GRUPOS
EN INDYROCK * Archivo histórico
JUDITH

Ç
Estilo: Rock
Biografia
Para entender el origen de esta banda hay que remontarse a
septiembre de 1998, cuando Juan Saurín (actual guitarrista de
"Judith") y tres amigos deciden reunirse para formar una banda
de rock basada en tocar versiones de sus grupos favoritos;
siendo éstos fundamentalmente Metallica y Megadeth. Estas tres
amistades fueron y son Juan José Morales "Joti" (guitarra
rítmica), Diego Corraliza (guitarra rítmica y voces) y Ángel
Polo (bajo). Juan Saurín se ocuparía de la guitarra solista. En
el año 1999 se incorpora a la batería Aarón Chumilla y empiezan
a llamarse oficialmente "Némesis". La carrera de Aarón fue corta
en el seno del grupo ya que fue sustituido ese mismo año por
Samuel Pérez como nuevo batería del grupo. Realizaron varias
actuaciones en directo de las cuales cabe destacar su
participación en abril del 2000 en "Viva Rock" de Alcoy como
inauguradores del evento. Este mismo año la banda sintió por
primera vez la necesidad de componer temas propios y de formar
un bloque sólido que permitiera aspirar a más como conjunto,
pero una serie de disputas internas terminaron con la salida de
Diego Corraliza de la formación. "Némesis" quedó pues sin nadie
al frente de las voces, por lo que decidieron buscar el
sustituto idóneo. Realizaron varias pruebas a diferentes
candidatos externos e internos, ya que participaron ellos
mismos; siendo elegido finalmente en septiembre del 2000 José
Manuel Gómez (actual vocalista de "Judith") como nuevo cantante.
Esta nueva incorporación fue el punto de inflexión dentro de las
proyecciones de "Némesis", ya que se empezaron a sembrar las
semillas de "Comprar amistad", "El show de la mediocridad", "El
río de la mentira", "Evolución" y "La segunda prueba" futuras
canciones de "Judith". Se cambió la idea inicial de interpretar
temas propios en inglés, se ampliaron la miras hacia otros
estilos (sobre todo Juan Saurín y José Manuel Gómez) gestándose
un cambio que no era muy bien recibido por la totalidad de la
banda. Tras varias actuaciones (en las cuales predominaban las
versiones) y discusiones acerca de la dirección que debía o no
seguir el grupo, se produce en el año 2002 la disolución de éste
al no encontrar un acuerdo conjunto que satisficiera todas las
opiniones. La semilla sembrada en "Némesis" no arrebató la
ilusión de Juan Saurín, Juan José Morales y José Manuel Gómez ya
que inmediatamente decidieron crear una banda con ideas
renovadas (sin renunciar a sus raíces) y sobre todo con un
objetivo común: conseguir crear un estilo personal fruto de un
híbrido de influencias. A este nuevo proyecto se sumaron ese
mismo año Julián Puche y José Martín Andrés a la batería y bajo
respectivamente (actuales componentes de "Judith"). Empezaron a
realizar ensayos muy emotivos e intensos y comenzaron a definir
desde otras miras los temas compuestos originariamente en
"Némesis". Se dieron cuenta de que tenían muchas cosas en común
siendo la principal y más importante su pasión por la música. El
grupo conservó sus clásicos modos del principio, pero
incorporaron recursos de las nuevas tendencias creando un sonido
que combinaba sobrecogedoras atmósferas con desgarradoras
tormentas de rock. Este fue el punto de partida de "Judith";
nombre que hace honor a la figura del Antiguo Testamento, mujer
de irresistibles encantos que los empleó para seducir y luego
cortar la cabeza de Holofernes, general del ejército asirio, que
pretendía arrasar al pueblo israelí , al que Judith pertenecía.
Al poco tiempo, Juan José Morales "Joti" decidió en un gesto muy
sincero abandonar la banda al considerar la magnitud del
proyecto; por lo que se llegó a la formación actual y
definitiva: Juan Saurín (guitarras), Julián Puche (batería),
José Martín Andrés (bajo y coros) y José Manuel Gómez (voces y
guitarra acústica). El grupo debutó en la Feria de Yecla del
2002 en la barraca Metrópolis-Liverpool Park en septiembre de
ese año, ante un número considerable de espectadores y
recibiendo buenas críticas. Estrenaron nuevas composiciones como
"Humano", primera canción totalmente compuesta por "Judith".
Meses después se compondría "Ficciones", auténtico icono de la
banda que representa lo que es "Judith" actualmente. Los ensayos
siguieron dando sus frutos, y se prepararon actuaciones que
caben destacar. La primera de ellas fue en Diciembre del 2.002
en la discoteca "Sapporo" de Yecla, junto a cinco grupos
locales. Fue un mini-festival organizado por el Ayuntamiento de
Yecla. El segundo de los conciertos se celebró en la plaza de
toros de Yecla junto a otras cuatro formaciones yeclanas en la
fiesta despedida de campaña un partido político en este mismo
pueblo, concierto al que se asomaron numerosos curiosos que
escucharon como el grupo presentaba su primera grabación. Otra
actuación destacable fue la realizada el 27/09/2003 en el
"Arenas Rock" de Caudete (Albacete) en la Asociación de
comparsas. La primera grabación de "Judith" la componen los
siguientes temas por este mismo orden: "Comprar amistad",
"Humano", "El río de la mentira", "El show de la mediocridad" y
"Ficciones". El título de ésta es "Ficciones", y fue grabada en
Mayo del ´03 por "Amalgama Producciones"; siendo productor
Eduardo Font y co-producida por "Judith". Este primer trabajo es
una buena muestra del sonido que el grupo intenta hacer suyo:
atmósferas oscuras y recargadas, delirio electrificado,
melancolía y dramatismo, melodías dulces y amargas, ternura y
agresividad, en fin; un cariñoso homenaje a la mujer que trae de
cabeza a los hombres... Las letras recogen vivencias personales
y cotidianas como las relaciones personales, además de temas que
tocan más directamente la actualidad como la especulación y el
integrismo, pero siempre dejándolas abiertas a la propia
identificación del oyente. Las aspiraciones de "Judith" en la
actualidad son las de tocar lo máximo posible para seguir
avanzando como músicos, adentrarse todavía más en un sonido
propio con la composición de temas (de los cuales tienen
totalmente terminadas, aparte de los grabados y material a medio
hacer; tres más: "Evolución", "La segunda prueba" y "Mi huida")
y poder alguna vez dedicarse a este mundo que tanto admiran.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock