1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

GRUPOS EN INDYROCK * Archivo histórico


Baby Gramps
Same Ol´Timeously Grampophone 2002

por Hugo Roca La dificultad que surge al intentar definir la música de Baby Gramp es producto directo de la tendencia mundana a encasillar la música, a dividirla en géneros y reducirla a palabras vacuas. Tal vez ese haya sido el gran error en la historia de la música, caer en la puerilidad cómoda de ordenar todo, catalogarlo para que nunca se salga de control. ¿Por qué tener todo controlado? ¿Por qué no simplemente dejar que los sentidos se cautiven con los sonidos sin intentar explicar lo que se oye? ¿La palabra folk resume todo lo que es Bob Dylan? ¿Esas cuatro letras remiten a su sublime grandeza? Pop, rock, progresivo, todos esos vocablos lo único que hacen es evidenciar la insuficiencia ilustrativa del lenguaje, lo incapaz que éste es para ilustrar lo abstracto. pero, si una de las características de lenguaje es su imperfección, ¿por qué usarlo para definir lo abstracto? Me parece que la música debería permanecer en su estatus de inalcanzable y los "intelectuales de la música" deberían dejarse de fruslerías y poner un alto a sus lenguas mendaces que escupen definiciones con diaria frecuencia.
Todo esto podrá entenderse si se escucha Same Ol´Timeously, y es que simplemente las canciones no son jazz, no son blues; son evocaciones de este mundo absurdo, son niños arrancando nísperos de los árboles, son comer gusanos tres veces al día, son historias de cómo aquel niño tímido encontró su oso de peluche. son evocaciones de un fantasma del pasado.
Resulta inútil cualquier intento que se emprenda para tratar de encontrar la palabra que defina este álbum, por ende, este disco es para personas que frecuentan las quimeras, que emprenden sagas por lo inmaterial, que son visitantes frecuentes de lo idílico.
Su forma de tocar la guitarra es inigualable, una técnica que precisamente carece de la parte técnica y utiliza aquello de lo que carecen todas esas miríadas de músicos y grupos que no han entendido que la música simplemente es pasión y fuerza de imaginación.
Baby Gramps es Janis Joplin con cáncer de garganta, es Jerry García más sibarita y crapuloso. es Bokowski, es Huck Finn en Tom Sawyer.
Simplemente, un fantasma trovador, un juglar evocación de un pasado de novelas e imágenes abstractas donde el color, la forma y el estilo se resumen en acordes perfectos y expresiones vocales denodadas. www.babygramps.com

Aztlan Fest 2001
Grand Olympic Auditorium, Domingo 20 de mayo de 2001
por Joe McGaha

Tengo el presentimiento de que esta crónica va a ser un poco larga y detallada, pero bien, tal fue mi experiencia en el Aztlán Fest 2001. Aztlán Fest 2001 es un festival de música para hispanos del sur de California. Había tres escenarios...uno de Rap y Hip Hop, uno de Punk y Hardcore, y otro de Ska. La mayoría de la gente del público era gente joven, hispana, muy metida en esos géneros de música (hasta era dificil distinguir entre los artistas y los fans, que todos estaban vestidos igual, con cuero, pelo tiñado de varios colores, aretes, etc.). Había varias tiendas vendiendo camisetas, bebidas, comida, etc. Para mí, un concierto en que se puede alcanzar buenos tacos y burritos, y cerveza Tecate, pues es lo mejor que hay. En la mayoría de los conciertos grandes de bandas de habla inglesa, la comida que se ofrece es bastante mala...todo lo malo de la comida americana, hamburguesas, perritos calientes, etc., así que poder pedir un buen taco de carne asada, para mí era estupendo. 
La mayoría de las bandas que escuché eran muy buenas, aunque a veces era dificil distinguir entre una banda y otra, como todos estaban tocando a la vez. Escuché un grupo de Rap muy bueno, se llaman La Paz, y creo que tarde o temprano, van a llegar a darse a conocer al público entero de los EEUU. Hablaban mucho de política, de la OTAN, del Sida, y de los problemas diarios que se encuentra en los barrios hispanos, incluso las pandillas, y las drogas.
También tuve la oportunidad de entrevistarle al guitarra de Los Alex, un grupo que está ganando mucha popularidad, especialmente en Los Ángeles:
Entrevista con Lino, guitarra para Los Alex
JM: ¿Qué tipo de música tocan Los Alex?
Lino: Punk Rock, Punk clásico, aunque tenemos otras influencias también.
JM: ¿Cómo se titula el album que estáis a punto de sacar?}
Lino: Se titula Otro Día Más
JM: ¿Y cuando sale?
Lino: Vamos a grabarlo en junio, y saldrá en la tercera semana de julio...la empresa discográfica es Sourpop
JM: ¿Por cierto, de donde sois?
Lino: Somos de Tijuana, Mexico
JM: ¿Y cuanto tiempo lleváis tocando juntos?
Lino: Llevamos cuatro años juntos. 
JM: Y dime?para ti, como guitarrista, ¿cuáles eran tus influencias?
Lino: Pues, definitivamente, los Ramones, y los Descendants.
JM: Es verdad... y Joey Ramone murió hace poco, ¿no?
Lino: Sí...muy triste.
JM: ¿Hay algo más que nos quieres contar de Los Alex?
Lino: Pues, nuestra página en la red es http://www.losalex.web.com ¡Esperamos subir hasta el tope! 
JM: Muchísimas gracias, y buena suerte.
Lino: Gracias a Ud. 
Muy majo, el tío. Me gustaría haber tenido oportunidad de hablarle un poco más, pero con tanto ruido, era un poco dificil (además, los dos teníamos prisa...él estaba a punto de subir al escenario). 
Bueno, pues, total, me parecía un éxito el Aztlán Fest 2001...muy buena idea. Había un mogollón de gente, buena comida, y buena música. Como los hispanos son casi mayoría en California (depende de la localidad, en algunos lugares, ya son mayoría), sin duda vamos a tener muchas más actuaciónes como esta, y la cosa va a crecer muchísimo, seguro. 
Quiero agradecerle especialmente a Mariluz Gonzalez de Sour Pop http://www.sourpop.net . Ella fue la que me invitó al show, también me ayudó a conocer a los músicos...un encanto total. 


Cambiando la escena 
por Joe McGaha
Recientemente, asistí a un concierto en tributo a Dennis Danell (de Social Distortion). El primer grupo que tocó se llamaba The Soundhead (la cabeza de sonido), y estaban tocando una música que se parece un poco a la música popular de los años ´60 (como The Doors, grupos así). Al hablar con el fundador del grupo, Alan Coy, descubrí que están intentando hacer algo un poco más grande que la mayoría de los grupos del sur de California. 
Lo que Alan Coy quiere hacer es cambiar la escena musical(especificamente en el sur de California) para los menores de edad. 
Hoy día en el sur de California, hay varios lugares donde la gente joven puede asistír a escuchar bandas del área. Lo que está pasando ahora mismo es que falta variedad en la música de los grupos que tocan en estos sitios (la mayoría de estos grupos están tocando punk). Alan Coy quiere unir los restos de los grupos, o sea, los que están tocando algo aparte del punk, y así formar otra escena para la gente joven. Los grupos tocarán juntos, y así, pueden unir también a mucha gente joven que se ha cansado de escuchar el mismo tipo de música todo el tiempo. 
A mí, me fascina su idea. Yo llevé 5 años cantando en un grupo punk, así que no tengo nada en contra de ése tipo de música, pero tampoco creo que los punkeros quieren dominar el mercado totalmente. Como estoy cantando ahora mismo en un grupo mas blues-rock, también me parece que sería una buena idea unirnos con otros grupos (de varios distintos estilos).


LOS OLVIDADOS

CORTOMETRAJE CON MUSICA DE LOS OLVIDADOS
El cortometraje "Chimera" , escrito y dirigido por Rogelio Fojoy protagonizada por el actor mexicano Carlos Bonavides (el "Huicho Domingues") y escuchen ademas el excelente "soundrack" creado por el grupo de rock en espannol angelino "Los Olvidados!"!!
La música de Los Olvidados refleja sus experiencias como habitantes de la gran urbe angelina, el choque cultural, la adaptacion a una forma de vida multicultural, el cambio de idioma y sus repercusiones. Estos hijos de Bu~uel, abordan sus temas con sarcasmo y con humor negro sin pretender, ofender, se~alar o cambiar a alguien. Sus tendencias y vicios musicales se ven salpicados con un arco iris musical que va desde una cumbia, norte~a, banda, soukous, rai, samba, forro, ska, reggae, soca, bossa nova, punk, y cuanto ritmo se les atraviese y se deje descomponer. 
Su primer Disco "El Cine"es una obra que ofrece brillantes momentos sonoros del grupo.Presentado en 1997 por Producciones Sin Futuro, el brazo productor de Los Olvidados. 
El combo formado en 1991 y actualmente conformado por 5 inmigrantes mexicanos y 2 U.S. Citizens de raices latinoamericanas, 
Los Olvidados sido galardonados con varios premios de la critica tales como: -Mejor Grupo en E.U.(Premio de la critica).-La Banda Elastica 1995. -Mejor ejecucion en vivo.-Retila Magazine 1997. Tambien han contado con amplia cobertura de parte de los medios norteamericanos como; SPIN, Alternative Press,Rolling Stone, BAM, LA Weekly, L.A. Times, entre otras publicaciones. 
Cabe destacar que la gran trayectoria de Los Olvidados los ha llevado a compartir escenario con bandas internacionales como Maldita Vecindad, Aterciopelados, Cafe Tacuba,A.N.I.M.A.L.,Voodoo Glow Skulls, Negu Gorriak,Victimas del Dr. Cerebro, Resorte, King Chango,Tijuana NO!, Ozomatli, Todos Tus Muertos, Los Autenticos Decadentes entre otros.


GRUPOS EN INDYROCK

Más de un millar de bandas y artistas con página informativa en IndyRock magazine

INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock


VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK