LA M.O.D.A. ‘Salvavida’
Por JUAN DELGADO GARCÍA
Tras la impresionante gira de
La Maravillosa Orquesta
Del Alcohol por España y Latinoamérica es el momento
de analizar su último álbum llamado
Salvavida (De las
balas perdidas).
No extraña a nadie que haya escuchado algunos de sus temas que
este grupo se consolide como una de las pocas voces que
aglutinen el pensamiento social de miles de jóvenes.
Este cuarto disco (el tercero en español, ya que el primero fue
en iglés) nos han vuelto a conquistar con un sonido propio y
característico, como aquella vez que lo hicieron con "
Quién
nos va a salvar", apelando en ese momento al
sentimiento de nostalgia de quien tiene que irse para, como
aquel que dice: 'sacar las castañas del fuego'.
Este estilo propio les queda demasiado bien y quizás no deberían
alejarse demasiado. No es erróneo experimentar o abrir nuevas
posibilidades, pero no han dado con la tecla adecuada en ciertas
partes del trabajo final.
Abren con "
Mil demonios" nos plantean una
temática folkie bajo la voz de David Ruiz que, irónicamente,
deja un buen sabor de boca a pesar de las letras tan amargas. "
La
inmensidad", inspiradas en obras de Henry Thoreau y
con referencias a Édith Piaf y Oscar Wilde, nos presenta una
melodía inspirada en la música popular francesa e hispana
creando una amalgama muy curiosa donde nos habla de perderse y
encontrarse a sí mismo una y otra vez.
Pero hasta en este 'salvavidas' se puede llegar a hacer aguas,
porque al pasar a "
Océano", que es un recitado
cuya letra habla de esperanza, pero también de culpa o
contradicción; crean esa lucha emocional tan dada a darse en las
canciones de esta banda, se nota que es el tema más experimental
que poseen tanto en instrumentación como en estructura, y aún se
nota que tienen que asentarse más en ese terreno.
Volvemos al sendero bajo el rasgueo de un banjo y de la mano de
"
Una Canción Para No Decir Te Quiero", que es
una de las mejores, sino la mejor obra de todo el LP. Haciendo
referencia a toda esa generación beat con 'En el camino' de Jack
Kerouac y a todo ese sentimiento de solo viajando poder ser
libres, pero también lo duro que resulta no tener un lugar fijo
al que poder llamar hogar.
Hace demasiado
que dormimos en el suelo
Y sé que sientes la aguja de la angustia,
Sé que estás en la búsqueda a tientas,
Lucha interna por saber qué pasa ahí.
LA M.O.D.A.*
VÍDEO
Temas: '
Disolutos' y 'Las flores del mal'
Del disco
'Ojalá', el nombre de la nueva
referencia discográficade La M.O.D.A, un EP registrado durante
una sesión especial por el 5° aniversario de la banda. Incluye
una versión del clásicode Silvio Rodriguez y tres canciones de
su último álbum 'La primavera del invierno' revisitadas con la
colaboración de músicosinvitados (Diego Galaz, Jorge Arribas y
Joaquín Sanchez Gil).
La grabación tuvo lugar en los estudios Cal Pau
(Barcelona),con Santi García a los mandos. Los vídeos son obra
del colectivo 'La Navaja Suiza'.
El siguiente corte es "Héroes del Sábado",
uno de los pilares fundamentales del elepé, separandose del
resto de trabajos que nos han presentado con anterioridad al
tener un aspecto más rockero y girando alrededor de la batería
y la guitarra, creando un aspecto único y nuevo para el
terreno conocido de La M.O.D.A.
Pero sin duda lo que mejor les queda es el folk con arreglos
para flautas y acordeón, viendolo claramente en "O
Naufragar" la cual va acrecentando su ritmo
progresivamente hasta terminar en un abrasador solo de
guitarra que nos ha recordado a lo mejor de The Clash.
Todo esto que han construido se ve ligeramente agrietado
cuando en "Himno Nacional" vuelven los
recitados, que no acaban de encajar del todo en su propuesta,
debido a su poesía demasiado recargada y pomposa que deshace
el encanto producido por los anteriores singles. "Campo
amarillo", es un esfuerzo destacable gracias a la
poderosísima voz rasgada de David, acompañada de una tímida
cuerda que nos cuentan una historia de intimidad y ecos de
Machado sobre un futuro sin futuro.
Vamos rematando con la novena canción "Los locos son
ellos", que comienza con una reflexión del cantaor
Manuel Molina, para acto seguido dar paso a una composición
con grandes mezclas de diferentes estilos, que no terminan de
convencer al oyente; aunque si lo mejoran a partir de "Vals
de muchos", donde recurren a su fórmula clásica que
tan bien les ha funcionado hasta ahora.
Y aunque quizás en este álbum se van un poco por las ramas,
siempre regresan a buen puerto; y así es como lo han logrado
con "La vieja banda".
Este es un buen CD cuya escucha es recomendable ya que poseen
una instrumentación muy rica y variada, además de añadir
nuevos elementos electrónicos a ciertas composiciones. Cabe
destacar como siempre la voz de David y la magia de los
instrumentistas: Alvar de Pablo (saxofón y coros), Caleb
Melguizo (batería y percusiones), Joselito Maravillas
(acordeón y coros), Jorge Juan Mariscal (bajo), Jacobo Naya
(teclados, percusiones, banjo y guitarra) y Nacho Mur
(guitarra).
Cabe destacar que también lanzaron al mercado "Garate",
un recopilatorio de Salvavida, pero en
directo. –Debemos felicitarles por la calidad de las versiones
casi idénticas al original, lo que no es nada fácil.

FOTOGALERÍA LA
M.O.D.A. La Riviera, Madrid. Fotos: José Antonio García
14 mayo 2016 La Riviera Madrid
Por José Antonio G. García / IndyRock
El septeto burgales La MODA (Maravillosa Orquesta Del Alcohol)
ofreció en la sala La Riviera un magnifico concierto, con su
peculiar música y la voz rasgada del vocalista David Ruiz.
Como ya se preveía no falto ninguno de sus éxitos, desde abrir
con Disolutos, Amoxicilina, hasta la gran version que hicieron
del gran Silvio Rodriguez “Ojalá”.
Se sentia en el ambiente que iba a ser un gran concierto por
el ritmo de venta de las entradas que ya desde hace 3 meses
estaban agotadas.
Es un grupo que es totalmente recomendable escucharles en
directo, ya por la música que tocan, como el ritmo que
transmiten en los conciertos.
LA M.O.D.A.
Formación:
Adán R&R
Alvar de Pablo
Caleb Melguizo
Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’
Jorge Juan Mariscal
David Ruiz
Los burgaleses La Maravillosa Orquesta del Alcohol,
conocidos familiarmente como La M.O.D.A. son un original
septeto que mezcla música acústica con acordeón, banjo,
mandolina y saxofón. Su sonido bebe del folk, del country y
del blues, aunque su espíritu está cerca del punk y del rock
& roll.
Tras conseguir tres sold-outs consecutivos en la mítica sala
El Sol de Madrid en la despedida de su primer disco ¿Quién
Nos Va A Salvar? (Mús Records, 2013) en noviembre de hace
dos años y llenar la céntrica sala Joy Eslava de la capital
con el concierto de presentación de su segundo álbum La
Primavera del Invierno (PRMVR/Gran Sol, 2015) en abril del
año pasado, hace unas semanas colgaron el cartel nuevamente
de “entradas agotadas” en un nuevo concierto en Madrid, esta
vez en la sala Penélope, dos meses antes de su actuación.
Considerados una de las formaciones del momento, los
castellanos mezclan música acústica con acordeón, banjo,
mandolina y saxofón, realizando unos conciertos repletos de
intensidad que se convierten en una auténtica fiesta. Su
sonido bebe del folk, del country y del blues, aunque su
espíritu está cerca del punk y del rock’n’roll. Llevan
cuatro años sin parar de hacer canciones y tocarlas en
directo en festivales, en salas, en bares e incluso en la
calle, poniendo patas arriba cada actuación.
Grabado en los Gárate Estudios y producido por Santi García
(Standstill, The New Raemon, Toundra), su nuevo disco supone
un paso definitivo hacia la consolidación de un proyecto que
destaca por su autenticidad. Y eso es precisamente lo que
transmiten sus nuevas canciones. Las letras, la voz rasgada
y el acordeón siguen siendo la bandera del grupo, pero este
álbum trae consigo un sonido renovado y novedades
instrumentales y estilísticas.
Las colaboraciones de Gorka Urbizu de Berri Txarrak y María
Rodés ponen la guinda a un disco que acerca ‘imposibles’: es
denso y a la vez fácil de digerir, está más calculado que su
predecesor pero no pierde su inmediatez; hay más variedad,
pero el conjunto resulta más cohesionado. Imagina a Bruce
Springsteen tocando con The Pogues o a Yann Tiersen grabando
un disco con The Clash. Eso es La Primavera del Invierno:
sinceridad y pasión.
DISCOGRAFÍA
No Easy Road EP (2011)
The Shape Of Folk To Come/No Easy Road EP (2012)
¿Quién nos va a salvar? (2013)
La Primavera del Invierno (2015)
Salvavida (De las balas perdidas). (2017)
'Ojalá' es el nombre de una
especial referencia discográfica de LA M.O.D.A, registrada
en una sesión especial por el 5° aniversario de la banda.
Incluye una versión del clásico de Silvio Rodriguez y tres
canciones de su último álbum 'La primavera del invierno'
revisitadas con la colaboración de músicos invitados.
-Música y letras por La Maravillosa Orquesta del Alcohol
*excepto 'Ojalá', original de Silvio Rodríguez.
-Diego Galaz (violín, banjo, mandolina)
-Jorge Arribas (acordeón)
-Joaquín Sánchez Gil (clarinete)
-Grabado y mezclado por Santi García
-Masterizado por Víctor García
Contacto prensa:
Esteban J. Girón - XIRÓN COMUNICACIÓN
676036472
estebangiron@gmail.com