Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • turisas-fotogaleria3
  • turisas-fotogaleria1
  • turisas-fotogaleria2
  • turisas-fotogaleria4
  • turisas-fotogaleria5
  • turisas-fotogaleria6
  • turisas-fotogaleria7
  • turisas-fotogaleria8

FOTOS: ANDRÉS ABELLA * INDYROCK




TURISAS



Northland + Turisas
23.11.2011 Sala Marco Aldany (Sala Arena) Madrid
Crónica y fotos Andrés Abella - IndyRock

Rock en rojo y negro
¿Qué hacen cerca de 300 heavys, con la cara pintada muchos de ellos de rojo y negro? Cuando ésta pregunta te la hacen los paseantes de la calle Princesa mientras esperas a que se abran las puertas de la Marco Aldany, es que el Metal no está muerto, ni siquiera moribundo. Los colores de los fineses Turisas inundaban la calle en las caras de los asistentes al concierto, y varios de ellos, incluso llevaban cotas de malla. Otros, en cambio, y aunque en minoría, se les veía con camisetas de la banda telonera, los catalanes Northland, también con raíces folk-metal.


Northland

Si alguien no conoce a Northland, con decir que fueron la banda que acompañó a Suidakra y Equilibrium en la gira de Marzo de éste mismo año, deberían de tener claro el nivel del que estamos hablando. La formación catalana hizo un concierto grandioso, con un sonido limpio, potentes cambios de ritmo, dándolo todo encima del escenario, y derrochando simpatía con el público asistente, dejando sorprendidos a propios y extraños con la calidad que están adquiriendo sus conciertos. Aunque el setlist se hizo corto (unos 40 minutos, aproximadamente), fue sin duda una gran apertura, y perfecta para ir calentando motores.


En cuanto a Turisas, decir que estuvieron enormes sería quedarse muy corto. Cada vez que se suben a un escenario, sorprenden, a pesar de tocar un repertorio plagado de clásicos (solamente cuatro temas de los doce que tocaron eran de su último disco, Stand up and fight). Lo que es innegable es el cariño con el que tratan al público, dándoles siempre lo que piden, y creando una atmósfera que sintetiza a la perfección lo que es el espíritu de su música: fiesta, batallas, sangre, sudor y placer.

Con la caracterización habitual, en rojo y negro, saltan al escenario, aunque con la ausencia anunciada de Hannes Horna (bajista) y Netta Skog (acordeonista), confirmada mediante nota de prensa a mediados de Septiembre. En su lugar, Jukka-Pekka Miettinen y Robert Engstrand en el bajo y los teclados respectivamente, saludan a los asistentes, que responden todos a una, puños y cuernos en alto. Empiezan con The March of the Varangian Guard, dejando claro ya desde el principio que lo suyo es la música contundente, épica y pegadiza, que traslada a tiempos medievales, donde la brutalidad estaba a la orden del día.

Intentan relajar un poquito con One More, su siguiente tema, pero la épica ya flota en el ambiente, y al empalmar con The Great Escape, la gente está ya a punto de hacer una especie de mini-wall of death/moshpit, que vendría un poco más avanzado el concierto. Con To Holmgard and Beyond, Mathias Nygård hace gala de su carisma, posando para el público, y animándoles a cantar. En Sahti-waari fue quizás donde más se notó la ausencia de la acordeonista Netta Skog, ya que, para mi gusto, y aunque lo resolvieron muy bien a base de teclados, se notaba su ausencia.

Con Hunting Pirates los asistentes, entregados ya a la banda, cantaron y corearon hasta casi dejarse la garganta, a pesar de estar solo en el ecuador del concierto. Siguieron Five hundred and one, y la ya clásica y que da título a su último trabajo Stand up and fight.

Tiempo de bises, como no podía ser de otra forma, con Rasputin (mítica versión de Boney M.) Al poco de terminarla, Battle gritaba su cantante, y Metal coreábamos todos. Y volvía a repetir, por si no había quedado claro que el siguiente, y ya último tema correspondía a ese himno, Battle Metal, que, a pesar de ser un tema de 2004, se ha convertido ya en seña de identidad de la banda, dejando claro su filosofía: el metal es una batalla. Y todos fuimos a celebrar la victoria de esa batalla al bar más cercano.


SETLIST Turisas:

The March of the Varangian Guard
One More
The Great Escape
To Holmgard and Beyond
Sahti-Waari
Thake the day!
Hunting Pirates
Five Hundred an One
Stand up and Fight
Rasputin
Battle Metal


TURISAS están muy orgullosos de anunciar que Jukka-Pekka Miettinen (ex-Arthemesia, Ensiferum) se va a unir a la banda junto a Robert Engstrand (ex-Kotipelto, The Flower Kings) que ocupará un papel completamente nuevo en la banda, como teclista. Este cambio responde a la triste noticia de la marcha del bajista Hannes Horma y la acordeonista Netta Skog que han decidido abandonar la banda debido a motivos personales.
La banda comenta: "Una banda no es algo que pueda mantenerse unido a la fuerza. Si álguien quiere dejarlo no hay mucho que los demás puedan hacer. Tanto en el caso de Hannes como en el de Netta ha ocurrido lo mismo, han tenido que elegir entre el grupo y otros intereses personales. Hemos intentado encontrar un punto en el que ambos pudieran ser combinados pero no ha sido posible. Ni Hannes ni Netta han tenido nunca un papel determinante en el proceso creativo del gripo así que creémos que nada va a cambiar demasiado. De todas maneras, ellos siempre han sido geniales en el escenario y juntos hemos vivido momento memorables. Queremos dejar muy claro que no hay ningún drama en esta decisión. Tanto Hannes como Netta tomaros sus decisiones de manera independiente, basados en sus intereses personales. El hecho de que dejen la banda a la vez no tiene ninguna conexión, ha ocurrido justo ahora porque es el único momento en que hemos podido parar, justo antes de empezar la nueva gira. Queremos dar las gracias a Hannes y Netta por todos los buenos momentos que hemos vivido juntos durante los años y les deseamos la mejor de las suertes." (Mathias, Jussi, Tude and Olli)

Mathias Nygand (cantante): "Siempre hemos sentido el fuerte apoyo de los fans de la península ibérica y estamos más que contentos de saber que por fin se han confirmado las fechas. Durante los años hemos tocado allí muchas veces, siempre como grupo telonero, y por fin ha llegado el momento de hacer lo que los fans nos pedían. Lelvamos intentando que esto ocurra desde hace años, así que ahora que ya está confirmado ¡¡es vuestro turno para apoyarnos!! ¡¡Estoy seguro de que los conciertos van a ser increíbles!! Estamos convencido de que este tour va a demostrar que en Iberia se pueden hacer más conciertos que sólo en las capitales importantes. ¡Estamos muy contentos y no queremos otra cosa que pi ntar la península de rojo y negro junto a vosotros!"
We’ve always had a very strong support on the Iberian peninsula and we’re of course extremely happy about that. Over the years we’ve often been over there as part of a support act, but we felt we owed our fans in Spain and Portugal some proper headline shows for a change. We’ve been trying to make this happen for ages, but it’s taken time. So now we're definitely coming, make you turn up and show your support!  I'm sure we’ll have some amazing shows happening!  We think this trip will prove that bands could do so much more on the Iberian peninsula, if they had the courage to just go a bit further and explore it. We are super excited about it! Let& rsquo;s paint Iberia black and red together!"


Biografía
Oriundos de Hämeenlinna, os Turisas – nome de uma dos antigos deuses finlandeses da guerra – foram criados em 1997, pelo vocalista Mathias Nygård e pelo guitarrista Jussi Wickström. Durante sete anos, a dupla foi desenvolvendo a sua abordagem muito peculiar ao folk metal – que tem como peculiaridade a substituição de grande parte dos solos de guitarra por solos de violino – e tentando solidificar uma formação capaz de gravar os temas que iam escrevendo. O cliché é batido, mas pode dizer-se que envelheceram como um bom vinho e quando «Battle Metal», o disco de estreia, foi finalmente editado, as reacções não se fizeram esperar. Mathias e Jussi tinham aproximado a sua fusão de heavy e power metal épico, melodias folk e ambição ci nematográfica da perfeição e o primeiro contacto com o público e com a imprensa foi recebido com elogios e aplaudido em uníssono pela sua ousadia.
De um momento para o outro, a banda conquistava terreno na Europa e transformava-se numa das mais excitantes propostas saídas do movimento underground do velho continente. Quando se preparavam para demonstrar finalmente a sua força ao vivo, o guitarrista Georg Laakso sofre um acidente de viação e abandona o grupo, fazendo com que os planos de digressão fossem congelados. Os músicos – Mathias, Jussi, o baterista Tuomas "Tude" Lehtonen e o teclista Antti Ventola – optam por entrar novamente em estúdio para a gravação do sucessor de «Battle Metal».

Em Janeiro de 2007, Hannes Horma (baixo), Olli Vänskä (violino) e Janne Mäkinen (acordeão) são apresentados como parte integrante da formação da banda e, no mês seguinte, Ventola anuncia a sua saída. «The Varangian Way» é editado ainda antes do final do ano, com Jussi a assumir todas as partes de guitarra e o vocalista a acumular a função de teclista. Mais intrincado, profundo e dramático, apoiado num conceito mais elaborado, ao segundo disco, os Turisas subiram finalmente aos palcos, tornaram a experiência real e conquistaram a atenção do público – em larga escala e de uma vez por todas.

À semelhança do que os seus antepassados fizeram há muitos séculos, os músicos finlandeses percorreram os oceanos e, durante dois anos, foram espalhando a sua mensagem. Além dos concertos em nome próprio, fizeram também digressões como suporte a alguns pesos pesados – Iced Earth, Dragonforce, Cradle Of Filth e Moonspell na Europa e no Reino Unido; Ensiferum, Tyr, Eluveitie e Dragonforce nos Estados Unidos.

Em Janeiro o acordeonista Janne "Lisko" Mäkinen desaparece misteriosamente em Amesterdão, mas Netta Skog entra rapidamente para o seu lugar e a banda não perde tempo, garantindo a sua participação em todos os festivais de Verão que realmente interessam por essa Europa fora e fazendo ainda as suas primeiras actuações no Japão, na China e Austrália. No final de 2009, dão por encerrada a campanha de promoção a «The Varangian Way» e começam a compor para o seu sucessor, iniciando o processo de gravação em Março de 2010.

«Stand Up And Fight», uma continuação um pouco menos rígida do conceito explorado no disco anterior, chega aos escaparates em 2011 e revela-se o registo mais elaborado, extravagante e glorioso dos Turisas até à data. Camadas de orquestrações e harmonias vocais, pela primeira vez na carreira do grupo cortesia de alguns dos mais reputados músicos clássicos de sopros e cordas da Finlândia, cruzam-se com a força dos riffs típicos do metal e com uma paixão readquirida pelo rock de estádio dos anos 80, que deu inevitavelmente origem a material ainda mais antémico e dramático.




INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK