1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK




LA JETÉE, 'MENOS FUERZA, MÁS INERCIA'

La banda de Alicante, publica un nuevo EP en el que consideran que el grupo recupera el pop y la electrónica de los 80

La Jetée publica en junio de 2021 un nuevo EP.  Un trabajo que lleva por título “Menos fuerza, más Inercia” y está compuesto por 3 temas producidos por Guille Mostaza.  Supone el segundo EP de la banda y está editado por Ruidera Records. En él han dado un vuelco a su sonido, dotándolo de más espacio, buscando la electrónica de los años 80 y con una producción más arriesgada y actual, para lo que han contado con la ayuda de Guille Mostaza.
La banda alicantina está formada por 5 músicos con una larga experiencia en los escenarios. Con sus primeros trabajos, ‘Accidentes y tormentas’ (EP, autoeditado, 2017) y ‘Produce Monstruos’ (mini LP, autoeditado, 2019), cosecharon premios en diferentes concursos musicales y buenas críticas por la prensa musical especializada. 


VÍDEOS * LA JETÉE. 'COPILOTO'





ENTREVISTA

"NOS GUSTA LO QUE SE CUELA POR LAS FISURAS DE DOS PLANOS CINEMATOGRÁFICOS O DE DOS VERSOS DE UNA CANCIÓN"

Los planteamientos estéticos de La Jetée aunan la memoria, la nostalgia, lo abstracto y el existencialismo

INDYROCK * JUNIO 2021 (Cortesía de All sounds promotions)
¿Cómo y dónde se forma La jetée?
La jetée surge de las cenizas de varios proyectos. Allá por 2012 fue un proyecto de música electrónica que yo (Elío) tenía cuando vivía todavía en Barcelona y que no llegó a nada importante pero cuyo nombre perduró; años más tarde hubo un proyecto de grupo de post-rock instrumental, ya en Alicante, pero que nunca llegó a salir del local de ensayo, ni a publicar nada. No obstante, de ese proyecto -que no había heredado el nombre de La jetée- salieron algunas maquetas que más tarde evolucionarían, tendrían letras y voz y se convertirían en las primeras demos de La jetée. La jetée como grupo, con la intención que tiene hoy, nace en 2017, aunque de esa formación inicial solamente quedan Ceci y Elío. Muy pronto se incorporaría Miguel, después Alberto y, recientemente, en las ultimas grabaciones, Dani.

Vemos que tomáis vuestro nombre de la película francesa de 1962, ¿es una película que os ha marcado en vuestra carrera como banda?
Como decía, el nombre viene de hace unos años y se ha ido heredando y reaprovechando. En este sentido hay algo un poco casual, simplemente porque nos gustaba y estaba disponible, pero sí que hay algo estético también. La forma narrativa de La jetée, los temas que trata, siempre fueron algo muy presente en los planteamientos estéticos de nuestra música: la memoria, la nostalgia, lo abstracto, el existencialismo, lo que se cuela por las fisuras de dos planos cinematográficos o de dos versos de una canción…

Ahora presentáis nuevo EP, el segundo. Después de “Produce Monstruos” en este vemos un cambio significativo. ¿Qué nos podéis contar de esta evolución?
Hay mucha más reflexión y está todo mucho más medido. Creo que este EP sería igual si fuese el primero pero nos hubiéramos tomado tiempo para pensarlo: es algo que ya estaba en nuestras cabezas. El problema es que los músicos en general y los grupos en particular rara vez funcionamos así: vas haciendo, vas grabando y vas publicando con lo que tienes.
Cuando publicamos el primer EP, Accidentes y Tormentas, fue algo muy urgente. Llevábamos muy poco tiempo juntos, teníamos una idea general de qué queríamos hacer, de qué queríamos hablar, pero estaba bastante todo cogido con alfileres. Era un paso necesario para situarnos todos como proyecto, para vernos y oírnos desde fuera.
Después grabamos el mini-LP Produce Monstruos y ahí ya nos sentíamos todos mucho más seguros, nos conocíamos más y pudimos arriesgar más en la experimentación, en los terrenos que nos apetecía explorar. En ese momento creo aún estábamos demasiado metidos en el rollo noise del primer EP, que nos mola mucho pero deja poco espacio para la electrónica que también nos mola y que cada vez estaba empezando a tomar más protagonismo.
Creo que con este nuevo EP y con los temas que conformarán el nuevo LP hemos conseguido alcanzar un equilibrio que ya estaba en nuestras cabezas cuando empezamos pero para el que eran necesarios ciertos pasos.

El EP está producido por Guille Mostaza, conocido productor que siempre apuesta mucho por los sintetizadores, ¿como ha sido grabar con él y que ha aportado a vuestro sonido?
Elegir productor fue una tarea que llevó su tiempo. Básicamente queríamos grabar con alguien que estuviera cerca de nuestras sensibilidades, que le flipasen lo mismo Sonic Youth que, no sé, que Moloko… y eso no es tan fácil como parece. Hablamos con varios, todos gente con un pie en el guitarreo y otro en la electrónica, y finalmente el entendimiento con Guille fue instantáneo. Notamos que sabía lo que sonaba en nuestras cabezas, que hablábamos el mismo lenguaje, que manejábamos los mismos referentes...
Lo primero que nos dijo en la primera sesión de grabación fue: “bueno, vamos a quitar cosas. Necesitamos espacio para lo que queréis”. Creo que ha sido la mejor decisión, necesitábamos a alguien que nos controlase los caballos y es algo que se ha trasladado a nuestra forma de tocar también en directo, de componer, etc.

¿Vais a seguir sacando EPS o queréis lanzaros próximamente a un LP?

Este EP está planteado como una pieza de transición hacia un LP, cuyos temas ya están compuestos y nos pondremos con la preproducción en breve.

Imaginamos que tendréis ganas de presentar estas nuevas canciones en directo, ¿ya hay fechas de gira a la vista?

Acabamos de salir de una pandemia mundial y el tema de eventos está un poco raro todavía. Tocamos el pasado domingo 20 de junio en nuestra ciudad, en Alicante, y a partir de aquí vamos a ir viendo. Este verano va a haber muy pocos festivales, con poco aforo, por lo que el dinero que se mueve es muy poco y las contrataciones recaerán en artistas con más nombre que nosotros, esa es la realidad, pero según cómo vayan las cosas, los aforos de las salas y la posibilidad de pagar cachés que nos permitan movernos, iremos viendo.

¡Queremos conoceros más! ¿Qué bandas os gustan y escucháis actualmente y nos podéis recomendar?
Yo estoy deseando que salga el disco nuevo de Deafheaven y recientemente he descubierto a The Weather Station y me ha gustado mucho su último disco, Ignorance. Escucho mucha electrónica también, pero creo que a vuestros lectores no les va ese rollo…  Y los demás… Bueno, sé que Miguel está escuchando mucho últimamente a The Soft Kill, porque cada vez que voy a su casa lo tiene siempre ahí puesto, jaja.

¿Qué planes de futuro tenéis? ¿Con quién os encantaría compartir escenario?
Nuestro objetivo principal ahora es el LP, aunque entre medias hay alguna otra cosa menos ambiciosa pero que preferimos no adelantar. Parados no vamos a estar pero preferimos no adelantar las cosas todavía… ¡que si se descubren muy pronto luego salen mal!
¿Compartir escenario? Pues con Atención Tsunami, por ejemplo, que les hemos seguido desde siempre, nos flipa lo que hacen, creo que nuestros públicos son bastante similares y además les conocimos hace unos años en uno de sus conciertos y son peña muy maja.

Gracias por vuestro tiempo y un saludo, os vemos en los escenarios.
¡Muchas gracias a vosotrxs!








VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 




 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros