CABLE TIERRA, PRESENTACIÓN EN EL WANDA EN JUNIO DE 2022
Cable a Tierra (Pequeño Salto Mortal, editado y distribuido bajo
licencia exclusiva por SONY Music Spain) es el nombre elegido por
Vetusta Morla para un nuevo álbum de estudio, 2021.
Es una colección de 10 canciones originales en las que el grupo
explora las sonoridades y ritmos de los folclores de aquí y del
otro lado del
Atlántico, sin la pretensión de apropiarse de ello, sino más bien
integrando todo en su propio sonido para crear nuevas formas
estéticas y musicales. Un ejercicio de búsqueda, deconstrucción,
inclusión y renacer de la raíz cultural de diferentes lugares en
convivencia con el rock, el pop y las texturas electrónicas.
Llevando sus letras al máximo exponente, Vetusta Morla retrata y
debate sobre los actuales conceptos de raíz, cultura de
pertenencia, la celebración, la familia o el pueblo, con el ánimo
de contextualizarlos en un nuevo discurso. Relatos que, de
alguna manera, ya se dejan entrever desde los propios títulos de
las canciones que componen el álbum.
FOTO: Wilma Lorenzo / Pequeño
Salto Mortal
VETUSTA MORLA ESTRENÓ FINISTERRE EN EL TEATRO REAL
Vetusta Morla ha ofrecía la noche del 26 de julio el primero de
sus dos conciertos en el Teatro Real de Madrid, ambos con las
entradas agotadas.
El grupo interpretó canciones de todos sus álbumes y presentaba la
canción 'Finisterre' junto a El Naán, tema que formará parte de su
próximo álbum Cable a Tierra y que se publicará a
finales de este año 2021.
VÍDEO
COLECCIÓN * VETUSTA MORLA EN INDYROCK
Podcast, entrevistas, directos, imágenes exclusivas del archivo
histórico de IndyRock
En IndyRock hablamos con Vetusta Morla,
una audioentrevista realizada por Sendoa Bilbao con David
García. Hablamos de MSDL Canciones dentro de canciones.
Imágenes de la actuación de Vetusta Morla
en la sala House of Blues de Houston, Texas. Vídeo
realizado con autorización de prensa por Juan Gallardo
Teruel, IndyRock Magazine
Imágenes del concierto de Vetusta Morla en
el Palacio de Congresos de Granada en 2011. Bloque de
vídeo grabado y emitido con autorización expresa de la
banda y de prensa para el programa de televisión
Evasión-IndyRock (Diario IDEAL, grupo Vocento) e Indyrock
Magazine. Vídeo realización: J. E. Gómez
Entrevista y directo con Vetusta Morla al
completo, previa al concierto en el Coliseo Ciudad de
Atarfe, Granada, 2009. Bloque de vídeo grabado y emitido
con autorización expresa de la banda y de prensa para el
programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL,
grupo Vocento) e Indyrock Magazine. Vídeo realización y
entrevista: J. E. Gómez
Imágenes del concierto de Vetusta Morla en
el Coliseo Ciudad de Atarfe, 2009. Bloque de vídeo grabado
y emitido con autorización expresa de la banda y de prensa
para el programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario
IDEAL, grupo Vocento) e Indyrock Magazine. Vídeo
realización: J. E. Gómez
Imágenes
del concierto de Vetusta Morla en la sala El Tren de
Granada en 2008. Bloque de vídeo grabado y emitido con
autorización expresa de la banda y de prensa para el
programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL,
grupo Vocento) e Indyrock Magazine. Vídeo realización: J.
E. Gómez
Imágenes
del concierto de Vetusta Morla en el Ou Yeah Festival,
sala La Telonera, Granada, 6 junio 2008. Bloque de vídeo
grabado y emitido con autorización de prensa para el
programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL,
grupo Vocento) e Indyrock Magazine. Vídeo realización: J.
E. Gómez
AUDIO ENTREVISTA * PODCAST
VETUSTA MORLA, 'MSDL-CANCIONES DENTRO DE CANCIONES *
"SE TRATA DE DESMONTAR Y VOLVER A MONTAR LAS CANCIONES", David
García (Batería)
Presentan estos días un disco muy especial «MSDL –Canciones
dentro de canciones»." Surgió en un concierto en la Villa de Madrid. En aquel
concierto cogimos el disco Mismo Sitio Distinto Lugar, lo
adaptamos para esa puesta en escena y lo tocamos de manera
íntegra. Fue la idea de MSDL-Canciones dentro de canciones.
David García
SENDOA BILBAO * INDYROCK
La idea de este álbum es que las canciones son organismos vivos
que mutan y están dentro de otras canciones. La banda ha
reinterpretado y regrabado su disco anterior Mismo Sitio Distinto
Lugar, ese álbum que les hizo cambiar de piel y llegar al punto en
el que están ahora.
Han sido valientes, han aceptado el desafio de volver al origen de
esos temas pero esta vez han tomando decisiones creativas
diferentes para conseguir otro resultado. Una obra mucho más
abierta a influencias que van desde la música latina hasta el Trip
Hop.
Fragmentos
de la entrevista realizada con David García (batería Vetusta
Morla) en mayo de 2020
«Hicimos un concierto en una pradera en los Veranos de la
Villa en Madrid que ni siquiera estaba en el centro de la
ciudad. Es una de las cosas interesantes que ha tenido este
festival, descentralizó los conciertos musicales y los llevo a
entornos muy interesantes en las periferias.
Nos planteamos hacer un concierto especial en el que dar lugar a
ideas que no hayamos hecho antes y planteamos un concierto con
un escenario circular (tal y como tocamos en el local de ensayo)
mirándonos unos a otros y algunos dando las espalda al público,
toda la gente alrededor sentada en la pradera».
«En aquel concierto cogimos el disco Mismo Sitio Distinto
Lugar, lo adaptamos para esa puesta en escena y lo tocamos de
manera integra. Hemos grabado este nuevo disco tomando como
punto de partida aquella actuación».
«Es como volver varios pasos atrás y retomar el punto de la
canción donde solamente era guitarra y voz, a partir de ahí y
reconstruirla con otro punto de vista y llevarla por otro
camino. Es como desmontarla y montarla de otra manera».
«Hay ideas que surgían previamente y que partían de cada uno e
incluso otras que surgían directamente en el local de ensayo.
Propuestas de todo tipo que podrían ser respecto al ritmo,
influencias de otros artistas o de nuestra propia
experimentación.
Hay una parte de trabajo colectivo y participativo que es lo que
hace que sonemos tal y como sonamos».
«El planteamiento fue mirar las canciones desde otro punto de
vista y liberarnos de todas las ataduras. Dejar que las
canciones te lleven a sitios especiales y jugar con ellas. Si te
llevan hacia un punto en el que la música tiene un toque latino
como ha llegado la canción Palmeras en la Mancha, pues perfecto
. En ese sentido es una cuestión de aprendizaje haciendo que la
creación fluya. El ejercicio artístico se basa en pequeñas
pruebas y retos musicales que nos ponemos para demostrar la
plasticidad propia de la música y seguir aprendiendo».
«Siempre que hemos hecho estos trabajos en paralelo a los
desarrollos de los discos grandes, hemos aprendido nuevos
caminos y siempre hemos obtenido herramientas para hacer música
de otra manera».
«Estos días ha habido mucha actividad en redes sociales por
parte de músicos y artistas con la intención de entretener,
expresarnos para que la gente pueda sentir y disfrutar . Es
ahora cuando nos estamos cuestionado este extraño panorama en el
cual no podía existir música en directo y en el que tanto
músicos, técnicos, como toda la gente que trabaja alrededor de
la música, nos hemos quedado sin trabajo y sin los ingresos de
los conciertos en directo.
Lo que antes era una cosa residual el hecho de hacer actuaciones
en streaming en las redes sociales, debiera convertirse una
actividad remunerada en vez de estar ofreciendo contenidos de
manera gratuita a una red social».
VETUSTA MORLA, GIRA 'CANCIONES DENTRO DE CANCIONES'
Aunque a causa de la pandemia de Covid-19, Vetusta Morla, como la
totalidad de los grupos tuvieron que suspender sus conciertos,
habían inciado la gira del álbum Canciones dentro de canciones, el
28 de febrero en el Coliseum de A Coruña, con dos conciertos
consecutivos... También actuaron los días 6, 7 y 8 de marzo
en Barcelona.
El repertorio que interpretaron en A Coruña fue:
1.- Mismo Sitio, Distinto Lugar
2.- Rey Sol
3.- Fuego
4.- El Discurso del Rey
5.- Maldita Dulzura
6.- En el Río
7.- Guerra Civil
8.- Golpe Maestro
9.- Los Buenos
10.- 23 de Junio
11.- Boca en la tierra
12.- Baldosas amarillas
13.- Copenhague
14.- Consejo de Sabios
15.- La Marea
16.- La Vieja Escuela
17.- Palmeras en La Mancha
18.- Te lo Digo a Ti
19.- Mapas
20.- Profetas de la mañana
21.- Deséame Suerte
22.- Valiente
23.- Punto sin Retorno
VETUSTA MORLA EN LA 'HOUSE OF BLUES' DE HOUSTON, TEXAS
11 de Octubre de 2019, gira americana 2019
Por JUAN GALLARDO * INDYROCK - TEXAS - Texto, Fotogalería y
vídeos
Los madrileños Vetusta Morla demostraron que son capaces de darlo
todo incluso en una sala tan pequeña como la Peacock de House of
Blues, donde un centenar de asistentes les respondieron con la
misma entrega. Con un repertorio muy centrado en sus últimos
trabajos, supieron hacer vibrar a un público hispano en el que no
faltó una buena docena de inmigrantes de la madre patria, a los
que Pucho descolocó con su hiriente inglés en el que pidió que
corrieran la voz para volver a Texas ya en loor de multitudes.
FOTOGALERÍA * TEXAS * HOUSE OF BLUES
EL DISCO QUE CAMBIÓ NUESTRAS VIDAS
Vetusta Morla.
30/12/18. Wizink Center. Madrid
Fotos y crónica MARINA SANZ DOMÍNGUEZ Y JAVIER ALONSO JULIÁ
Vetusta Morla quiso celebrar los últimos días de año con un
aniversario muy especial. El décimo aniversario de la publicación
de su primer álbum de estudio ‘Un Día En El Mundo’ y los veinte
años de la banda sobre un escenario en la Casa de Juventud de la
localidad que les ha visto crecer, Tres Cantos. El nombre de la
celebración ‘El disco que cambió nuestras vidas’, probablemente
esta frase pueda ser compartida por muchos de los que llevan
siguiendo a la banda desde entonces. Su disco fue un nuevo aire en
el panorama nacional en su momento y su autoedición todo un pulso
a la industria. Y tras estos diez años han conseguido mantener la
llama que nos atrapó, sumando cada vez más y más fans que disco
tras disco y concierto tras concierto han batido records de
asistencia y ventas.
El 30 de diciembre se repitió la historia y volvieron a abarrotar
el Wizink Center como han hecho en otras ocasiones. Pasados veinte
minutos de las 21.00 de la noche y con un público impaciente, la
luz cayó y las pantallas empezaron a contar la historia de la
banda en una noche muy especial. El video de ‘Otro Día En El
Mundo’ en el que vemos a la banda dirigirse por las calles del
centro de Madrid, se fundió a la perfección con la salida de los
de Tres Cantos desde el backstage hacia el escenario interpretando
este tema. Quedaron de espaldas mirando la pantalla con todo el
público tras de sí cantando. Un comienzo delicioso y que hizo que
el público se sumergiera en la historia que nos venían a contar.
Las imágenes y los audios de archivo fueron una parte importante
del show. ‘Autocrítica’ fue el segundo tema en poner banda sonora
a la noche, con un guiño a Santi Alcanda que tanto les ha apoyado
desde sus inicios, así como a Radio 3, Virginia Díaz y más medios.
‘Rey Sol’ iluminó de rojo el recinto y poco a poco un gran sol
amaneciendo lo tiñó de amarillo. ‘Pequeño Desastre Animal’ nos
llevó al discurso de bienvenida de la banda. Pucho ataviado
con una camiseta con la fecha del concierto 30.12.18, hizo de
maestro de ceremonias para presentarnos el documento en directo
que venían a presentar. Parecía que a mucha parte del público no
le interesaba lo que la banda les quería contar, porque como suele
pasar, parte de la gente no para de hablar. Para algunos parece
que el concierto es secundario, van por decir he estado allí. Se
está perdiendo el respeto a la música, a los músicos y al público
que quiere disfrutar de ellos. Dejemos esto a un lado y volvamos a
lo que nos atañe.
A parte de los temas de su primer trabajo también recuperaron
temas como ‘Mi Habitación Favorita’ y ‘Vida No Hay Mucha’, que nos
alegró oír en directo después de tantos años. ‘La Marea’ y
‘Al Respirar’ sonaron exquisitas y su delicadeza puso las
emociones a flor de piel. Vetusta Morla sabe llevarte de momentos
de total calma a momentos de euforia, y en un concierto no es
sencillo mantener al público atento, pero por eso desde sus
inicios esa chispa es la que nos pareció les hacía grandes.
‘Boca En La Tierra’ de su álbum ‘Mapas’ tuvo cabida en la noche. Y
a esta le siguió la gran ‘La Cuadratura Del Círculo’ en la que la
banda acabó aporreando todo lo que tuvo a su mano, como de
costumbre.
Las pantallas que acompañaron en cada canción a la banda,
volvieron a ser las protagonistas con videos e imágenes de toda su
trayectoria, mientras se montaba un escenario en formato acústico.
Unas luces bajaron del techo y el set estaba listo para otro de
los momentos de la noche. ‘Los Buenos’ de la banda sonora del
videojuego ‘Los Ríos de Alice’ fue la encargada de abrirnos las
puertas de una cantina a la que se fueron uniendo amigos de la
banda, que han sido importantes desde sus comienzos hasta la
actualidad. Jairo Zavala, o lo que es lo mismo Depedro, fue el
encargado de acompañarles con el acordeón y su gran voz, en
‘Maldita Dulzura’ también acompañados por su último
productor Campi Campón.
En el siguiente tema, ‘El Amor Valiente’, se unieron su backliner,
su manager, los responsables de su discográfica, producción,
prensa, tour manager y Xoel López. Todo un detalle de la banda que
quiso compartir este momento con todo su equipo que le lleva
apoyando durante todos estos años. Realmente emocionante y que
hizo vibrar al público.
Volvieron a su posición inicial en el escenario e interpretaron
‘Copenhague’, que puso patas arribas el Wizink. Incluso pudimos
disfrutar en las pantallas de un video inédito de este tema.
El fin de la actuación se estaba preparando y soltaron otros de
sus hits como ‘Sálvese quien Pueda’ y ‘Valiente’ con los que el
sexteto se tomó un pequeño descanso, antes de seguir con su
documento histórico.
Solos Pucho y Guille aparecieron sobre el escenario para
interpretar la delicada ‘Iglús’. Volvieron a darnos un puñetazo
directo al corazón, que casi nos dejó noqueados, pero aún faltaba
el round final.
‘Año Nuevo’ perfecta para despedir 2018 y dar la bienvenida a
2019, nos derrumbó e incluso hizo brotar alguna que otra lágrima
entre el público. También quisieron compartir este tema con Manuel
Colmenero productor de los primeros discos de la banda.
La fiesta no podía despedirse de otra manera que con ‘Saharabbey
Road’ y su ya mítico cántico por parte de los chicos con ‘Lo
lolololo’ y el ‘Lalalalalala’ de las chicas, que siguió incluso
una vez se habían despedido los madrileños y el público salía del
recinto tras una noche mágica y llena de momentos para el recuerdo
de una banda que en cada concierto cuida hasta el más mínimo
detalle. Simplemente una palabra, GRACIAS.
'MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR'...
Vetusta Morla publica su cuarto álbum de estudio compuesto
por las canciones Deséame Suerte, El Discurso del Rey, Palmeras en
La Mancha, Consejo de Sabios, 23 de Junio, Guerra Civil, Te lo
Digo a Ti, Punto sin Retorno, La Vieja Escuela y Mismo Sitio,
Distinto Lugar.
Noviembre 2017
Es una invitación al epicentro mismo de Vetusta Morla para asistir
en primera persona a una reafirmación de su esencia, cimentada,
irónicamente, en una agitada metamorfosis. El álbum refleja de
manera fragmentada un proceso de transformación, siendo a la vez
el proceso en sí, su relato y el resultado del mismo. Sus diez
canciones pueden leerse como un manual de refundación que emana de
la necesidad de la banda de seguir interpretando su realidad a
través de la música, manteniendo intacto su sello de irrenunciable
honestidad.
En ese proceso los seis componentes se han rodeado de nuevos
compañeros: Carles Campi Campón (Jorge Drexler, Natalia
Lafourcade) con quien han coproducido el álbum en los Hansa
Studios de Berlín, y Dave Fridmann (MGMT, Tame Impala, The Flaming
Lips), encargado de las mezclas de las 10 canciones que componen
Mismo Sitio, Distinto Lugar.
En 2018, la banda presentará en directo el nuevo álbum visitando
16 ciudades de 7 países. El punto de partida será la capital de
Perú, Lima, país en el que el grupo actuará en directo por primera
vez en su carrera. Le seguirán Chile, Colombia, México y
Argentina, destinos que el sexteto ha incorporado regularmente
desde 2009 en sus tours y donde cuentan con una legión de
seguidores. El segundo tramo de la presentación en directo de
Mismo Sitio, Distinto Lugar se celebrará en la Península Ibérica
con 2 conciertos en Portugal y 8 en España: Salamanca, Murcia,
Sevilla, A Coruña, Barcelona, Valencia, Madrid y Bilbao.
Mismo Sitio, Distinto Lugar se publica en formato digital
para todo el mundo. Al mismo tiempo está editado en España en CD y
vinilo. Mientras que en México, Colombia y Argentina llega en CD.
Mismo Sitio, Distinto Lugar
Producido por Campi Campón y Vetusta Morla
Mezclado por Dave Fridmann
Masterizado por Greg Calbi
Mismo Sitio, Distinto Lugar: publicado por el sello discográfico
Pequeño Salto Mortal bajo licencia exclusiva de Sony Music.
Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar
tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos
mediante el sistema de páginas informativas y espacios
esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es
la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta,
con tarifas especiales. Contacta con nosotros