JAIME URRUTIA Y LOS CORSARIOS
Sala Luz de Gas, Barcelona
19 de octubre de 2018
CRÓNICA Y FOTOS: QUIM CABEZA
Cuando se celebran 30 años de aquella maravilla titulada “Camino Soria”, Jaime Urrutia se ha embarcado en una nueva gira junto a sus Corsarios para disfrutar del festejo. Además del peso específico de aquel disco de 1987 con temas como “Pecados más dulces que un zapato de raso”, Suite nupcial” o la propia “Camino Soria”, Jaime ha confeccionado un excelso cancionero a lo largo de los años, tanto en su dilatada etapa junto a Gabinete Caligari como en su faceta en solitario. Así, “Amor prohibido”, “Mi buena estrella”, “Completamente feliz”, “Vestida para mí” o “Qué barbaridad” también sonaron el viernes en la sala Luz de gas de Barcelona e hicieron disfrutar a todos los asistentes de uno de los grandes compositores de este país. Letras elocuentes y melodías que ya forman parte de la memoria colectiva ejemplificaron el enorme talento de Jaime Urrutia. Y como si nada… transcurrió más de una hora de concierto donde el que fuese líder de Gabinete Caligari dejó para el final unos cuantos pelotazos. Casi previsible pero aquel “Golpes”, “Nadie me va añorar”, “aquí sin más” y “La culpa fue del Cha Cha Chá” cerraron la primera tanda de bises con la cual el público no quedó satisfecho. El calor de la gente obligó a Jaime y sus Corsarios a volver a la palestra para rematar la faena con “Tratando”, “Maribel” y el obligadísimo “Al calor de un amor en un bar” que sonó dos veces en la noche barcelonesa mientras los asistentes recordaban su locuaz letra “…los bares, que lugares tan gratos para conversar”. Un placer el reencuentro…
FOTO: QUIM CABEZA
AL NATURAL
SALA ALIATAR - 25-11-2017
Jaime es el rey de nuestro rock taurino y se merece el
abrazo del público porque el reconocimiento ya lo tiene.
Crónica y fotos por FRAN KARMOINA
Es una gran noticia que artistas como Jaime Urrutia sigan
saltando a los escenarios. Llegó a Granada a presentar la
gira
Al natural donde repasa sus grandes éxitos, tanto
con
Gabinete Caligari como en solitario. Es historia
viva de nuestra música y tiene cuerda para rato. Momentos antes
de la apertura de la sala Aliatar la gente hacía cola para
recibir al maestro. Varias generaciones hemos crecido escuchando
sus canciones. Sobrevivió a La movida madrileña y creó un estilo
propio bautizado como rock taurino.
Con
Gabinete Caligari ha logrado estar en la más
alto del panorama artístico-musical, dejando una profunda
huella sobre todo con cinco discos que destacan de su
discografía, como son
Que Dios reparta suerte, Cuatro
Rosas, El calor del amor en un bar y Privado sacados
entre 1983 y 1990. Después de la disolución de Gabinete
continuó su carrera en solitario y en 2002 sorprendió con un
disco sobresaliente como fue
Patente de corso donde se
encuentran temas que ya son míticos. En 2010 sacó su
último trabajo:
Lo que no está escrito.
(...)
VIDEO: DIRECTO EN SALA ALIATAR, 21-11-2017. imágenes: FRAN
KARMONA * INDYROCK
(...)
El tiempo pasa para todos, no solo para Jaime, que se defiende
como un titán en el escenario y hace cantar al público sus
himnos más conocidos. Su público más entregado ya peina canas y
los más jóvenes se declaran unos románticos de la música de toda
la vida. Emociona ver a una figura como Urrutia en el escenario.
Su voz ya no conserva la fuerza de antaño y sufre ese paso
implacable del tiempo, que nos recuerda que cualquier tiempo
pasado fue mejor y eso es precisamente lo que te emociona.
Lo acompañan en esta gira Esteban Hirschfled a los teclados y
Juan Carlos Soto a la guitarra acústica. El concierto comenzó
con gran entusiasmo por parte del público que coreaba el nombre
del maestro. Pronto comenzaron a sonar su grandes éxitos como
¿Dónde
estás?, El calor del amor en un bar,
Camino
a Soria, Amor de Madre, con la quetuvo un emotivo
recuerdo para su madre, nacida en Granada, o
Mi buena
estrella del disco
Cien Mil Vueltas, donde
rinde homenaje a
David Bowie. Sacó del repertorio
canciones de los primeros discos con
Gabinete, como el
tema
Golpes. Tampoco faltaron sus populares
Qué
barbaridad y
La culpa fue del cha cha chá , las
cuales el público bailó con arte torero.
Toda una leyenda viva que con coraje y valor sigue saliendo a
pedir que no le olvidemos, que todavía no se va, que lo sigamos
recordando, que no quiere marcharse antes de tiempo, porque ha
venido al mundo a dar guerra hasta el final. Jaime es el rey de
nuestro rock taurino y se merece el abrazo del público porque el
reconocimiento ya lo tiene. Es de bien nacidos ser agradecidos y
hay que dar las gracias a Don Jaime Urrutia Valenzuela. Va por
usted, Maestro.
BIOGRAFÍA
Sala Zero, Tarragona, viernes 18 noviembre 2016
Promotora Zero produccions.
Jaime Urrutia es historia de la música viva en España,
músico de especial sensibilidad captando la idiosincrasia de la
vida, de marcadas particularidades y grandes sutilezas. Su
pasado musical se proyecta en un presente sólido y en un futuro
que nos seguirá dejando huella por su impronta personalísima.
Tras su paso por algunos grupos como Ejecutivos Agresivos, funda
un grupo de época junto a sus compañeros Edi y Ferni como es
Gabinete Caligari. Tras su disolución, Jaime inicia su carrera
en solitario asumiendo el control de lo que es un pausado
caminar por una discografía que inicia con “Patente de Corso”,
un disco de debut recibido con grandes alabanzas, mejores
críticas y que deja para su catálogo canciones que ya no podrá
dejar de interpretar en directo. Le seguiría “El Muchacho
Eléctrico”, álbum que contiene temas hechos a fuego lento
combinando sabiamente poesía y melodía. Y tras él, “En Joy “, un
disco grabado en directo que dice bien a las claras el talento
que atesora Jaime Urrutia y el respeto que le tienen el resto de
colegas de profesión. Sin duda alguna, aglutinar ese desfile de
artistas no está al alcance de cualquiera. En su última
obra hasta la fecha, “Lo que no esta Escrito”, queda
patente una vez más la personalidad de Jaime Urrutia, un orfebre
de historias convertidas en canciones que cuida al máximo hasta
el más mínimo detalle. Basta ver la exquisitez de la portada.
Definirle como artista no es fácil, no es un cantautor al uso,
no es un rockero recalcitrante, ni hace pop. Jaime Urrutia es un
artista de una marcada y acuciada personalidad, inclasificable,
con un estilo único, de voz profunda, carismático en el
escenario y fuera de él, con mucho dicho y más por decir, el
Universo de Jaime Urrutia tan cerca y a la vez tan lejos….
(...)

DISCOGRAFÍA
Patente de Corso (2002).
El Muchacho Eléctrico (2005).
Jaime Urrutia en Joy (2007).
Lo Que No Está Escrito (2010).
Singles
¡Qué Barbaridad! (2002).
Castillos en el Aire (2002).
¿Dónde Estás? (2002).
Toda mi Vida (2002).
Escándalo de Amores (2003).
El Hombre de Negro - Loquillo (colaboración) (2009).
Lo que no está escrito (2010).

GABINETE CALIGARI en indyrock
"Los más chulos de la movida, cuentan su vida". Un artículo de
Carlos del Amo.
www.jaimeurrutia.com