1997 - 2022 * XXV ANIVERSARIO * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine

FOTO: Manuel Medina




LORCA ROCK FESTIVAL




HISTÓRICO EN INDYROCK

CRÓNICAS, FOTOGALERÍAS, COMENTARIOS

X aniversario
2 junio 2007 Lorca (Murcia) Huerto de la Rueda Lorca 
Produce Frontline

Fotos Manuel Medina - IndyRock
Crónica por Juan Pablo García (Juampi) 



Marilyn Manson


Turbonegro


Sister of Mercy

 

Ill niño




Dark tranquillity



Suicidal Tendencies




The Stranglers



Amorphis



Turbulencia

Del punkrock al rock en estado puro
Recinto del Huerto de la Rueda, Lorca (Murcia). 2-06-2007.
Crónica por Juan Pablo García (Juampi) - IndyRock
El pasado día 2 de junio, tuvimos el honor de estar en la edición número diez del Lorcarock, la cual contaba este año con un cartel casi completamente internacional teniendo como plato fuerte la única actuación en España de Marilyn Manson de la gira de presentación de su próximo disco "Eat me, drink me".
En torno a las 12:30 daba comienzo esta décima edición del Lorcarock con un sol que rabiaba y un joven grupo local, Turbulencia, que arrancó la jornada con su punkrock español al más puro estilo Boikot, de los cuales hicieron una versión de "Tekila", también destacar otra versión del "Cualquier día" de Piperrak.
A continuación, los finlandeses Amorphis empezaron a engrosar la masa de público frente al escenario a base de buen death melódico con tintes celtas, con un Tomi Jousten que saltó a la palestra con tanta energía, que al final del segundo tema se quedó sin el cable del micro, a pesar de este insignificante contratiempo nos demostró estar en unas condiciones vocales excepcionales, llevando su voz de la guturalidad más extrema a una armoniosidad vocal casi celestial.
Eran muchos los británicos que acudieron al evento, y una de las causas era la presencia de The Stranglers, la mítica banda británica de punk garagero demostró que, pese a sus años, están en plena forma, hicieron mover el esqueleto tanto a fieles suyos de toda la vida, como a los más jóvenes que se contagiaban poco a poco durante la actuación con el ritmo impuesto por ellos.
Turno para uno de los grupos más emblemáticos de la escena hardcore internacional, Suicidal Tendencies congregó a gran número de fieles en la cita que disfrutaron de lo lindo (donde nos incluimos los enviados por este medio) y presenciaron un gran espectáculo hardcore provisto de una gran banda un Mike Muir que, de principio a fin, no paró de dar carreras como un poseso por el escenario, convirtiendo éste en una piscina de sudor. Dieron un repaso a su extensa discografía, donde no faltaron temas como "You can't bring me down", con la que empezaron, " Send me your money", la acelerada "Possessed to skate", "How I will laugth tomorrow" o "Pledge your allegiance" con la que dieron por concluida su actuación, y en la que llenaron el escenario de seguidores que participaron activamente en el tema.

Nuevamente el escenario y sus alrededores se teñían de negro, Dark Tranquility aterrizaban cargados de death melódico que tubo una gran acogida por gran parte del público. Su vocalista, Mikael Stanne mostró sus dotes de frontman con una interpretación de los temas cargada de expresividad, y junto con las guitarras de Niklas Sundin y Martin Henrikson, el bajo de Michael Nicklasson, la batería de Anders Jivarp y los teclados de Martin Brändström, dieron una buena prueba de porqué son una de las bandas más en boga en la actualidad del más oscuro metal.
Llevaban dos años sin venir por España, pero, esta vez, Ill Niño quisieron tener su segunda comparecencia en un Lorcarock llevándose de calle al respetable, con un Cristian muy conversador entre tema y tema, y realizando un derroche de numetal con ritmos latinos que tuvo en activo a la mayoría del público. No podían faltar temas como "Te amo", "How can I live", "Corazón", "God save us", "I am loco", y algún tema de su próximo trabajo, "Enigma", que saldrá al mercado aproximadamente dentro de dos meses. También hicieron un guiño, ejecutando un medley, a grupos como Slayer, Deftones, Twisted Sister y Scorpions. Finalizaron un gran set haciendo mención a Suicidal Tendencies y cerrando con la sensacional "Liar".

Tras una larga espera, The Sisters of Mercy hicieron presencia para quedarse sin sonido nada más empezar su actuación, problema que fue solventado con rapidez y que no constituyó ningún impedimento para que ofrecieran un gran espectáculo que satisfizo a la totalidad de ingleses y góticos que se hallaban en el festival. Deleitaron a sus fieles con temas como "Crash & burn", "Anaconda", "Giving ground", "Dominion" o la genial "Temple of love", con la que cerraron su actuación. Mencionar que se rumoreaba de la existencia de un contrato a firmar por la prensa para poder hacerles fotos, contrato que no existió finalmente, aunque el juego de luces empleado por la banda y el humo dificultaron en gran medida la labor de los fotógrafos que se hallaban en el foso.

Y llegó el plato fuerte del festival, Marilyn Manson saltaba a escena arropado por un gran numero de seguidores provenientes de toda la geografía nacional, ya que esta era la única actuación española de la gira de presentación de su último trabajo "Eat me, drink me", el cual, según la crítica, es su disco más personal hasta la fecha. No fue una actuación cómo a las que nos tiene acostumbrados, pero si que fue muy profesional, limitándose solamente a cantar el set list que traía preparado, intercalando temas del nuevo trabajo con otros de anteriores discos. Entre las canciones nuevas destacamos "If I was your vampire", "Heart-shaped glasses", "Just a car crash away" y "You and me and the devil makes 3", y entre los clásicos "Dispossable teens", "Sweet dreams", "Rock is dead", "Dope show", "The fight song", y la utilizada en los bises "The beautiful people". El "reverendo" ofreció todo un gran repertorio dando muestra de la profesionalidad y calidad que atesora, y que nos dejó un gran sabor de boca a todos los allí presentes.

La décima edición del Lorcarock tocaba a su fin, pero no sin antes hacer acto de presencia los noruegos Turbonegro con nuevo disco ("Retox") bajo el brazo. Abrieron su espectáculo con la inigualable "The age of Pamparius" y siguieron con "All my friends are dead" una actuación que hizo bailar a toda la audiencia de principio a fin, otros temas a destacar son "Ride with us", "Sel your body to the night", "Ridding high" y "Wasted again", con la que se retiraron para volver a los bises con la elctrizante "Get it on" y terminar con "I got erection". Rock escandinavo en estado puro que vino que ni pintado para despedir una décima edición del Lorcarock con un gran cartel.

Con respecto al trabajo de los medios, decir que, salvo el trato de The Sisters of Mercy (del cual el único responsable fue la banda), se desarrolló sin ningún contratiempo, disponiendo de un área reservada para prensa (mejorable, eso sí). En el aspecto estadístico, se concentraron alrededor de 8.000 almas en el recinto del Huerto de la Rueda, de las cuales unas 5.000 venían con la entrada de casa.
Pues nada, que esperamos seguir disfrutando de grandes carteles como este en próximas  ediciones y hasta otra ocasión.

EDICIÓN 2006
Sábado 17 de Junio  2006 Recinto Ferial Santa Quiteria, Lorca, Murcia
Por Jesús S. -IndyRock

Un año más, el festival de Lorca superaba todas las expectativas ofreciendo un poderoso cartel que atraía la atención de miles de metal-heads venidos de todos los rincones de España. Por ello, desde IndyRock decidimos trasladarnos a la localidad murciana y ver con nuestros propios ojos como se lo montaban en directo una buena parte de las mejores bandas del hard-rock y el metal de los últimos veinte años. El festival, haciendo una primera aproximación, ha sido un éxito en diversos aspectos. Desde el lado de la organización, buena nota en cuanto a acceso e instalaciones. El cartel conformado también era una garantía de éxito; el dividirlo en dos grandes bloques representando dos géneros, uno más clásico y otro más extremo, facilitó también las cosas. Al haber por tanto dos escenarios, es difícil calcular el número de personas que se pudo concentrar allí, pero bueno, estamos hablando de miles: todo un logro, normal por otra parte viendo la calidad de las bandas.  El único aspecto negativo del festival fue la mala calidad del sonido en general. El hecho es que, como decimos siempre, este tipo de naves no son el lugar más apropiado para albergar decenas de miles de decibelios. Pero vayamos ya al lado musical de la cosa.

Abrieron fuego Tigertailz en el escenario grande. Banda de culto entre muchos apasionados de glam-rock, estos escoceses lidiaron desde el principio con un sonido deficiente, aunque supieron sacar adelante el show gracias a buenas melodías, no exentas de fuerza. Fue un buen comienzo que hacía presagiar un gran festi, y además consiguieron finalmente enganchar al público gracias a la pegada de temas como "Love bomb baby" o la versión del "Highway to hell".  Les siguieron Gotthard, formación de la que se habla mucho últimamente, integrada por unos tipos que viven su pasión por el hard-rock de manera intensa. No hacen más que poner al día el género, se apoyan en su buen hacer como instrumentistas, algo que queda bien reflejado en directo. Venían a presentar su último lanzamiento, precisamente en vivo, y ofrecieron un show muy similar al recogido en la grabación, con hits propios como "Dream on" o la versión del "Hush" de Deep Purple. Tampoco disfrutaron de buen sonido, pero tuvieron al público entregado de antemano y supieron recompensarlo con creces. Aun así creo que deben crecer más como banda. Si lo hacen pueden convertirse en lo mejor del momento.

La siguiente banda en salir fueron los míticos Hanoi Rocks, primeros exponentes de la jornada de la era dorada del hard ochentero. Michael Monroe y Andy McCoy siguen liderando la banda, con años de más y mucho castigo en sus cuerpos, pero con la misma actitud y ganas de siempre. Ofrecieron una hora con lo mejor que hoy en día pueden darnos. Arrancaron con clásicos como "Boulevard of broken dreams" y "Malibu Beach Nightmare", repasaron los mejores temas de sus últimos temas y emocionaron al personal con "Don´t ever leave me". Uno de los mejores shows del día, capitaneado por esa bestia escénica que es Michael Monroe, que llegó incluso a hacer acrobacias en ambas columnas a los lados del escenario, y que recibió emocionado el "happy birthday" cantado por sus fans en directo. Y para cerrar, nada menos que "Delirious" y  "Tragedy", todo un himno generacional que nos puso los pelos de punta, además de su clásica cover del "Up around the bend" de la Credence. Nota aparte para Andy MacCoy, que está en mejor forma que cuando lo vimos en el Serie Z de Jerez hace unos años, una excelente noticia para la banda y sus seguidores. 

Otra banda ochentera, muy seguida por el público más AOR son House of Lords. Para muchos, la decepción de la tarde, ya que apenas convencieron a sus seguidores más acérrimos. Tal vez por el hecho de que poco quede de la banda original, o tal vez porque el público era más duro de lo que ellos venían a ofrecer. Cuando salieron Ill Niño mucha gente aprovechó para recuperar fuerzas, porque lo que venía después sería ya para echar el resto. Mientras tanto, en el escenario secundario, más enfocado a sonidos más extremos descargaban bandas como Masacre, Firewind y Nightrage.  Es curioso el hecho de que el público más joven se concentrara más en esta carpa que en la principal. No fue así toda la jornada, pero lo que está claro es que al seguidor de toda la vida le iba a costar mucho dejar el "main stage", sobre todo a partir de las 10 de la noche, hora mágica en la que el señor Coverdale salió al escenario con sus secuaces. Qué momento, señores. Llevábamos años detrás de poder ver a Whitesnake, y por fin los teníamos delante. Con un recinto a reventar (no cabía un alma), arrancaron con "Burn", el clásico de los Purple etapa Coverdale. Una cosa que siempre me ha llamado la atención de David Coverdale es su pericia para rodearse de buenos músicos. Él es el espíritu de la serpiente blanca desde sus inicios, pero además siempre ha sabido contar con gente de talento alrededor, mercenarios pero buenos en lo suyo. Ahora tiene a Doug Aldrich a su lado, un tipo que ya demostró su valía con Dio. Ha perdido al bueno de Marco Mendoza, que además le daba un buen toque en los coros, pero ha sabido suplirlo rápidamente con Uriah Duffy. Y luego, cuenta además con un grande, Tommy Aldridge, toda una bestia de las baquetas. Con estos pesos pesados, la decepción era imposible. Se sucedieron los clásicos ("Love ain´t no stranger", "Fool for your loving", "Ain´t no love in the heart of the city", "Is this love"), y hubo tiempo también para los solos de los Aldridge y cia. Pero por encima de todo, brilló la voz de un Coverdale en plena forma, fantástico en todos los aspectos, y sabiendo llevar el show a su terreno. Con un final espléndido tras más de hora y media de concierto, con "In the still of the night" se despedía una banda que tuvo que reaparecer por insistencia de la masa que se lo pedía. Regalaron un inesperado "Bad boys" que acabó por poner el recinto patas arriba. Memorable. 

Fuimos testigos hace años de la primera actuación de Twisted Sister por nuestras tierras. Una banda que había sido mucho en los 80, que pasó al olvido en los 90 y que ahora todo el mundo parece querer reivindicar de nuevo. Los motivos son claros: han vuelto en plena forma, algo que hace unos años era impensable. No ofrecen nada más que lo que ya teníamos de ellos: buenos directos, donde volver a levantar el puño y entonar esos temas  festivos, himnos de high school. De este modo, los chicos de Dee Snider volvieron a las andadas y ofrecieron el clásico show de Twisted Sister lleno de fiesta y cachondeo. Sonó todo lo que tenía que sonar, como "The kids are back", "Stay hungry", "The price" etc, hicieron saltar al público con "I wanna rock" y "We´re not gonna take it" y en definitiva no defraudaron. Aun teniendo diversos problemas con el sonido (era gracioso ver a "Animal" Mendoza correr detrás de los asistentes cada vez que salían a intentar reparar un micro) la gente disfruto de un show que aunque veamos mil veces siempre resulta atractivo, porque ¿a quién no le gusta una buena fiesta?

Vayamos de nuevo al escenario metalero. El sonido es atronador, la gente salta en las primeras filas. En el escenario, Chris Caffery, potente guitar-hero para las nuevas generaciones, con un currículo extenso: Savatage, Trans Siberian Orchestra...en definitiva buen background para un tipo que salió a matar y lo que pudimos ver convenció al público tirando de temas como "Jesus Saves"  y "Power of the Night". Tras él, pudimos ver a una banda con muchos años a sus espaldas,  Anvil, unos clásicos de segundo nivel pero que cuentan con el respaldo de un fiel público que todavía se pregunta porque nunca alcanzaron la primera división en esto del heavy metal. Algo cascadillos ya, los canadienses aparecieron en el escenario para presentar algunos temas que están a punto de lanzar en un nuevo disco que llevará por título "This is thirteen". La traca final de la carpa metalera llegaría con los flojillos Devildriver (liderados por Dez Dafara, ex Coal Chamber)  y el buen colofón que pusieron Exodus. Estos sí que no necesitan presentación, son un auténtico mito de trash americano de finales de los 80; su show coincidió con el de Twisted Sister, lo que no evitó que muchos trashers disfrutaran de la descarga de los de San Francisco, que venían presentando nuevo disco ("Shovel headed kill machina") y repasaban los temas más emblemáticos de su carrera. Con  Paul Bostaph como nuevo batería, la banda liderada por Gary Holt terminaba su descarga justo a tiempo para que el recinto grande se volviese a colapasar para ver a la banda que para muchos era el verdadero punto culminante del festival, Queensryche.  A las tres y pico de la madrugada aparecieron Geoff  Tate y los suyos en escena, para presentar la segunda parte del mítico "Operation Mindcrime" en directo. Ante todo, decir que era la primera vez que tocaban por aquí, la expectación era tremenda. La gente apostaba sobre si aparecerían con las famosas armas de fuego (reales o no) que algún que otro problema les han dado recientemente. La realidad es que lo que hubo fue hora y media de potente sonido (el mejor del festival) iniciada con "Revolution calling" y "Operation Mindcrime", con un Tate pletórico de voz, llenando de dramatismo cada nota. Se escenificaron algunos momentos de esa mini opera roquera en dos partes, incluido el asesinato del tipo atado a la silla.  Sonaron temas como "The leedle lies" y "Murderer", y demostraron que los años tampoco han podido con ellos. 

En resumen, me queda la sensación de que el Lorca Rock Festival ha venido a cerrar un homenaje a grandes figuras del hard y el metal de los 80. Ha sido un festival más nostálgco que actual, lo cual se agradece ya que hoy en día no existen bandas capaces de competir con Whitesnake, Hanoi, Twisted, Queensryche etc. Fue el festival de los front-men. Vimos la importancia de tener a un tipo delante de una banda sabiendo dar al público lo mejor. Michael Monroe, Geoff Tate, Dee Snider, David Coverdale...sujetos irrepetibles que representan lo mejor de este negocio: las ganas de triunfar, de hacer a la gente disfrutar. Profesionalidad y actitud a partes iguales. Esperemos que el nivel del Lorca siga subiendo con los años, aunque se me hace difícil pensar que puedan superar el cartel de este año. Tal vez deberían poner algo de empeño en mejorar las condiciones acústicas. Si lo pasamos así de bien esta vez, con un sonido tan nefasto, imaginar lo que sería esto en buenas condiciones. Esperemos que se tome nota. Por lo demás, larga vida al Lorca Rock Festival. 

Cartel
Whitesnake - Twister Sister - Queensrÿche
Hanoi Rocks - Anvil - Devildriver - Ill Niño
Nightrage - Gotthard - Exodus - Suffocation
Onslaught - Amon Amarth - Tigertailz
Chris Caffery - Firewind - House of Lords



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 







INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK