Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

  • Ismael-Serrano13
  • Ismael-Serrano14
  • Ismael-Serrano15
  • Ismael-Serrano16
  • Ismael-Serrano17
  • Ismael-Serrano18


FOTOS: ISMAEL SERRANO, GRAN TEATRO DE CÓRDOBA. FOTOS: ANTONIO VÁZQUEZ

ISMAEL SERRANO 


LA CANCIÓN DE NUESTRAS VIDAS

Gran Teatro de Córdoba, 3 de diciembre de 2024

ANTONIO VÁZQUEZ * CRÓNICA Y FOTOS * INDYROCK
La canción de autor, al igual que la clásica, la de blues o la de jazz, puede incluirse dentro de un estilo atemporal, poco comercial y para un público específico. Canciones con las que nos cruzamos en un tiempo concreto de nuestras vidas, sin la ayuda de la publicidad de los grandes medios.

Algo así ocurre con la música de un artista español, de las que varias de sus composiciones han formado parte de nuestra banda sonora en algún momento de nuestra historia. Ismael Serrano se iniciaba en la segunda mitad de los años 90 en esta disciplina, con la conciencia clara y bien definida y a lo largo de sus casi treinta años de carrera,  ha sabido conectar con los que hemos querido escuchar sus mensajes sublimes donde poesía y melancolía van de la mano dentro del alma de un cantautor con mucho que transmitir y que denunciar, pero sutilmente, con elegancia y con la pausa del heredero de los inolvidables Paco Ibañez, Aute, Silvio Rodríguez, Serrat, Pablo Milanes, etc.

Descubrimos al cantautor español del siglo XX, su inconfundible voz, su humildad y su compromiso político lo define claramente, como el relevo de aquellos recordados luchadores que portaban guitarra en mano, en vez de armas. Ha vivido estas tres últimas decadas viendo como la política se ha ido ensuciando hasta extremos insospechables, mientras él ponía los puntos sobre las íes con sus canciones.



Hace ya bastantes años le descubrí en directo en un barrio obrero de Córdoba (Plaza de la Juventud), concretamente en un mitin de la desaparecida Izquierda Unida y sus canciones sonaban en la radio cuando aún había algo de libertad en las ondas. Ahora en el siglo XXI, sus dos últimas visitas a la ciudad que, en otros tiempos abanderaba la izquierda de este país principalmente con el recordado Julio Anguita, han sido en el Teatro de la Axerquía dentro de la 30 edición del festival de la guitarra de Córdoba en 2010 presentando su disco "Acuérdate de vivir" y en 2019, en el Gran Teatro de Córdoba,  en formato acústico, guitarra y voz, durante la gira de "Todavía", un disco de versiones de canciones que formaron parte de sus influencias musicales y como celebración su 20 aniversario.

A punto de finalizar su gira "La canción de nuestras vidas", donde se muestra más escénico e interactivo con su público que nunca, el madrileño, apura los últimos sorbos de este café, varias fechas más en nuestro territorio y fin de gira  que cerrará con tres citas en Ecuador, para despues iniciar otra aventura más en su carrera, nuevo tour con "Sinfónico",  su último disco recien lanzado en el que incluye 13 canciones escogidas de su amplia discografía, vestidas con el traje de los grandes clásicos orquestales.

Ismael Serrano aparecía sobre el escenario del Gran Teatro acompañado de Jacob Sureda, su pianista de cabecera desde hace bastantes años, volviendo a sorprendernos con un nuevo y sigular espectáculo, donde se reinventa con una nueva experiencia musical huyendo del directo convencional, acompañando a su música un aspecto teatral que ya adelantó en anteriores giras.

En palabras de Ismael Serrano: “La vida sin música es un etcétera, un aburrido inventario de anécdotas en blanco y negro y el empeño del cantautor es encontrar esa canción que ha de convertirse en compañera de nuestra vida, una vida sin música es una vida perdida, busquemos la cancion de nuestra vida“.

La noche comenzaba con la sobriedad de sólo dos músicos sobre el escenario, Ismael guitarra y voz y a su derecha el pianista Jacob Sureda un músico que domina diferentes estilos como el mestizaje de Concha Buika, la copla de Pasión Vega, el pop de Chenoa, el flamenco junto a Pepe de Lucía o incluso el jazz.

Incluye en su nuevo disco, vivencias propias tras una ruptura amorosa, "Esto no es una canción de desamor“, tras la cual se dirigía al público para dar la oportunidad a quien quisiera comentar o decir algo desde un micrófono que era portado por el patio de butacas. Un chico llegado del otro lado del charco comentaba ser fan del artista y que se le quiere por tierras sudamericanas.

El concierto fue como el propio nombre de la gira indica, un ir y venir por toda la biografía musical de Ismael, buscando una respuesta emocional. Viajamos a 1998 cuando lanzaba ‘La memoria de los peces‘ del que nos dibujaba "Sin tí a mi lado” y comentaba, "Llevo 27 años cosechando éxitos que nunca han sonado en la radio", dando paso a "Saber ganar” otra de su último trabajo.

De nuevo intervino, micrófono en mano, alguien del patio de butacas, una chica llamada Clara que anteriormente había pedido en varias ocasiones "una alegre", pero no parecía sonar una canción así, a lo que él respondía, “No nos quites la nostalgia que nos jodes el negocio a los cantautores”. La chica en cuestión, era invitada a subir al escenario y los diálogos entre ella e Ismael, fueron el hilo conductor de una historia alrededor de su música y de los mensajes que en ella hay, momentos alegres, tristes, dolorosos, incluso permitieron que Ismael fuera armando su discurso en forma de tragicomedia.

Juntos interpretaron varios temas "Un vestido y un amor", de Fito Páez y la archiconocida "Burbujas de amor" de Juan Luis Guerra, títulos que ha versionado y aparecen en lo más reciente lanzado por el cantautor.

Mientras se interesaba en conocer la historia de la chica a base de preguntas de lo más cotilla, compartiendo Clara protagonismo con el propio Ismael, el viaje musical continuaba con algunas de sus canciones mas recordadas, como "Vine del norte" nuevamente de ‘La memoria de los peces‘, "Un muerto encierras", "Vértigo" y “Ana”, de aquel debut maravilloso de 1997 titulado ‘Atrapados en azul‘.

El diálogo con la nueva protagonista continuaba e incluso ella colaboraba cantando algunas partes o haciendo coros en canciones que invitaban a dejarse llevar por la imaginación como "Cállate y baila" del disco ‘Seremos‘ de 2021, una historia de amores pasados, "Me amo", "La llamada" del mismo disco de 2014", Soltar" del álbum ‘Seremos‘ de 2020, donde comentaba que a veces en el amor, es mejor dejar marchar. 

Poco a poco íbamos alcanzando la recta final y tras el último corte de su nuevo disco "Estaré ahí", Clara, la chica invitada, le dijo a Ismael: "Anda cántala ya, que estás deseando (parecía estar leyendo la mente de todos) canta “Papá cuéntame otra vez“ donde dejaba un recuerdo a lo sucedido en Gaza, "Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam“, cambiadolo por, “Ahora mueren en Palestina los que morían en Vietnam“. Un himno de los 90 para muchos, del que él mismo reconoció: “Me permitió dedicarme a la música gracias a su éxito insospechado”.

La música y la política están entrelazadas en su carrera, nos comentaba, como respondiendo a quienes le preguntan por qué canta de política en algunas de sus canciones. “No soy gay, lesbiana, ni mujer. No soy joven. No soy sindicado, ni parado, ni vivo en la España Vaciada. ¿Acaso me afecta la inflación, la masacre en Gaza o la guerra de Ucrania?”, planteandolo en el aire. Su compañera contestaba a su vez, que ella no era “ni periodista, trabajadora en precario, científica, funcionaria ni autónoma, ni embarazada”. Ambos usaron la irónica enumeración para evidenciar que ya no es que la política “tiene que ver con nosotros”, sino que directamente, lo somos.
Llegaba el momento de desvelar la verdadera identidad de Clara, que no era otra que la de la actriz María Pascual que, participa en esta gira aportando su papel de chica del público en lo teatral y su dulce voz en lo musical,  tras interpretar "La canción de nuestra vida" se retiraban momentaneamente.

Antes de llegar al final, Ismael en solitario nos recitaba un pequeño poema "Ahora que la vida”, que da título a su poemario editado en libro, donde encuentras al Ismael Serrano de las canciones pero además, al de los recitales hilando cada canción con una historia como, "Lucha de Gigantes" del recordado Antonio Vega con la voz tan inconfundible de Ismael Serrano.

Dos horas y media de poesía, denuncia, reflexiones, amor, “La gente suele salir de mis conciertos diciendo, cómo hemos llorado pero qué bien lo hemos pasado“. El amor fue otro de los temas protagonistas del espectáculo, tanto el recuerdo de los primeros de juventud, como los los presentes y futuros. El amor como motor para crecer y descubrirse donde Ismael lograba hacernos participes de su "La canción de nuestra vida", donde nos mostró la fábula del cuento, una canción que está en permanente construcción, sobre cómo cada uno irá añadiendo estrofas a la suya, siempre que uno sea capaz de vivir con intensidad lo que acontece a su alrededor.






 
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK