Luego de arribar media hora antes de que abrieran las puertas de la conocida sala del Poble Nou, nos quedamos realizando la (casi olvidada) ceremonia de la espera. Por eso, sentadas junto a la escalera de metal disfrutábamos, con apacible resignación, del caer de la tarde en la entrada de la sala 3 del Razzmatazz.
De repente, nos vimos rodeadas por un amplio corrillo de veintiañeros punk. Las muchachas punk lucían sus cuidados tatuajes, piercings y demás parafernalia punk. Y discutían acaloradamente, cual cándidas replicantes de Amy Wainhouse, sobre sus exóticos destinos vacacionales. Mientras tanto, los chicos, con sus respectivas crestas decoloradas y enfundados en negro inmaculado (cumpliendo con el riguroso dress code de la ocasión) se jactaban de sus postergados deberes académicos.
Huyendo de este inesperado espíritu de camaradería punk, ingresamos al recinto apenas abrieron las puertas.
Esta velada de “Band to watch” (la serie de conciertos organizados por Houston Party records) comenzó con la performance de Aias. Trío femenino recientemente fichado por el sello Captured Tracks (Veronica Falls, Dum Dum girls). En una línea más melódica que Vivian Girls, las catalanas lucieron su repertorio con la cándida “Quan tornis demà”, los aires shoegazer de “Tu manes” y “Dues pedres” y una omnipresente influencia del twee pop en “Amunt i avall”. A esto debemos agregar la ejecución de “Moto”, acompañada en vientos por un anónimo trompetista, y la coreada “La truita”, uno de los hits del grupo.
Pero la velada “(Girls) Band to watch” sólo comenzaba.
Y eso lo comprobamos cuando las Vivian Girls se apoderaron del pequeño escenario de sala 3 del Razzmatazz.
El trío, proveniente de New Jersey pero formado en el caldo de cultivo musical de Brooklyn, tocaba por segunda vez en Barcelona. La primera fue en Primavera Sound de año pasado. Y compartirán el cartel del ATP New York 2010, con los de Avi Buffalo, Fuck Buttons, y hasta los jurásicos Shellac, Sonic Youth e Iggy Pop.
Y ahora sabemos el porqué.
Cassie Ramone (voz y guitarra), Kickball Kathy (voz y Bajo) y Fiona Campbell (batería y coros) arrancaron con “I have no fun” y “Cant get over you ”, dos canciones de su último disco “Everything goes wrong” (In the red records, 2009). Su punk garagero, matizado por esas letras sentimentales que hablan, sobre todo, de chicos, de amor y de soledad, demostró la eficacia del contrastre, frente a un público que bailó animadamente uno de sus hits: “Tell the world”, de su primer disco “Vivian girls” (In the red records, 2008). A ésta le siguió “Never see me again” y “I believe in nothing” del mismo trabajo, con omnipresente sonido lo fi y guitarras ruidosas y afiladas. Luego, la voz aniñada de la desgarbada Cassie Ramone, concentrada y con la vista fija en algún punto de fuga de la sala, comenzó un estado de trance con “Dance, if you want to”, un adelanto de su próximo disco.
La velada continuó con los ritmos simples, machacones y de reminiscencia surf de “Lake house” y “Second date”, mientras Kickball Katie seguía con sus acordes, bailando entre el público. Para el bis se guardaron la magnífica “Wild eyes”, de su primer single. Más allá de las fórmulas y las tendencias, las de Vivian jusfificaron, con la simpleza lo fi y garagera de su repertorio, sumada a la frescura de su actuación en Barcelona, su lugar privilegiado en la escena de vintage girls band newyorkino.
Formación
Cassie Ramone
Kickball Katy
Fiona Campbell
Procedencia Brooklyn New York, USA
Estilo Garage Pop / Punk Pop
Biografía
El trío femenino de Brooklyn, cuyo álbum homónimo de debut culminó en 2008 una serie de singles que llevaban meses causando furor entre los críticos y aficionados más puestos en el rock underground de la Gran Manzana. No se quedó corto ese disco que te decíamos más arriba, hasta el punto de convertirse en un fijo en los Top de ese año. Causaron también sensación con sus directos, cada vez mejores. Había "new big punkie thing". Su ansiado segundo álbum, "Everything Goes Wrong" (2009), resiguió la misma senda eufórica de su punk doméstico, o lo-fi garage rock si así prefieres llamarlo.
En 2011 Houston Party publica su tercer album de estudio “Share Your Joy” contiene diez canciones que han sido grabadas en los estudios Rear House, propiedad de Jarvis Taveniere, uno de los componentes de Woods que presentan en directo por la geografía española en una extensa gira.
Discografía
"Share The Joy" Polyvinyl / Houston party 2011
“Everything Goes Wrong” In The Red (2009)
Vivian Girls 2008 Mauled by Tigers/In The Red
http://www.freewebs.com/viviangirls/
INDYROCK MAGAZINE
Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública
y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su
reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs,
páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no
comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección y edición
Juan Enrique Gómez
Merche S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga