Vetusta Morla volvía a los escenarios madrileños tras la publicación de su nuevo lp “La Deriva” que apareció a principios del mes de abril. El grupo ha conseguido en estos años alcanzar cotas a las que no sabemos, ni si ellos mismos hubiesen soñado cuando empezaron en el mundo de la música. Pero ahí están, tras años de trabajo llenar la Riviera durante tres días consecutivos y dos fechas más el próximo mes de junio, es algo que muchos grupos no han conseguido, ni conseguirán en su larga trayectoria. Su público es fiel y allá donde van les siguen. Madrid se volcó y los días 29, 30 y 31 de mayo presentaban el cartel de agotadas.Vetusta Morla
29/05/14. Sala La Riviera.Madrid.
Fotos y Crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez -IndyRock
Pasadas las 21.00 y con todo el público en el interior del recinto, se apagaron las luces y el show dio comienzo. Una luz cenital sobre el micro marcaba que Pucho sería el primero en aparecer sobre el escenario. Y así fue, comenzó con las percusiones en el tema “La Deriva” mientras se iban posicionando sus compañerosGuillermo Galván (guitarra, teclado y coros), Juan Manuel Latorre (guitarra y teclado), Álvaro Baglietto (bajo), David ‘El Indio’ (batería) y Jorge González (percusiones y programaciones).
El estruendo del público al verles sobre el escenario fue espectacular. Si algo hay que destacar es el aspecto visual tanto de luces como de imágenes que acompañaron a los de Tres Cantos. Luces perfectamente posicionadas que agradecieron los fotógrafos en el foso.
Tras el primer tema continuaron con cuatro más de sus nuevo trabajo: “Fuego”, “Golpe Maestro” (muy coreado), “La Mosca en la Pared” y “Pirómanos”.
Llegaba el turno de volver a sus anteriores trabajos. Comenzaron con “Lo Que Te Hace Grande” y un cambiado “Un día en el Mundo”, con todo el público rendido a sus pies. El sonido del grupo fue compacto aunque en las ocasiones en que entraban las guitarras a máxima potencia, se perdía un poco la voz de Pucho.
Relajaron el ambiente con otro nuevo tema, “Cuarteles de Invierno”, y “Maldita Dulzura”, este con su saborfronterizo que tanto nos gusta.
El sonido más eléctrico volvió con “Grietas”, en el que las guitarras y los ruidismos nos evocan a los mismísimos Radiohead. Hasta Pucho con su manera de bailar y coger el micro nos recuerda a Thom Yorke.
“Mapas” sonó especial con esos nuevos arreglos electrónicos y con un público con ganas de dejarse la voz en cada momento del concierto. Emocionante, épico y emotivo pueden ser las palabras para recordar este momento de la noche.
Volvió el toque fronterizo al más estilo Depedro con “Alto!”. Vetusta sabe cómo moverse a la perfección en todo tipo de aspectos sonoros y así lo pudimos degustar.
Los himnos fueron cayendo y uno de ellos, “Copenhague” nos deslumbró. Todas las voces de la Riviera se unieron en una para dejar con una sonrisa de oreja a oreja a cada uno de los componentes de la banda. La felicidad del público se reflejaba en el grupo que tocó a las mil maravillas cada uno de los temas de un setlist fríamente calculado.
Continuaron con “Salas de Espera” para darnos un respiro y atacar el final de concierto con la grandiosa “Valiente”. Se arrancó todo el público a cantar junto a Pucho y ya la fiesta no tuvo fin. Continuaron con la nueva y poderosa “Tour de Francia” en la que las luces tiñeron la sala con los colores de la bandera francesa y con imágenes de ciclistas en el fondo. Todo un nuevo himno para la banda.
El final no podría llegar sin “La Cuadratura del Círculo” que también se presentó con cambios, que le imprimieron un ritmo más bailable a costa de perder percusión.
“Fiesta Mayor” puso un punto y seguido a una actuación deslumbrante y con momentos emocionantes, que la banda madrileña sabe cómo regalar a sus seguidores.
Tras un escaso minuto de relajación volvieron a la carga más calmados con “Una Sonata Fantasma”.
“Sálvese Quien Pueda” puso la actuación a mil revoluciones. Pero aún había algún cartucho más en la recamara y llegó “El Hombre del Saco”. De nuevo se retiraron dando las gracias, aunque todavía quedaba un regalo más para los oídos.Se despidieron con “Los Días Raros” en el que los sentimientos más interiores de cada uno salieron a escena y la sala se convirtió en un lugar lleno de felicidad y júbilo. El público quería más e intentó con el cántico vetusto “Lo lolololo, La lalala la…” de la celebérrima “Saharabbey Road” atraerles de nuevo al escenario pero no hubo manera. Las luces se encendieron y todo terminó.
Palacio de Congresos de Granada 25 de noviembre de 2011
Organiza: Musiserv
Fotogalería y fotos: Merche S. Calle y J. E. Gómez / IndyRock
Gira de presentación de "Mapas"
FOTOGALERÍA: MERCHE S. CALLE
Ascenso sin red
Por Juan Enrique Gómez / IndyRock
No es fácil de definir lo que ha pasado en este país con Vetusta Morla. En una escena en la que es casi imposible llenar salas, donde los pretendidos amantes de la música prefieren las noches de copas y botellón, y en el que reinan con brillantes luces las bandas tributo y las vueltas a los escenarios de grupos que murieron hace dos décadas, una banda indie no solo dio la sorpresa con su primer disco, sino que se mantiene y asciende a los cielos sin red que la contenga.
Vetusta ha roto el mito de que el movimiento fan se ciñe al mundo de la música fácil, de melodías atemporales y mensajes estereotipados por los medios. Una legión de fan les siguen por donde van. En el Palacio de Congresos de Granada había una extraña mezcla, desde la pareja de aspecto indie total, de 'fiber' convencidos, a adolescentes 'frikis' de extraños mundos personales, a grupitos de lo más pijo que después del concierto acudirían, fijo, a alguna de las discotecas de moda de la ciudad y no a los antros de la música alternativa. Una extraña mezcla, impensable para muchos, e incomprensible para otros, pero real. Ahí estaba, en el primer concierto que Vetusta Morla daba en un teatro dentro de su gira de presentación de su segundo disco "Mapas", un concierto con todo el aforo vendido en la mayor sala del Palacio de Congresos de Granada. Un magnífico cronista de rock, Enrique Novi (IndyRock), escribió una frase que define el éxito de Vetusta Morla: "Es la personalidad, estúpido".
Vetusta Morla crea atmósferas que atrapan, sin duda. Genera esos aires de 'brit pop' aclamados en todo el mundo. No les gusta que digan que son alumnos aventajados de Radiohead, pero para quien les ve y escucha en sus directos, la sombra de Thom Yorke está presente, pero que muy presente, y eso no es un problema, sino la gran ventaja de una banda que ha sabido dar al público de este país algo fundamental, melodías a las que engancharse y llevarlas consigo en el autobús... y compartirlas, porque los conciertos de Vetusta Morla, como ocurre con esas bandas que vuelven dos décadas después, son un gran karaoke, y eso es éxito, amigos.
Vetusta Morla + Lori Meyers
Atarfe - Granada 06 de junio 2009
Organiza Musiserv
Fotos: Merche S. Calle / IndyRock / Crónica
Es enormemente gratificante que los caminos del pop rock de este país conduzcan hacia una mayor densidad y oscuridad en las composiciones, además de hacia una alta calidad en las letras. Vetusta Morla ha demostrado que no es neceario hacer una música "convencional y de fácil asimilación" para poder llegar a un público cada día más mayoritario y convencido de que están ante una de las grandes revelaciones de la última década.Densidad pop
Vetusta Morla - Coliseo de Atarfe 6-junio-2009
Por Juan Enrique Gómez / IndyRock
Enraizados en el pop británcio y en movimientos como el liderado por Radiohead, Vetusta Morla ha conseguido unir todas esas músicas que siempre le han gustado y crear con ellas un sonido propio, personal y con aires de densidad especialmente atractiva. En el concierto del Coliseo de Atarfe, en Granada, demostraban que están en plena forma y que si se han convertido en los cabezas de cartel y en favoritos de muchos festivales es porque se trabajan el escenario, arrollan donde van. Sus temas de siempre (de su único disco por el momento) se han convertido en himnos que sus seguidores corean sin cesas, y los muevos temas, como "Maldita Dulzura", que intentan rodar en el directo antes de que formen parte de un futuro segundo álbum, se cargan de esa intensidad sonora de la que hacen gala.
En poco más de un año la puesta en escena de Vetusta Morla ha crecido en todos los sentidos, la instrumentación se ha hecho más compacta, e incluso atrevida, con una verdadera muestra de banda, algo que últimamente no es fácil de ver en los escenarios españoles.
Fue un concierto cargado de explosiones sonoras, de intimismo, y de alta calidad musical, con una única pega, la iluminación que impide a los seguidores, en la mayor parte del concierto, ver a los músicos. Un nuevo estilo de iluminación que deberían reestrudiar. No es necesario eliminar los focos traseros y juegos de luz en penumbra, pero a los fans le gusta ver a sus ídolos.
Vetusta Morla + Havalina
01/05/2009. Teatro Circo Price. Madrid.
Fotografías y crónica
Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá - IndyRock
El primero de mayo empezaba con fuerza en la capital.Vetusta en el Price
Marina Sanz Domínguez y Javier Alonso Juliá - IndyRock
El sexteto de Tres Cantos, Vetusta Morla, fue el protagonista de la noche.
Desde hacía tiempo se habían agotado las entradas y ante la buena acogida decidieron incluir otra fecha más, el día 30 de abril. Hacía tiempo que no pasaban por Madrid para un concierto completo y el público esperaba con ganas su vuelta. Y no pudo ser de otra manera, que en un lugar ciertamente mágico, como es el Circo.
El Circo Price nos esperaba con los brazos abiertos para mostrarnos un espectáculo que tanto el grupo como el público, no olvidarán en mucho tiempo.
Como niños fuimos entrando en la carpa, esperando ver allí los trucos, acrobacias, bromas y por supuesto los animales más fieros que con destreza sabe manejar el domador.
Las primeras fieras en saltar al escenario fueron los madrileños Havalina, que desgranaron en menos de una hora varios de los temas de su nuevo álbum “Imperfección”. Este trío formado por Manuel Cabezalí (voz, guitarra), Javier Couceiro (bateria) e Ignacio Celma (bajo y coros), rugieron de manera brutal, caldeando el ambiente. Sonaron temas como “Agosto en Bogotá”, “Imperfección”, “Miedo al Agua”, “Incursiones”, “Desispiración” o “Tus Huesos”. Sus melodía supieron como llenar un recinto que podría quedárseles grande en un principio, pero su potencia y el buen sonido que nos ofrecieron no dejaron a nadie sin respuesta. Y a tenor de lo visto y lo oído entre el público su propuesta está cada vez llegando a un cotas más altas y esperamos en breve espacio de tiempo verles donde se merecen, ya que llevan luchando en este mundillo tan complicado desde 2001.
Con el gusanillo metido en el cuerpo gracias a Havalina, no podíamos esperar más la salida a la pista de los protagonistas de la noche. Este grupo formado por seis circenses que dominan las artes escénicas a la perfección, salieron tras la presentación del maestro de ceremonias “Romerito”. Como si de un teatro de sombras se tratase, Pucho (voz), David “El Indio” (batería, coros), Álvaro B. Baglietto (bajo), Jorge González (percusiones y programaciones), Guillermo Galván (guitarra y coros) y Juan Manuel Latorre (guitarras y teclado), desfilaron tras la pantalla saludando al público que esperaba con pasión su salida al escenario.
Tras la fuerte ovación y con los integrantes posicionados en su puesto dio comienzo una noche mágica. El comienzo de la canción “Autocrítica”, nos hacía recordar a los mismísimos Radiohead, de los que en muchas ocasiones este grupo desprende claras influencias. “Rey Sol” fue la siguiente en sonar, mientras el grupo se empezaba a crecer.
Los siguientes temas cayeron como dos bombazos, ya son sus temas estrella. El primero de ellos “Un día en el Mundo”, tema que da nombre a su debut discográfico, comenzó con todo el público cantando. Los temas de este grupo te atrapan entre sus melodías y hasta el más vergonzoso y callado de la sala cantaba sin parar contagiado por el resto. “Copenhague” fue el siguiente de los temas, que recibió una gran ovación.
“Desastre Animal” dedicado a los niños, fue dando forma a un setlist de quitarse el sombrero.
Los siguientes temas en sonar fueron “Vida no hay mucha”, “La Gravedad” y uno de los temas que consiguieron poner la piel de gallina a más de uno en la sala. “Al Respirar” nos mostró la gran voz de Pucho, que durante todo el concierto nos dejó boquiabiertos con su característico e inconfundible tono.
Un invitado de lujo saltó al escenario, Jairo Zavala (Depedro, La Vaca Azul), compartió el escenario con Vetusta, para interpretar “La Marea”, en donde Pucho y Jairo se marcaron un dueto de escándalo. Fue el turno entonces de un tema de Depedro, “Equivocado”, al que le siguió “Maldita Dulzura”, nuevo tema de los madrileños, que presentaron con Jairo al acordeón.
Tras la novedad volvieron los temas de siempre. “Valiente” fue uno de ellos. El público no paro de dar palmas, corear la canción y saltar, haciendo vibrar todo el recinto. Realmente impresionante el feedback entre el grupo y el público, existe una sintonía entre ambos que muchos grupos ya quisieran conseguir.
“Mi Habitación Favorita” nos volvió a recordar a los de Tom York. Para dar por finalizado el grueso del setlist, la banda interpretó “La Cuadratura del Círculo”, en el que disfrutamos de unas percusiones brillantes y de un Pucho que parecía estar en un concurso de Air Guitar.
Mientras el grupo se tomaba un pequeño descanso, el público comenzó a corear el ya conocido vítor en los comienzos de este grupo, los chicos “Lololo” y las chicas “Lalala”.
Una imagen de primer plano aparecía en la pantalla y en ella aparecían Pucho y Guillermo saludando. Fue entonces cuando comenzó el tema “Iglús”, en el que con los mínimos recursos la gran voz de Pucho sobresale de manera excepcional.
Varios más fueron los temas que nos llevaron hacia un final apoteósico. Destacar “Los Buenos” y “Sálvese Quien Pueda” en el que Manuel de Havalina, saldría para acompañarles a la guitarra. De nuevo otro pequeño descanso para ya llegar a un final de quitarse el sombrero.
Su regreso no podía ser mejor, “Año Nuevo”, al que le siguió un nuevo tema “Boca en la Tierra”.
El tema final que todo el público esperaba, llegó por fin. “Saharabbey Road”, unió a todo el público en uno, al igual que ocurrió con el grupo, al cual se unieron Jairo y los Havalina. La fiesta final fue algo que quedará en el recuerdo tanto del público como del grupo, que quedó rendido a sus pies.
“Romerito” volvió a aparecer en la pantalla para agradecer a todos las personas que habían trabajado en los dos días y que lograron que todo fuese perfecto. Grupo y público se agacharon para acabar la función dando un salto unidos. Un salto mortal que Vetusta ha dado y que ha conseguido la mayor puntuación que se podían esperar.
07-11-2008 Sala El tren Granada + Jean Paul
Fotos: J. E. Gómez / Merche S. Calle © IndyRock
Los que disfrutan con Vetusta Morla no necesitan que nadie les cuente el porqué del éxito del sexteto madrileño. Al resto, esos que andan buscándole una explicación al ascenso vertiginoso que han experimentado, tendría que bastarles con ver una sala llena de gargantas gritando con entusiasmo aquello de hay tanto idiota ahí fuera para darse cuenta del enorme valor que en el pop tiene el hecho de crear canciones que la gente pueda cantar a coro. Cuando eso se consigue, lo demás es superfluo y ninguna de las preguntas que trataban de responderse los envidiosos es pertinente. Aquellos que por más que miran no encuentran qué pueda tener Vetusta Morla que no tengan ellos. Y en este caso, ni siquiera sirve la excusa del apoyo de una gran compañía discográfica, pues su único álbum hasta la fecha ha sido autoeditado.Es la personalidad, estúpido
por Enrique Novi -IndyRock
Los de Tres Cantos han conseguido desde la más absoluta autogestión -eso que debería ser la independencia, hoy travestida en tendencia bajo el seudónimo del indie- tocar la fibra sensible de una potencial clientela que otros fingen no perseguir. En la puerta más de un centenar de personas tuvieron que volverse por donde habían venido al completarse el aforo, algo insólito para en el pop alternativo.
Antes de ellos, Jean Paul, el grupo formado por algunos de los vástagos del grupo de José Ignacio Lapido en torno a su teclista, Raúl Bernal, mostró, en un ambiente no demasiado favorable sino más bien apático, su interesante propuesta deudora del country-rock diletante de genuino sabor americano. Como unos forajidos fuera de su entorno, sus canciones intimistas y arrastradas por la voz espectral de Raúl se deslizaron silenciosas como una culebra entre las piernas del público, que cerveza en mano esperaba la actuación de la cabeza de cartel.
Al fin se abrió el telón con los seis integrantes de Vetusta Morla bien dispuestos sobre el escenario para desplegar una música con una personalidad que, aunque muchos no lo vean, los diferencia del pelotón indie. El pop-rock de inspiración netamente británica que contiene su impresionante disco de debut "Un día en el mundo" los sitúa bajo la sombra de los sobrevalorados Radiohead y demás representantes del pop de ínfulas trascendentes de tantos grupos pretenciosos de las islas. Pero si el álbum trasluce sin disimulo los referentes más irritantes del pop inglés, en directo emparentan más claramente con otros grupos nacionales como Maga y, sobre todo, Los Piratas. Muchos de los fans de los gallegos han encontrado en ellos a sus nuevos ídolos. Con un ropaje más preciosista, unas letras salpicadas de imágenes surrealistas incrustadas en estribillos pegadizos y cierta afectación impostada como corresponde a sus pretensiones dramáticas, Vetusta Morla apuestan por la intensidad de su repertorio y, sobre todo, muestran un camino posible para el pop épico en español que hasta ahora no había sido transitado.
sábado 19 de abril 08 Joy Eslava, Madrid
Fotos Carla Mir de Francia - IndyRock
Crónica por Roberto Quintanilla.Según el riguroso horario previsto, abrió como telonero HIPERPOTAMUS. Canciones a capela en los cuales él magistralmente va creando la base con "loops vocales" que va creando y repitiendo, cambios de micrófono y juego de pedales los cuales controla con sus pies descalzos para ir jugando a su antojo en cada canción a la vez que improvisa una coreografía de baile divertida con la cual se mete al público en el bolsillo desde su primer tema. Muy original y sorprendente.
Gran expectación. VETUSTA MORLA, grupo madrileño sin ningún disco publicado en 10 años de formación le llega la hora de su puesta de largo en la presentación de su primer disco "UN DIA EN EL MUNDO" en la sala JOY SLAVA.
21:45 comienza VETUSTA MORLA.
El escenario está decorado con unas lámparas blancas y esféricas colgando a diferentes alturas y una gran pantalla de fondo en el cual se proyectan imágenes de video del grupo.
Delante de la banda otra gran pantalla/telón en el cual se reflejan las sombras de los músicos con sus instrumentos, preparados para el comienzo del concierto cuando suenan los primeros acordes de "Autocrítica", tema que abre también su disco.
Se levanta el "telón" y Pucho su cantante ataviado para la gran ocasión con su "mejor chaqué" un chaleco negro y camiseta, comienza abrumado con la letra que a su vez ha empezado a corear los más de 1000 asistentes que llenábamos la sala, todos fieles seguidores del grupo, algunos de los principios maketeros y de EP´s., otros del medio y otros que han descubierto al grupo con este primer disco publicado en 2008.
Tras ir repasando los temas incluidos en su disco más un tema nuevo y uno antiguo "La gravedad" llegan a la mitad del repertorio del concierto.
Para su balada "La marea" les acompañan en el escenario HIPERPOTAMUS tocando una especie de teclado-acordeón y un violonchelista, con ellos el tema instrumentalmente suena a la perfección.
Siguen con "La cuadratura del círculo". Este tema es brutal en directo y en su final, se baja la pantalla/telón toda la banda queda detrás y resurge su descontrolado final en el que Pucho llega al punto de mayor intensidad del concierto. Comienza a sonar su balada más intimista llamado "Iglús" y todos los asistentes quedamos hipnotizados, la cara de su Pucho cantando este baladón, aparece en primer plano de la pantalla gracias a una cámara instalada en su propio micro. Al término, la gente aplaude sorprendido por la increíble puesta en escena del tema.
Llega la recta final del concierto manteniendo la intensidad de sus últimos temas con todo el público coreando todos y cada uno de ellos y antes de su despedida, Pucho da las gracias por haberles llevado hasta este punto de gloria llenando la JOY SLAVA en la ciudad que les ha visto crecer, después de su larga trayectoria de diez años. Todo el público aplaude para devolverles las gracias por su música y su magnífico directo llegando incluso a emocionar a su cantante que llorando se funde en un abrazo de consuelo con Guille, guitarrista del grupo. Secándose las lágrimas comienza a cantar su último tema antes de la retirada.
Vuelven al escenario para volver a dar las gracias por la gran noche y dedicar al pueblo saharaui su tema "Sharabbey road". Aparece acompañándoles su amigo y genial guitarrista Jairo Zavala, (cantante y guitarrista de VACAZUL, ZOLO ZEPPELIN, 3000 HOMBRES y ahora con su fantástico proyecto en solitario llamado DEPEDRO) ante la sorpresa para Pucho que desconocía su presencia en el escenario.
Final del concierto después de 1h45min de uno de los mejores directos nacionales que actualmente podemos disfrutar. "UN DIA EN EL MUNDO" juega a ser discazo del año. ¿Por qué han esperado a grabar su primer disco tras diez años de formación, después de patearse los escenarios nacionales con sus magníficas canciones.? Ellos lo tienen claro, han ido sin prisa, pasito a paso, se han ido curtiendo en el escenario, creciendo como músicos y junto con ellos sus canciones, las cuales como si fuesen "sus niñas" también han ido creciendo y han querido ir modificando algún título, sus crípticas letras, estribillos que atrapan al oyente a la primera escucha, contorsionismos vocales y nuevos arreglos musicales para que su primer disco pareciera el segundo o tercer disco de consagración de una banda madura, con las ideas muy claras, un sonido muy definido y este era el momento justo de dar su "pequeño salto mortal" .
Que si suenan a Radiohead, Jeff Buckley o Los Piratas . no se, lo único que tengo claro es que estamos ante una de las mejores bandas del Indie nacional.
SET LIST
Autocrítica
Rey Sol
Un día en el mundo
Copenhague
Pequeño desastre animal
Vida no hay mucha
La marea
Al respirar
La gravedad
Valiente
Mi habitación favorita
La cuadratura del círculo
+++
Iglús
Año nuevo
Salvese quien pueda
Saharabbey road
22-11-2007 Cafe de la Palma Madrid
Fotos Carla Mir de Francia - IndyRock
Formación:
Pucho (voz)
David 'El Indio' (batería y coros)
Jorge González (percusiones y programaciones)
Álvaro B. Baglietto (bajo)
Juanma Latorre (guitarras y teclados)
Guillermo Galván (guitarras y coros)
Procedencia: Tres Cantos, Madrid
Biografía:
Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. Pucho (voz), David García "El Indio" (batería), Jorge González (Percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra) son sus primeros inquilinos. A finales de ese mismo año el guitarrista Juanma Latorre se une a la banda y el quinteto pasa a ser sexteto.
En Enero de 2000 Vetusta Morla graba su primera maqueta "13 horas con Lucy". Ese mismo año gana el Segundo Premio del Concurso Musical de Hortaleza (Marzo 2000) y el Primer Premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid (Septiembre 2000). Éste último reconocimiento le da al grupo la oportunidad de grabar su Segunda Demo "Vetusta Morla" (Enero 2001) en los estudios Verosound de Villar del Olmo (Madrid).
En 2001, Vetusta Morla llega a la final del Concurso de Rock de Moratalaz y conoce al productor David Hyam con el que empiezan a preparar la que será su tercera demo "La cuadratura del círculo" (2003), grabada en el estudio Maaya Thila (Madrid) y co-producida por el grupo y Hyam. Tras la grabación, Alejandro Notario deja el grupo y Álvaro B. Baglietto se incorpora como nuevo bajista. Durante las sesiones de grabación, Vetusta Morla viaja al Sahara para conocer de primera mano la situación de los campamentos de refugiados de Tindouf y hacer actividades con los niños de las escuelas. En Mayo del 2003, la banda queda finalista del Villa de Madrid.
En 2004, destacan sus actuaciones en Los conciertos de Radio 3 de RTVE y la participación en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut). En enero de 2005 publican "Mira", un Ep autoproducido y autofinanciado de 6 canciones en el que se combinan temas de estudio y directo. Grabado en Heatroom Recording Studios por Ángel Luján y Karim Burkhalter.
En 2008 editan su primer largo Un Día en el Mundo
En su primer álbum han tratado de recrear ese hechizo mágico, esa energía luminosa del directo, con un sonido premeditadamente natural, sin apenas trucos de producción y sin fuegos de artificio. Esto se ha logrado gracias a los productores del disco, Manuel Colmenero y Javibu Carretero de los estudios Sonobox en Madrid. Junto a ellos han recorrido distintos lugares durante la grabación, espacios que han ido impregnando su espíritu en el resultado final, comenzando por una antigua bodega manchega en Alameda de Cervera (Ciudad Real), rehabilitada como taller artístico por el pintor y escultor Alfredo Martínez, donde encontraron una reverberación precisa y preciosa para registrar parte del álbum.
En 2011, tras dos años de frenética actividad y ocupar los escenarios de toda España, publican un nuevo disco, "Mapas", con el que inician una nueva gira con salas abarrotadas y carteles de No hay entradas.
Discografía:
La Cuadratura del Círculo (demo, 2003)
Mira (EP, 2005)
Un Día en el Mundo CD 2008
Mapas CD 2011
Los Ríos de Alice (2013)
La deriva (2014)
Mismo sitio, distinto lugar (2017)
Cable a tierra (2021)
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga