1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

ZOÉ


Anika Sade, Zoé, Dorian
29 de abril de 2010 Plaça Odissea, Barcelona
Organiza Maremagnum y Depósito legal
Crónica: Por Edgar Gili-IndyRock


Atardece en la cuidad de Barcelona y a toda marcha desciendo hacia el mar por las Ramblas atravesando ese aplastado multiculturalismo diluido en esa universal cultura del ocio marcada por las litronas, las tapas, el maquillaje, las solapas, los repartidores de flyers y, por supuesto, Tom y Jerry, véase, carteristas, vendedores ambulantes y fuerzas de la ley. Alcanzo la Plaza Colón y no puedo si no obviar la dirección que me invita a seguir para adentrarme en un puente giratorio que, alzándose sobre el puerto, me conduce directo hacia el lugar de donde proviene un bombo a negras que ya desde la distancia hace temblar el suelo bajo mis pies. El puente me lleva hasta el Maremagnum, centro comercial que en colaboración con el Depósito Legal del Hospitalet organiza cada año un festival de música independiente llamado “Plaça Odissea” por ser este el nombre con el que se conoce la plaza en que se celebra. Los pocos metros que me faltan para llegar por fin al escenario los recorro con la inquietud y excitación del niño que sabe, porque se escucha y se siente, que la música ya ha empezado a sonar y yo que me lo estoy perdiendo. Tal y como es costumbre en Barcelona, a mis espaldas queda el mar y, frente a mí, la visión de un continuo de mástiles entrecruzados de embarcación solamente interrumpido por la más o menos solemne presencia del único escenario en el que se celebrarán todos los conciertos de los grupos que conforman el cartel de esta edición. 

Cuando llego me encuentro con la actuación a medio empezar de unos argentinos afincados en Barcelona, Anika Sade, y su enérgica a la vez que oscura propuesta de sinth pop. Andan presentado su primer LP “Last night was atomic” (autoeditado, 2009), un retorno a la new wave británica de los 80s cuya electrónica actualizada a la manera de Editors nos impide catalogarlos como un grupo de mero y escurrido revival. La revista Mondosonoro ya los galardonó en su momento con el premio a la segunda mejor banda maquetera del 2007. Se trata de una banda que suena compacta y homogénea a la vez que potente y segura. Cuentan con un cantante de ojos sombreados cuya voz grave y gruesa no puede si no remitirnos, como la magdalena de Proust, al sempiterno registro del líder de The Cure. Pero hemos de reconocer que este vuelco de la memoria, de la memoria afortunadamente todavía reciente, que nos catapulta irremediablemente a Robert Smith no se da tanto cuando Anika Sade actúa en directo, de la misma forma que en el directo los sintetizadores parece también que dan paso a las guitarras punk de alta pulsación. En definitiva creemos que estos chicos argentinobarceloneses son carnaza de festival por lo que tiene su directo y su música de contundente y actual. No me extrañaría por tanto que en el futuro los veamos en más de una de las carteleras que pueblan esta tierra de sol, mar y abonos. En cualquier caso, y en lo que al futuro inmediato se refiere, madrileños y turistas podrán verlos en la sala Ramdall el próximo 12 de mayo. 

A continuación son ya las nueve de la tarde y el sol empieza a dar sus últimos y tenues coletazos en los estertores de lo que ha sido un día azul. Sopla una suave brisa marina que convierte la Plaça Odissea en un rincón óptimo y exquisito para la celebración de conciertos. Tras el breve lapso de tiempo durante el cual unos se retiran y otros se preparan, irrumpe en el escenario el que era para mí un grupo esperadísimo, Zoé, una banda mejicana de pop-rock psicodélico que esperamos poder ver con más recurrencia en el futuro. Ellos son de la capital, ya saben, el DF, y tras aproximadamente una década y media de trayectoria ascendente pueden decir a estas alturas que sus cuatro discos y sus majestuosas giras por latino América y Estados Unidos los convierte sin duda en una de las bandas más prolíficas de la vía láctea independiente. Su actuación arranca con una introducción psicodélica y solemne en la que la voz reverberada de León Larregui parece anticiparnos, tal y como más tarde se confirma en las letras, que en mayor o menor medida no deja de haber algo de new age en esta formación. Buena cuenta de ello lo da “Reptiléctric”, una canción cuyo personaje es una especie de redentor extra terrestre a caballo entre lo reptil y lo eléctrico o, por qué no decirlo, un híbrido de tradición y modernidad que a la manera de Zarathustra viene a la Tierra a proponernos una superación de la mala conciencia cristiana que dé paso a la armonía universal tan propia, como decíamos, de la new age. Pero que nadie se confunda, Zoé no dejar de ser a pesar de todo un grupo de rock y electrónica y, sobre todo y tal y como demuestran en canciones como “Nada” o “Vía Láctea”, un grupo de pop con sinuosas, melancólicas y excelentes melodías. La pegada no es ni lo que define a esta banda ni tampoco, salta a la vista, lo que pretenden. Lo suyo es más bien la exquisitez melódica y una textura sonora a capas formada a partir de guitarras brit pop, sintetizadores psicodélicos y una voz reverberada que a mi modo de ver queda excesivamente sepultada. Acaban de publicar un recopilatorio, “01-10”, que solamente verá la luz en España y que cuenta con la colaboración de artistas de la casa como Vetusta Morla, Anni B Sweet, Bumbury o Dorian. De hecho León y Zoé pudieron interpretar junto a Marc de Dorian el single en el que éste colaboró, esto es, “Vía Láctea”, algo así como el “Cualquier otra parte” de los mejicanos, porque justo después iban los de la condal a llevar a cabo como cabezas de cartel su esperada actuación. Hizo aquí Marc las veces de padrino recordándonos o más bien informándonos de que a pesar de que aquí son casi unos desconocidos, Zoé debe ser recibido y escuchado como una de las referencias de la escena independiente del otro lado del charco. Tras su paso por Barcelona, estos mejicanos continuarán con una gira por el país que acaba o culmina con una actuación el 4 de junio en el festival Rock in Río. 

Y solamente nos queda Dorian. La noche ha caído ya definitivamente sobre el puerto de Barcelona para dar paso a los noctámbulos, los focos y los juegos de luces. La Plaça Odissea se ha ido llenando poco a poco desde las ocho de la tarde y a estas alturas presenta ya un aspecto encomiable. No cabe un alfiler entre la cabina del técnico y el escenario. Creo que no me equivoco si digo que son pocos los que en esta ciudad han dejado pasar esta vez la oportunidad de verlos gratis y a plena luz de las estrellas. Dorian sale al ruedo y empieza a sonar la apocalíptica guitarra programada (programada porque es una guitarra rebobinada) de “Simulacro de Emergencia” y Marc empieza a cantar aquello de “qué pronto se van los años” ¡maldita sea! ¡Cuanta razón lleva! Si antes decíamos de Zoé que su pretensión no era en absoluto tener pegada, queda claro desde luego que no podríamos decir lo mismo de los del retrato. Así lo atestigua diría yo el grosor de los arpegios y las líneas de piano, la presencia indeleble de los pads etéreos, la pulsación fija a corcheas del bajo, la contundencia electro-acústica y discotequera de la batería y, por supuesto, el espíritu de entrega y desfase que se concentra sobre todo en la figura de un cantante que se esfuerza una y otra vez por levantar al público. Saben que juegan en casa y que la mayor parte de los que asisten al evento no han dejado de bailar sus  hits en las discotecas de la cuidad durante los últimos tres años. Uno de los amigos que me acompañan me comenta, al empezar a sonar “Te echamos de menos” (single del primer LP “10 000 metrópolis, 2005, BIP BIP Records) que es curioso que le den tanta caña a un tema que al fin y al cabo es profundamente triste. Tenía mi compañero toda la razón del mundo, pero en esto consiste precisamente buena parte de lo que define a Dorian: letras de huída y rechazo, melodías pop de autor y contundencia electrónica. Mientras esperamos que el desenlace del concierto se remate con los singles rompe pistas de sus últimos discos, Dorian da cuenta de casi todos los tracks de su último trabajo de estudio, “La ciudad subterránea” (PIAS Spain, 2009), pero también nos deleita con canciones versionadas de su anterior LP, “El futuro no es de nadie” (PIAS Spain, 2006), de entre las que yo destacaría especialmente la versión balada de “Más problemas” y la versión acelerada y espasmódica de “Corta el aire”. Y de repente “Ver que ya no piensas en mí”, el público alza los brazos y la canta de pe a pa como si de un villancico ancestral se tratara. Este es sin duda uno de los momentos más esperados por muchos de los que acudieron a la cita. “Cualquier otra parte” no es precisamente un hit cualquiera, sino que es más bien un HIT con mayúsculas, una de aquellas canciones que en el futuro no faltarán en los recopilatorios de música independiente en español de esta primera década del nuevo siglo. La actuación se cerró con un bis que consistió en algo así como una versión divertida de “Las malas semillas”, una versión de la que, por otra parte, no queremos hablar para no anular el factor sorpresa. Pero antes del bis, “La tormenta de arena”, una canción que reservo para el final porque es para mí especial y porque su estribillo resulta en el directo sencillamente demoledor. Y a partir de aquí ya sobran las palabras. 


Zoé es una banda mexicana de rock formada en 1997 en Cuernavaca, México. La banda es liderada por León Larregui y conformada por Sergio Acosta (guitarra), Jesús Báez (teclados), Ángel Mosqueda (bajo) y Rodrigo Guardiola (batería).

El grupo tiene influencias del rock psicodélico, balada romántica, y del pop rock. Han ganado múltiples premios, entre ellos, los Grammy, y los Premios Grammy Latinos. Sus álbumes, MTV Unplugged/Música de fondo, y Aztlán ganaron los premios de "Mejor álbum de música alternativa", en 2011 y en 2018, respectivamente.
Zoé presenta su nuevo álbum 01-10, un disco excepcional porque ofrece lo mejor de la banda mexicana y resume diez años de una carrera magnífica,  galardonada en 2008 por la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música española con el Premio Latino Revelación, reconocida recientemente el Premio 40 Principales09 al Mejor Artista Internacional-México y nominada a los MTV y a los Grammy. El álbum 01-10 hace referencia al tiempo transcurrido desde el año en el que Zoé comenzó su carrera hasta hoy, y en él hay importantes colaboraciones grabadas especialmente para el disco. Así, entre las canciones que aparecen en el álbum están el primer single Nada (con Bunbury), Veneno (reinterpretada por Vetusta Morla en la primera colaboración de su carrera), Poli (con Anni B. Sweet) y Vía Láctea (con Dorian). También incluye Corazón atómico con Tim Burgess, cantante de The Charlatans.
01-10 contiene 17 canciones extraídas de sus cuatro álbumes y un EP publicados hasta ahora. Hay temas de su primer disco Zoé de 2001 (Deja te conecto, Miel), de Rocanlover de 2003 (Peace and Love, Love, Veneno, Solo, Soñé, Polar), del EP The Room de 2005 (Dead), de Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea de 2006 (Vía Láctea, Corazón Atómico, Paula, No me destruyas, Nunca, Paz) y de Reptilectric de 2008 (Nada, Poli). Entre ellas, Deja te conecto es un bonus track grabado en directo que cierra el disco y que muestra la calidad de la banda en vivo, algo que se podrá comprobar en su próxima gira española.
Zoé llega a España tras su actuación en el festival de Coachella (Estados Unidos), compartiendo cartel con Jay-Z, Muse o Gorillaz, entre otras bandas. La gira española pasará el 8 de mayo por Bilbao (Kafe Antzokia), el 13 por Zaragoza (Sala Oasis), el 14 por Valencia (Sala 3), el 15 por Jaén (Auditorio Municipal), el 29 de mayo por Barcelona (Plaza Odisea) y el 4 junio por Madrid (Festival Rock in Rio).
Formada en 1997, Zoé es una banda de enorme elegancia, con influencias de lo mejor de la música pop, desde los 60 a las tendencias más contemporáneas, pasando por estéticas del los 80 y ambientes de psicodelia. León Lárregui (voz), Sergio Acosta (guitarra), Ángel Mosqueda (bajo), Jesús Báez (teclados) y Rodrigo Guardiola (batería) forman el quinteto de Ciudad de México que convirtió su excelente Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea (2006)  en el primer disco de rock mexicano en liderar todas las listas, siendo nominado a los Grammy Latino 2007 al Mejor Álbum Rock y a los MTV 2006 como Mejor Artista Alternativo y Artista Revelación. Loog Oldman (ex manager de los Rolling Stones) y Alan McGee, director artístico con Oasis, definieron entonces a Zoé como “la más prometedora banda de rock de Latinoamérica”. Era la exitosa continuación de una carrera que comenzó en 2001 con su primer álbum y siguió en 2003 con Rocanlover, que presentó en una gira de más de 60 conciertos en México y Estados Unidos. Reptilectric (2008) fue su cuarto trabajo, también producido por Phil Vinall, y nos enseñó que no todo el rock latino está cortado por el mismo patrón, por lo fue nominado a cuatro Premios MTV 2009.

Discografía
Zoé (2001)
Rocanlover (2003)
Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea (2006)
Reptilectric (2008)
Prográmaton (2013)
Aztlán (2018)
Sonidos de Karmática Resonancia (2021)

GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK