1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico

Jesse Malin



foto: web oficial www.jessemalin.com


The Roadhouse (Manchester)
Domingo 19 de enero 2003 - 19:30
Death or Glory Tour.
 
Esta ha sido la segunda visita de Jesse Malin a Manchester; la primera la hizo como telonero de su buen amigo y productor de su primer álbum en solitario, Ryan Adams.  Si en su primer concierto venía armado con su guitarra y sus historias, en esta ocasión se presentó acompañado de tres músicos veteranos del circuito musical inglés y norteamericano, confiriendo así un tono más rockero a sus temas.  The Jesse Malins, como irónicamente se llamaba a sí mismo y a la banda que le acompañaba, por esa tendencia que existe entre los nuevos grupos de emplear el artículo y sin el cual en algunas zonas de Europa no se considera a una formación un grupo (referencia a sus conciertos con Ryan Adams en tierras escandinavas) se presentaron en una noche de ambiente intimista, y en un local pequeño, aunque a rebosar de audiencia.  Malin volvió a repasar el repertorio de "The Fine Art of Self Destruction"(One Little Indian en RU y Fago Records en España), al que salpicó con historias personales: con "Brooklyn" explicó la anécdota del sofá de Barbra Streissand (él se dedicaba en aquella época a las mudanzas y le tocó trasladar el sofá de esta famosa en una furgoneta con el techo abierto y en un día de lluvia perra; también tuvo palabras para la policía neoyorquina, que tuvo el detalle de arrestarle cuando, después de un concierto con su banda de punk-rock D-Generation, que hacía de telonera para Kiss en el Madison Square Garden, se lo encontraron paseando por los alrededores con una cerveza en la mano.  Para ellos fue "Fuck The Police", una canción nueva.
Con "Wendy", "TKO", "Dowliner", "Riding On The Subway" y "Almost Grown" descubrió la amargura, profundidad y convicción de un punk-rocker con alma de cantautor, pinceladas autobiográficas y fotografías musicales de su ciudad, Nueva York. "High Lonesome" y "Solitaire" retrataron un mundo desencatado y melancólico.

Dedicó su versión de "Death or Glory" al desparecido Joe Strummer, del que Malin era fan y amigo.  Y para él y toda la audiencia hubo un brindis y una máxima sin pretensiones: "Tenemos que disfrutar con y de la gente que queremos", terminando con una crítica al gobierno de Bush.  Jesse se metió a la audiencia en el bolsillo, sin pretensiones, y con un entusiasmo que hace incluso mejor el directo que el álbum.
Y siguiendo su filosofía de vida, terminó con una versión de "Love, Peace and Understanding" de Costello. 

Volverá al Reino Unido y quizás a más ciudades europeas en otra gira en marzo/abril, después de presentar el disco en los Estados Unidos.  Está vez seguro que las salas son mayores y la audiencia habrá aumentado sin duda; incluso Ryan le ha amenazado con que no escriba más canciones para que no le deje en el paro.

De telonero tuvo a Jeff Klein, un cantautor de Austin, con algunas reminiscencias a lo Tom Waits y en el mismo sello que Jesse, que provisto de un repertorio de canciones desgarradas ("If you break my heart, I'll break everyone of  your fucking bones, love") preparó el terreno para una noche inolvidable "gently kicking ass" (palabras suyas).  Klein también presentó su nuevo trabajo, su segundo disco "Everybody loves a winner", un conjunto de canciones oscuras y desnudas, en las que el pesimismo y la ironía se entremezclan.

Desde la edición de su disco debut, "The Fine Art Of Self Destruction" Jesse Malin ha estado ininterrumpidamente ocupado: girando sin parar, escribiendo o grabando. También suele ir al cine, a conciertos, a comer un burrito en Avenue A, colaborar en discos de amigos o pararse a tomar una cerveza en algún bar del centro. Pero la mayor parte de el tiempo está concentrado componiendo nuevas canciones, aunque cuando ocurrió el desastre del huracán Katrina, organizó un concierto benéfico donde colaboraron artistas como Debbie Harry, Ryan Adams, David Johansen, Marah, Joseph Arthur, Willie Nile, Ted Leo & The Pharmacists, etc. En definitiva, Jesse es un músico hiperactivo.
"The Fine Art Of Self Destruction", producido por Ryan Adams, fue editado en 2003, siendo aclamado unánimemente por crítica y público y situando en el mapa a este excelente cantautor neoyorquino. Este primer álbum contiene joyas como "Brooklyn" o "Queen Of The Underworld" que son dos relatos perfectos sobre las experiencias de un chico creciendo en las calles de esta hipnótica, glamourosa a la vez que loca ciudad que es la gran manzana.

A los 14 años Jesse formó su primera banda hardcore, Heart Attack, compartiendo escenario entre otros con The Circle Jerks, Beastie Boys y Dead Kennedys. Más tarde creó una de las bandas míticas de la escena trash pop, DGeneration, editando tres discos para compañías multinacionales.

Del fondo de las maletas de viaje, las habitaciones de hotel, los camerinos, etc, surgió el proyecto de "The Heat", su segundo disco en solitario. En él puedes encontrar clásicos instantáneos como "Swingin' Man", "Silver Manhattan", "God's Lonely People" y "Mona Lisa". La mayoría de estas canciones fueron escritas mientras giraba en el Reino Unido, y allí tomaron forma estas historias de Nueva York contadas desde la lejanía de su hogar. Jesse produjo el disco, grabándolo por partes mientras duraba la gira, incluso él mismo proclamó que era un auténtico infierno intentar protagonizar y dirigir a la vez tu propia película, a no ser que fueras Dennis Hopper. "The Heat" fue muy bien recibido por la crítica y cosechó 4 estrellas en Rolling stone y fue el número 10 del ránking anual de la revista Uncut.

Actualmente Jesse se encuentra en el proceso de grabación de su nuevo álbum, que verá la luz próximamente a través de Adeline Records en EE.UU y One Little Indian en Europa. Jesse escribe canciones, algunas son oscuras, otras son optimistas, sobre gente que crece en este mundo moderno que gira en torno a Myspace e iTunes, sobre héroes anónimos que intentan sobrevivir en esta sociedad apocalíptica. Sus apariciones en directo son una experiencia muy importante, porque éstas le brindan la oportunidad de probar esas canciones delante de sus fans antes de grabarlas, y ésta fórmula es una parte muy importante de su proceso creativo. Simplemente, no puede esperar a poder tocarlas delante de la gente. Durante los últimos años, Jesse ha compartido escenario con amigos y admiradores mutuos como Billie Joe Armstrong, bruce Springsteeen, Lucinda williams, Adam Duritz y Ryan Adams.

GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK