El concierto que nos esperaba nos hizo frotarnos las
manos y a bien que no nos defraudo en absoluto,comenzó este con una banda llamada “LA FABRICA
DE HIELO Soul Band”, de una localidad cercana (Estepa) y alrededores, que tocando temas
clásicos del soul desde otis reding, aretha franklyn , blues brothers, y algunos mas nos hizo
amena la espera, mientras apurábamos unas copas para entrar en calor de lo que verdaderamente
nos esperaba, rozando las 00,15 horas del sábado comenzó LA VARGAS BLUES BAND, su puesta en
escena presentando su ultimo trabajo Heavy city blues, amèn de los temas de su ultimo trabajo
nos deleitò con algunos temas de su inmejorable cosecha y como de costumbre rescatando
clásicos de Jimi Hendrix, Gary Moore, Cream asi como alguno mas que han influido de
manera determinante en la forma de hacer y tocar la guitarra de una músico como Javier Vargas
que sigue demostrando (aunque el a estas alturas no tiene que demostrar nada ) pero sigue
empeñado en seguir dejando el liston en lo mas alto, todo ello aderezado con un bajo (Luis
Mayol) que quiere ser protoganista y lo consigue perteneciente a la vieja escuela
argentina, una batería impresionante Peter Kuntz y una voz que consigue darle al grupo
un aire puro y setentero cómo el de las viejas bandas, Gaz Pearson.
Solo me cabe añadir que después de casi dos horas de disfrute del mejor Blues electrico
y con una sala entregada desearle mucha suerte en su nuevo trabajo porque de salud por
lo que pudimos presenciar esta absolutamente bien.
Vargas, Appice & Shortino
07-03-2012 Sala Arena, Madrid
En cuanto a público se refiere, no me esperaba gran cosa de éste concierto, y más teniendo en
cuenta que caía de miércoles, y que hace escasos cinco meses también hubo oportunidad de
verles, en la sala Caracol de la capital.
Aunque, como ya decimos, la asistencia del público fué escasa (dudo que llegasen a las 200
personas), no lo fue la intensidad del show ofrecido por ésta superbanda, precedida por Jorge
Salán como telonero, en formación de trío.
En cuanto a la superbanda que figuraba como cabeza de cartel, saltaron al escenario un poco
pasadas las nueve y cuarto de la noche, y aunque ver la cantidad de público presente debió de
resultar un gran mazazo, no lo demostraron sobre el escenario. Enormes, es decir poco.
Con un Paul Shortino entregado a la causa, bailando durante todo el concierto, a más de uno
dejó con la boca abierta. Por su parte, Javier Vargas hizo también más de lo que se le pedía,
ejecutando con maestría todas las piezas del setlist, entre las que se incluían versiones de
Janis Joplin y AC/DC, con la que abrieron la noche.
Carmine Appice, siendo como es un grande entre los grandes, tuvo ocasión de demostrarlo en su
solo de batería, que, si bien empezó atrás, sentado en el kit, al rato tuvo que levantarse
para ir hacia uno de los micros frontales (concretamente el que utilizaba Javier Vargas para
los coros), y armado con su par de baquetas, hizo las delicias del público con un "solo de
madera frente al micro". Algo digno de ver, por el ritmo, y por la maestría que demostraba
tener con tan solo dos piezas.
En cuanto a Luis Mayol, sustituyendo a Tim Bogert de nuevo en ésta gira, hay que decir que
durante el concierto estuvo absolutamente compenetrado con el resto de la banda, y el solo que
se hizo le quedó perfecto.
En el último tema, y como ya había adelantado el propio Vargas, volvió al escenario Jorga
Salán, para, a dos guitarras, hace el último tema de la noche, "Metal Health".
En resumen, una gran noche a decir de todos, con una sesión de hard rock totalmente mágica,
versiones de Deep Purple, AC/DC, Janis Joplin, Heaven And Hell (tema que Shortino interpretó
"a capella"), Rod Stewart, y muchos temas propios.
.
Ya son muchos años de carretera y escenarios. ¿Tocar en España supone un aliciente especial
para ti?
No es que sea un aliciente especial, pero tocar en España me divierte mucho porque tengo un
público fiel que me hace sentir muy bien en el escenario, y además estoy cerca de mi
gente. Tocar fuera de España es un reto porque supone ganarte nuevos públicos.
¿De que forma marca compartir escenario con grandes de la música como Santana, Prince,
Larry Graham...?
Te hace superarte a ti mismo porque estás tocando junto a excelentes músicos que además son
leyendas. Con ellos tres en particular he comprobado también que son grandes personas.
¿Qué recuerdo te ha dejado grabar los conciertos del club Buddy Guy's Legends de Chicago?
¿Se puede considerar un hito en tu carrera?
Cuando me propusieron tocar como invitado de Larry McCray no dudé ni un segundo en llevar a
toda la banda para dar dos conciertos y grabarlos.
Como dije antes, supuso un reto porque debutaba ante un público experimentado y muy exigente,
y el resultado fue buenísimo. La gente se volcó con nosotros, Buddy Guy no se perdió ni un
minuto de las actuaciones... y fue divertidísimo.
No se si es un hito en mi carrera, pero desde luego "Last Night" es el disco del que más
satisfecho estoy. Me está abriendo numerosas puertas a nivel internacional y curiosamente no
ha sido promocionado en España.
"Last Night" recoge el concierto ítegro en Chicago con las colaboraciones de Larry McCray y
Sugar Blue. Además va acompañado de un DVD que incluye imágenes en Chicago y el concierto que
dimos en Kirios al regresar.
En este disco he podido expresarme libremente, es mi disco más blusero.
¿Es verdad eso de que te dedicas a españolizar el blues?
Ya me lo han preguntado en varias ocasiones. Estoy muy orgulloso de la fusión que he
conseguido entre el Flamenco y el Blues. Si eso es españolizar, pues entonces es verdad. Pero
también lo han hecho otros músicos como Raimundo Amador o Kiko Veneno, así que no me lo
atribuyo a mí mismo.
¿En este momento hay un interes especial por parte de grupos latinoamericanos para saltar
el Atlántico y venir a España. Se lo recomiendas, o no está el mercado para aventuras?
Es verdad que el mercado no está para aventuras, pero yo no soy quien para oscurecer la
ilusión de la gente. Además la llegada de nuevos músicos con nuevas ideas siempre puede
enriquecer el panorama musical.
¿Sientes un calor especial al tocar en España?
Aunque España es aparentemente pequeña, es un país con una gran diversidad cultural. La gente
del norte es diferente que la del sur, la del centro es diferente a la de las costas, la de la
península diferente a la de las islas... todos mis conciertos son diferentes, y en todos hay
un calor especial, pero lo que más siento en España es que estoy en casa.
¿Es difícil mantenerse en la independencia?
Muy difícil. Siempre dependes de alguien, lo quieras o no. Dependes de tus músicos, del
manager, de la discográfica, del tiempo, del partido fútbol que se retransmite el día del
concierto....
¿Te molesta que te digan que haces fusión... blues, jazz, flamenco y rock?
¿Cómo me va a molestar? Me encanta experimentar con la música. Aunque básicamente soy un
guitarrista de blues y rock, siempre tengo la tentación de dar unas pinceladas diferentes a
mis composiciones.
¿Que podemos esperar de tu gira por tierras del sur de España?
Siempre doy lo mejor que puedo dar. Ahora estoy presentando el disco Espíritu Celeste, que es
un tributo al Rock Argentino que yo escuchaba cuando empezaba a tocar la guitarra en Buenos
Aires. Vais a escuchar Blues y Rock en castellano con mucha, mucha caña.
¿Es posible que veamos a Javier Vargas en alguno de los grandes festivales del
verano?
¡Me encantaría! Espero que algún promotor se acuerde de mí....
Se dice que siempre estás preparando nuevas colaboraciones... ¿Que hay en cartera? ¿Un
nuevo disco?
Tengo preparado un disco instrumental en el cual fusiono blues, rock, ambient, drum &
bass, acid-jazzz.... todo con una guitarra muy experimental. También he tocado el bajo,
guitarras sintetizadas, guitarras acústicas y dobro.
Seguramente saldrá como Javier Vargas - Mojo Man.
Me lo he pasado muy bien grabándolo, y he llevado la experimentación al máximo. Es algo
diferente.
¿He leido que hay gente que te considera el relevo de Carlos Santana...?
Yo no lo considero en absoluto. Nadie puede relevar a Santana. Cada cual tiene que
llevar sus propios zapatos.
Además, hay otros muchos grandes músicos que han influido en mi forma de tocar (Jimmi Hendrix,
Jeff Beck, Steve Ray Vaughan, Eric Clapton, Albert King...) Siempre he escuchado (y escucho)
mucha música, y todo lo que llega al corazón sale a través de los dedos.
A Carlos Santana además de admirarle como músico le admiro como persona y le considero un
amigo.
Enero 2003
BIOGRAFÍA
Javier Vargas
Javier nació en Madrid poco después de que sus padres, emigrantes en Argentina, regresaran de
Buenos Aires. Nueve años más tarde, de vuelta una vez más a aquel país, residen en las
ciudades de Mendoza, San Luis, Buenos Aires y Mar del Plata. De paso por la Avenida de Mayo
bonaerense conoce a Tanguito, compositor de "La Balsa" y pionero del Rock Nacional. Es en
Argentina donde despierta su pasión por la música y donde Javier empieza a tocar la guitarra.
Allí vivió el movimiento del Rock Nacional que se gestó en Buenos Aires y se difundió gracias
a revistas como Pelo y Pin-up.
Es un pibe cuando descubre La Cueva - club en el que se reunían los músicos a zapar-, los
festivales de Rock de Pin-up -donde tocaban grupos como Los Gatos- y B.A.Rock -el emblemático
festival de Rock Progresivo de Argentina y Uruguay, que se celebraba en el aeródromo de Buenos
Aires.
Hasta que tuvo edad para salir de noche, debía conformarse con la prensa y la televisión para
seguir las andanzas del Rock argentino: gracias a programas como Sótano Beat, pudo ver y
escuchar a Almendra, Manal, Pappo´s Blues, Moris, Litto Nebbia, Vox Dei, Sui Géneris, Pescado
Rabioso, Invisible, Color Humano y demás músicos que circulaban por Buenos Aires. También
conoció La Pesada del Rock & Roll, prestigiosa asociación de músicos de Rock creada por
Billy Bond.
En Mar del Plata se encerraba para tocar en los garajes con otros músicos. Entre ellos hizo
grandes amigos, como Jacki Patruno y Carlos Caloso. Aprendió con los excelentes guitarristas
Jorge Cámara y Flaco Roy, y escuchando en los clubes de la costa a grupos como el Trio
Galleta, con Carlos Iturbide y San Francisco, con Gorosito.
Todas estas experiencias vividas en Argentina marcarían el desarrollo posterior de la carrera
de Javier Vargas. Sin duda esa huella es la que ha hecho que en su mente siempre haya
permanecido la idea de formar un grupo de Rock en castellano y rendir, al mismo tiempo, un
tributo a la música que le impulsó a tocar la guitarra y que aún hoy sigue siendo una
importante fuente de inspiración. Así nació Espíritu Celeste. (2001)
Javier Vargas, junto a la Vargas Blues Band tienen un nuevo álbum
para el 2016: "Hard Time Blues feat. Paul Shortino"
Grabado en estudios de Las Vegas y Madrid , cuenta con la colaboración además de Paul Shortino
de Gaz Pearson, Devon Allman y Tim Mitchell el lanzamiento de este nuevo trabajo está previsto
para el mes de Marzo, vendrá acompañado de tres video-clips para los temas "King of the latin
blues" "Ibiza Moon" y Welcome to the World" y además darán comienzo a una gira internacional
por países como Alemania, UK, Francia, España, Argentina, Brasil y EEUU entre otros. Hard Time
Blues recoge 14 nuevos temas que combinan ritmos latino, blues y rock con el sonido
inconfundible de la guitarra de Javier Vargas
Junto a la sólida sección rítmica de Luis Mayo bajo y voz y la batería y voz Peter Kunst han
dado forma a este nuevo proyecto. El primer vídeo clip promocional es del tema "Welcome to the
world". Los autores de las imágenes son dos astrónomos aficionados Jesús Manuel Vargas Ruiz y
María Jesús Poyal Viúdez, son miembros del Grupo Astronómico de Cádiz (GAC), y les
constan 27 premios internacionales y dos fotografías con reconocimientos especiales de la
NASA, (APOD). www.sky-astrophotography.com El álbum sale en España a través de Santo Grial y
en el resto de Europa a través del sello Ingles Repertoire www.repertoirerecords.com , estará
disponible en grandes superficies y en plataformas digitales en el mes de Marzo.
La Vargas Blues Band Hard Time Blues (Santo Grial, 2016), cuenta con la colaboración de
Paul Shortino (ex vocalista de QuietRiot)
Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en
IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock