LAS SWING SISTERS

JAZZ 'SABROSÓN'
 

LAS SWING SISTERS




"JAZZ CON RITMO SABROSÓN'

"Queremos dar a conocer la música mexicana a través de sweing y el jazz"

Entrevista por Nayeli Cervantes


Con una carrera sólida de más de 7 años el trío vocal femenino Las Swing Sisters conformado por Marijose Ruiz Villaseñor (soprano), Mariana Teutli (contralto), Alitzel Orizaga (mezzo), Sabik Chaparro (guitarra),  Gary Anzures (tuba), y Guillermo Sandoval (batería), se han presentado y contagiado al público con su ritmo sabrosón  en varios recintos de la Ciudad de México y del interior de la república mexicana con su show de covers de los 40´S en el que fusionan el jazz y el swing, con un repertorio que va desde canciones para niños como: “Gatos Jazz”,  y “Quiero ser como tú”, de películas de Walt Disney, hasta boleros mexicanos como: “Bésame mucho” y “Piel canela” que hacen cantar y bailar con su ritmo sabrosón a su audiencia.

Walt Disney tenía una frase que decía “La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a hacerlo”. ¿Cuándo deciden Las Swing Sisters dar ese otro paso para  pasar de pistas a la preparación de un show de covers de los 40´S  con música en vivo? Pues ya teníamos la idea de tocar con músicos desde hace un tiempo, pero no habíamos tenido la oportunidad de encontrar a la gente adecuada para el proyecto, y apenas hace un año tres meses tal vez, encontramos a los chicos y pues empezamos ya formalmente con el proyecto como Las Swing Sisters con música en vivo, comentó Majo.
Por su parte Mariana Teutli nos compartió que la idea de dar este paso de música grabada a música en vivo también surgió cuando se dieron cuenta que el ensamble vocal ya demandaba una instrumentación adecuada con base al repertorio que teníamos, para esto nos dimos a la tarea de contactar a varios músicos que tenían los mismo intereses de nosotras de crear un proyecto como este, el cual ha significado un gran esfuerzo de muchos años y mucho ensayo para llegar a construir lo que ahora somos como Las Swing Sisters.

Dentro de la canción de “Gatos Jazz” de la película de Los aristogatos de Walt Disney que forma parte de su última grabación hay un fragmento que dice “Todos quieren ser un Gato Jazz porque ellos son de los que más saben sincopar” ¿Cómo nace o de donde nace la idea de mezclar swing y jazz para darle ese ritmo sabrosón característico de Las Swing Sisters? Yo pienso que el jazz y el swing siempre han ido de la mano, creo que el swing nace del jazz, no solo mezclamos swing y jazz, también hacemos mezcla de algunos otros ritmos,  los cuales logramos fusionar teniendo como resultado un cóctel musical bastante fresco para el repertorio que estamos manejando, respondió Marijo.
Por otro lado Mariana Teutli resaltó que el jazz y el swing son  géneros hermanos los cuales a las tres intérpretes del grupo les agradan bastante; además de que tienen cierta trayectoria dentro de este género, una de las características del jazz es el swing  y el ritmo sincopado por acentuarse  en el tiempo débil en vez del fuerte  lo que hace que sea un ritmo tan contagioso y sabrosón.






 
Otro tributo que las hace diferentes  a cualquier otro grupo es su sonido y ensamble. ¿Cómo es que producen su música desde esta perspectiva de un ensamble y sonido que lo hace tan diferente? Con respecto al sonido del ensamble hemos pasado por una camino largo de trabajo y de ensamble de como acoplarnos nosotras tres como voces y con colores diferentes cada una, pero sin resaltar ninguna, a lo que me refiero, es que hemos trabajado a lo largo de este tiempo en lograr un balance entre las tres voces que sea el adecuado para poder sonar bien. Y con la dotación instrumental que tenemos que no es muy grande nos ayuda a mantener ese nivel de voces bueno, yo creo que el color del ensamble tiene ese toque característico porque también no tenemos un contrabajo, tenemos una tuba y las tres voces están muy bien acopladas a nivel armónico cuando se hacen los arreglos de las voces, y entonces eso nos ayuda a tener ese color que nos caracteriza como grupo, puntualizó Marijo.

Dentro del repertorio musical que manejan dentro de su espectáculo además  también incluyen boleros, uno de ellos es conocido a nivel mundial y ha sido cantado por varios artistas en diferentes idiomas, la canción es “Bésame mucho”¿Por qué escoger esta canción, tiene algún significado especial para ustedes y como darle ese sello diferente ante todas las demás interpretaciones? El tema de “Bésame mucho” ha sido parte de nuestro repertorio desde hace mucho tiempo, hace como cinco años que la cantamos, antes la cantábamos a capela, pero los chicos del grupo hicieron el arreglo instrumental, creo que es una de las canciones más representativas de nuestro país, la han cantado muchísimos artistas y si es nuestra porque no presentarla. Es de las canciones que vale la pena seguir haciendo y que nunca va a pasar de moda. Además de ser una canción de una gran compositora mexicana  lo que la hace más representativa para nosotros, “ya que nosotras queremos y es parte del proyecto dar a conocer la música mexicana pero a través del swing y el jazz”, comentó Marijose Ruiz, mejor conocida como Majo dentro de agrupación de las Swing Sister.
Al respecto de este tema Mariana Teutli expreso, que este tema es tan emblemático a nivel mundial que forma parte del repertorio básico de cualquier músico o cantante, al cual quisieron imprimirle su toque de swing a voces.

El otro bolero que forma parte de su compilación de canciones es “Piel Canela” que habla de lo importante que es conseguir y mantener el amor en todo su esplendor, incluido en la música y en la manera de hacerla y de entregarse al público  ¿Qué es lo más importante a lograr para Las Swing Sisters a nivel musical, cuál es su siguiente objetivo? El siguiente objetivo de las Swing es sacar el disco y lograr llegar a mucho público y dar a conocer la música mexicana tanto como algunos covers que hemos estado haciendo, y también si se puede incursionar en el campo de la composición y llevar a cabo una composición original de las Swing Sisters, estaría increíble, pero más que nada seguirnos divirtiendo al hacer esta música y que la gente se divierta con nosotros mientras la hacemos, expresó Marijo.
Por su parte Mariana Teutli resaltó, que otro de los objetivos de Las Swing Sisters es lograr una difusión para que nos conozca la gente y escuche nuestras canciones en diferentes lugares del país y presentarnos en festivales a nivel nacional e internacional de jazz y otros escenarios para poder llegar a la gente de diversas edades.



PUBLICIDAD



Siguiendo con el tema profesional ¿Qué presentaciones vienen para el grupo, a donde las podemos seguir viendo? Las presentaciones más próximas que tenemos es en el Jazzatlán, club de Jazz que se encuentra en el estado de Puebla en el  cual ya hemos sido invitadas varias veces y consideramos un segundo hogar, y después tenemos a finales del mes de agosto una presentación en Casa Hilvana junto con otros grupos representativos del swing y el jazz en México.

¿Existen planes a medianos y largo plazo para presentarse en el extranjero? Nos encantaría, yo quisiera como parte del grupo llevar esta música no solo a otros estados de la república mexicana, sino también a otros países, claro que tenemos contemplada esa posibilidad, si se nos presenta esa opción claro que la tomaremos, haremos nuestro mejor trabajo y llevaremos el mejor show para que la gente se divierta y lo disfrute mucho, externó Marijo.

Para finalizar esta entrevista, agradeciéndoles  de ante mano su tiempo y disponibilidad para la misma. ¿Algo que le quieran decir al público mexicano y español que desde ahora seguramente estarán al pendiente de su música? Al público que aún no nos conoce quisiera darle la bienvenida a que conozcan este grupo, se van a divertir mucho, el show es bastante divertido, tenemos canciones para niños, jóvenes, adultos y personas mayores, para todos los gustos, se vale bailar y cantar, no me queda más que decirles que se diviertan y disfruten de todas nuestras presentaciones en vivo y a través de nuestra página oficial  en Facebook  en la que aparecemos como Las Swing Sisters, comentó Marijo.
Mientras que Mariana Teutli le pidió al público seguir apoyando y escuchando la música vocal, a los ensambles vocales y a las bandas mexicanas orientadas a este tipo de género musical, que en sus propias palabras es una cosa maravillosa.


Las Swing Sisters
Página en Facebook
https://www.facebook.com/lasswingsisters/

PUBLICIDAD

*

VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO



JOYAS DE INDYROCK

VÍDEOS + EDITORIAL: 'Pioneros en la era de las redes'
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas.



ROCK AL PARQUE * EDICIONES


IndyRock ha estado en ediciones anteriores de Rock al Parque. Crónicas y fotogalerias exclusivas.

TEMPLOS DEL ROCK


Siete lugares que debes conocer, donde revivir los mejores momentos de la historia de la música contemporánea: Metallimansion, la tumba de Morrison, Strawberry Fields , el Penta...


Leer más, fotos y datos 


AGENDA DE FESTIVALES

Eventos, citas por meses...:

LOS GRANDES FESTIVALES Y EVENTOS





INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros