LA HABITACIÓN ROJA PRESENTA 'QUIERO'
Single y vídeo clip como debut discográfico con Intromúsica Records
“Quiero” es la carta de presentación de lo que será el 25 Aniversario de la banda que se
celebrará en 2020 con una extensa y muy especial gira y algunas sorpresas discográficas que
se irán anunciando.
(...)
VÍDEO CLIP * "QUIERO" * Estreno en IndyRock
LA HABITACIÓN ROJA
Dirigido por JUANMA CARRILLO
(...)
Jorge Martí se ha dejado el alma en esta canción:
“En estos
tiempos convulsos en los que estamos rodeados de ruido mediático, odio y culto desmesurado
a la impostura, “Quiero” se levanta, en lo que va a ser la celebración de nuestro 25
aniversario, como una declaración de intenciones: Es una oda al amor incondicional y
auténtico que soporta el paso del tiempo y las adversidades, ése que está por encima de
todos los problemas y contratiempos que la vida nos pone por delante. Como La Habitación
Roja a lo largo de toda su carrera, “Quiero” habla de los instantes preciosos que la vida
nos otorga, pequeños tesoros cotidianos de los que desgraciadamente solo nos acordamos
cuando los perdemos.
Quiero, quiero, quiero versus odio, odio, odio. Cercanía y cotidianidad frente a la
superficialidad y la grandilocuencia. 25 años juntos viviendo por y para la música.”
“Quiero” verá la luz en formatos de sencillo digital y videoclip. Este último, un trabajo
muy especial del productor, realizador y director
Juanma Carrillo. basten
sus palabras para entender la implicación que el director ha asumido:
“Cuando escuché
“Quiero” por primera vez, era una maqueta bastante desnuda, pero la esencia de la canción
estaba ya ahí y sobretodo la emoción de una letra con la que conecté que desde el primer
instante, haciéndome pensar en un historia de amor universal, algo con lo que todos
deberíamos poder conectar.”
Quiero, comenzaba su andadura de presentación el 29 de noviembre de 2019, una fecha con la
que LHR inicia la celebración de su 25 aniversario, con una etensa gira y más novedades
discográficas...
lahabitacionroja.intromusica.com
LHR, ARCHIVO * CRÓNICAS
FOTOGALERÍA LA HABITACIÓN ROJA 2014
Fotos: MARINA SANZ DOMÍNGUEZ
VÍDEO DIRECTO * LA HABITACIÓN ROJA * 2005
PLANTA BAJA * GRANADA . VÍDEO: J. E. GÓMEZ * INDYROCK Archivo histórico
LA HABITACIÓN ROJA Memoria
16 DE MARZO 2018
"Memoria", por Paco Loco.
La Habitación Roja para mí fue siempre una especie de asignatura pendiente que tenía.
Habíamos coincidido en muchos festivales pero jamás había hablado con ellos. Eran de los
pocos grupos un poco coetáneos a Australian Blonde con los que nunca había tenido relación y
solo en un festival en El Prat de Llobregat en el que coincidimos, Jorge, muy amable, se me
acercó, me saludó y estuvimos hablando un buen rato. Me comentó que le gustaría que La
Habitación Roja algún día grabara un disco conmigo, e incluso lo dijo por el micro en
directo. Yo pensé que era lo típico de quedar bien y así pasaron los años y la sorpresa fue
que me llamaron para grabar en mi estudio, pero lo produciría otra persona, y ahí es donde
empieza lo bueno.
Para ellos un poco tortura, pero para mí lo divertido. Yo, como mi amigo Juan Santaner, me
crezco ante la adversidad y un día recibí una llamada de Jorge comentándome que al productor
elegido le había surgido un contratiempo a última hora y se veía obligado a bajarse del
proyecto. Me preguntó si yo estaría dispuesto a producir el disco y enseguida le contesté
que sí. Entonces empecé a recibir canciones a mansalva. Jorge me mandaba miles cada día y me
decía: “tú elige, que nosotros estamos eligiendo también y así comparamos nuestra elección”,
que es como dicen erección los chinos que viven en España.
Cuando llegaron al estudio era la primera vez que hablaba con Pau, Marc y José. A Jordi y a
Jorge ya los conocía. Me dio la sensación que para ellos era como grabar su primer disco y
eso me gustó mucho. Tenían una ilusión tremenda y eso facilita mucho el trabajo. Empezamos a
hablar de las canciones y dijimos las que nos gustaban a cada una de las partes y
curiosamente estábamos en un 90 por ciento de acuerdo, así que nos pusimos manos a la obra.
El trabajo fue muy divertido e interesante pues el grupo tiene diferentes personalidades. De
hecho no hay ninguno que se parezca al otro. Al principio, cuando empezamos a grabar había
como prudencia. A ver qué nos va a hacer el gordo, calvo y viejo de Paco Loco (yo creo que
pensaban), pero todo salía muy bien y yo campaba a mis anchas por las canciones ¿Que qué
quiere decir esto?: Que todo lo que pensaba lo decía. A veces funcionaba y otras no, pero
esa especie de sinceridad les gustaba.
Decidimos grabar por partes, nada de directo. Me parece más creativo por partes. Había veces
que la batería se grababa al final y empezábamos con una guitarra o un teclado, o con lo que
fuera. Recuerdo bien lo dispuestos que estaban para probar cosas e intentar hacer un disco
diferente a lo que ya habían hecho en el pasado, y así fue el trabajo con José (el batería),
al cual lo que le gusta son guitarras, guitarras, guitarras y platos, platos y platos. ¡Fue
increíble! Estaba dispuesto a probar todo lo que se nos ocurriera, incluso a quitar los
platos ¡Un sacrilegio para él!El trabajo de Marc (bajista) fue espectacular. Sentado a mi
lado cambiando de bajo, de pedales etc… buscando la línea perfecta, como esa canción
que cantaban ellos en un disco antiguo que tienen: “es una línea perfecta”. Jordi y Pau con
sus teclados y guitarras daban ese color a las canciones preparándolas para que Jorge
cantará esas letras tan bonitas y tristes a la vez.
Cuando Jorge me comentó que al grupo le gustaría tener a alguien de calidad contrastada para
que mezclara el disco, yo les dije que sin dudarlo llamáramos a John Agnello y que si se
podía a Greg Calbi para la masterización. Greg, además de un gran amigo de John, es una
leyenda que ha masterizado algunos de los mejores discos de la historia.
Conozco a John Agnello desde hace más de 20 años y hemos trabajado en muchos proyectos
juntos. Sabía que sería la persona ideal para este trabajo y así ha sido. Le ha dado a la
mezcla ese toque tan característico suyo que hace que el disco suene de una manera poco
convencional, pero a la vez instantánea y actual. Perdonad la cursilada, pero no me sale
otra manera de definirlo, en fin…
Creo que han logrado un disco diferente y eso para mí es lo más importante: Arriesgarte
después de más de veinte años de carrera. Es éste un disco lleno de detalles, con muchos
teclados y montones de guitarras, que aunque José pensaba que no había, hay muchas y muy
chulas.
Espero que cuando escuchéis este disco lo disfrutéis tanto como lo disfruté yo. Hay muchas,
muchas anécdotas, pero de eso ya os iréis enterando. En su momento hubo también algunas
cosas frustrantes, pero con el paso del tiempo ya se han convertido en historia para la
MEMORIA.
14-04-05 Planta Baja, Granada
Fotos
Merche S Calle © IndyRock

La Habitación Roja "NUEVOS TIEMPOS" MUSHROOM PILLOW 2005
por
Fernando Navarro- IndyRock
Tras el supuesto aperturismo sonoro (y sobre todo emocional) que supuso "4", el anterior
disco de estudio de La Habitación Roja y el último en su anterior sello, el cuarteto
valenciano regresa con un disco mucho más ambicioso, duro, más complejo, el más amargo de
cuantos han grabado estos cronistas de (re)sentimientos amorosos y desordenes emocionales.
Disco de pop oscuro, de rock con estribillos, arisco, grabado con la ayuda del genial Steve
Albini, "Nuevos Tiempos" es una obra ambientada en una ciudad hostil, extraña; una ciudad
(Chicago, quizá) que sirve de metáfora para hablar del amor, que sirve a su vez de metáfora
(hay reside la gran virtud textual del disco) para hablar de la desintegración forzosa de
los sentimientos, tal y como fueron conocidos en el pasado siglo. Narración, por tanto,
apocalíptica disfrazada de disco sobre gente sola, "Nuevos Tiempos" propone, musicalmente,
un discurso más o menos referencial (La Habitación Roja ya suenan a La Habitación Roja),
donde las guitarras se han recrudecido ("Scandinavia", la estupenda "Agujeros Negros", "El
Eje del Mal" o el ruidismo de "Capital")y aparecen los tempos del punk británico (la muy
Clash "Nunca ganaremos el Mundial") pero donde aún perviven las habituales melodías
agridulces ("Nuevos Tiempos", el sonido Cure de "Náufragos"), para dar forma a un discurso
entre el escepticismo amargo y cierto cinismo guitarrístico, que culmina, con la ironía de
"Los Últimos Románticos", el leit-motiv de todo el disco. A saber: A partir de ahora estoy
solo. Solo en el mundo.
La Habitación Roja. "Nuevos Tiempos" CD
Por Fátima Carmena - IndyRock
La llegada de nuevos tiempos y con más años, es algo que nos pasa a todos, incluso a la
Habitación Roja. Un cambio de discográfica (ahora Mushroompillow) para su quinto disco, que
ha contado con la producción en la ciudad de Chicago de Steve Albini, ¿quién si no? Si
conoces sus anteriores trabajos, da un cierto temor enfrentarse al "Nuevos tiempos", su
último disco". En temas como "Scandinavia" priman las guitarras y los ritmos de batería, por
encima de conceptos anteriores de LHR. Han cambiado, han dejado a un lado ese estilo pastel
que les caracteriza y la calidez de sus temas. Pero sus seguidores de siempre mp deben
desesperar, con la segunda canción, que da nombre al disco, se genera la esperanza.
No han cambiado, son ellos, pero un poco más guitarreros y más incisivos, menos ñoños y nada
que ver ya con el perfecto novio que presentar a nuestras madres. Las letras no han sido
nunca un problema para La Habitación Roja, vuelven a recordar desiertos, cielos y, sobre
todo, están cargadas de buenas rimas.Comenzaron con "LHR", siguió "Largometraje", más tarde
pusimos la "Radio", y el "4" llegó pegando fuerte. Ahora "Nuevos tiempos" nos trae 12 temas
muy diferentes entre sí. En el segundo tema se pueden interpretar muchas cosas, comienza con
la frase perfecta para ligar y avanza hcia el fondo de las cosas ("porque esto empieza a
funcionar ", "por fin los nuevos tiempos han cambiado"), y tanto que sí. La línea del disco
se mantiene con metáforas en las letras y ritmos pop, siempre rodando en ellos, l´amour, la
ciudad y el cine: Charlon Heston, la fuerza,. en canciones como "Agujeros negros", "Nunca
ganaremos el mundial" o "El eje del mal"; esta última por ciento sirve para explicar ciertas
cosas a cierta gente ("tal vez con el tiempo valores lo que juntos pasamos"), ¿un poco de
resentimiento quizá?, pero no se puede negar que es la canción perfecta para comenzar el día
por lo que levanta el ánimo a cualquiera.
El disco tiene espacio para las lentas como "Por ti" o "Naúfragos", pero si este disco es
característico por algo, es por los ritmos que ha introducido LHR, y oyéndolo te puedes
llevar alguna sorpresa ante los contrastes musicales, como en "Rocanrol".
Finalizan con toda una declaración de intenciones "Los últimos románticos", que suena un
poco a los de Robert Smith aunque con matices. Un nuevo reto superado.

BIOGRAFÍA * DISCOGRAFÍA
El cuarteto valenciano La Habitación Roja fue formado en 1994 por Jorge Martí (voz y
guitarras) y José Marco (Batería). Pau Roca (Guitarras) se unió poco después de que la
primera maqueta fuera editada (marzo de 1995), y desde 2001, cuentan con Marc Greenwood
(Bajo) como cuarto componente.
Su carrera es fiel reflejo de su pasión por las canciones pop atemporales y está jalonada de
auténticos himnos que han tocado la fibra de varias generaciones. Pop rock de amplias y
generosas miras, construido y practicado con una mezcla de entusiasmo y profesionalidad que
los hace únicos, por singulares y por longevos.
En marzo de 1995, LHR tenían lista su primera maqueta: "Play Pop Vol. 1", caracterizada por
la alternancia del castellano y el inglés y los el sonido de guitarras que nunca han
abandonado. Los hermanos Salva y Ángel Sanambrosio, curtidos músicos valencianos de
los 80, fueron los encargados de dar empaque a la producción.
Grabaciones en el mar, Astro Discos y Mushroom Pillow han sido las discográficas que han
albergado El golpe definitivo, que asentaría a la formación como uno de los nombres de
referencia de la escena alternativa española, vino un año después con la publicación de
“Largometraje” (1999) y del sencillo “Crónico”, una mezcla contagiosa de melodía y feedback
que fue coreada durante la enorme gira que llevó a la banda por toda la geografía española.
El siguiente paso fue “Radio” (2001) que fue editado por Gelmar y Astro juntos. El
vertiginoso crecimiento del proyecto provocó esta alianza entre los dos sellos
independientes. “Radio” fue el eje del repertorio del concierto que el combo ofreció en FIB
2001 ante más de 20.000 personas, un auténtico hito. “Un Día Perfecto” es el santo y seña
este fantástico álbum.
“4” (2003) fue su siguiente álbum, y que supondría, a la postre, el fin de una etapa: la que
les ligó a Gelmar y Astro; y el comienzo de otra: la que les ha unido durante más de una
década a Mushroom Pillow. Antes de “4”, pusieron a disposición para descarga digital el E.P.
“Metropol” (2001).
La primera referencia para Mushroom Pillow fue un E.P. de versiones titulado “Para Ti, Vol.
1” en el que rinden tributo a Paraiso, La Mode, La Dama se Esconde y Los Navajos, algunos de
sus grupos españoles favoritos.
El gran paso de gigante vendrá unas semanas después cuando deciden grabar y producir su
siguiente álbum con Steve Albini en Chicago. El resultado es el fulgurante “Nuevos Tiempos”,
en el que la mano de cerebro de Shellac se deja notar y de qué manera. “El Eje del
Mal” o “Nunca Ganaremos el Mundial” son la muestra.
La experiencia con Albini se repite para el siguiente largo: “Cuando Ya No Quede Nada”
(2007) otra certera y emotiva colección de canciones de distópico título que los acerca aún
más si cabe a un público cada vez más entregado a la lírica vívida y melancólica de sus
letras y al empuje de sus irresistibles, y redondos, estribillos.
El álbum fue publicado simultáneamente en México, donde el grupo presentó sus nuevas
canciones el 29 de junio en el Hard Rock Live de México D.F. El 2008 volverían a la capital
azteca para actuar en el Festival Vive Latino de México D.F, uno de los festivales de música
más importantes y masivos de toda Latinoamérica.
Las aventuras americanas no terminarían ahí. Durante la segunda mitad del mes de marzo de
2009 viajan a Norteamérica para participar en el Festival South by Southwest en Austin
(Texas, Estados Unidos), así como dar ofrecer varios conciertos en México, entre ellos el
festival Música para los Dioses al lado de las míticas pirámides de Teotihuacán.
2009 será el año de “Universal” y de “Voy a hacerte Recordar”, un hit clásico, redondo y
luminoso. El álbum está lleno de logros melódicos: “Febrero”, “La Noche Se Vuelve a
Encender”, etc.
El segundo volumen de “Para Ti” ve la luz en 2011, año en el que también lo hará otro de sus
grandes hitos: “Fue Eléctrico”. Según el propio Jorge Martí: “Queríamos hacer un disco en el
que cualquiera de las canciones sirviera para empezar un concierto”. Sin duda, un par de
títulos brillan con luz propia entre la gran colección de canciones: “Ayer” e
“Indestructibles”. La primera, el mayor hit de la banda hasta la fecha, galardonada con el
premio de la Música Independiente y elegida por los lectores de El País como mejor canción
del año. “Fue eléctrico” también cosechó fue seleccionada por los lectores de El País como
mejor álbum del año.
La gira que siguió a la publicación del disco es una de las más completas de la carrera del
grupo y les lleva a participar en México en el prestigioso festival Corona Capital, en el
BBK de Bilbao, el FIB de Benicàssim, el LOW festival de Benidorm y el Festival
Contempopranea de Alburquerque (Badajoz), entre otros.
En septiembre de ese mismo año se embarcan en una gira (Jack
Daniel’s Tennessee Tour) y un documental (
https://www.youtube.com/watch?v=b_MEoNdZzhE)
junto a los barceloneses Sidonie, que les llevará a Nashville (Estados Unidos),
a tocar en el mítico Tootsies y
a grabar en los no menos míticos Southern Ground Studios (
http://www.southerngroundnashville.com/)
Reciben el premio IMAS (México) al mejor grupo español del año y el Premio de la Música
Independiente en España a la Mejor Canción (“Ayer”). El disco entre en las listas del año de
numerosos medios y los lectores de El País los eligen como Mejor Disco y Mejor Canción
("Ayer") del año. También es votado segundo mejor disco del año para los lectores de la
revista musical Mondosonoro.
“La Moneda en el Aire” (2014) volverá a mostrar a un grupo en estado de gracia. La canción
que da título, “Si Tú Te Vas” (con Tim Lewis de Spiritualized al piano) y “De Cine” son
algunos de sus momentos álgidos. El álbum fue galardonado con el Premio de la Música
Independiente al mejor disco de Pop en 2014.
También en 2014, el grupo recibe el premio/mención honorífica del Consell Valencià de
Cultura, que reconoce la trayectoria del grupo y su aportación a la historia de la música
valenciana.
DISCOGRAFÍA
La Habitación Roja (1998)
Largometraje (1999)
Radio (2001)
4 (2003)
Nuevos tiempos (2005)
Cuando ya no quede nada (2007)
Universal (2010)
Fue Eléctrico (2012)
La moneda en el aire (2014)
Sagrado corazón (2016)
Memoria (2018)
ESCUCHANDO LA RADIO EN LA HABITACIÓN ROJA
Entrevista
Por IÑAKI LÓPEZ DE EGUÍLAZ * INDYROCK
La Habitación Roja tiene nuevo disco. Se llama "Radio" y sirve como coartada a esta
entrevista QUE SE HACE UNA HORA ANTES Del esperadísimo concierto de Yo La Tengo en la
madrileña sala Revolver. "Nosotros ya los vimos en Valencia. Estuvo bien." Hablamos del
concierto de Tortoise días antes. "Un poco ladrillo". Sí, es una forma de definirlos.
Hablamos de St. Germain, que el día anterior había llenado durante dos días la sala Riviera.
"No lo entiendo. Me dices que en el de Badly Drawn Boy, que es cojonudo, había unas 100
personas y luego viene un tipo de estos haciendo electrónica y lleva a 4.000 personas.
" Ya, pero es que St. Germain sale en NoSoloMúsica. "Había además un rollo muy pastillero.
Está de moda ese tipo de música y no lo entiendo." Sí, pero Ludovic Navarre es probablemente
uno de los mejores disc-jockeys de house del mundo y esos dos conciertos en Madrid se
quedaron cortos. "Bueno, es un tipo de música que nosotros...
_" El tiempo apremia y Yo La Tengo no esperan. Hay treinta minutos escasos... Recién grabado
el tercer disco tan sólo unos días antes de esta entrevista, Pau, guitarra y Jorge, voz y
otra guitarra, (La Habitación Roja) parecen satisfechos. Les pregunto qué tal ha quedado.
_"¿No lo has escuchado?", me pregunta incrédulo Pau. No me gustan los suicidios
periodísticos y menos en una entrevista cara a cara.
_Claro que lo he escuchado, un par de veces.
_"Ha quedado como queríamos, como habíamos pensado desde un principio." Sus dos discos
anteriores se publicaron sin la supervisión que un productor suele otorgar al margen del
subjetivismo musical y materno de un grupo hacia su criatura. Por distintas razones que se
reducen a dinero y confianza en una persona que sepa comprender su estilo del pop.
_"Sí, lo hemos hecho con un productor." Pau parece reticente a decirme el nombre, como si
estuviese retándome.
_"No se cuánto mérito tiene pero lo hemos hecho, con un mezclador más que productor, es muy
bueno."
Minutos antes de la entrevista me había enterado que se trataba de Pablo Iglesias. "No ha
sido una producción en toda regla. Más que poner hemos quitado cosas. Queríamos dejar las
ideas claras, hemos puesto cosas en común, si estábamos de acuerdo o nos hacía entrar en
razón lo hacíamos, si no nada.
_" Seguían en sus trece.
_"Pero si veíamos que algunas cosas eran esenciales para la música del disco las manteníamos
sin importarnos lo que pensara Pablo. Él no impone nada, solo sugiere. Si ve que el grupo es
receptivo guay, si no pues... deja la iniciativa al grupo. Así es como queríamos trabajar".
_Después de escuchar el disco y conociendo las producciones de Pablo Iglesias (Niños
Mutantes, B-Violet, ...), uno se pregunta si le han hecho mucho caso.Jorge:
_"Él sabía de qué pie cojeábamos, qué cosas son del concepto del grupo, intocables. A él le
gustan mucho las guitarras iguales por los dos lados, para que suene más cañero, pero se ha
acoplado a nuestro sonido porque sabía que había cosas que no íbamos a cambiar."
_Pau: "Hubo choque, flipaba con que metíamos muchas cositas que para él no eran importantes,
pero que para nosotros sí, porque son parte de nuestro concepto musical."
_El disco está publicado conjuntamente por Grabaciones En El Mar y Astro. Jorge: _"Nuestra
compañía es Grabaciones En El Mar y el proyecto era muy ambicioso. Pedro (Grabaciones en...)
es muy amigo de Roberto (Astro, ex-Australian), son dos freakies, y para este disco quería
ofrecernos más medios."
_Pau: "Después buscamos estudio, propuestas, y la que más nos convenció fue la de Pablo
Iglesias. Hablamos con él, nos mandó todos los detalles técnicos, los consultamos, vimos sus
referencias anteriores y pensamos que era un buen productor. Sobre todo para un grupo de
guitarras, y el disco lo es."
_De eso no ahí duda alguna, como tampoco de que sea el mejor disco de La Habitación Roja.
_Pau: "Es el más completo, el más coherente. Musicalmente es el mejor, en el anterior disco
nos preocupábamos de hacer un disco más arriesgado, de lograr un determinado tipo de sonido
y ahora lo importante es tener las mejores canciones posibles. Es la principal diferencia.
Pero bueno, si no lo fueran también te diría que son buenas canciones."
_Vamos, que segurían sacando el disco.
_Pau: "Creo que el sonido es muy competitivo, si comparas precio-calidad. Eso es
indiscutible, ¿algún voluntario para rebatirlo?
_"Si quieres competir con grupos grandes tienes que ir por ahí porque a nivel de sonido es
imposible ganarles, y competimos con canciones."
_Pau parece darse cuenta de lo que acaba de decir. "Pero no creo que la música sea una
competición, que quede claro."
_Está claro.
El hombre del espacio interior
Después de estos años el grupo parece haber entrado en esa espiral de madurez que les hace
componer discos como "Radio", no es sólo una evolución más de su visión del pop.
_Jorge. "En estilo, sí."
_Pau: "Y sobre todo de saber lo que queremos ser y cómo queremos que suenen las canciones."
Me dicen que el single de presentación es "El hombre del espacio interior". Lo sospechaba.
_Pau: "Hay bastantes canciones que podían haber sido single pero en principio había que
decidirlo antes por temas de portada porque la grabación se había retrasado y pensamos en un
tema que diera un visión distinta del grupo en relación a los anteriores singles. Éste está
más dirigido a Radio 3 y radios especializadas y creo que cumple a la perfección el
cometido."
_De ese tema viene precisamente el título del disco, "Radio", palabra que se repite varias
veces en alguna estrofa.
_Pau: "Surgió en Vigo tomando unas cervezas y pensando en un título para el disco. Salió la
palabra, la dijo Dani Cardona que es nuestro "asesor" en la grabación, ha metido todas las
percusiones y nos ha dejado mucho material. Es un título visualmente bueno, con mucha
sonoridad, ambiguo porque significa muchas cosas. Y queremos sonar mucho en la radio. (Se
ríen...)
Les pregunto cómo lo ven.
_Jorge: "Pues mal. Salvo Radio 3 y radios indies pequeñitas, mal. Y a lo mejor se acaba ahí
el tema y que sea lo que Dios quiera."
_Pau: "Ojalá los grupos tuviéramos la oportunidad de sonar en las radios." Su sonido tampoco
es tan extraño como para sonar en radiofórmulas.
_Jorge: "Hay 3 o 4 temas que podrían sonar, pero es cuestión de dinero."
_Es una batalla perdida.
_Pau: "Pero vamos, que no es nuestro cometido ni nuestra batalla, nuestro trabajo es hacer
el mejor disco posible, estar a gusto con él y tocarlo en directo. Aunque pataleemos no nos
van a poner en la radio, así que...."
_Jorge: "También te tienes que plantear quien escucha esas radios, te pones a pensar un poco
y dices ... Aquí creo que se me paró la grabadora.
_Pau. "Hace falta exposición, si suenas en la radio lo tienes mucho más fácil" O en la tele,
si no que se lo digan a Sexy Sadie con el anuncio del monovolumen, y eso que no hay muchas
diferencias entre su sonido y el de LHR.
_Jorge: "Reeditan discos de Marvin Gaye por un anuncio de móviles o el de los Beatles con
Iberia."
_Lo triste es que se piense que ese tema no es de Los Beatles, sino de la tía que hace la
versión, que además es de hace 3 o 4 años.
_Jorge: "Tampoco es nuestra ilusión tocar en un anuncio de televisión, pero mientras no sea
muy bochornoso lo haríamos. Da asco, pero lo haríamos."
Planetas-Placebo
Cambiando de tema. Parecen estar hartos de que se les vincule musicalmente a Los Planetas.
_Jorge: "Nos han comparado más con el anterior disco que con éste. A mí me siguen sonando a
Los Planetas. "Mira, antes nos han preguntado: ese rollo de esa canción suena a Placebo,
¿no?, hombre son unas referencias que son las nuestras y que comparte Placebo, pero no son
de Placebo exclusivamente. Un poco de ruido, cantas en castellano y es pop y ya está: tiene
que ser Planetas.
_Pau: "De todas formas en este país hay una falta de memoria musical. Parece ser que antes
de Los Planetas no había nada, a este paso vamos a acabar diciendo que los Beatles empezaron
copiando a Los Planetas. El otro día leí una entrevista a Alejandro, el de Cooper
(Flechazos), y el periodista le dice: oye, hay unos acoples al principio del disco... me
recuerdas a Planetas, bueno, ¡a un tío que lleva toda la vida en esto que le digan que suena
a Planetas, por un acople,! -Pau está indignado- que acoples hacían los Kinks, los Who,
miles de grupos, joder. A Los Planetas se les ha convertido en un icono a falta de otros sin
que sea culpa suya. Y nos quieren hacer creer que sólo hay eso y nada más.
_Jorge: "Por ejemplo, el tema "Largometraje" lo comparan mucho con Los Planetas y son puro
Jesus and Mary Chain, un crítico debe saber quien estuvo antes." Ya, pero es más fácil
compararos con ellos que con Jesus and Mary Chain.
"RADIO" ESTA PUBLICADO POR GRABACIONES EN EL MAR/ASTRO Y SALE A LA VENTA EL 3 DE MAYO
FIESTA PRESENTACIÓN FIB 2001
Granada 20 - 06-01 Industrial Copera
Fotos: J. E. Gómez - IndyRock






Concierto en Granada - Planta Baja - 23-01-04
Fotos:Merche S. Calle - IndyRock



Concierto en Granada - Planta Baja - 12-04-03
Fotos: J. E. Gómez - IndyRock


II Festival Primavera Pop 02
Granada - Anfiteatro de Maracena - 24-05-02
Organiza: Musiserv
Fotos: J. E. Gómez © IndyRock

OTRA MANO DE PINTURA
por Iñaki LÓPEZ DE EGUÍLAZ - IndyRock
La Habitación Roja abre de nuevo su puerta. Con el mismo tonode sus paredes pero con aire
nuevo entrando por sus ventanas. No se han roto mucho la cabeza para poner nombre a su
cuarto trabajo, "4" es la razónde ello. Con un sonido más pop de lo que en principio
parece quedar en mi subconsciente, la banda ha mermado en miembros y se han quedado
encuatro, tal vez a eso se deba también el título del disco. El caso es que Pau es el
único que sobrevive a la maratoniana semanade promoción en Madrid, y mi entrevista es la
última, con todo lo que eso conlleva: pocas ganas de hablar, preguntas varias
vecesrespondidas y preguntas de dónde se va a publicar esta entrevista.
Empezamos por una pregunta sencillita. "4" suena más pop que cualquierade sus discos, Pau
no parece estar del todo acuerdo."Quizás las canciones sean más pop, pero no sé si el
sonido lo es también."Yocreo que sí lo es, tal vez sea porque detrás de ellos ya no está
Pablo Iglesias, productor de "Radio" y artífice delendurecimiento de cualquier guitarra
que se precie en el panorama nacional. "No sé, no sé, pero en este disco también hay
guitarras.Yo creo que es al revés, que este disco acaba siendo más rockero. Al final hemos
pasado de los desarrollos largos y hemos queridoser más concisos."Y claro, eso no es cosa
de Pablo Iglesias, sino de Dani Cardona, miembro en la sombra del grupo y colaborador
habitual."Danies nuestro amigo y siempre ha estado muy cercano a la banda. Además tiene un
grupo por su cuenta y un estudio que está realmente bien,un estudio como el que
necesitábamos y en el que hemos grabado este disco." Pau rectifica una de mis entradillas,
nada más terminarsu respuesta.
"Pablo Iglesias, más que producirlo lo mezcló."Sí, ahora que lo pienso, creo recordar que
eso fue lo que dijisteis en la última entrevista. A estas alturas no nos vamos a engañar
resulta más fácil trabajar con alguien cercano al grupo y que en cierto modoha participado
en su proceso creativo en los últimos años y eso se nota en el resultado. "Sí, pero
también piensa quecon Dani tuvimos más tiempo. Y también nos fiamos mucho de su opinión,
eso es algo fundamental. En Vigo, que fue dóndegrabamos "Radio" fue todo más rápido. Aquí
al ser en Valencia, en nuestra ciudad, el estudio (Estudio 54, buen nombre paraun estudio
de grabación) era más barato y al no tener gastos de hotel pudimos dedicarle más tiempo
sin las prisas del anteriordisco. Nos lo hemos tomado con calma para ver las cosas con más
perspectiva.
"Vaya, ahora que el grupo se ha quedado en cuatro integrantesporque el grupo exigía
demasiado a Edu. "Sí, es cierto. Llegó un punto en el que el grupo pedía mucho y ya no
podía seguirla disciplina de una gira, y decidió dejarlo. Había que asumir que durante
seis meses estábamos girando por todo España,además de los días de promoción y todo eso.
Pero todavía sigue metido en el mundillo ya que forma parte de Electra, mi otro grupo,con
el que hemos publicado un mini LP, y como este proyecto es mucho más tranquilo le roba
menos tiempo."En una de las canciones se rinde un bonitotributo a los años de la movida
madrileña. Una de las estrofas dice "mira lo que le han hecho a la chica de ayer", en
clara alusióna la violación que el clásico de Nacha Pop ha sufrido a manos de Enrique
Iglesias.
"Esa canción es de Jorge. A mí la movidame pilló muy de lejos. Tengo 28 años y además por
entonces yo era heavy."Astro, que es quien publica de nuevo a la bandaha retomado la
iniciativa de poner el disco a un precio de venta al público limitado a 11 euros. "Menos,
menos. Yo lo he visto en la mayoríade los sitios a 9'95. Es un precio razonable que
creemos no se debe sobrepasar. Esto es importante porque ahora todo el mundo puede
duplicarse un CD encasa con una facilidad pasmosa. Yo por ejemplo nunca me duplicaría un
CD de serie media, y si además de eso ofreces un libreto, undigipack como hacemos
nosotros..., yo no me gasto 3.000 pelas en un disco, lo tengo clarísimo."
Razonable, pero no sabes la música quete pierdes. Hablando del digipack, éste que nos
ocupa lleva un curioso libreto en el que aparecen manuscritas las letras de las
canciones."Casitodos son originales, son manuscritos dónde cada uno escribíamos las letras
de las canciones. Nos parecía algo bonito. Las míaspor ejemplo están escritas en un
dietario. Tengo costumbre de hacerlo ahí, tengo un taco de nosequé año y así veolas
canciones que me quedan por escribir."Pues te quedan unas cuantas. De momento, aquí están
las últimas que aparecen en"4", el último disco de La Habitación Roja.


