WE ARE SCIENTISTS, EN MADRID EL 2 DE NOVIEMBRE
Desplegará su rock más exuberante y bailable en Madrid con SON Estrella Galicia
· Desde su debut en 2005 con ‘With Love And Squalor’, We Are Scientists han publicado cinco
discos de estudio mientras aprovechaban para subirse a escenarios de todo el mundo.
·
‘Megaplex’ es su más reciente trabajo, un álbum atrevido que
les aúpa a los sonidos pop con más fuerza que nunca: ritmos de música dance para aderezar su
exuberante propuesta.
Viernes 02 de noviembre, 20:30h
Cool Stage, Madrid. SON Estrella Galicia
Precio: anticipada 17 € / taquilla 22 €
Venta de entradas:
SON
Tickets
SONIDO BRITÁNICO 'MADE IN CALIFORNIA'
WE ARE SCIENTISTS PRESENTA SU DISCO 'MEGALPLEX'
Sala Observatorio de Madrid, 4 de abril de 2018
Crónica y fotos por ARMANDO BOHÓRQUEZ * INDYROCK
El pasado 4 de abril tuvimos el gusto de asistir a la presentación del nuevo disco de We Are
Scientists, dúo originario de California, Estados Unidos, actualmente radicado en Nueva
York. Ellos han venido a Madrid a darnos una pequeña muestra de por qué están ganando tanta
atención recientemente, y la razón es simple: su música tiene una frescura que se adapta muy
bien a estos tiempos de nuevo milenio y de tomarse la vida a la ligera.
Preparando ya su séptimo larga duración, Keith Murray (Guitarra y voz) y Chris Cain (Bajo y
coros) desde sus inicios se enfocaron en un estilo que se pasea entre el pop, el punk y el
rock alternativo; dando como resultado un sonido que se siente genuino con voces dinámicas y
guitarras sobresalientes muy fáciles de digerir pero sin carecer de contenido. Comenzaron
haciendo pequeñas presentaciones en pubs y eventos universitarios, y lograron mayor
exposición al presentarse en algunos festivales musicales de renombre como Virgin, FIB y
NME.
En un pequeño escenario de la sala El Observatorio y de la mano de SON Estrella Galicia
presentaron 4 canciones solo con guitarra acústica, bajo y voces dejando claro que no
necesitan de una banda ni de los adornos asociados a una producción de estudio para expresar
su música con poder, mostrando la esencia de una banda sólida y madura.
Posteriormente, en rueda de prensa indicaron que se encuentran en la fase final de
preparación de su nuevo disco Megaplex, que saldrá a la venta el 27 de abril. Y prometen que
dará una sensación similar a tomar un suplemento de proteínas pero que a la vez tiene muy
buen sabor. También resaltaron que están próximos a iniciar una gira por el Reino Unido,
dónde han tenido un gran e inesperado éxito debido a su sonido británico, y luego por el
resto de Europa. De manera que We Are Scientists dará mucho de qué hablar en los próximos
meses y es buena idea estar atentos a su próximo paso por Madrid para que no se pierdan la
sensación energizante de su música.

Jack Daniel’s Night en Barcelona /abril 2011,
por Francesca Tur y Celina Bordino
Ibiza Rocks. Hotel Pikes. Sant Antoni de Portmany. Ibiza 29/08/2007
Crónica: Francesca Tur - IndyRock
Fotos: Isabel Flores /La Skimal - IndyRock




Tras el día anterior, uno esos que no se olvidan de la mano de los Kaisers, Ibiza Rock trae
a We are Scientist. De nuevo en una "secret location", lo que ya supone intriga y más
diversión al asunto (los secretismos al final suelen fascinar). Poco rato antes, uno se
entera que es en un hotel y que llegar no es tarea fácil. Así que con tiempo se acude al
nuevo emplazamiento. El lugar gusta y acompaña, parece una fiesta privada (aunque para
cientos de amigos), la luna continua luciendo y entre el público se ve menos british que de
costumbre y muchas caras que estaban el día anterior.
El escenario está en una pista de tenis rodeada de árboles lo que consigue una buena
acústica, las gogos de cada día bailan en medio de la pista y el público se coloca por
grupos, ocupando todo el lugar. Se nota, bien sea porque la playa al final cansa, por la
resaca del after show del concierto anterior o porque los Kaiser dejaron el pabellón bien
alto, que la gente baila cansada.
El trío estadounidense aparece con retraso, con una sonrisa y tras un "How is going on?" y
"Welcome to our house!", bromeando con la estética del lugar, se ponen manos a la obra. Tan
sólo empezar nos demuestran que les gusta hablar y conseguir hacernos reír y que ya tendrán
tiempo para el micro. Tanto Keith Murray, cantante y guitarra, como Chris Cain, segunda voz
y bajo, nos dejarán claro a lo largo de la hora de concierto que les fascina compartir
anécdotas y que son todos unos speakers. Empiezan con su último disco de rarezas, versiones
y tracks para freakys (basta ver como suena su versión de Sigur Ros). "Lousy reputation"
abre a medias tintas, están fríos y la voz de Keith se entrecorta. Nos dan las gracias por
venir, se presentan. Siguen con "With love and squalor", disco que los fans tienen más que
quemado y nos deleitan con "Nobody Move, Nobody Get Hurt" que consigue saltos y brazos
arriba. Continúan con "Impatience" y encabalgan con "Let's see it" donde suben la energía
entre ellos en el estribillo al ritmo del batería que se entrega. Y aunque sus melodías les
hacen inconfundibles les sigue faltando algo en este directo donde no se les ve en su salsa,
los Scientist están cansados y chistosos (bromearan entre canciones).
Antes de "Can't lose" Chris nos deleita con un monólogo sobre las chicas en la playa y los
globos en los conciertos mientras parte del público, ajena a la charla, seguirá bailando
otros silbaran dejando claro que han venido a sudar y unos terceros se ríen con los de
Brooklyn (actual foco de buenas bandas indies). En "Callbacks" Keith esta más como de
costumbre, después de una entrada floja, cogerá el ritmo y se permitirá un pequeño rap-pop
en el estribillo. Es aquí donde el público empieza a entregarse lentamente mientras Chris no
cesará de contarnos historias entre canciones sujetando cervezas con la mirada perdida. Nos
introducirá un tema que nunca ha sonado en directo "Lethal" y nos dicen que deberemos
responder con buenos ojos. No será necesario porque suena muy a su estilo, hoy un poco
flojo, pero con la esencia de lo que significan We are Scientist en la escena actual.
Para el final se guardan los saltos que teníamos contenidos: "It's a hit", que en directo
gana un toque más pop, y su último éxito, "Great Escape" donde ellos se entregaran y
bailaran a la par al ritmo de una guitarra y un bajo que llegan. Consiguen, para cerrar,
ganarse a los fans que hoy estaban tranquilos, hacen que por fin, sudemos y que nos vayamos
con un buen sabor de boca.
Eso sí, cruzamos los dedos para verlos pronto, para que hablen menos y nos hagan disfrutar
como hará un año en el FIB donde dejaron a la crítica, a los fans y a los que se dedican a
descubrir bandas, sorprendidos. Y al acabar el público se dispersa, continua bailando al
ritmo de las canciones rock y espera con ansia la gran cita del Sábado (donde tocarán los
Arctics).
BIOGRAFÍA
We Are Scientists (también abreviado como WAS) es una banda de rock radicada en Nueva York,
formada en Claremont, California en el año 2000. Originalmente estuvo formada por Keith
Murray (batería), Chris Cain (bajo) y Scott Lamb (voz y guitarra),2 después Michael Tapper
se convirtió en el baterista y Keith pasó a ser el vocalista y guitarrista. El éxito de la
banda llegó con su segundo álbum de estudio With Love and Squalor que vendió 100,000 copias
en sus 6 primeros meses. Su segundo éxito fue su álbum Brain Thrust Mastery, que llegó
hasta el puesto #13 en el UK Albums Chart, con dos de sus tres sencillos en el Top 40
("After Hours" y "Chick Lit"). Su cuarto álbum, Barbara, fue lanzado el 14 de junio de 2010
en Reino Unido. Además, los integrantes de WAS, protagonizaron su propia serie de
televisión, llamada Steve Wants His Money. (Wikipedia)
‘TV En Français 2014
En octubre pubicaban el EP ‘Business Casual’, lo que suponía su retorno a la actualidad
después de ‘Barbara’ (2010). Ahora ya podemos hablar de nuevo disco con todas las letras de
la palabra y es que el 4 de marzo We Are Scientists lanzó su primer LP en cuatro años.
‘TV En Français’ . Viene acompañado del estreno de un nuevo videoclip. El del
tema ‘Dumb Luck’, que ya habíamos conocido en ‘Business Casual’ y que irá también incluido
en el nuevo disco, grabado por Chris Coady (Yuck, Smith Westerns, Beach House, Gang Gang
Dance, Blonde Redhead).

We Are Scientists siempre han destacado por su comicidad sobre el escenario y su afilado
sentido del humor. Algunos los llegaron a definir como “indie-pop inteligente” después de
que crearan la serie de television de siete episodios para MTV Reino Unido titulada ‘Steve
Wants His Money’. Este duo impactó en la escena internacional con su debut ‘With Love &
Squalor’, de 2005, del que consiguieron vender 100.000 copias en Reino Unido y completar una
gira con numerosos sold-outs incluyendo dos noches en The Brixton Academy. Posteriormente
llegaron ‘Brain Thrust Mastery’ (2008) y el mencionado ‘Barbara’ (2010). Los tres discos
entraron entre los más vendidos en Reino Unido y sus singles se colaron en las listas
estadounidense y británicas, lo que les llevó a actuar en festivales como Reading &
Leeds o Glastonbury.
La banda de Power Pop con sede en Brooklyn (New York)
WE ARE SCIENTISTS, están
listos para regresar con su quinto trabajo ‘Helter Seltzer’ vía 100% Records. el 3 de
Junio del 2016.
Para este disco, la banda le pidió a su ex teclista Max Hart, que lo produdiera. Max acaba
de finalizar una colaboración de tres años con Katy Perry y después de pequeñas producciones
que ha ido completando entre giras, vuelve a estar preparado para este interesante reto,
para ello, alquiló un estudio en el vecindario de Dumbo (Brooklyn) y lo equipó con material
que había ido acumulando durante una década a través de compras obsesivas vía internet.
A primeros de Marzo del 2015, el equipo se puso a trabajar. A su disposición, contaban con
un montón de nuevas maquetas con las que Max estaba familiarizado y después de pensar en las
distintas opciones, la dirección musical a tomar, emergió: la idea era usar tonos y
trucos propios de la radio pop, para añadir el brillo de las nuevas señas de identidad de
las canciones de WE ARE SCIENTISTS. Meses de ensayo y error, dieron como resultado un
balance perfecto y las grabaciones registradas fueron enviadas al ingeniero Chris Coady a
los Sunset Sound Studios de Los Angeles. Coady ha emergido en los últimos años como uno de
los mejores ingenieros de mezclas del Indie Pop, con proyectos de la talla de Future Islands
o Beach house a sus espaldas.
En este disco, sabia que tenía un producto que debía brillar, pero a la vez golpear, por
esta razón aplicó toda la magia que estaba a su disposición, para asegurar que el resultado
final sería exactamente eso. La masterización corrió a cargo de Greg Calbi (Yeah Yeahs, Noel
Gallagher o Perfume Genius), para añadir una capa de peso y chispa. En Enero del 2016 y casi
un año después de que todo comenzara, el álbum se consideró acabado.
Discografía
2002: "Safety, Fun, and Learning (In That Order)"
2006: "With Love and Squalor"
2008: "Brain Thrust Mastery"
2010: "Barbara"
2014: "TV en Français"
2016: "Helter Seltzer"