Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
VÍDEO * Darren Hayman - Festival Loop Bar - Sala El Tren - mayo 2008 * ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK
VÍDEO:  J. E. GÓMEZ 



Videos, Loop Bar Festival 2009.
Ver vídeos de: Darren Hayman (Hefner) # Grupo de Expertos Solynieve # Nudozurdo # Cuchillo # Jordan



HEFNER * DARREN HAYMAN 



Darren Hayman + Enrique Octavo
Jueves, 6 de octubre de 2011. - Sala Planta Baja
Dos eran dos
Por Manuel c. Ferrón / IndyRock El diccionario de la Real Academia Española define evento como: “Suceso importante y programado, de índole social, académica, artística o deportiva”. El uso coloquial del término suele atribuirle, además, el carácter de concurrido. A falta de concurrencia, ustedes se lo pierden, el evento programado el jueves por la sala Planta Baja lo fue sólo conforme al sentido exacto y propio de las palabras empleadas en la definición académica, lo que resulta paradójico teniendo en cuenta que el cartel anunciaba las actuaciones de los no muy académicos Enrique Octavo y Darren Hayman.

Un micrófono y una guitarra. Sólo ante el peligro, Enrique Octavo, álter ego de José M. Bolívar, espeta a su selecta audiencia: “Hola, somos Enrique Octavo”. “¿Somos?”, me pregunto y, aunque probablemente ese plural incluye únicamente a Bolívar y al guitarrista que poco después sube al escenario para acompañarlo durante el resto del concierto, tras escuchar su extravagante propuesta, mezcla de disparate y lucidez, desafinada y epatante, pienso que Enrique Octavo somos todos, o deberíamos serlo alguna vez. Ser capaces de transgredir ciertas leyes y preceptos que condenan a la música a un indeseable inmovilismo y que, siendo “realistas con las expectativas” como proclama Bolívar en una de sus mejores canciones, inevitablemente condenarán a Enrique Octavo al destierro en algún remoto paraje del underground patrio desde donde, entre canción y canción, esperará ese día en el que “volverán los cuellos altos”.

Lo de Darren Hayman, atento y, cómo no, perplejo espectador del concierto de Enrique Octavo, es otra cosa. El británico, que alcanzó cierta popularidad a finales de los 90  formando parte del grupo Hefner, es hoy un desgarbado trovador del amor moderno, preciso guitarrista y sobresaliente narrador de voz inconfundible, cuyo desparpajo y sentido del humor, a pesar de las barreras idiomáticas, contribuyen a la creación de un ambiente de distensión desde el que disecciona  las relaciones amorosas y se sirve con maestría de la ternura y la ironía para contarlas y cantarlas en clave de folk urbano, solo o en compañía de otros. El jueves, acompañado ocasionalmente por un violinista que acentuaba el componente melódico de sus canciones, Hayman interpretó parte de lo mejor de sus repertorio en solitario, I know I’m fucked up; y del de alguna de las bandas con las que ha colaborado tras la disolución de Herfner, como la deliciosa The winter makes you love me more, que ha grabado con The Secondary Modern en The Green and the Grey, uno de sus mejores trabajos hasta la fecha.


Darren Hayman + The Secret Society
Jueves 19 de febrero de 2009 Madrid, Círculo de Bellas Artes.
por Rafa Carazo - IndyRock
Fotos  Salvador Galán - IndyRock


El Círculo de Bellas Artes es una de esas instituciones que aporta solera al panorama cultural español. Más de un siglo apostando por propuestas innovadoras y haciéndolo desde el siempre complicado sector privado que no está precisamente sobrado de fondos para envites y órdagos. Todas las disciplinas artísticas tienen cabida en la programación del CBA y parece que en 2009 la apuesta recae sobre un caballo no siempre ganador: la música. Dos ciclos, dos mentalidades y dos aciertos. Se trata de Jazz Círculo y Frontera Círculo. El primero continúa y el segundo ve la luz, y lo hace por todo lo alto (pese a las erratas del cartel) con artistas de la clase de The New Raemon, Rosvita o de quien aquí nos ocupa, Darren Hayman.

Segunda visita de Darren a la capital en apenas dos meses pero con trajes bien distintos. En diciembre, en el Primavera Club, vino vestido de Hefner acompañado de Jack Hayter y de sus Secundary Moderns (Franic Rozycki and Jonny Helm de The Wave Pictures) para interpretar, por última vez, canciones de su antigua y exitosa banda. El pasado jueves venía disfrazado de sí mismo y lo hacía inquieto, temiendo que el interés por su carrera en solitario hubiese decaído cuando todos sus esfuerzos desde el año 2004 se han centrado en ella. La obra de Darren habrá perdido la frescura y la sorpresa pero guarda su pedigrí y ha ganado el poso de la experiencia. Tan obsesionado está con defender su reciente cancionero que, dejando al lado los bises, sólo atacó una canción de Hefner, y ya de la última etapa, "When the angels play their drum machine" y dos de The French, su posterior proyecto, "Porn shoes" y "The Wu Tang Clan".


Hace menos de un año recogí en estas mismas páginas mis impresiones sobre el concierto que Darren Hayman ofreció en la Sala El Tren de Granada con ocasión del aniversario de loop bar & records, entre otras cosas señalé lo siguiente "Cualquiera que haya asistido a cualquier show de Darren Hayman sabrá que la honestidad es un bien impagable. Cancionero inigualable lleno de referencias al amor, al alcohol, a la ciudad, a la vida cotidiana y aderezado con un sentido del humor que en ningún caso roza lo ridículo. Ingredientes que mantienen firme un repertorio excepcional (.) Tan cercano y humilde que cautivó al aforo. Simplemente adorable". Me ratifico en todas y cada una de mis palabras. Sólo su aparición, sólo al ukelele y sin usar micros ni amplis ya cautivó, y la posterior interpretación de algunas de las preciosas melodías de su último álbum "Pram town" (2009), entre las que destacaron "Losing my blue" y "Big Fish", acompañado de batería y de James Milne (Cornershop) al bajo, demostraron que sólo por entrañable ya merece nuestra siempre dispersa atención. 
El bis tuvo un componente nostálgico añadido, hace ya siete años de la disolución de Hefner y "The greedy ugly people" y "Half a life" fueron como plantarse en lo alto de un torreón para contemplar, por poco que fuera, la historia. Restos del pasado esparcidos por la sala.
El sonido melódico y sosegado de Darren se adaptó a las cualidades sonoras de la Sala de Columnas del CBA. 


No ocurrió lo mismo con las descargas eléctricas de The Secret Society que se perdieron entre los techos altos y los corredores. Sólo los tres primeros temas, con un emocionante "Did you ever feel ridiculy sad?", interpretados sólo a la guitarra, mantuvieron el tipo. Salvaremos de la quema una "Sad boys dance!!" interpretada con el apoyo de una estruendosa caja de ritmos pero condenaremos el resto por disperso y difuso. La voz de Pepo Márquez, bastante activo, por cierto, con referencias a sus padres, a Grande-Marlaska y al movimiento Okupa, se perdió desde que se hizo acompañar por bajo, guitarra y batería. Hasta las brillantes "Lifetime compromise" o "Lights on doesn´t mean i´m home" quedaron tan deslucidas en esa marisma de ruido que apenas destacaron entre un cancionero hastiado y trasnochado.

9 de mayo 2008 Sala El Tren, Granada
Fotos Juan E. Gómez / Merche S. Calle - IndyRock
Fiesta 1º Aniversario Loop Bar & Records

+ Info Fiesta LoopBar + fotos


Darren Hayman & The Secondary Modern + The Wave Pictures

Sala Siroco de Madrid, 22 de abril de 2007
por Rafa Carazo (Crónica y fotos) - IndyRock





En los últimos años Darren Hayman se ha dejado ver en diversas ocasiones por nuestra geografía (no hace mucho de su concierto en el Neu! Club ni de su participación en el Tanned Tin) bien en solitario, al piano y al ukelele, o bien con banda de título anónimo. Anoche, en la sala Siroco, su banda de acompañamiento tenía nombre y apellidos, The Secondary Modern, guitarra, bajo y batería que componen por su cuenta y sin Darren The Wave Pictures que a su vez fue la banda encargada de abrir la velada. Empecemos por ellos.
The Wave Pictures editaron en 2006 un album de estudio llamado -Sophie- en el sello Smoking Gun Records. El disco se grabó prácticamente en directo, en tres únicas sesiones, lo que le concede un carácter conciso, escueto y desenfadado. A medio camino entre los Ramones más caseros, los Pixies más artesanales y los Television Personalities. En directo sin embargo desaparecen los efectos causados por esa poco cuidada producción del album y ganan en matices y presencia. Su actuación se convirtió en un grito de reivindicación de los noventa, con claros guiños a Pavement y la magnífica voz de su líder Dave Tattersall llenó las canciones de garra y animación, destacando por encima de todo el repertorio la enorme "Long Island".

Después del aperitivo se unió a la banda Darren Hayman para guisar el plato estrella de la noche, la presentación de -Table for one- (track & field, 2006) y de los respectivos descartes recogidos en el ep -Table for one: The dessert Menu-. Pero lo importante (por anecdótico y nostálgico) es que sonaron temas de Hefner y sí, contra todo pronóstico, sonó "The Hymn for the Cigarettes" un auténtico clásico.

El concierto fue de menos a más. Aunque ese "menos" del inicio llegó a ser preocupante. En la recta inicial, dos grandes canciones de Hefner "The Weight of the Stars" y "Alan Bean" sonaron desinfladas, sin aire en los pulmones y terriblemente vacías y no fue hasta "Caravan song" y "Everything´s wrong all the time" cuando se vió algo de luz. La idea inicial por tanto parecía clara: a Hefner ya no los siente y Darren ya sólo cree en su proyecto en solitario. Sin embargo la hipótesis se derrumbó con la brillante interpretación en las postrimerías del concierto de "Don´t go", "The hymn for the Cigarettes" del repertorio de Hefner y sobre todo "Wu-tang clan" de aquel otro proyecto de Darren llamado The French.

Por todo lo visto y oído se pone de manifiesto que Darren sigue siendo uno de los principales trovadores contemporáneos, a la altura de John Darnielle (The Mountain Gotas) o de Rufus Wainwright. Darren es un magnífico letrista y compositor pero ya se sabe que el humor está muy mal visto en la música. Si Darren abandonara lo cotidiano y banal y abrazara la trascendencia, ya estaría considerado como un mito para toda la prensa. Por suerte lo es para muchos de nosotros, aunque en ocasiones, como ayer, él mismo convierta sus conciertos en algo trivial e insustancial.
  Y por cierto, ¿hay alguien más prolífico que el? Tocó otras dos nuevas canciones que pueden escucharse en su myspace http://www.myspace.com/darrenhayman. "bad policegirl" y "genesis rock". Es casi imposible seguirle el rastro y saber de dónde salen sus canciones.


23 enero 01 Bilbao, Kafe Antzokia
por Luis Benito



Fotos Luis Benito (Indyrock)


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK