuya etiqueta Beverley
publicaron, entre el 68 y el 70 clásicos memorables del reggae
más temprano como "54-46 That's My Number", "Struggle", "Reborn"
(tres claras referencias a sus días en prisión), "Monkey Man",
"Bla Bla Bla". Aparecerá en este año, aunque incorrectamente
deletreado, el término reggae en la canción "Do The Reggay" que
señala el principio de la edad de oro de este estilo musical.
"Dije, juguemos con reggae y es lo que se hizo" se acuerda
Toots. "Esta música viene del alma, la conciencia, la vida y de
lo vivo. El reggae es una música divina, que viene del alma del
Rastafari, de los dreadlocks ". De la mano de Kong, alcanzaron
el primer puesto en el Jamaican Song Contest de 1969 con "Sweet
And Dandy".
"The Harder They Come", la sensacional película de Perry
Henzell, permitió al reggae entrar rompiendo de frente la escena
musical mundial. La banda original de la película incluía dos
títulos de Maytals, y también muestra al trío grabando en el
estudio. En esta escena, el talento de Toots saltó a los ojos de
los que no lo conocían aún. Su gran catálogo le permitió
conquistar millares de nuevos fans y lanzarse a giras
internacionales.
Pero la desgraciada e inesperada muerte de Kong en 1971 alteró
los planes del grupo, que pasaron de nuevo a la disciplina de
los estudios Dynamic, con producción ejecutiva de Byron Lee
(quien cambió su nombre por Toots And The Maytals) y bajo la
tutela del productor ejecutivo Warrick Lynn.
Cuando Maytals firmaron para Island Records en 1975, publicando
"Reggae Got Soul", The Who les invitaron a telonearlos en su
gira.
Después de haber reformado a Maytals a principios de los años
90, Toots continuó trabajando publicando álbumes como "True
Love" (2004), el que le permitió ganar un premio Grammy. Este
álbum contó con la participación de Bonnie Raitt, Keith
Richards, Jeff Beck, Ben Harper, No Doubt, Eric Clapton, The
Roots, Willie Nelson, entre otros.
"Light Your Light", es el primer álbum de Toots para la
discográfica Fantasy. Toots en gira se acompaña de su grupo:
Jackie Jackson al bajo y Paul Douglas a la batería, ambos
originales de The Upsetters, Dougie Bryan a la guitarra rítmica,
Carl Harvey a la guitarra solista y Charles Farquharson al
teclado.
En " Light Your Light ", producido por Richard Feldman, Toots
nos ofrece nuevas versiones de canciones que interpretaba sobre
el escenario en los años 70 y 80 con.
Con "Pain en my Heart", Toots rinde homenaje a Otis Redding.
"Siempre he escuchado a Otis. Era mi guía intelectual. El amor
que tengo por él, es igual al que siento por mi hermano. Elegí "
Pain en my Heart " para que la gente piense en él ". "Poca gente
puede cantar como Otis", prosigue. "Poca gente posee tal
registro. Era mejor que yo. Intento exactamente cantar como él
".
El álbum incluye también una nueva interpretación de "Johnny
Cool Man", dónde lo acompaña el guitarrista Derek Trucks,
canción que según Toots "nunca había recibido la atención que
merecía. Johnny Coolman era un apodo que me inventé para los
fans que no sabían quien era", se acuerda. "Lo que es divertido,
es que alguno llevaba efectivamente este nombre. Un día, la
policía, pensando que era esta persona, me detuvo".
La elección de "I Got A Woman" y de "Pain In My Heart" pone de
relieve el amor que siente Toots por los inventores del R&B.
"Escucho a Otis, Ray Charles... que han sido mis maestros ",
declara Toots cuando se mencionan las sonoridades R&B de su
nuevo álbum. Toots les rindió homenaje en 1988 con "Toots In
Memphis", un álbum que le valió su primer nombramiento a los
premios Grammy.
Su amor por el soul americano era ya evidente en el álbum
"Reggae Got Soul" publicado en 1975, dónde figuraba por primera
vez la canción "Premature". Para la nueva versión de este título
que figura en " Light Your Light ", Toots se acompaña de una de
sus más grandes fans, la chispeante Bonnie Raitt. nos dice
Toots, "Es una mujer maravillosa ".
Para "Don' t Bother Me" y "Do You Remember", se inspiró en sus
recuerdos de amores de juventud y ratería. "Love So Strong" y
"Celia" son verdaderas máquinas para seducir a las mujeres. En
estas canciones se encuentra esta intensa voz que aturde
que dio el renombre a Toots.
Por último, sobre el título " Light Your Light ", Toots anima a
sus oyentes "a intentar vivir honradamente y manifestar su amor
por aquéllos que encuentran, sean negros o blancos. Deja que tu
luz ilumine aquéllos que te rodean, que encienda Dios ". Desea
que los fans enciendan su encendedor pero previene: "ten
atención de no quemarte los dedos".
Cuando Hank Holmes, historiador del reggae, le pide las razones
de su éxito y su longevidad, Toots le responde "el Amor. Es
gracias al Amor que pude obtener y conservar lo que es bueno
para mí y lo que hace a mi público feliz. No soy un hombre que
se propone hablar un día y desaparecer al día siguiente. Soy un
hombre constante. Hago lo que tengo que hacer. Vivo ".
Este nuevo álbum confirma que la entrada de Toots & The
Maytals en febrero pasado en el Rock and Roll of Fame no fue un
farol.
Contando entre los padres fundadores del ska y del reggae, Toots
está mejor que nunca en este principio de siglo, siguiendo
encendiendo una nueva generación de fans....
Discografía
2007 Light Your Light
2004 True Love
2004 Live [Remastered]
2003 World Is Turning
2000 Live at Reggae Sunsplash [Bonus Tracks]
1999 Live in London
1998 Ska Father
1995 Sensational Ska Explosion
1988 Hour Live 'Straight from the Yard' (Dedicated to Robert
Nesta)
1982 Hour Live
1981 Knock Out!
1980 Live at the Hammersmith Palais
1980 Just Like That
1979 Pass the Pipe
1976 Reggae Got Soul
1974 Roots Reggae
1974 In the Dark
1973 Funky Kingston
1972 Slatyam Stoot
1970 Monkey Man
1970 From the Roots
1968 Sweet And Dandy
1965 The Sensational Maytals
1964 I'll Never Grow Old
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock