1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK


Foto Iron Maiden en el Wanda Metropoliano. Foto: ABC / IDEAL / De San Bernardo


IRON MAIDEN



IRON MAIDEN VUELVEN EN 2023
Iron Maiden, la banda de heavy metal más grande de todos los tiempos, vuelve el próximo año a nuestro país con una exclusiva gira, "The Future Past Tour 2023", y tres fechas por toda la península que tendrán lugar el 18 de julio en Barcelona, el 20 en Murcia y el 22 en Bilbao.
Tras arrasar medio mundo con su "Legacy Of The Beast Tour" con el que han dado repaso a toda su carrera durante dos años, Iron Maiden se sumergen de lleno en un viaje en el tiempo hacia el Japón feudal de su espectacular último trabajo, "Senjutsu" (2021), cuyo estilo más complejo y elaborado vierte su
mirada sobre uno de los grandes clásicos de la formación inglesa.
En palabras de la propia banda: "The Future Past Tour presentará una selección de canciones inéditas de nuestro álbum de estudio más reciente, 'Senjutsu', proyectadas sobre el icónico 'Somewhere In Time' de 1986, además de otros cortes clásicos." Steve Harris añade: "¡Ha sido una larga espera! 2023
promete ser un año emocionante. Disfrutamos mucho en nuestra última visita a Barcelona, por lo que será genial volver de nuevo. También lo será volver a Bilbao, dónde no hemos tocado desde 2014 y Murcia, ¡que visitamos por última vez en 2005!"
Martes 18 de julio 2023 Palau Sant Jordi (Barcelona)
Jueves 20 de julio 2023 Estadio Enrique Roca (Murcia)
Sábado 22 de julio 2023 Bizkaia Arena Bec! (Bilbao)
Desde 65€ (+ gastos de gestión )

IRON MAIDEN EN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO

Crónicas, fotos...


Iron Maiden mueve con sus clásicos a la mayor marea negra de España
14-07-2018- EFE / IDEAL - PEPI CARDENETE

Tenían la esperanza de estrenar el Wanda Metropolitano comorecinto de conciertos, pero Bruno Mars se adelantó a Iron Maiden, banda que ha movido hoy a la mayor marea de camisetas negras y melenas"heavys" que ha visto España hasta la fecha, en un día en que Madrid ha sido epicentro musical.

Los británicos competían en su paso por Madrid, con sus grandes clásicos dentro de la gira "Legacy of the Beast", conel Mad Cool Festival y los cabezas de cartel de su última jornada, Depeche Mode y Queens of the Stone Age, y también han competidocon cierto caos en la organización.

En total, entre heavys y festivaleros, la capital ha reunido hoy entorno a 132.000 amantes de la música, 52.000 para el bando de los británicos -según la organización- y 80.000 asentadosa unos diez kilómetros de distancia en el festival madrileño en el cierre de su tercera edición.
Enturbiado por el caos en los accesos, el que se ha promocionado como el mayor concierto de Iron Maiden en España ha teñido lacasa rojiblanca de negro con miles de camisetas del famoso Eddie.

Pero el espectáculo no ha comenzado hasta pasadas las 21:10horas con "Doctor Doctor" en los altavoces, aunque, eso sí, sin la banda en las tablas y posteriormente con un fragmento de un discursode Churchill.
Iron Maiden acompañaban el corte con un avión militarcuando finalmente han saltado con "Aces High". Bruce Dickinson ha sorprendido no por su estridente voz, bien conocida por los miles de asistentes, perosí con cambios de vestuario en casi cada uno de los temas de este show que implora a "luchar por la libertad".
"Scream for me, Madrid! (Grita para mí, Madrid)", pedía el vocalista en medio de la agita masas "2 Minutes to Midnight", despuésde seguir con otro himno, "The Clansman", y su grito de libertad, del disco "Virtual XI", de 1998.

Y es que los reyes del metal solo han ofrecido auténticos éxitos de su extensa discografía como "The Trooper", que ha levantado alWanda con un Eddie enorme de "carne y hueso" dando guerra en el escenario.
El valiente Dickinson ha opuesto resistencia al monigote con una espaday con una bandera de España, y ha salido victorioso para seguir con "Revelations", "For the Greater Good of God", "The Wicker Man" o "Signof the Cross", con llamaradas, el escenario rojo y signos religiosos.

Aunque el auténtico clímax ha llegado con el anticristo.Después de la aplaudida "Fear of the Dark" ha sido el turno de "The Number of the Beast", el verdadero legado de estas bestias del géneroque, más allá de las puertas del estadio, se han convertido en "trending topic" en Twitter.
Dickinson, Steve Harris, Dave Murray, Adrian Smith, Nicko McBrain y Janick Gers no podrán pasar a la posteridad como la primera bandaen resonar en el Wanda, aunque los británicos tenían otro reto a pesar de ser los segundos en llegar a este estadio: hacer frentea la acústica que empañó el bautismo de Bruno Mars.
Iron Maiden ha aprobado el examen con un escenario con dos pantallasa los lados que ha quedado empequeñecido dentro de un estadio de grandes dimensiones, pero que ha demostrado su poderío con juegosde luces, telones de fondo y llamaradas tras horas de espera de sus fans.

A las 18:30 horas, cuando los teloneros Sabaton irrumpían enel Wanda, largas colas seguían colapsando las inmediaciones del estadio bajo el sol de julio, propiciadas por algún fallo en lasmáquinas que escanean las entradas y por las confusas indicaciones del personal.
Todavía en la cola, había quienes albergaban la esperanza de que se retrasase el inicio del espectáculo con la convicciónde que "los conciertos nunca empiezan a su hora", pero la puntualidad se ha impuesto y ha precipitado las quejas de algunos de los asistentes.
Cuando Sabaton se despedía tras su breve periplo en el escenario, en torno a las 19:10 horas, tan solo se había llenado la mitad dela pista y aún se observaban grandes calvas en las gradas de este estadio que, ya con los segundos teloneros, Gojira, todavía no mostrabael lleno.

Nada que ver con el abarrotado principio y fin de los incombustiblesbritánicos Iron Maiden que, con más de cuarenta años de carrera en sus melenas pero igual de ágiles en el escenario,han puesto la guinda al show con tres bises: "The Evil That Men Do", "Hallowed Be Thy Name" y "Run to the Hills".
Así saldaban su única cita española de la gira "Legacy of the Beast", inspirada en un juego para móviles y un cómicde Iron Maiden del mismo nombre, y que seguirá hasta que los británicos "corran a las colinas" y culminen el 11 de agosto en Londres.



Iron Maiden + Trivium + Lauren Harris
30/11/2006  Palau Sant Jordi Barcelona 
por Jose Manuel Campos (uglykidjose@hotmail.com) 
Fotos Efe /Ideal




Única posibilidad de ver a la doncella en nuestro paísen su nueva gira. Hace algo mas de 12 meses desde que acabara su anterior gira y tras unas pequeñas vacaciones y la grabación de sunuevo disco "A Matter Of Life And Death" (AMOLAD) arrancaba en yankeelandia a mitad de septiembre su enésima gira, que presentaba algo insólitoen los mas de 25 años de gira que tienen en su haber. Un concierto que se presentaba con el cartel de Sold Out en un recinto con una capacidadpara casi 20.000 personas, lo cual hacia que pintara bien la noche. 

En un principio la gira europea solo contaría con la banda norteamericanaTrivium como grupo telonero, pero hace aproximadamente un mes, una nota de prensa hacia publico que Lauren Harris se unía al paquete comoun extra que aumentaría el interés de la noche, me imagino que en un principio se plantearía así. Bien, Lauren Harrispara los que no lo sepan es la hija de Steve Harris (si ya no sabes quien es Steve Harris, mejor deja de leer porque esta claro que te has equivocadode crónica de concierto) y la banda que la acompaña esta claro que no es la banda que ella podría haber montado con unosamigos del insti, toco una media hora y sus canciones no tenían ningún gancho, lo único que la hizo interesante era que nosalegro la vista durante ese rato. 

Después vinieron Trivium, banda de Florida (aunque para nadatiene que ver con el sonido de las bandas que suele haber por esa zona)aclamada por la prensa como los nuevos salvadores del heavy metal norteamericano,que se marcaron un concierto muy enérgico con muchos guiños al gras metal de la vieja escuela, no fue una sola vez cuando su cantantey guitarrista nos dijo que eramos la mejor audiencia que habian tenido en la gira, a saber si seria cierto o no.

Pasadas ya las 10 de la noche todo estaba preparado para que empezara una cuestión de vida y muerte, nos había puesto en avisoel que sonara por la megafonía del pabellón el Doctor Doctor de UFO, sobre un escenario basado en una temática de guerra al igualque la portada del disco, se apagaron las luces y las casi 20000 personas que había en el Palau Sant Jordi empezaron a rugir a la espera deque sonara la primera canción de la noche. Como muchos ya sabíamos, y aquí residía la novedad de esta gira con respecto a cualquierotra gira anterior que hayan hecho Iron Maiden, el grupo tocaría el nuevo disco de principio a fin en el mismo orden del CD dejando claroque creían firmemente en todas las canciones que habian grabado, y tal y como dijo su guitarrista Dave Murray antes de empezar la gira "ungrupo vale lo que su ultimo disco". Un par de pantallas gigantes facilitaba la visión. La verdad es que es fácil hacerse una idea decomo sonaron las canciones, ponte el disco con unos buenos altavoces e imagina un recinto cerrado con veinte mil gargantas gritando, coreandoy aplaudiendo. 

Empezaron con Different World y por ahí aparecía correteandoun Bruce Dickinson que en esta gira ha decidido no hacer gala de su afición por los pantalones ridículos (como el mismo reconoce) y que demostróestar ya rodado en esta gira, ya que su voz sonó muy bien durante toda la noche, Steve Harris ya ha abandonado su look de futbolista y seencargaba de marcar el ritmo de las canciones junto a Nicko Mcbrain a la batería, y  el trío de guitarras iban como siempre,Janick Gers era el dueño y señor del lado derecho del escenario (y el mas espectacular de observar por que no decirlo), y en la parte izquierdalos amigos desde la infancia Dave Murray y Adrian Smith que se encargaban de darle el contrapunto de seriedad que le resta Janick.

Despuésde Different World sonó These Colours Don't Run, para cuyo telón de fondo la banda puso lo que hasta la fecha es el ultimo dibujo de sudibujante de siempre Derek Riggs, pero con el que no han tenido muy buena relación en los últimos 15 años. Los temas sonabantal y como suenan en el CD, en unos tiempos en los que el protools hace maravilla en los estudios de grabación, Iron Maiden decidieron grabarun disco que editaron sin masterizar y que permite en un concierto ver como suena la banda sin trampa ni cartón. Vino Brighter Than a ThousandSuns (canción con un estribillo muy repetitivo) y después The Pilgrim. Hasta ese momento la banda no había parado ni siquierapara que Bruce Bruce pudiera decirnos nada. Fue tras la cuarta canción cuando se dirigió al publico y nos dio las gracias por haber asistidoal concierto.

Para el siguiente tema The Longest Day, un periódico con noticias del día D de la segunda guerra mundial era el nuevo fondo. Hay que decir que  Bruce Dickinson no paraba de moverse correteando de un lado a otro del escenario, subiendo por las pasarelas que habíapor encima de la batería, haciendo sus habituales saltos por encima de los monitores hacia el publico y que tanto Steve Harris como JanickGers hacían también lo que podían con sus respectivos instrumentos. La parte más tranquila eran Dave y Adrian. A continuación sonó Out Of The Shadows, un tema más propio de la carrera en solitario de Dickinson, que fue el único respiro que concedióla banda, una canción muy tranquila en la que tiraron de guitarras acústicas y en las que su cantante no dejaba de animar al publicopara que fuera parte de la canción.

Tras esta pequeña tregua venia la canción que la banda editó como single adelantodel nuevo disco y que en nuestro país se alzo en el primer puesto de la lista de ventas de singles durante unas cuantas semanas a finales del verano The Reincarnation Of Benjamin Breeg (hay que tenerlos bien puestos para sacar un single de mas de 7 minutos de duración hoy en día¿verdad?). El siguiente tema es mi favorito del disco For The Greater Good Of God, el cual Bruce canto situado en la pasarela que habíapor encima de la batería de Nicko. A continuación vino Lord Of Light uno de los 2 temas más flojos del disco junto al tema de cierre The Legacy. Para este ultimo tema sacaron las guitarras acústicas y durante la primera parte de la canción se apagaron todas las lucesy Bruce estuvo alumbrando al publico con unos potentes focos situados a ambos lados del escenario. Estos ultimos temas bajaron un poco el listón, quizas por eso se colocaron en tal lugar en el CD, porque despues de llegar al punto mas bajo del concierto no tardaria la cosa en subir para arribade nuevo. 

Una vez terminada esta canción sabíamos todos lo que faltabapor venir, o sea el delirium tremens, ya habian tocado las canciones nuevas durante 80 minutos y faltaban los temas clásicos. El primero encaer fue Fear Of The Dark, y la respuesta de la gente fue la mayor de toda la noche, es un tema que sirve de enlace entre los mas fans mas antiguosy los más jovenes. Después vino Iron Maiden (la única canción que ha sonado en todos su conciertos) y en la que hizo suprimera aparición Eddie (ya sabes la mascota del grupo) que salía de un tanque enorme que se elevaba por encima de la batería y conunos prismáticos vestido tal y como se ve en la portada del álbum.

Tras esto, la banda se retiro a los camerinos 5 minutos, mientras todoel pabellón pedía la vuelta de la banda que no tardaba en volver al escenario para tocar 2 Minutes To Midnight, después vendríauna canción de su Seventh Son Of A Seventh Son que si no recuerdo mal no tocaban desde la gira del Brave New World en 2000, sonaron las primeras notas de The Evil That Men Do y sonó el primer "Scream for me Barcelona!!!!!!", hizo aparición de nuevo Eddie (vestido de soldado, por supuesto)y esta vez no la tomo con Janick Gers, como suele ser habitual. Tras ese tema vino el ultimo de la noche, ese agobiante relato de un preso antesde ser ejecutado en la horca que se relata en Halloweed Be Thy Name y donde al final de la canción toda la banda se vuelve un poco loca, quizáscomo prueba de haber hecho un buen concierto y no paran de correr de un lado a otro del escenario. Se volvieron a retirar y el que se apagaranlas luces nos hizo esperar que quizás volvieran a tocar, pero no, tras un par de minutos de expectación se encendieron todas las luces del pabellón, y a los 5 minutos sonaba el Always Look The Bright Side Of The Life tema de la banda sonora de La Vida de Bryan, que indicaque todos debemos volvernos a nuestra casa. Eso si, con el gesto relajado y alegre tras haber visto como siempre un conciertazo como pocas banda saben hacer. 


1 de Noviembre 2003  en el Pavelló Olímpic de Badalona + Gamma Ray
Produce Doctor Music
Fotos: MarceRock - Indyrock







Todo un clasico

por JuanDe Gonzalez - IndyRock

Presenciar un concierto de Iron Maiden es algo que todo aficionado a la musica deberia hacer. Primero por el despliegue tecnico, montaje y puesta en escena. Ademas si los cinco componentes originales se comportan como si fueran unos chavales, el concierto es redondo.
Dickinson y companyia parecen tener claro una cosa: seguir haciendo jevi metal durante todos los dias de su vida. El escenario, por su parte, parece tener vida propia con cambios de decorado en cada tema, salidas de Eddie en sus diferentes formas, carreras de todos los componentes, escaladas de Dickinson por las torres que flanquean al grandullon de Mc Brian a la bateria. Apenas hay tiempo para aburrirse.

Y si mientras escuchas "Wrathchild", "The Trooper" y "Can I play with madness" de entrada -repertorio clasico de los 80-, ya no sabes como lo podran superar.  Durante el ecuador trabajan mas temas de los discos editados en los 90. "Dance of the death", "Rainmaker", "Brave new world", "Paschendale", "Lord of the flies", "No more lies", interrumpidos por "Hallowed by thy name", "Fear of the dark" y "Iron Maiden". El siguiente acto: la despedida de todos los componentes abrazados bajo la intensa ovacion ofrecida por los alli presentes -que llenaban a reventar el Pavello Olimpic de Badalona-.

Pero para delirio de todos, el bis consiguio la locura general al marcarse la intro de "The number of the beast" previa a este temazo y rematarlo con "Run to the hills", con la que tuvimos que decir adios a estos britanicos porque hasta ahi llegaron.
Quizas preferiria el repertorio de su "Live after death", pero desde 1986 ha llovido mucho y tambien hay que promocionar temas nuevos -que no tienen ni la fuerza ni la esencia de los primero Maiden- para renovacion de la banda.

  " Dance Of Death World Tour "  la última oportunidad de ver a Iron Maiden en un recinto cerrado,  a partir del 2004 las giras que realice el grupo serán únicamente para actuar en festivales y conciertos al aire libre. Bruce Dickinson, Steve Harris y el resto de la formación presentarán su nuevo trabajo "Dance Of Death" además de repasar los mejores temas, considerados por todos himnos clásicos, de una carrera tan sólida como la suya.



11 junio 2003 - Palau ST. Jordi,Barcelona + Murderdolls
Produce Troubleshooter 
Fotos: MarceRock - Indyrock 
Metalmania Festival 03,





IRON MAIDEN SE REFUGIA EN ROCK METÁLICO Y APOCALÍPTICO DE LOS 80 
Por Carlos del Amo Madrid, 13 jun (EFE).-
Iron Maiden se refugia en el sonido metálico y apocalíptico con el que triunfaron enlos años ochenta y ofreció esta noche un concierto en la Plaza de Toros de las Ventas de Madrid repleto de éxitos de su edadde oro, además de mostrar un tema, "Wildest dreams",

Muchos jovencitos se amontonaba en las puertas del coso taurino desde primeras horas de la tarde, en su mayoría chicos y con la inevitablecamiseta negra con el anagrama de Iron Maiden, y fueron entrando al recinto y aumentando la media de edad durante la actuación de los teloneros,los también metaleros Murderdolls. 
En un escenario lleno de graffitis y con una enorme pasarela que locruzaba de un lado al otro, aparecieron con casi total puntualidad, el bajista Seteve Harris, los guitarras David Murray, Adrian Smith y JanickGers, y el batería Nico McBrain, y tras los primeros acordes de uno de sus temas más emblemáticos, "The number of the beast",salió a escena el cantante Bruce Dickinson. 

Todo el primer bloque del concierto estuvo dominado por viejos temasde los años 80, como "The Trooper", "Die with the boots on", "Revelations" y "Hallowed thy name", una de sus piezas más emblemáticas,que fue recibida con grandes gritos del respetable, que llenaba Las Ventas -en un principio el concierto estaba programado para Vista Alegre- y queno dejó de botar durante casi dos horas. 
El pasado más remoto estuvo representado por uno de sus primerostemas, "22 Acacias Av", de su álbum de debut "Iron Maiden" (1976), y fue esa canción la que dio paso al futuro, ya que Dickinson presentó"Wildest Dreams" como un anticipo del álbum que publicarán en septiembre y que probablemente se llame, como se rumorea entre los internautas,"Dance of death". 

Tras una breve vuelta al pasado con "The wicker man", los conocidoscomo "La doncella de hierro" hicieron "Breve new world", título de su último álbum de estudio y que supuso el regreso deBruce a la banda en el año 2000. 
Aunque estos temas nuevos nunca han llegado a cuajar entre sus seguidores,ya que desde la marcha de Dickinson y a pesar del regreso, la banda británica no ha conseguido hacer un tema redondo, prueba de ello es el repertoriode clásicos que utilizan en esta gira mundial llamada "Give Me Ed...Till I'm Dead Tour 2003". 
Fue el propio Dickinson el encargado de recordar que en esto del metal "no existe ni el blue, black, gost o speed, sino el único y jodidometal que existe es el nuestro". 
"Llevamos 25 años -durante los que han vendido 50 millones deálbumes- luchando contra las emisoras de radio que no nos pinchan, y estamos aquí porque vosotros estáis aquí", dijo.

"The clansman" se lo dedicaron a la libertad y a las tierras de Escocia, y con "The clairboyant" salió al escenario Eddie, su mascota, unmonstruito con cara de calavera, que desde 1979 les acompaña y que hoy salió vestido de emperador, en recuerdo de su últimorecopilatorio, "Eddie The Great". 
Con "Heaven can wait" salieron al escenario todo los miembros del equipotécnico, y tras "Fear of the dark", cerraron el concierto, como hace desde hace 25 años, con su himno personal, "Iron Maiden". 
No todo terminó ahí y para los bises se guardaron otros tres clásicos, "Bring your daugther", "Two minutes to midnight"y "Run to the hills". 
Tras su concierto del miércoles en Barcelona, los rockeros británicosactuarán hoy viernes en San Sebastián, y a mediados de julio en Jerez (Cádiz), como aperitivo del Festival "Espárrago".


Give Me Ed.'Til I'm Dead Tour 2003 


IRON MAIDEN-ENTOMBED-SPIRITUAL BEGGARS. 
Palau Sant Jordi (Barcelona).  23 de julio 2000 
por Carles Font



Iron Maiden volvió a Barcelona con otro de sus épicosconciertos. Era la última actuación de su multitudinaria gira europea para presentar su último disco, Brave New World, ycelebrar el regreso de Bruce Dickinson después de su triste etapa fuera del grupo y del magnífico guitarrista Adrian Smith.

El mítico grupo heavy ya había actuado hacía menos de un año en el Palacio Olímpico de Badalona para festejarel retorno del mítico cantante y olvidar así la etapa que Blaze Bailey ejerció de vocalista. Pero Iron Maiden es una máquinade hacer dinero. Mirar los precios de las camisetas del grupo en las casetas instaladas en el Palau Sant Jordi daba escalofríos. 
A pesar del desorbitado importe del merchandising, los Iron Maiden desmostraron ser una banda que nunca defraudan a la parroquia heavy.

Su último trabajo, Brave New World, ha dado muy buenos resultados y fue el eje de su actuación del que interpretaron al menos seis temas,entre los que destaca el título de idéntico nombre que el  mencionado disco. Ésa quizás fue la razón por la quese dejaron clásicos indiscutibles como Runnig free o Run tot the hills. No importa. Durante casi dos horas sus incondicionales y fielesseguidores que casi llenaron el recinto barcelonés, corearon canciones emblemáticas como Fear of the dark, Wrathchild, Iron Maiden, Thetrooper o la magnífica Hallowed be thy name.
 
No faltó la espectacularidad de luces, pirotecnia, la apariciónde Eddie, el famoso monstruo de la banda y los sprints de un Bruce Dickinson muy en forma que subía por la estructura de hierros que se había montado para el evento. El sonido fue más que correcto y la coordinación de los guitarristas funcionaron al dedillo a pesar de que tres guitarras sean demasiadas. 
El concierto de Iron Maiden fue la culminación de una tarde-nocheinmejorable después de la enérgica actuación de unos Entombed que muchos daban por muertos y de los Spiritual Beggars, un grupoque elabora un sonido con influencias del rock de los setenta y que para muchos críticos su último disco es la sensación de laño.


IRON MAIDEN , ENTOMBED Y SPIRITUAL BEGGARS 
sábado 22 de julio del año 2000 Murcia 
POR A.HINOJO (COMANDO INADAPTA2
A la vez que entraba este aprendiz de reporterillo tambien pasaba portaquilla Paco Luque, guitarra de Lagartija Nick, ex Perpetual y ex Sin Perdón, lo cual hacía presagiar que nos habíamos dirigidoal concierto correcto. Con un horario y puntualidad europea empezaba la fiesta con Spiritual Beggars, una formación de guitarra, teclado,bajo y batería.

Teniendo como peculiaridad el parecido físico de su bajista cantante con Lemmy de Motorhead hasta el punto de que llebavaincluso el mismo bajo que suele sacar este a escena. Sonaron con un rock que a veces llegaba a toques de los que les iban a preceder, Entombed.Los suecos ya más conocidos por la masa que cada vez iba acrecentándose hicieron notar sus discos To ride, shoot straight and speak the truth y same difference olvidándose casi de sus inicios death metal, destacando la entrega de su bajista y los chapurreos de su cantante en español.Su momento cumbre lo alcanzaron con temas como "to ride, shoot straight and speak the truth","clauses" y "lights out" dejando claro que el rockes compatible con el death y demostrando como se debe tocar el rock en el 2000.

Todo listo para que a las diez salieran a las tablas Iron Maidencon el regreso de Adrian Smith a la guitarra y de Bruce Dickinson a las cuerdas vocales lo que hace que ahora sean seis en el escenario.  Un escenario decorado con barras metálicas y rampas diseñado para el disfrute de su cantante, el cual no paró en todo el showal igual que el resto de la banda. La peña les tiraba camisetas, banderas, ... pero ellos sólo tenían manos para sus respectivas fenders y a diferencia de otros grupos que montan gran parafernalia y no tanto sonido, los Maiden lograron una grandiosísima puesta en escenacon el emblemático Eddy, fuegos atificiales, cruces, luces y lo que me perdería porque no da tiempo a asimilarlo todo.

Con cancionesde su último y recien editado trabajo Brave new world 29th may sin faltar clásicos como "number of the beast""fear of the dark" "factorx" "iron maiden" hasta dos horas de repertorio de su larga y exitosa trayectoria discográfica, y un sonido sobrehumano en el que acentuaron que hoypor hoy son una de las bandas más importantes a nivel mundial y que su presencia es un lleno absoluto de recintos para los promotores de conciertos. Tema que parecen no entender en Andalucía ya que cancelaron su cita prevista en Málaga, hecho que no dejó sin ver a losMaiden a heavies de Cádiz, Málaga, Almería, Granada  que se desplazaron a Los Alcazares en la Manga del mar Menor murciana paraver lo que no se dignan a traer a nuestra tierra. Rock, puro rock. 


"IRON MAIDEN" CONQUISTA UNA PLAZA DE LAS VENTAS SIN LLENAR
Por Marisa Montiel
 

Madrid, 20 jul (EFE).- La mítica formación británica de heavy metal, "Iron 
Maiden", mantuvo de pie durante casi dos horas a las casi doce mil personas 
que se congregaron en la madrileña Plaza de Las Ventas, en un concierto en 
el que combinaron los temas de su nuevo disco, "Brave New World", con sus 
grandes clásicos. 

Bruce Dickinson, su carismático vocalista, se convirtióen el gran 
protagonista de la actuación, pues volvía a interpretarnuevos temas con los 
"Maiden" después de seis años de ausencia en los quefue sustituido por 
Blaze Bayley, mucho más frío en los directos.

El cantante no quiso defraudar a sus 'fans' y, fiel a su imagen de "sowhman", 
no paró quieto en toda la actuación. 
A la virulencia de sus movimientos se sumaba la espectacularidad deun 
escenario en la clásica línea "maiden": una gran pantallaen el fondo acogía 
imágenes de "Eddies" (los típicos monstruos que han marcadola estética del 
grupo) y, por delante, unos andamiajes soportados por barras de acero 
evocaban un mundo futuro dominado por la técnica. 
La construcción pretendía recordar el título deldisco, "Brave New World", 
que pretende ser un homenaje al escritor Aldoux Huxley, autor de lanovela 
"Un mundo feliz".

Dickinson aprovechaba el escenario para realizar todo tipo de piruetas, 
encaramándose a las barras y descolgándose sobre "tirolinas"para volver a 
las tablas a retomar una nueva estrofa. 
Las luces, formadas por numerosos focos multicolores, proyectaban formas 
abstractas sobre un público que completaba más de trescuartas partes del 
aforo de la Plaza. 
Ya desde antes de su salida al escenario, pasadas las diez y media de la 
noche, los aficionados coreaban el nombre de sus ídolos y parecían 
transformarse, enfervorizados, cuando sonaban los primeros acordes de los 
temas en la prueba de sonido.

Los británicos arrancaron con algunos de los temas de su nuevo disco como 
"The Wicker Man", primer sencillo del álbum, o el propio "Brave New World", 
que le da título. 
Pero fue en el momento en el que los antiguos temas comenzaron a sonarcuando 
la entrega del "respetable" se convirtió en absoluta. Con elpaso de los 
años, canciones como "The troopers", "Classman" o "Fear of thedark" se han 
convertido en auténticos himnos que sus fanáticos coreancomo si el inglés 
fuese su lengua natal.

El concierto, en su tramo final, no estuvo exento de sorpresas con un "Eddie" 
gigante sobre el escenario al ritmo de los acordes de "The evil that men can 
do" o una salida programada de Bruce Dickinson al escenario desde una figura 
que emulaba una estatua egipcia. 
Después de una primera despedida con "Iron Maiden", tema paradigmáticode la 
banda, llegó el turno de los 'bises' con una nueva traca declásicos entre 
los que se encontraban "The number of the beast" o "Sanctuary", quecerró la 
actuación acompañado de la contundente sentencia de Dickinson:"Madrid, 
you're the fucking 'Brave New World'...!". 
Dos horas antes de la apoteósica aparición de los "Maiden" actuaron como 
teloneros los suecos "Spiritual Beggars" y "Entombed". Ambas formaciones 
intentaron calentar el ambiente, desgañitándose anteun público bastante más 
frío.

Finalizada la actuación de las tres formaciones llegó el momento de la vuelta 
a casa, con un público sudoroso, contento y todavía con los temas de sus 
ídolos en la punta de la lengua. Todos recibieron como regalo un CD-Rom con 
una entrevista en exclusiva a "Iron Maiden" y siete temas de los grupos que 
les han apoyado en su gira europea. 
Una única observación a la hora de hacer balance negativo:la escenografía 
era más espectacular en las actuaciones antiguas, segúnrecordaban los 
aficionados de toda la vida.

web oficial: www.ironmaiden.com


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 




 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros