


Es la segunda visita de Incubus en menos de un año, recordemos
que ya nos visitaron en junio del año pasado en la sala
Razzmatazz, pero esta vez vuelven para tocar en un lugar más
masivo, el recinto del Pavelló de Vall d`Hebròn y acompañados de
Hoobastank y 311 como teloneros para completar así la oferta de
nu metal.
Los chicos de Santa Barbara, California están ya al nivel de
número uno en ventas y llenando prácticamente todos los lugares
donde presentan su último disco ¨Morning View¨, continuación de
su anterior multiplatino ¨Make Yourself¨ (99). Es increíble la
popularidad alcanzada tras 10 años de carrera. Un cálido "Good
night Barcelona", nos sumerge en el mundo de Incubus. El
elegante y refinado Brando Boyd (vocalista) es el delirio de las
fans del grupo y se deja ver entre las sombras descargando "Nice
to Know You"de su último disco. Se nota la precisión de su
guitarra Michael Einzinger, Dirk Lance en el bajo, José Pasillas
en batería y los Strach del dj Chris Kilmore interpretando cada
corte del disco.
El listado de canciones se basa principalmente en sus discos
"S.C.I.E.N.C.E."(97), "Make Yourself"(99) y "Morning View"
(2001). Con un sonido un poco más suave y más elaborado, se
mezclan temas ya clásicos de Incubus como "Redefine" o "A
certain shade of green" del sólido segundo disco
"S.C.I.E.N.C.E.", con temas como "Wish you were here" y "11 Am"
de su último trabajo. Es el momento de la hermosa "I miss you",
donde el dj Kilmore se luce en los platos con sutiles strachs de
acompañamiento, las luces bajan de intensidad e imágenes
fractales aparecen al fondo del escenario dando la sensación de
estar en el espacio exterior. Además se dejan ver las llamas de
los mecheros iluminando a media luz todo el pavelló de Vall
d´Hebrón. Luego, Brandon y el guitarra Michael Einzinger dan un
descanso al resto de la banda para interpretarnos dos temas en
un set acústico: "Mexico" de su último disco y "Drive"de "Make
Yourself", son las elegidas para una excelente interpretación a
capella y acompañada de unos simples acordes. Ya a esta altura
Brando lleva la camisa por los aires.
Tras el breve unplugged, la formación completa de Incubus vuelve
a la carga con "Redefine", en una larga improvisación de Brandon
en voz a torso desnudo más los arreglos de Michael, la sólida
base de Dirk Lance en bajo y el batería de origen mexicano José
Pasillas dan un toque de maestría al sonido del grupo. Ya
cerrando la hora y cincuenta minutos aproximadamente de show,
suena la introducción tribal de "New Skin"con Brandon como
percusionista acompañado de un tambor africano un de los puntos
mas altos y viscerales del show. A continuación "Pardon me", uno
de los singles de más éxito de su anterior álbum. Con un público
en su mayoría adolescente entregado a sus ídolos que coreaban
cada letra y no perdían rastro de su lider y vocalista Brandon
Boyd. En resumen, Incubus está cosechando los frutos de una
larga carrera , siguiendo los pasos de sus admirados Faith no
more y consolidando un sonido propio dentro de la movida del nu
metal americano.
Biografía
Brandon Boyd: voz / percusión Mike Eizinger: guitarras Dirk
Lance: bajo Jose Pasillas: batería DJ Kilmore: turntables
Yo siempre he idolatrado a la gente excéntrica: viejos
cuentistas con ásperas barbas, sadhus cubiertos en las cenizas
de sus hermanos, artistas de la calle, contorsionistas, médium,
magos, pintores y poetas por mencionar algunos. Ellos parecen
mostrarme aquellos ideales que jamás he logrado encontrar en las
incidencias del día a día. Parte de lo que siempre me ha
intrigado sobre este mundo de "otros" es que nunca existe
meramente en la superficie, es necesario indagar, por decirlo de
alguna manera, para encontrarlo. Es en libros, rumores, y
sombrías esquinas donde estos personajes existen y continúan
floreciendo. Fue la búsqueda de estos ideales la que me llevo
hacia la MÚSICA y hacia la gente con quien hago música, y al
aferrarnos a esas cosas que nosotros consideramos sagradas nos
ha permitido circunvalar ese convencionalismo que tanto nos hizo
cuestionar nuestras acciones en primer lugar. Y todo esto nos
trae al ahora... Estábamos sumamente motivados para grabar
nuestro próximo disco en un ambiente que trascendería las
limitaciones y la banalidad potencial del proceso de grabación
convencional. Necesitábamos continuar nuestro movimiento hacia
adelante, con esas ideas y espíritu aventurero que fueron la
chispa de este proyecto muchos años atrás.
Quisimos escapar de esa vibra de oficina de dentista que parece
impregnar todos los estudios de grabación, pero más importante
aún, reinventamos el concepto del "bronceado de estudio". Dos
años después del lanzamiento de "Make Yourself," y dos millones
de copias vendidas, nosotros (INCUBUS) decidimos, mantenernos
fieles a nuestra filosofía, que nos mudamos a una magnífica
mansión en Malibu, montamos nuestros equipos en la sala con una
vista perfecta del océano, y comenzamos a crear lo que ha sido
nuestro más libre y fluido material hasta la fecha: "Morning
View". Al reensamblar nuestro "matemágico" equipo de socios de
grabación, Scott Litt (producción), Rick Will (ingeniería), y
Dave Holdridge (cosas de computadoras), logramos armar la
fórmula que fue apenas un susurro durante las sesiones de "Make
Yourself". Scott trajo consigo no sólo sus conocimientos y su
objetividad de productor experimentado, sino también un casi
infinito antecedente cultural. Nos brindó la gracia y la certeza
de sus toques finales, así como una biblioteca de opiniones
sobre exquisitos quesos y vinos. Sus aportes siempre fueron de
un valor incalculable mientras hacíamos este disco. Lo más
sencillo en este mundo sería repetir aquellas ecuaciones que nos
sirvieron tan bien en el pasado, pero con la repetición vendría
el estancamiento. Necesitábamos un comienzo fresco y renovar el
cableado de nuestros transmisores. Y en este proceso, hicimos lo
que en mi opinión es nuestro mejor disco hasta el momento.
Espero aquellos que lo escuchen estén de acuerdo. Reconozco que
muchos no lo estarán: secciones de cuerdas estratosféricas,
escapadas trip-hop a lo Disney, letras sobre la plenitud bajo la
luna llena, y ni una sola pizca de rap en nuestro metal
usualmente pronostica problemas para una banda de rock con
aspiraciones a grandes éxitos. Pero si apenas un par de ustedes
allá afuera lo llega a disfrutar tanto como nosotros disfrutamos
crearlo, entonces hemos logrado mucho. Y para aquellos a quienes
no les guste, se pueden ir al demonio. La portada de nuestro
disco se ve estupenda incluso en la sección de discos usados.
Para una pequeña panorámica de nuestro disco, escuchen "Wish
Your Were Here". Una sencilla y honesta canción sobre la belleza
de un momento en el paraíso y el deseo de compartir ese momento
con una persona de una mentalidad similar. "Warning" nos dice la
historia de una persona que tiene al mundo en la palma de la
mano pero quien, a través del arte de la distracción y el
compromiso, despierta un día para encontrar que lo ha perdido
todo. Pero la sabiduría que ella adquiere a través de este
proceso decide compartirla con el resto del mundo con una
canción. Una especie de lamento a lo "no hagas lo que yo hice".
"Just a Phase" documenta lo frágil que el mundo puede ser y nos
recuerda la única certeza que tenemos en la vida es que
absolutamente todo tiene su curso. Tomando esto en cuenta y
tratando de no caer en el cinismo, esta canción apunta hacia la
no muy obvia bendición que es lo "Temporero", y como esto puede
ser una puerta que se abre en dos sentidos. "Aqueous
Transmission", probablemente nuestro trabajo mas ambicioso hasta
el momento, fue concebida con un instrumento bastante ajeno a
Incubus y a toda la música rock, para ser más preciso. Un
"Ko-Kyu" es lo que fue utilizado en esta canción y fue donado
por un generosísimo y talentoso caballero de nombre Steve Vai.
Muy tarde en la noche comenzamos a conjurar y a experimentar con
este tema y pronto empezamos a imaginar la analogía de estar
flotando río abajo; por esto el contenido de la canción.
Nuestra amiga, Suzi Katayama, quien en el pasado ha compuesto
arreglos de cuerdas para Bjork, Madonna, y hasta nosotros para
un concierto acústico en Los Ángeles, nos prestó su fineza
clásica para esta historia. Y al hacerlo nos ayudó a
transformarla justo en aquello que habíamos imaginado: una
canción atmosférica y vibrante, capaz de hacer de aquellos que
la escuchen caigan en una trance en una tierra de ríos, kung fu
y unicornios, eventualmente logrando que la persona se orine en
sus pantalones. Estas son apenas algunas de las canciones en
este disco tan diverso. Y a pesar que ellas son una buena
indicación del clima general de este trabajo, yo recomendaría
escuchar el disco completo, preferiblemente al manejar por las
calles y autopistas de nuestro amigable vecindario (menos la
última canción). Estoy seguro que todos estamos conscientes de
lo realmente ridícula que es la idea de escribir la biografía de
una banda, especialmente la biografía de una banda que, en
retrospectiva, ha logrado aún muy poco. La palabra en si misma
(biografía), invoca un sentimiento de auto importancia, largos e
innecesarios adjetivos y una foto (8x10) que les puedan mostrar
a todos ustedes lo vanidosos que realmente somos. Pero se trata
de un mal necesario, por ahora. Y si de cualquier manera,
significativa o no, nos otorga más tiempo y recursos para
continuar en la búsqueda de NUESTRA idea de excentricidad y
TRASCENDENCIA, entonces estoy dispuesto a ser un poco flexible.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock