Siempre he pensado que Urge Overkill es un grupo que ha
resistido muy bien el paso del tiempo. Aunque se hicieron
populares en la primera mitad de los noventa, su peculiar imagen
y sus temas potentes, pegadizos y a la vez elegantes, que siguen
sonando casi tan frescos cómo hace diez años, les hacen muy
recuperables en una época en la que el glamour vuelve a estar de
moda. Es una lástima que ellos no sepan sacar partido de esta
situación privilegiada para revalorizarse y "venderse" a una
nueva generación. Al menos esa es la impresión que dejaron tras
su actuación en el Teatre Xesc Forteza de Palma de
Mallorca.
Abrió el concierto L.A., un artista local que dejó sorprendidos
a algunos (los pocos que no le conocían todavía) y entusiasmó a
los demás. Su estilo se sitúa en algún punto intermedio entre el
folk-pop y la canción acústica de autor, desde Nick Drake hasta
Elliot Smith. Gracias a un estilo cada vez más personal, unas
composiciones muy por encima de la media y, sobretodo, a un
directo emocionado y emocionante, está imponiéndose como uno de
los músicos más relevantes del panorama balear.
No se puede decir lo mismo del dúo al que, tras la marcha del
carismático Blackie Onassis, ha quedado reducido Urge Overkill.
Quizás pensando que tenían al público ganado de antemano o, más
probablemente, tomándose esta gira como una excusa para salir de
vacaciones, los de Chicago echaron mano de un repertorio extraño
y lo interpretaron de forma desganada y pachanguera. Ni siquiera
se ponían de acuerdo en cómo acabar algunos las canciones y, en
más de una ocasión, Nash Kato invitó al público a corear
estribillos sin obtener ninguna respuesta. Sonaron algunos de
los temas más reposados de sus dos grandes discos: "Bottle of
fur", "Somebody else's body", también "Girl, you'll be a woman
soon" (evidentemente), junto a un montón de temas antiguos y
semi olvidados que no ayudaron en absoluto a levantar el
concierto. Incluso se atrevieron con un himno hard como "Sister
Havana", con cutre final descacharrado incluido. La sensación
general fue de perplejidad: resulta realmente extraño que un
grupo que no ha ocultado en ningún momento su gusto por el
glamour y su ambición de convertirse en mega-estrellas se rebaje
a ofrecernos una imagen tan dominguera. Dicen que están a punto
de sacar nuevo disco: queda por ver si al menos en estudio
pueden recuperar algo de la garra del pasado.
Biografía
Pocas bandas en las últimas décadas de la historia de la música
rock han perseguido con tanto ahínco la cima del estrellato como
lo han hecho Urge Overkill, aunque la paradoja fuera que ni la
crítica ni el público masivo entendiera su irónico punto de
vista: ellos creían que si actuaban tal y como lo hacían las
estrellas del rock, llegarían a serlo. Durante sus inicios, su
combinación mágica de trajes retro de los setenta, himnos dela
escuela de Cheap Trick y sus innegables cualidades como
compositores e intérpretes, les granjearon una amplia base de
entregados fans en los círculos del rock alternativo. Tanto "The
Supersonic Storybook" como el Ep "Stull" fueron éxitos
underground a principios de los 90, incluso antes de que el rock
alternativo llegara a ser un negocio de grandes masas. Todo
hacía pensar que, tras la explosión de Nirvana, Urge Overkill
serían los siguientes en la lista de elegidos, en parte debido a
su excepcional y accesible manera de combinar los parámetros del
arena-rock, power pop y punk underground. La jugada maestra no
terminó de llegar a buen puerto sobre todo debido a que el
mainstream en América nunca llegó a entender su peculiar manera
de comportarse, y sólo tras el monumental éxito de su versión
del clásico de Neil Diamond "Girl You'll Be a Woman Soon"
incluido en la escena más importante de Pulp Fiction, la
industria acogió en su regazo a Urge Overkill.
"Exit The Dragon" el posterior disco tras éste éxito, era un
auténtico punto y aparte en la historia del rock de los 90.
Quizás uno de los álbumes primordiales de esos años y el
trampolín que hubiera debido lanzarles al reconocimiento masivo.
Una recopilación de grandísimas composiciones, un sonido
intrépido y una imagen de dandys del rock al más puro estilo
Glimmer Twins. La pena es que la banda cayó en el más profundo
agujero presa de sus devaneos con todo tipo de sustancias
estupefacientes.
Los miembros originales de Urge Overkill, Nash Kato (nombre
original Nathan Katruud) y Eddie "King" Roeser, eran los típicos
chavales del medio oeste americano que se conocieron en la
escuela en Chicago. El nombre de la banda proviene de una
canción de Parliament, el seminal grupo de P-Funk de los 70, y
se formaron en 1985 sumando el batería Jack Watt al dúo
original. Su primer EP de debut fue grabado con Steve Albini,
compañero de habitación de Nash Kato en la universidad. Sus
inicios sonoros se pueden encuadrar dentro del noise-rock
imperante en la escudería discográfica que les acogió, Touch
& Go. Su siguiente disco "Americruiser"(1990) producido por
Butch Vig supuso un cambio de rumbo en cuanto al sonido y al
estilo y su primer hit en las listas universitarias americanas,
"Ticket To L A". El batería Johnny Rowan (más conocido como
Blackie Onassis) entra en la banda antes de grabar su tercer LP,
aportando un feeling más cercano al lado más salvaje de los
Stones y fusionando el sonido potente cercano a Cheap Trick y el
punk.
La nueva formación de Urge Overkill debuta en 1991 con el disco
"The Supersonic Storybook", que pronto se convierte en un hit
underground con excelentes críticas y una extensa gira por los
EEUU teloneando a Nirvana durante el tour de "Nevermind". En
1992 Kramer se encarga de los controles en "Stull EP", en la que
se ya se encuentra "Girl, You'll Be A Woman Soon". En 1992
la banda firma con Geffen aún cuando tenía contrato en vigor con
Touch & Go, y este salto a una multinacional provoca
reacciones adversas, sobre todo en gente como Steve Albini, que
no duda en atacar duramente a la banda en diversas entrevistas.
En 1993, Urge Overkill publican "Saturation" con excelentes
críticas de nuevo, y producido esta vez por los Butcher Brothers
(Cypress Hill). Cuando parecía que el álbum entero iba lanzado
al estrellato, sólo una de las canciones ("Sister Havana")
recibe la atención merecida en la listas de éxitos. Sin embargo,
mientras la banda se prepara para grabar el nuevo disco, Quentin
Tarantino escoge su versión de Neil Diamond para incluirla en la
banda sonora de Pulp Fiction. Tras el inesperado éxito de la
película, la canción se convierte en un incontestable hit, y
parece que una vez más todo encaja para que su siguiente disco
"Exit The Dragon" se convierta en el lanzamiento definitivo del
grupo a la estratosfera del "star system". Pero esta
consagración nunca se terminó de completar. Diversas causas
condujeron a este supuesto fracaso comercial: el single era una
canción poco adecuada para las radios comerciales, y
recibió poca difusión, empezaron una gira con Guided By Voices
de teloneros, los cuales fueron expulsados tras la primera tanda
de conciertos, no sin antes crear una agitada controversia en la
escena independiente, y finalmente Blackie Onassis fue detenido
por posesión de heroína. Todas estas circunstancias hicieron que
Geffen rehusara a apoyar debidamente al grupo y el disco quedó
en tierra de nadie.
El grupo se mantuvo en un prolongado parón durante 1996, pero
las tensiones entre Kato y Roeser hicieron que este último
abandonara la banda, mientras que Kato y Onassis intentaban
mantener el barco a flote utilizando como sustituto a Nils St.
Cyr. Cambian de sello y firman por 550 Music, que, descontenta
con los resultados de las grabaciones para un nuevo álbum,
rescinde el contrato con el grupo. En 1998 la banda decide
separarse definitivamente. Mientras tanto Nash Kato rehace su
vida y se recupera de los excesos en Costa Rica, donde empieza a
germinar su nuevo proyecto en solitario. En el año 2000 publica
su primer álbum en solitario, "Debutante".
En el 2004 Nash Kato y Eddie "King" Roeser deciden reflotar la
banda con nuevos miembros y energías renovadas. Empiezan una
nueva y extensa gira por Europa y los EEUU donde se dan cuenta
de que mantienen intacta su legión de seguidores. Tras su
exitoso paso por el festival Azkena Rock 2004, la banda estuvo
de gira en España en 2005. Ahora regresan, con nuevas canciones,
que formarán parte de su nuevo disco, el primero en años, pero
en formato acústico: dos voces, dos guitarras. Las de Nash Kato
y Eddie "King"Roeser.
Discografía
1989 Jesus Urge Superstar
Touch and Go Records
1990 Americruiser Touch and
Go Records
1991 The Supersonic
Storybook Touch and Go Records
1993 Saturation Geffen
Records
1995 Exit The Dragon Geffen
Records
2011 Rock & Roll
Submarine
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock