La banda heavy Holocausto, acaba de cumplir los 15 años desde
su fundación. Su guitarra, Pedro Sánchez, es el único que ha
aguantado desde sus inicios, convirtiéndose en unas de las
figuras del heavy de la costa granadina. Han celebrado este
aniversario con un gran concierto y la edición de un nuevo CD,
“El Sentido de la vida”.
¿Cómo ha evolucionado la música en Motril durante estas
tres décadas que lleva Holocausto en activo?
En primer lugar, te diré que nosotros como banda nos sentimos
bastante bien, creo que sonamos cada vez más compactos y el
hecho de renovar la sangre (la de los nuevos componentes) nos
ha servido para reflotarnos y afrontar con más fuerza e
ilusión los ensayos. Siempre he apostado por este grupo y en
ningún momento pensé en tirar la toalla pues ha formado parte
de mi vida y, por ahora, no veo el momento de colgar la
guitarra.
Con respecto al mundo musical motrileño, pienso que corren
tiempos donde las actuaciones en vivo son escasas y poco
consideradas por un público al que se le ha “domesticado” con
basura musical y prefiere la música enlatada. Todo el mundo
escucha música pero… ¿A qué debería denominarse realmente
“música”?
Último CD, “El sentido de la vida”, ¿alguna vez ha tenido
sentido la música?
Es una interrogante que dejamos en la canción…Si te propones
objetivos que te llenen entonces sí habrás dado el sentido a
tu vida. El simple hecho de estar vivo ya da sentido.
Ser heavy en Motril es jugar con la minoría de la minoría,
¿cómo lo lleva?
En realidad no es la palabra con la que me siento identificado
(“heavy” es la punta del iceberg) sino con la forma de ver las
cosas. Lo que nos hace sentirnos vivos es la sensación de
demostrar que nuestro sonido es fruto del trabajo bien hecho y
la música a de ser sincera, honesta, real, sentida…y
precisamente este estilo de música no esconde nada, lo que
escuchas es lo que ves, crudo, sin aditivos. El heavy es una
minoría que musicalmente está más cultivada que otras
mayorías.
En el concierto de presentación del nuevo CD de la banda
en el Teatro Calderón de Motril, había público de diferentes
generaciones, ¿Importante llegar a los más jóvenes y
mantener a los fieles anteriores?
Es la prueba de que aún hay gente que cree en lo que hacemos y
desde un principio han sido fieles a la banda. Es un placer
saber que están ahí y por ello, nos vemos obligados a
dar lo mejor que tenemos, a no dejar indiferente a
nadie. Cuando ves un público tan joven, me satisface y me hace
pensar que aún queda madera por quemar. También es cierto que
me recordó a mis años mozuelos cuando empecé a tocar.
De donde sale la costumbre de que el cantante de
Holocausto, Isidro, salga disfrazado al escenario y en
un momento dado, con un vestido de novia, ¿quién os lo ha
prestado?
Recuerdo que Isidro, en una ocasión, quiso dar una
sorpresa para romper esa estética de grupo de metal y dar más
juego en la puesta de escena. Desde entonces, si tiene la
posibilidad, sale disfrazado. Es cuestión de pasarlo bien e
interactuar con el público. Lo del vestido de novia…yo ya
estoy sospechando que le empieza a gustar eso de vestirse de
mujer…pues es casi tradición y lo hace por una canción que
habla del divorcio. El vestido salió de un almacén de viejos
vestidos ochenteros nupciales.
Julio 2011
“Y pintaré, de otro color, viejos recuerdo que abundan en mi interior”, esa es una de las frases del tema Cuatro paredes que se incluye en el nuevo CD de Holocausto, “El Sentido de la vida”, que se presentó en el Teatro Calderón (Motril). Esta frase resume perfectamente este concierto y al mismo tiempo, la trayectoria de la banda.
Este concierto que sirvió además para celebrar los 15 años en la carretera, 15 años de innumerables conciertos por toda la geografía española. En el Teatro Calderón se conjugaron las meigas para celebrar estos 15 años.
Holocausto siempre es un espectáculo, con el cantante Isidro al frente, con un todo vale para que el espectáculo no pare. Primero, disfrazado de nazi, después hasta uno de sus clásicos, vestirse de novia. Detrás una banda, con Pedro a la guitarra como gran valor. El bajo resonaba en demasía durante el concierto. Hizo deslucir esos sonidos duros. Este situación y que fuera un teatro (todos sentidos) también deslució algo el espectáculo.
Esta banda motrileña está en clara evolución hacia atmósferas más contundentes, dejando atrás letargos de juventud. Durante una hora y media llenaron el teatro de sonidos metaleros, con un repaso a sus temas clásicos de la banda, con los cuatro que se incluyen en el CD, destacando esas Cuatro Paredes y, el que da nombre al CD, aunque en inglés, The Meaning of life.
Aquí hay banda para rato, aunque sea para una semana más.
Recomendable también este último disco.
Copyright
IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a
disposición, comunicación pública y utilización total o
parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o
modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita,
incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a
disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa,
blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o
indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo
de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer
más y Política de privacidad
Agenda de
conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación
Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34 680 92 55 14
Dirección
y edición
Juan Enrique Gómez
Merche
S. Calle
NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga