Desde 1997 * Pioneros de la información musical on line

INDYROCK Magazine

INDYROCK

© IndyRock Magazine
© IndyRock Magazine
  • Lori Meyers en la Alhambra, septiembre 2021Lori Meyers participó en los conciertos en la Alhambra, en el teatro del Generalife, el 11 de septiembre de 2021. Fragmentos del concierto, imágenes grabadas con autorización de prensa por parte del grupo y de la organización del conciertos, para su emisión en IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Lori Meyers Audioentrevista Noviembre 2021Lori Meyers presenta 'Espacios Infinitos' en una audio entrevista con Sendoa Bilbao para IndyRock Magazine. Noviembre 2021. Imágenes de vídeo, concierto en la Alhambra, septiembre 2021, grabadas con autorización de prensa.
  • Lori Meyers, Aniversario Ruido Rosa 2006Fragmentos del concierto de Lori Meyers en el aniversario de la sala Ruido Rosa, Granada 2006. Imágenes grabadas con autorización de prensa para el programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Lori Meyers, directo en AtarfeVideo concierto de Lori Meyers en el Coliseo Ciudad de Atarfe, junto a Vetusta Morla. Un concierto ofrecido el 6 de junio de 2009. Imágenes exclusivas de IndyRock. grabadas y emitidas en el programa de televisión Evasión-IndyRock (diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Lori Meyers, especial TV. CronolaneaPrograma especial sobre la presentación de Cronolanea con dos temas en acústico, exclusivos para IndyRock, grabados bajo el ciprés de San Juan de la Cruz en el Carmen de los Mártires (Alhambra, Granada), + entrevista con Noni y Alex. Imágenes grabadas en exclusiva para el programa de televisión Evasión - IndyRock (Diario IDEAL) e IndyRock Magazine.
  • Lori Meyers, directo en 2008Lori Meyers en la sala Industrial Copera de Granada en 2008. Imágenes grabadas con autorización de prensa para el programa de televisión Evasión-IndyRock (Diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Lori Meyers, directo 2010Lori Meyers, video concierto en la sala Industrial Copera dentro de las Jacks Sessions. Imágenes exclusivas de IndyRock. grabadas y emitidas en el programa de televisión Evasión-IndyRock (diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Lori Meyers + Grupo de Expertos Sol y Nieve, Aniversario Ruido Rosa 2006El grupo Lori Meyers participó en el aniversario del Ruido Rosa en 2006, un tema junto al grupo paralelo de Los Planetas, Grupo de Expertos Sol y Nieve. Imágenes grabadas y emitidas en el programa de televisión Evasión-IndyRock (diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Lori Meyers, 'Ham a Cucko' 2004Lori Meyers en la Sala Planta Baja en 2004. Imágenes grabadas y emitidas en el programa de televisión Evasión-IndyRock (diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
  • Angelicos con Los Planetas + Lori MeyersJota participa en la superbanda, Los Angelicos. Imágenes con miembros de Lori Meyers y Lagartija Nick, en la sala Planta Baja de Granada. Vídeo grabado para el programa de televisión Evasión (Diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Imágenes: J. E. Gómez
  • Lori Meyers, Natural Festival 2007Imágenes del concierto de Lori Meyers en el Natural Festival. Vídeo cedido por la organización del festival para su emisión en el programa de televisión Evasión-IndyRock
  • Lori Meyers, 'Canadá'Lori Meyers, video concierto en la sala Industrial Copera dentro de las Jacks Sessions. Imágenes exclusivas de IndyRock. grabadas y emitidas en el programa de televisión Evasión-IndyRock (diario IDEAL) e IndyRock Magazine. Vídeo: J. E. Gómez
LORI MEYERS * VÍDEO COLECCIÓN * DIRECTOS Y ACÚSTICOS * HISTÓRICO INDYROCK




LORI MEYERS, ARCHIVO HISTÓRICO INDYROCK

Crónicas, noticias, fotos anteriores a 2017


LORI MEYERS, INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD, FOTOGALERÍAS, CRÓNICAS, NOTICIAS, VÍDEOS  AQUÍ>>> 


El principio de Arquímedes

por Enrique Novi  - IndyRock
Viernes 10 y sábado 11 de mayo 2013 Granada 10 Granada

Para darse cuenta del camino que ha tomado la carrera de Lori Meyers, y con ellos la avanzadilla de grupos de éxito supuestamente indies, esos cuyos nombres se repiten en los carteles de todos los festivales de verano, como si los programara un politburó soviético de cultura dirigida, efecto paradójico de la globalización capitalista, no había más que observar al público que abarrotaba Granada 10 hasta hacer impracticable el disfrute normal de un concierto. Un público no muy diferente del que suele poblar la discoteca un fin de semana cualquiera. 

Un hecho sintomático del transvase que se ha producido estos últimos años entre la música alternativa y la comercial. Efectivamente, el indie es el nuevo mainstream, en un movimiento que explicó a la perfección el matemático griego Arquímedes de Siracusa en el S. III antes de Cristo. Desaparecida la música de la televisión, excepción hecha de la publicidad, reducto donde se pueden escuchar, siquiera fugazmente, las propuestas más audaces, y hundidas las radios libres, en parte por las luchas intestinas, en parte por su afán de convertirse en radio fórmulas con presunto criterio, la música independiente (entiéndase la etiqueta como definición estilística) la va comiendo la tostada a la comercial. 

El desmoronamiento de la industria y la caída demoledora de las ventas de discos ha acercado sin duda las dos corrientes, pero si además los grupos más vendibles, como es el caso, se van arrimando sin disimulo a los patrones comerciales, a día de hoy las emisoras generalistas entrevistan a Lori Meyers como ayer entrevistaban a Miguel Bosé, y utilizan su música para sus cortinillas como antes usaban las de La Oreja de Van Gogh. Después de unas producciones que sitúan la voz en primer plano, unas campañas de mercadotecnia perfectamente medidas, y los jugueteos del grupo con los sintetizadores y la electrónica amable (que han hecho a algún crítico decir de ellos que son los Fangoria heteros), tras demostrar sus dotes para las armonías vocales de aire sesentero de sus primeros discos, por si quedaba alguna duda, el grupo elije para presentar su nuevo trabajo una sala tan poco indie como Granada 10, donde sonido, visibilidad y luces eran manifiestamente mejorables. 

Más allá de estas consideraciones, el concierto fue todo un éxito que se desarrolló según lo previsto, salvo por la desaparición del grupo Bisagra, que en principio iba a ejercer de telonero. Al menos así fue en la actuación del viernes, aunque fuentes cercanas a la organización confirman su participación para la del sábado, aún por celebrarse a la hora de escribir estas líneas. Con la puntualidad de un reloj suizo, y por tanto con una gran parte del respetable aún haciendo cola a la entrada, el ahora sexteto lojeño acometió las primeras notas de Intromisión y tras ella fue alternando temas escogidos de sus anteriores trabajos con los del nuevo Impronta, colocando los más flojos al principio y dejando los de mayor pegada para la parte final, en una maniobra calculada para ir de menos a más, entre las que sobresalían esos himnos para cantar a coro y para los que mantienen el olfato intacto: Planilandia, que ya lo es, o Luces de neón, con la que acabaron la primera parte del concierto a falta de los bises.

El tono festivo descendía con las baladas pero retornaba a su punto álgido con los temas más alegres, especialmente al final del concierto, con temas como Tokio ya no nos quiere, la única de su encantador debut, Viaje de estudios, junto con Ham’a’cuckoo con la que cerraron la noche, Mi realidad, Aha han vuelto, Emborracharme o Alta fidelidad. El enganche que provocan sus estribillos en los oyentes es tan innegable como liviano el poso que, cada vez más elocuentemente, dejan sus discos. Esperemos que pronto se cansen de probar con las trampas con las que todavía siembra la industria musical el camino de los grupos jóvenes y vuelvan a sus orígenes de sencillas pero irresistibles armonías. El que suscribe está seguro de que así será, pero no es más que la opinión de un crítico provinciano.

Vuelta a los principios
Lori Meyers (Hostal Pimodán) 
02/02/12. Sala Joy Eslava. Madrid. 
Fotos (fotogalería) y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez

  • lorimeyers2012-fotogaleria16
  • lorimeyers2012-fotogaleria17
  • lorimeyers2012-fotogaleria18
  • lorimeyers2012-fotogaleria19
  • lorimeyers2012-fotogaleria20
  • lorimeyers2012-fotogaleria21
  • lorimeyers2012-fotogaleria22
  • lorimeyers2012-fotogaleria23
  • lorimeyers2012-fotogaleria24
  • lorimeyers2012-fotogaleria25
  • lorimeyers2012-fotogaleria26
  • lorimeyers2012-fotogaleria1
  • lorimeyers2012-fotogaleria2
  • lorimeyers2012-fotogaleria3
  • lorimeyers2012-fotogaleria4
  • lorimeyers2012-fotogaleria5
  • lorimeyers2012-fotogaleria6
  • lorimeyers2012-fotogaleria7
  • lorimeyers2012-fotogaleria8
  • lorimeyers2012-fotogaleria9
  • lorimeyers2012-fotogaleria10
  • lorimeyers2012-fotogaleria11
  • lorimeyers2012-fotogaleria12
  • lorimeyers2012-fotogaleria13
  • lorimeyers2012-fotogaleria14
  • lorimeyers2012-fotogaleria15

Los granadinos Lori Meyers quisieron rememorar sus cuatro discos de estudio en una gira muy especial en la sala Joy Eslava de Madrid. Comenzaron el día 1 de febrero con el disco “Viaje de Estudios”, con el que muchos de nosotros ya les consideramos como una de las bandas que podría llegar lejos en el panorama indie de nuestro país, allá por 2004, y no nos equivocamos. Pero el punto de inflexión de la banda llegó con su segundo trabajo “Hostal Pimodán”. Aunque su publicación fue todo un periplo para Noni y los suyos, consiguieron unas grandes críticas de la prensa nacional y del público, metiéndose en la primera división del indie patrio. 

La noche del 2 de febrero le tocó a este disco y el público abarrotó la sala en una noche gélida y que aunque lo que más le apeteciese a uno fuera acurrucarse en el sofá con una buena manta y la calefacción a tope, muchos decidieron arropar a una de las mejores bandas del momento. 
El maestro de ceremonias fue el gran Julio Ruiz (Disco Grande de Radio 3), que agradeció a la banda su invitación para presentar el concierto de su disco favorito. 
Tras las palabras de Julio y unas imágenes en directo de la banda subiendo desde el backstage al escenario, salieron Noni (voz y guitarra), Alejandro (guitarra y coros), Alfredo (batería), Miguel (bajo y coros), Antonio (percusión) y Miguel (guitarra y teclados). Nos dieron la bienvenida a su “Hostal Pimodán” y comenzó un concierto emocionante lleno de sorpresas. 
Arrancaron con el tema que da nombre al disco, con Noni sentado a los teclados y el resto de la banda en perfecta formación. Siguiendo el orden del disco tocaba el turno a uno de los temas más coreados de la noche “Dilema”, en que venía a nuestro recuerdo el videoclip futbolero en el que la banda vestía los colores de su Granada. 

La primera sorpresa de la noche llegó con la aparición de Iván Ferreiro sobre el escenario para interpretar “El Aprendiz”, a dúo con Noni y con el público que no paró de cantar junto a ellos. 
Con Noni de vuelta a los teclados el ambiente se relajó para seguir con “El Mejor de sus Trabajos” y “L.A.”. 



La siguiente, “El Viajero del Tiempo”, fue dedicada a Julio Ruiz. Continuando con el tracklist del álbum le tocó el turno a “El Gallo Ventrílocuo”, tema con un toque sesentero y en el que el público hizo a la perfección los coros. 

El segundo invitado de la noche, Guille Mostaza,  salió al escenario para interpretar “Sus Nuevos Zapatos”. Dúo excepcional, con un sonido muy Beatle y que tuvo su momento álgido cuando Guille mostraba a Noni, la chuleta de la letra que llevaba pegada en el brazo. Genio y figura este Guille. 
La noche siguió con “Caravana”, la gran “Desayuno con Diamantes” y la instrumental “Hostal Pimodán II” con un ritmo brasileiro ciertamente marchoso. El final del disco llegó con Noni micro en mano con “La Pequeña Muerte” y todo el público en simbiosis con el grupo. 
Tras un respiro, la banda regresó al escenario, para regalarnos los temas que conformaron la reedición de “Hostal Pimodán”. Noni y Alfredo aparecieron con las camisetas de la portada de la reedición para ayudarnos a recordar toda la historia de un álbum que marcó sus carreras.  
“Televisión” abrió el bis, para llevarnos a la tercera y última de las sorpresas de la noche, con la aparición de Chino y Jaime de Supersubmarina, para interpretar “Vigilia”. Un auténtico lujazo de colaboración, en el que las voces de Noni y Chino se unieron a la perfección. Electrizante tema que nos llevó a uno de las maquetas “Control Sonoro Funk”, incluidas en el ep “Las Cinco Ventanas” de 2000. 
“Interior Exterior” incluido en su ep “La Caza” de 2005, nos llevó al momento cumbre de la noche con la interpretación de la versión de Juan y Junior de “La Caza”. Toda la Joy Eslava cantó y vibró con uno de los clásicos del pop de los sesenta en España y que Lori Meyers han sabido llevar a nuestro tiempo a las mil maravillas. 

El segundo bis no tardó en llegar y comenzó con “Mujer Esponja” de  “Viaje de Estudios” y “Funcionará” de “Cronolánea” en la que Noni incluyó la sintonía de Barrio Sésamo, para deleite de los treintañeros. 

El final llegó con “¿Aha han Vuelto?”  de “Cuando el Destino nos Alcance” y el público bailando bajo una lluvia de confeti de colores. 
Gran actuación de los granadinos que saben como hacerse con su público. La apuesta del grupo ha sido arriesgada, pero si las dos primeras jornadas han sido un éxito seguro que todo acaba en apoteosis. Esperemos que tras estos conciertos la banda edite algún material, ya sea de audio o video con el que podamos rememorar estos momentos tan especiales que han querido regalar a sus fans de siempre y a los que habrán conquistado durante estas cuatro jornadas. 



Lori Meyers, en Huelva, Sala Habana 
16 diciembre de 2011 
Fotos: Manuel Medina - IndyRock

Jack Sessions Granada
21 mayo 2010 Industrial Copera + Toulouse + Montevideo
Fotos: Merche S. Calle /J. E. Gómez / IndyRock
Video: J. E. Gómez / indyRock
Crónica "Llegan los nuevos tiempos", por Luis Miguel Albarracín / IndyRock






Llegan los nuevos tiempos

por Luis Miguel Albarracín - IndyRock
Lori Meyers ha dado un nuevo salto en su ya no tan corta carrera musical, y se han consolidado definitivamente en la primera división del indie patrio. En esta ocasión, llegaban a la capital nazarí con su flamante nuevo trabajo debajo del brazo, “Cuando el destino nos alcance”, once nuevas composiciones que no se parecen mucho a lo que habían creado hasta ahora. 



Pero vayamos por partes. El concierto lo organizaba una conocida marca de whisky a la que se le ocurrió la gran idea de vender las entradas sólo por Internet, y así registrar en su página a todos los que querían ver s sus Lori. Más listos no los hay. Y tampoco podían comprar su ticket todos los menores de dieciocho años. A este paso no sé cuáles serán las siguientes condiciones. 
   En cuanto a lo estrictamente musical, la noche comenzaba con la actuación de Toulouse, un grupo de guitarras que dejó un buen sabor de boca entre el público, que poco a poco fue llenando la sala. A continuación subieron al escenario los componentes de Montevideo, con un estilo más pop, y contando entre sus filas con una mujer al bajo. Antes de Lori Meyers  una chica estuvo haciendo malabares con botellas y cocteleras. La noche era completa. Pero le faltaba lo mejor. 
   Para cuando los chavales (aunque ya no lo son tanto) de Loja empezaron a desgranar su repertorio, la sala ya se encontraba abarrotada y el reloj decía que eran las once y media. El sexteto salió a dejar satisfecho a su público, con un “buenas noches Graná” por parte de Noni que provocó el delirio de todos. No podían empezar de otra manera, sino con “Nuevos tiempos”, título que tiene que ver mucho con ellos, ya que parece que se han propuesto llegar a las pistas de baile para hacer mover el esqueleto al respetable. El set de canciones elegido para la noche fue impecable. La mezcla de los temas de su nuevo disco con sus melodías más conocidas hizo que el tiempo pasara en un abrir y cerrar de ojos. Salvo por el calor que hacía. Hasta ya muy entrada la actuación no llegó un soplo de aire fresco y todo pudo volver a la normalidad. Como segundo disparo al corazón eligieron “Tokio ya no nos quiere”, todo un ciclón a punto de llevarse por delante lo que fuera. “¿A-ha han vuelto?”, “Luciérnagas y mariposas” o la interpretada por Alejandro, “Explícame”, fueron las siguientes. “Corazón elocuente”, “Sus nuevos zapatos”, “Ventura”, “Mujer esponja”, “Religión”, “Castillos de naipes”, “La pequeña muerte”, “Rumba en atmósfera cero” y “Condicional hipotética” también se pudieron escuchar. Ante un set tan redondo poco más hay que decir. Las canciones más intensas se alternaban con momentos de más pausa, pero todas, absolutamente todas, haciendo las delicias del público a lo largo de toda la velada. 



   Pero lo mejor ya había llegado, estaba sonando, y quedaba por culminar. “Dilema” abrió la parte final del cancionero de los granadinos. Pero cuando sonó “Mi realidad” el mundo se paró. Todo quedó suspendido en el aire. Noni anunciaba que llegaba el single del nuevo disco, y la Industrial Copera parecía que iba a volar en mil pedazos. Fiesta, fiesta y más fiesta. No hay palabras. Si además la siguiente canción es “Luces de neón”, los pies ya era imposible que descansaran nunca más.

   Así se despidieron de su público, no sin volver para hacer algún que otro tema más, como está mandado. Noni apareció con una camiseta del equipo de fútbol de la ciudad, y Alejandro con una bufanda rojiblanca. Todo fueron ánimos para que de una vez por todas los futboleros tengan partidos de Segunda, y para ello recurrieron a “Ham´a´cuckoo”, así que dar saltos y pasarlo bien siguió siendo el lema de todos los presentes. Y llegó otro de los momentos de la noche, con “Alta fidelidad”. Noni sigue creciendo como frontman, cada vez se acerca más a la gente, comunica mejor, y es un buen representante del grupo. Alejandro es el otro foco de atención, mientras que el resto actúa más a la sombra, pero siempre defendiendo muy bien su parcela. El dúo vistió con pantalón negro, camisa blanca y corbata negra, diferenciándose de los demás, y soportando perfectamente el peso de la atención sobre ellos. 

   Para concluir, “Enhorabuena, eres el que tiene más”, una canción que se adapta muy bien al fin de fiesta, con Alejandro a la guitarra, y el resto de componentes del grupo haciendo coros y percusión, con Miguel López a la batería. Una fiesta, tanto la última canción como el concierto al completo. 

   Como la gente tenía ganas de más, tuvieron que hacer un tema extra, esta vez “Viaje de estudios”, tras hora y media de actuación redonda. El sexteto se despidió de todo el mundo, y ya se les espera de nuevo con los brazos abiertos. Desde hace tiempo, tanto Lori Meyers como el Granada Club de Fútbol demuestran que merecen jugar en Primera. 

Lori Meyers - Cuando el destino nos alcance 2010
por Abel Guerola - IndyRock
Una frase como “sin la menor indulgencia” que es, literalmente, calcada a un verso de “Eva Maria se fue” de Fórmula V, en un tema por lo demás ochentero hasta en su título como “¿Aha han vuelto?”, sorprende la primera vez. En escuchas posteriores ese hallazgo llega a parecer, en cierto modo, un resumen de lo que Lori Meyers ofrecen en su cuarto disco. Y es que en la música de los granadinos sigue habiendo armonías vocales que rememoran el pop español de los sesenta, pero en un envoltorio muy distinto al de sus tres primeros álbumes.
Los Lori Meyers de “Cuando el destino nos alcance” están empeñados en querer llevarnos a la pista a golpe de tecno pop y de sintes que, además de ganar por goleada a las guitarras, suenan pretendidamente retros. ¿Resultado de este golpe de timón? Un disco más ligero que los anteriores y que incluye al menos cinco o seis temazos de pop bailable como “Mi realidad”, la ya mencionada “¿Aha han vuelto?”, Rumba en atmósfera cero” o “Religión”. Otra consecuencia positiva de esta evoluación es que las letras de Lori Meyers, que siempre han pecado de cierta  simpleza y obviedad, quedan mejor rodeadas de una música que invita a moverse y a frivolizar un poco.
Junto a los momentos para bailar, eso sí, también hay espacio para su pop de siempre, vertiente en la que destaca “Ventura”, canción con unos aires fronterizos bastante logrados. 
En definitiva, Lori Meyers demuestran, con "Cuando el destino nos alcance", que grabar al otro lado del Atlántico les ha venido bien para regresar con nuevas ideas. 

Lori Meyers’ Jack Sessions
13-05-2010, Sala Razzmatazz 2, Barcelona
Crónica de Raül Ruiz - IndyRock
Fotos Jessica Corrales (Candy Killer) -IndyRock

 
Tras su paso por la Sala Joy Eslava de Madrid, los granadinos LORI MEYERS regresaban a Barcelona de la mano de la marca de bourbon Jack Daniel’s. Bajo el brazo portaban su último álbum: ‘Cuando El Destino Nos Alcance’, disco en el cual electrónica y teclados adquieren un mayor protagonismo. 


Como preludio, la actuación de TOULUSE, vecinos de población de LORI y ganadores del concurso de maquetas “Jack Daniel’s Backstage 2010”. Una organización no del todo acertada por parte de Razzmatazz, quien decidió crear una única cola para acceder a la Sala 2 y a la Sala 3 (dónde se ofrecía la gira presentación del Azkena Rock), y una tormenta significativa, impidieron poder disfrutar del concierto de este quinteto. Eso sí, el final de concierto ya daba pistas de lo que habría sido el resto, donde el sonido era bueno y la puesta en escena más que correcta. Una lástima no haber podido disfrutar de su totalidad. 



Tras una exhibición malabarista de una barman contratada por la marca del whiskey de Tennessee, saltaban los de Loja al escenario. Eran las 22.30 y la sala mostraba una ocupación del 85%. Para comenzar uno de los temas de su nuevo álbum, “Nuevos tiempos”. Ese inicio anticipaba lo que iba a ser el resto de la noche, un repaso en toda regla por las canciones del nuevo trabajo, intercalando sus éxitos anteriores entre ellos; lo normal en un concierto de presentación. Pese a que existe un sector de público y crítica que no entienden esta evolución de la banda hacia terrenos del pop más actuales (o comerciales), lo cierto es que LORI MEYERS han dado un paso más dentro de su progresión musical evitando el estancamiento de ideas y recursos; y así lo demostraron sobre el escenario, ofreciendo un directo que conectó de inmediato con el público asistente y donde los nuevos temas confluyeron perfectamente con los clásicos. 
El segundo tema fue “Tokio ya no nos quiere”, elección que considero fue un acierto pues no se limitaron a calcar el Set List ofrecido en Madrid unos días antes. Luego seguirían llegando temas nuevos, como “¿AH-A han vuelto?” o “VENTURA” (la cuál dedicaron a la gente de Barcelona) y sus esperados hits, como “Luciérnagas y Mariposas” o “Luces de Neón”. 
Durante el concierto, Noni alternó guitarra con teclado y no olvidó alguna de sus típicas puyas políticas que, en esta ocasión fue más contenidas que otras veces. Para el bis, y tras afinar las cuerdas de guitarras y bajo en el backstage, “Alta fidelidad”. Para el segundo bis, “Viaje de estudios”. Tras ello, una despedida calurosa del público catalán y la presencia en el escenario de las chicas Jack Daniel’s. Pero esa ya es otra historia de la que no fui espectador para poder escribir sobre ella. 

LORI MEYERS, CRECE EL MITO

6 junio 2009 Coliseo de Atarfe, Granada + Vetusta Morla
Organiza Musiserv
Fotos Merche S Calle © IndyRock 
Crónica: Lori Meyers, la ascensión del pop





Lori Meyers, la ascensión del pop

Atarfe 6 junio 2009
Por J. E. Gómez / IndyRock
Lo dijimos hace años y el tiempo lo confirma. Lori Meyers supone un antes y un después en la evolución del pop de este país. Lograron poner sobre un escenario el revulsivo necesario para que los grupos de pop rock se pusieran las pilas y saliesen del círculo anodino y falto de ideas en el que se encontraba el sector. Lori Meyers continúa en esa línea. No cesan en su empeño de hacer buenas canciones y darles siempre una vuelta de tuerca más sobre el escenario. Demostrar que la música hay que sentirla y vivirla con intensidad. Es lo que hicieron en el concierto que ofrecieron en el Coliseo Ciudad de Atarfe, donde compartían cartel con Vetusta Morla (abrían el espectáculo cuando deberían haberlo cerrado). Toda una lección de actitud y buen hacer, con temas conocidos por todos pero adornados cada día con matices diferentes, más intensos y cargados de frenética locura sonora.
Lori Meyers demostrada haber sabido evolucionar, imprimir rotundidad a sus canciones, con una puesta en escena de doble batería que le otorga una profundidad que ya quisieran para sí algunos de los grupos que se consideran los reyes del Olimpo. La voz de Noni tuvo que batirse el cobre con un sonido ambiente que no era el más deseable, cargado de reverberación que hacía realmente difícil que los músicos pudiesen escucharse a sí mismos. Pero a pesar de ello, Lori Meyers, ofreció un concierto de altura, intenso y arrollador. Demuestran estar en la cresta de la ola, y son una de las mejores apuestas para los muchos carteles de festivales que ya les tienen en sus escenarios principales para este verano.



CRONOLANEA

Lori Meyers y la revista electrónica IndyRock Magazine elaboraron un audiovisual exclusivo en el que Lori Meyers te cuenta sus impresiones sobre su disco de 2008 "Cronolánea" y te regalan dos temas interpretados por Noni y Alex en acústico, dos canciones desnudas, con un sonido natural, grabadas en un lugar muy especial, bajo el ciprés donde el poeta místico San Juan de la Cruz escribió su obra poética en el siglo XVI. Noni y Alex te regalan dos verdaderas joyas. "Luces de Neón" y "El secreto mejor guardado".

PÁGINA ESPECIAL EN INDYROCK
Vídeo audiovisual exclusivo


LORI PRESENTA CRONOLANEA EN MADRID

23/04/08. Sala Joy Eslava. Madrid.
Fotos y crónica Javier Alonso Juliá y Marina Sanz Domínguez.




El pasado miércoles 23 de Abril Lori Meyers desembarcaba con todo su arsenal sonoro en Madrid para presentarnos su nuevo trabajo "Cronolánea". Tras el éxito de "Hostal Pimodán" los granadinos se han tenido que esforzar para superarse y lo han conseguido. La formación se ha ampliado con la incorporación de Miguel  (guitarra y teclados) y Antonio Lomas (segundo batería y percusiones). El resto los de siempre Noni (voz, guitarra y teclados), Alejandro (segunda voz, guitarra y teclados), Sergio (bajo y guitarra) y Alfredo (batería). Con una sala a reventar los seis componentes salieron al escenario bajo los sonidos de "Intromisión", primer tema de su nuevo álbum. Desde el inicio del show el grupo se hizo con los mandos de la sala, que no soltarían hasta el final de la actuación.

El segundo tema en sonar fue "Sin Compasión", en el que ya pudimos comprobar el gran sonido que nos esperaría toda la noche, aunque destacar que en ciertas ocasiones la voz de Noni se perdía entre tantos instrumentos. El público se mostró participativo desde el comienzo, tarareando cada uno de los temas que iban desgranando los de Granada.
En "Copa para Dos" los coros fueron los protagonistas y que tan buen resultado les ha dado en este nuevo trabajo. "La Búsqueda del Rol" llenó de ritmo la sala con las dos baterías y los riffs de guitarra. También hubo tiempo para temas de sus anteriores álbumes. El primero de ellos "La Mujer Esponja" de "Viaje de Estudios". 
Las canciones se fueron sucediendo de manera continua, lo que ayudó a que la intensidad no decayera en ningún momento, teniendo al público en continua tensión y sin parar de cantar y bailar.
"Cúmulo de Propósitos" nos llevó al primer tema interpretado por Alejandro, que en este disco ha pasado a segundo cantante y que por cierto lo hace realmente bien. Un nuevo aliciente para este grupo que disco tras disco se consolida como una de las formaciones más fuertes del panorama indie nacional.

"Ham´a´cuckoo" también de su primer trabajo nos llevó a uno de los temas estrella de su nuevo álbum, "Luciérnagas y Mariposas", que desató pasiones entre el público que cantó al unísono junto a Noni. El sonido del grupo sobre el escenario te atrapa mucho más que en la escucha del disco. La potencia que desprendieron todos los instrumentos y el sonido tan característico que ha conseguido la formación desde sus inicios, nos envolvió en una atmósfera que nos trasladó en ciertos momentos a los años 60, y que pudimos saborear en el tema "Tokio ya no nos Quiere". 

Fue entonces cuando la tranquilidad se adueñó de la sala con la interpretación del tema "Transiberiano", en el que los teclados y los coros tuvieron un gran protagonismo. Uno de los himnos del disco "Funcionará" nos llevó a uno de los temas mas cantados por el público "El Aprendiz" de su anterior álbum "Hostal Pimodán". De nuevo la voz de Alejandro nos sorprendió con el tema "Un Mundo por Delante", secundado por los grandes riffs de guitarras y las incansables baterías.

Pero el final apoteósico llegó con "El Dilema" también de su anterior trabajo, en el que la sala se volcó con el grupo. Para terminar, el actual single "Luces de Neon", un tema que te atrapa desde la primera escucha y que en directo resulta embriagador. El estribillo tan pegadizo fue coreado sin cesar hasta el final, en el que grupo se despedía por unos instantes al backstage dando las gracias a todo el público.
El bis comenzó con "Saudade" con Alejandro a la voz y guitarra, mientras el resto de instrumentos se iban incorporando gradualmente. 
La fuerza de "Alta Fidelidad" se adueño de todos nosotros que no pudimos dejar de bailar. El tema que les catapultó en sus inicios, "Viaje de Estudios", no podía faltar en el setlist y así fue, Noni y los suyos se dejaron la piel sobre el escenario tocando uno de los himnos generacionales que perdurarán en nuestra memoria. Para cerrar la noche sonó "La Pequeña Muerte" de Hostal Pimodán. Emocionados se despidieron los granadinos que aprobaron con nota su test en la capital. 
Los vítores y aplausos del público lograron hacer salir de nuevo al grupo para regalarnos una de sus mejores versiones, "La Caza" de Juan y Junior, con la que ponían el broche de oro al fin de fiesta. 

17-04-08 Industrial Copera, Granada
Fotos Merche S Calle / Juan E. Gómez© IndyRock








DESPARPAJO BAJO LAS LUCES DE NEÓN

Crónica Luis Miguel Albarracín - IndyRock
Lori Meyers presentaba en su tierra su tercer álbum ("Cronolánea"), y el triunfo no pudo ser más rotundo. Con un retraso de cuarenta minutos sobre el horario inicial, los músicos lojeños demostraron por qué son La Gran Esperanza Blanca. El público estaba ansioso por verlos en la Industrial Copera granadina, y el grupo supo defender "Cronolánea" con una gran nota. 
El show comenzó con la primera pieza de su flamante álbum ("Intromisión"), y desde ese momento hasta el final Lori Meyers fueron en música lo que El Fandi en toros: aclamación con vuelta al ruedo.

Son muchas las sensaciones que dejaron sobre el escenario. Por un lado, la consolidación de un grupo que ya con "Viaje de estudios" y "Hostal Pimodán" pusieron el listón muy alto; por otro, el desparpajo de Noni como un frontman sólido y seguro de transmitir a sus muchos seguidores. 
La aportación del guitarrista Alejandro como segundo cantante del grupo complementa a los momentos de más intensidad de Noni. Una pareja que funciona muy bien en el directo, sumando más que restando a la actuación. El uso del piano por parte de ambos también significa un paso adelante en cuanto a la evolución musical. Lori Meyers crecen como músicos en cada disco. 
Contando con una formación estable con Noni y Alejandro en las voces, guitarras y al piano; Sergio al bajo, tocando también la guitarra y Alfredo a los mandos de la batería, ahora se suman dos componentes más: Miguel a la guitarra y los teclados y Antonio Lomas como segundo batería y manejando las percusiones. El grupo ha ganado en contundencia y en pegada.

La primera parte del concierto sirvió para presentar "Cronolánea", alternándolo con canciones de "Viaje de estudios" como "Mujer esponja". Fueron desgranando los temas de manera casi seguida y la intensidad no decayó en ningún momento. Uno de los puntos álgidos de la noche lo constituyó el binomio que formaron "Luciérnagas y mariposas" y "Tokio ya no nos quiere". Transcurrida una hora de vibrante actuación, el grupo regresó al camerino. La sala contaba con la presencia de numerosos familiares de los músicos, orgullosos de unos hijos que se permiten el lujo de vivir de lo que más les gusta. 
Tras la vuelta al escenario sonaron algunos temas de "Hostal Pimodán" como "El aprendiz", "Dilema" y "La pequeña muerte". Todo marchaba viento en popa. Noni realizó un baile de lo más divertido tras levantarse del piano y la sintonía de "Barrio Sésamo" fue cantada al final de una de las canciones, tarareándola tanto músicos como público. También acabaron "La pequeña muerte" con el tarareo de "Hey Jude" de The Beatles. "Luces de neón" sirvió para despedir el espectáculo, aunque todavía volvieron para deleitar a jóvenes y no tan jóvenes con "La caza" de Juan y Junior, para que los papás presentes se llevaran un buen sabor de boca. 

Una hora y media de actuación muy intensa que dejó satisfechos a todos. Queda claro que Lori Meyers son profetas en su tierra.

HOSTAL PIMODÁN

16-12-06 Industrial Copera, Granada + El Alpinista

Fotos Merche S Calle © IndyRock 



"Hostal Pimodán", cerrado por fin de gira
Por J. E. Gómez / IndyRock
Se recordará como una de las giras más exitosas de los últimos años. Lori Meyers ponía el cartel de cerrado a su ýHostal Pimodán', tras más de un año de pasear sus canciones por la totalidad de la geografía española. Lo hacían en Granada, su tierra, a lo grande, en la sala Industrial Copera, el mismo lugar en el que en mayo de 2005, la banda liderada por Noni y Alex, aparecía como telonera de Los Planetas. Desde aquella puesta en escena de su primer álbum 'Viaje de Estudios', hasta lo ocurrido la noche del sábado 16 de diciembre, Lori Meyers ha crecido hasta convertirse en uno de los mejores grupos del panorama independiente nacional, hasta situarse en cotas de calidad que sólo pueden alcanzarse tras un trabajo duro, continuado, muchas jornadas de carretera y escenarios y, sobre todo, porque tienes algo que contar y sabes cómo quieres hacerlo. Además cuentan con el respaldo de uno de los mejores sellos del país, La Incubadora, que hizo, sin duda, una apuesta a caballo ganador.



El concierto contaba con otro de los grupos de La Incubadora, El Alpinista, un cuarteto madrileño que ha sorprendido a todos con su ópera prima, 'Mundo pequeño'. Se mostraron especilistas en un power pop trepidante, cargado de rifs incansables y letras de vivencias, amores y desamores, como ellos dicen "con canciones sencillas" cargadas de aires e influencias en The Posies y Nada Surf. Ofrecieron en La Copera un concierto de cuarenta minutos en el que los asistentes, fans indiscutibles de Lori Meyers no se dedicaron a mirar para otra parte o visitar la barra, asimilaron la música de El Alpinista, se dejaron meter en el bolsillo de esta banda que ya prepara su segundo trabajo larga duración y que podremos contemplar en muchas salas y festivales a lo largo de 2007.

A Lori Meyers se le notaba el cansancio, el casi agotamiento de muchos meses de gira, viajes y conciertos, pero en Granada, los 'Lori' querían triunfar. Salen a matar. 
Con garra, con fuerza en la instrumentación y en las voces, sin pausas, para hacerte ver que no hay otra banda mejor en el mundo del pop. Lo consiguen, te atrapan con las primeras notas de 'Hostal Pimodán', y arrasan cuando aparece la guitarra de Alex. Un recorrido por la totalidad de los temas de este álbum, sus clásicas versiones y otros temas de su 'Viaje de Estudios', convertidos ya en hits de esta banda que prepara un tercer álbum y que, a partir de ahora, espera bucear en el estudio, meditar los próximos pasos a dar y seguir aportando las claves para la evolución del pop en España. 

Martes 23 de mayo de 2006 Madrid. Sala Heineken (lleno) 
La épica y el mito están de actualidad.
por Rafa Carazo
 La épica la ha puesto de nuevo de moda la antigua Copa de Europa, las actuaciones del Villarreal y del F.C.Barcelona han hecho revivir la pasión por un deporte que apela a la heroica a pesar de los escándalos de la vecchia signora. 
 El mito se creó el viernes, con la epatante noticia de la muerte de Sideral todo un icono en nuestro país y cuyas noches en el Nitsa pasarán a formar parte de la leyenda musical patria.
 Lori Meyers son conscientes de que vivimos tiempos de épica y de mitos. Y con noches como esta, repletas de épica, construyen su propio mito. 
 Ni los más optimistas de la sala presagiaron lo que allí iba a ocurrir: un recorrido vibrante y emocionante por las canciones de Hostal Pimodan (Houston party 2005) sonaron todas excepto Desayuno con diamantes (empezaron con Hostal Pimodan y terminaron, obviando el último bis, con La pequeña muerte, primera y última del disco respectivamente) salpicado con los grandes hits de Viaje de Estudios (Houston Party 2004) y aderezado con un par de canciones nuevas que aparecen en la reedición de Hostal Pimodán, y una versión de Los Ángeles "un tanto noñeta pero es que nosotros también somos un poco noñetes". 

 Ni el más optimista de los miembros de la banda granadina presagió lo que allí iba a ocurrir: la sala llena y una perfecta interconexión con un público entregado que coreaba sus canciones (en el primer bis con Viaje de estudios la sala entera estaba sobre el escenario). 

 Algunos pueden opinar de Lori Meyers que es un grupo fácil, de canciones pop de tres minutos y con unas letras irregulares. Pero Lori Meyers no se limita a reproducir en directo las virtudes del disco sino que sus canciones cobran nueva vida, otras formas y más fuerza. Ya en la primera canción del concierto Hostal Pimodán introdujeron una nueva parte instrumental, magnífica por cierto, que anunció que las canciones han evolucionado y crecido. Además sus influencias musicales son tan diversas que pueden afrontar diferentes estilos y salir airosos de cualquier afrenta. 

 El grupo supo marcar los tiempos perfectamente (El viajero del tiempo y El mejor de sus trabajos sirvieron de puntos de inflexión) y destacó especialmente en Harn´a´cuckoo, Caravana (la perfecta canción pop de costa oeste), Tokio ya no nos quiere, L.A., Mujer esponja, ¿Dónde están mis maletas? y El gallo ventrilocuo (con ese final ya avisaron, tocando esta canción en directo antes de que se editase Hostal Pimodan, de lo grandes que podían ser instrumentalmente). 

 Y a Noni se le vio especialmente cómodo sobre el escenario con tres momentos a reseñar: su interpretación de Dilema, cantada con especial rabia, De superhéroes en la que se vio obligado a hacer de crooner al abandonar la guitarra por un problema técnico con el amplificador y Dos hombres con sombrero donde cambió el juego vocal de la canción desconcertando al público (otro ejemplo de lo mucho que ganan sus canciones en directo). 
 Sinceramente inmensos y por cierto, dedicaron la noche a DJ Sideral (ya un mito) que descanse en paz. 

 Una noche que abrieron los madrileños con cantante británico Murmur que ofrecieron un concierto de bastante carácter y teclados palpitantes; con versión incluida (enola gay de OMD) en el que apreciaron las virtudes de una banda que tiene camino por delante, un camino difícil de recorrer para las bandas nacionales. 
El "nuevo" Hostal  Pimodán


por Ruth Piquer - IndyRock
Fotos Valentín Suárez
Cuando se pregunta a Lori Meyers por sus referentes actuales, grupos con canciones bien construídas, aluden a bandas de puro rock, como Wilco. Efectivamente, el nuevo Hostal Pimodán ( La Incubadora) que el grupo de Loja ha reeditado con tres canciones nuevas, no es sino buen rock en su base vestido con la elegancia de revivals melódicos del pop. El pasado Miércoles 19 de Abril se realizó la presentación oficial de la reedición de Hostal Pimodán  en la sala Morocco de Madrid. Me atrevería a decir, que, aunque, efectivamente, el disco, como dicen muchas críticas, les aleja de esa primera y simple comparación con los Planetas, por su aproximación al pop más "contenido"y la concreción y contención de la producción (Thom Monaham, colaborador habitual de los Pernice Brothers y productor de Devendra Banhart entre otros), no es sin embargo  así en su base. Porque al escuchar esta colección de temas pegadizos y redondos en directo, se ve bien su entramado. 

La integración de voces y melodías de teclado y guitarras, que forman un tejido muy logrado  musicalmente, compensa la juventud de sus letras que por otra parte casan perfectamente con el talante de las canciones.  Sin duda los Lori Meyers se mostraron más que satisfechos con cada una de las canciones que interpretaron, y dentro de su sobriedad y su concentración, y a pesar de frecuentes cambios de guitarra no sólo por necesidades sonoras sino técnicas, (algún problema de sonido compensado con la fuerza y la coherencia interpretativas), resolvieron bien el encontrarse entre un público que conocía bien su estilo y su evolución. Por ello lograron frecuentes despliegues de improvisación,  contrastando los ritmos recurrentes del pop de los años sesenta y setenta con fragmentos de rock muy americano, porque sus canciones se dejan derivar con naturalidad en ello.( el folk de Viajero del tiempo o de Caravana son un buen ejemplo). Y le Gallo ventilocuo esconde entre su estribillo, silencios donde el rock se presta bien a la divagación. 

Comenzó el concierto, como no, con Hostal Pimodán, con esa melodía casi "orientalista" y minimal que nos va introduciendo en el mundo bohemio de su hotel parisino y regresa al final del tema, después de pasar por los años setenta, más difuminada y reencontrada "sin fisuras, su libertad".  Pasamos con facilidad  y sin darnos cuenta casi, por Dilema, tema que aunque nos remite a los Brincos (también El Aprendiz) no deja de tener la huella actual de Lori Meyers. De él presentaron un divertido video, apropiado para el tema y acorde con la estética de todo el disco. 
 Después vinieron grandes canciones como L.A. o Sus nuevos zapatos. Echamos de menos los coros de El mejor de sus trabajos. Aunque en principio Dilema o Hostal Pimodán son temas-cabecera, sin duda la complejidad de estos otros nos sorprende más. No obstante, las voces de los propios componentes del grupo no dejaron ni un momento de vacío, y con mayor o menor "desatino" cubrieron el despliegue de voces que se merecen las canciones. Con un teclista que gran parte del concierto se cambió a una guitarra, la elaboración de las melodías del teclado tampoco dejo de sorprendernos en los primeros temas.

La misma personalidad que demostraron en su directo, la demuestran a la hora de reeditar el disco con La Incubadora, a su manera, porque como entona bien Noni en uno de los temas que dejaron para el final, La Pequeña Muerte, que recorre el rock hasta la psicodelia: "el mundo es una mierda pero hay que mirarlo con paciencia". Por supuesto, y si hay que elaborar y reelaborar despacio discos como éste, tendremos muchas paciencia para seguir viendo la evolución de un grupo que ha dado unas  revoluciones al panorama "indie". Para cerrar el concierto como debían, nos recordaron Viaje de Estudios, de dónde proceden y a dónde han llegado; y con ello su capacidad de estilo propio, más allá de una comparación facilona con algún grupo emblemático del panorama nacional.
17-12-05 sala Principe, Granada 


Si te quieres venir que sea porque no te da igual

Fotos: Juan Manuel Jiménez 
por Luis Miguel Albarracín - IndyRock
Si en mayo del año que ya nos deja la sala Industrial Copera fue una fiesta con Lori Meyers como teloneros y Los Planetas como rompedores, la cita en la sala Príncipe no fue para menos. Esta vez los teloneros del grupo lojeño fueron los jugadores del Club Baloncesto Granada, que por la tarde habían superado con emoción hasta el final al todopoderoso Barcelona de la "Bomba" Navarro. Sin duda, ver el directo de los cinco magníficos suponía un broche de oro a un apetecible sábado de invierno. 
Alrededor de las once menos cuarto apareció sobre el escenario Noni, el nuevo frontman de la escena musical española. Para una ocasión tan especial le pidió prestada a Juan Pardo su camisa setentera que nos iba poniendo en situación. Amablemente, Noni nos abrió las puertas de su Hostal Pimodan, austero y pequeño pero con un corazón muy grande. 
La canción que da título a su segundo disco sirvió de pistoletazo de salida para unos momentos muy intensos. Con la dinámica en la alternancia de bajo y teclado entre dos de sus componentes y temas como "Sus nuevos zapatos", "Dilema" o la preciosa "El aprendiz", el público se entregó desde el primer instante. A melodías más tranquilas de Hostal Pimodan le sucedían otras más enérgicas del aclamado "Viaje de estudios". ""Mujer esponja" o "Ya lo sabes" hicieron las delicias de todos. En el escenario la banda sonaba compacta y contundente, y Noni en nombre de todos daba las gracias a la gente que allí se había dado cita. La voz cantante fue metiéndose en el papel y surgieron posturas con la guitarra que animaban más si cabe. 
Después de una aparente despedida con "La pequeña muerte", volvieron a aparecer para seguir metiendo caña con "Viaje de estudios" y "Tokio ya no nos quiere", canción que ya tiene su hueco dentro del pop español. Nueva despedida y nueva aparición para tocar un tema maquetero. 

En definitiva, un concierto redondo, ya que "Viaje de estudios" y "Hostal Pimodan" se complementan perfectamente, como un puzzle de dos piezas. A pesar de haber tocado el jueves en Madrid y el viernes en Valencia Lori Meyers derramaron sangre, sudor y lágrimas encima de las tablas y confirmaron que son profetas en su tierra.  10-12-04 Planta Baja, Granada 
Fotos Merche S Calle © IndyRock 

por Raúl Masterdik - IndyRock
Lori Meyers saben sonar. Sus letras están llenas de tópicos y ripios sonoros, ¿pero quién necesita un magnífico discurso poético para hacer una buena canción pop? Lori Meyers saben sonar. 
Lo demostraron el viernes en el Planta Baja, "con muchas ganas de tocar en Granada"   -frontman dixit-, y con más de 250 personas realmente deseosas de escuchar a los de Loja, que llegaron a la ciudad de la Alhambra con un buen bagaje de bolos a sus espaldas. 
Una hora y veinte minutos después de lo anunciado (Planta Baja Nunca Falla), Lori Meyers desgranaron uno a uno los temas de su 'Viaje de estudios', un viaje que hace las veces de gran esperanza blanca del pop nacional, apuntando en dirección brit, psych... pop, en definitiva, pop del bueno. 
Con una audiencia eminentemente femenina, estos cuatro chicos insultantemente jóvenes hacen gala de su buen quehacer sobre las tablas, sin ocultar todas y cada una de sus referencias musicales (¿quién va a inventar algo nuevo a estas alturas?). Entre las joyas de la corona de la noche estuvieron dos temas nuevos -"para nuestro segundo album"-, que sonaron, como mínimo, tan eficaces como los de su primer LP, y con sendos desarrollos instrumentales de cierre verdaderamente apabullantes. 
La versión de la noche recayó -¿sorpendentemente?- en Los Suaves, y los rescates consistieron en algún que otro tema incluido en su último EP, 'Ya lo sabes', y que consiste en las demos realizadas por estos chicos para sus primeras grabaciones. 
Con sus magníficos coros y su pop-renovador-de-la-escena-española, Lori Meyers grabaron a fuego en el público el arranque de la velada con 'De superhéroes', y el cierre de la misma con 'Tokio ya no nos quiere'. 
"Hasta la victoria siempre". 
14-05-04 Planta Baja, Granada 
Fotos Merche S Calle © IndyRock 

 


Lori Meyers  "VIAJE DE ESTUDIOS"  HOUSTON PARTY 2004

por Fernando Navarro- IndyRock
 Sin ninguna duda disco revelación de la temporada, grabado y mezclado durante una semana por el jovencísimo cuarteto granadino y el cerebro de Superchunk, Mac McCaughan, "Viaje de Estudios" es una adictiva y modesta obra maestra de apenas cuarenta y cinco minutos que descubre a la que puede ser una de las mejores bandas de pop del país, por su actitud, por su destreza y por esta maravillosa colección de canciones sencillas, honestas, brillantes. Retrato generacional con más amor que desamor sobre viajes iniciáticos y escapadas (tiene mucho `Viaje de Estudios´ del espíritu de la nouvelle vague francesa, con esa mezcla de belleza e ingenuidad), narrado siempre en primera persona, la ópera prima de Lori Meyers transporta el oyente a una especie de verano de noches frías, cercano en el tiempo pero distorsionado en el recuerdo por la melancolía. Así, de la festividad (el arranque con `Viaje de Estudios´, la psicodelia de `Parapá´ o el atrevimiento retro de `De Superhéroes) se pasa la emotividad, a la melancolía incurable ("Ya Lo Sabes", la historia de una chica brillante y sola en `Mujer Esponja´, la hermosísima `Tokio ya no nos quiere´ o el folk íntimo de `Canadá´ o `Zona Errónea´) para cerrar este viaje de estudios con la genial `¿Dónde están mis maletas?´, quizá la mejor canción del disco y, el resumen de lo que cabe en una ópera prima indispensable hoy en día. 



 
Fiesta Demoscopica
Mondo Sonoro Andalucia Murcia
Granada, sala Planta baja 18-10-02
Fotos: J. E. Gomez © IndyRock

Formacion 2004
"Noni" Antonio López , voz y  guitarra.
Julián Méndez, bajo, teclados y voz.
Alejandro Méndez, guitarra y voz.
Alfredo Núñez, batería.
Formación 2012
Noni - Antonio López
Alex - Alejandro Méndez
Miguel Martín
Miguel López
Antonio Lomas
Alfredo Núñez
Lori Meyers se formaron a principios de 1998, cuando la edad media del grupo rondaba los 16 años, en su pueblo natal, Loja. Desde entonces el grupo ha pasado, tal y como cuentan, de tocar "sólo 'Little fury things' de Dinosaur JR, no teníamos más canciones." a convertirse en una de las apuestas más prometedoras del indie nacional del momento. Lori Meyers son también el primer grupo de Houston Party Records que canta en castellano. Con su disco de debut, "Viaje de Estudios", el grupo presenta una declaración de principios en toda regla: melodías de hondo calado, un carácter marcado y una soltura propia de los grandes que vienen a fundirse en un trabajo superior. Pocos debuts suenan tan meditados y personales como el de la banda granadina. Aquí confluyen  una actitud fresca y desinhibida con una adscripción generacional clarísima. Una pista para rastrear entre las influencias clásicas y modernas de la banda: The Beach Boys, The Flaming Lips, Pixies, Los Brincos, Los Planetas y Teenage Fanclub. "Viaje de estudios" ha sido grabado en el Refugio Antiaéreo con un productor de lujo: Mac McCaughan de Superchunk.  Mac ha aportado con su experiencia y buen gusto una nitidez en la ejecución y el sonido que ha dejado huella en la banda. Temas como 'La mujer esponja' (con una letra atinada y delicada, tan surrealista como imaginativa), 'Ya los sabes' (una canción que haría enrojecer de envidia a Francis MacDonald) o 'Viaje de estudios' (que da título al disco y entusiasma y enamora a partes iguales) son el reflejo de su predilección por "las guitarras brillantes y los juegos vocales con bases rítmicas contundentes." El single de presentación del disco "Tokio ya no nos quiere" (cuyo vídeo ha sido grabado en Barcelona por el realizador Joan Constansó de la productora Laiguana) contiene uno de  los mejores estribillos de la banda y es, sin duda, la mejor carta de presentación de un grupo que promete momentos pop inigualables. 
Discografía: 
"Viaje de estudios" - CD- mayo 2004; 
"Ya lo sabes" - CDEP - octubre 2004; 
"La Caza" - CDEP - junio 2005; 
"Hostal Pimodan" - CD - 25 de octubre 2005 
Hostal Pimodan 2006 reedicion 
Cronolaneá 2008 
Cuando el destino nos alcance 2010
Impronta 2013
 

 'Viaje de estudios' CD Houston Party Records 
fecha de salida: 11 de mayo de 2004 
  "Viaje de estudios" ha sido grabado en el Refugio Antiaéreo con un productor de lujo: Mac McCaughan de Superchunk.  Mac ha aportado con su experiencia y buen gusto una nitidez en la ejecución y el sonido que ha dejado huella en la banda. 
 Temas como 'La mujer esponja' (con una letra atinada y delicada, tan surrealista como imaginativa), 'Ya los sabes' (una canción que haría enrojecer de envidia a Francis MacDonald) o 'Viaje de estudios' (que da título al disco y entusiasma y enamora a partes iguales) son el reflejo de su predilección por "las guitarras brillantes y los juegos vocales con bases rítmicas contundentes." El single de presentación del disco "Tokio ya no nos quiere" (cuyo vídeo ha sido grabado en Barcelona por el realizador Joan Constansó de la productora Laiguana) contiene uno de  los mejores estribillos de la banda y es, sin duda, la mejor carta de presentación de un grupo que promete momentos pop inigualables. 

LORI MEYERS vuelve con "La Caza"
Decía Tom Petty en su canción "The Waiting" que la espera es la parte más dura. Lori Meyers toman nota y para calmar la espera ante su esperado segundo álbum, previsto para este otoño,  ve la luz el EP "La caza", a la venta desde el 14 de junio. Cuatro canciones que desvelan secretos. Lo primero que se escucha es una versión de "La caza", el tema de Juan y Júnior que en 1967 soleó nuestro verano del amor, en dura competencia con otros cortes imperecederos del pop patrio, como "Lola" de Los Brincos o "Cállate niña" de Pic-nic. Un guiño valiente y nada ambiguo: Lori Meyers es una banda tan orgullosa de su tiempo como de su origen, capaz de viajar cuarenta años hacia atrás y adelante en tres minutos. Ya no es un secreto. 
La segunda canción, "El aprendiz", es un avance de su próximo disco. Es sólo una demo pero ya suena a clásico suyo de aquí a diez años. "Yo no te culpo por querer dejarme solo, tal vez te aplauda por decírmelo tan claro", empieza doliéndose la letra. Otro himno íntimo sobre la agradable melancolía del final de la adolescencia, con muescas de aparente ingenuidad, casi afrancesada con esos aires de nouvelle vague. Lo siguiente es una toma en directo de "Mujer esponja", uno de los temas estrella de su primer LP. Es una versión acústica grabada en el programa "Diario Pop" de Radio 3 en noviembre de 2004. Se baja el telón de este EP con "Interior exterior", de su maqueta de 2002 "El viaje de estudios de mis neuronas". Un corte que enseña las claves que hicieron entender a Houston Party que aquellos no eran otros adolescentes más que soñaban con llegar a lo más alto del pop español. Que aquellos granadinos tenían los mimbres para hacer que eso cobrase realidad. Este otoño, la confirmación. 
La media de edad del grupo ronda los 23 años. Cuando empezaron era de 16. Con sólo un disco el cuarteto de Loja (Granada) ya se ha ganado el beneficio de la crítica y el público. Cuando ese LP de debut, "Viaje de estudios", recibió el Premio Ojo Crítico de Música Moderna 2004 de Radio Nacional, la emisora sentenció que era "un grupo oportuno que, con frescura y letras en castellano, recupera la tradición del pop español, desde Los Brincos a Nacha Pop". Palabras justas. Estamos, posiblemente, ante la ópera prima del pop español más adictiva del último lustro, extraordinariamente certera en su lectura generacional del desorden amoroso y merecedora de los muchos elogios recibidos y de las comparaciones con sus paisanos Los Planetas -sus padrinos y fans # 1- y Los Brincos -porque Lori Meyers son los principales candidatos al título de "Brincos del siglo XXI"-. Su segundo disco se empieza a grabar esta misma semana y lo produce Thom Monaham (Pernice Brothers, Devendra Banhart, Vetiver, J Mascis). 

LORI MEYERS Bienvenidos al nuevo Hostal Pimodan 
Pese a su corta edad - una media de 22 años- Lori Meyers emprendían hace poco más de dos años un emocionante Viaje de Estudios cuya segunda etapa re-arranca con la re-edición de lujo y con canciones nuevas de su segundo álbum Hostal Pimodan.  Hostal Pimodan es una versión contemporánea y granadina del hotel parisino que, bajo ese nombre y en la primera mitad del siglo XIX, fue refugio de literatos, pintores, músicos y bohemios que impulsaron la transformación de la sociedad y la cultura, inaugurando definitivamente eso que nos ha dado por llamar modernidad.
Lori Meyers miran al Hotel Pimodan con detenimiento y picardía y lo transfiguran en un confortable Hostal en el que se instalan para construir desde allí su propia versión de lo que está por venir mediante canciones con buena memoria y pasmosa habilidad para esquivar comparaciones; canciones que se desenvuelven con idéntica y  extraordinaria facilidad tanto por los itinerarios más transitados del pop y el rock como por sus sendas más recónditas. 
Ya sea de forma premonitoria o casual, los Lori Meyers invocaban el bohemio hotel parisino, clamando desde el primer corte del disco por un lugar donde explotar 'sin fisuras, su libertad' y lo mejor es que parece que lo han conseguido.  Estrenan nuevo sello, La Incubadora Records, un reducto independiente -en el mejor y más literal sentido de la palabra-,  en el seno de la multinacional Universal, y deciden hacerlo reeditando el Hostal para ponerlo en el sitio que merece. 
En este hostal Lori Meyers han convivido con Thom Monaham (productor de  Beachwood Sparks, J Mascis, Pernice Brothers, o Devendra Banhart), logrando un segundo disco que invita a romper con todos los tópicos acerca de segundos discos, a abrir bien los oídos para escuchar antes de juzgar. 
Junto a Monaham, invitados como  Rick Denk (Velvet Crush, The Tyde), Mike Daly (Whiskeytown), o Blake Hazard, sacan brillo a la herencia que el rock americano dejó a los de Loja.  Una herencia que viene a unirse a su talento natural  para reinventar la vertiente más preciosista del pop y el rock español de los 60  y 70 (El Aprendiz).  Una herencia patente en su manera de hacer canciones, en sus descaradas melodías (Dilema) y en una sorprendente capacidad para la armonía vocal (El mejor de sus trabajos) que en Hostal Pimodan sirve para dar salida a textos que empiezan a brillar con intensidad, más allá de los terrenos del estribillo pop, en estructuras poco convencionales que avisan sobre la enorme cantidad de recursos de Lori Meyers y nos recuerdan que hay vida más allá, y más acá, de "los muros de guitarras y  melodías angelicales".
Y aprovechando la oportunidad que una edición de lujo les brinda, los de Granada deciden mostrarnos 7 nuevas habitaciones de su Hostal.  Dos acústicos, dos versiones y tres temas nuevos que saben a recién hechos. 3 canciones grabadas en Loja justo en el punto de cocción perfecto, antes de tocarlas demasiado, cuando todavía sorprenden a sus creadores, 3 canciones con la frescura y la velocidad de su primer disco que suenan con la claridad de ideas del segundo.  Atención a "Televisión". 
Lori Meyers suben de dos en dos los escalones del Hostal Pimodan; aprisa, pero sin perder el equilibrio; prestando más atención a  los espejos que las fotografías que cuelgan de la pared. 
Cronolaneá 2008 
Trece temas componen el tercer álbum de Lori Meyers grabado en Gismo 7 Studios (Motril) durante el  mes de Octubre de 2007 por Lori Meyers junto al productor Ken Coomer y el ingeniero de sonido Charlie Brocco. El álbum ha sido mezclado en Nashville (Tennesse) y masterizado en Nueva York por Greg Calbi. La diseñadora Vanesa Zafra vuelve a firmar el diseño de un álbum  "Impronta", Quinto disco de Lori Meyers (2013)
Impronta supone el regreso de una de las bandas imprescindibles del pop rock español. Su prestigio en el ámbito del directo no tiene rival y poseen la fórmula secreta para dar en el clavo con la canción perfecta de pop rock, lo que les ha propiciado una legión de fieles seguidores por todo el país. 
Producido por Sebastián Krys (ganador de 4 premios Grammy), Ricky Falkner (Standstill, Love Of Lesbian) y la propia banda, Impronta se revela como un trabajo redondo, compacto y sin fisuras, en el que tienen cabida pepinazos de pop contundente (Planilandia, Huracán), brillantes momentos guiados por los sintes y el espíritu de los 80 (El Tiempo Pasará, Una Señal) e introspecciones inéditas y sorprendentes (Deshielo, Despedirse). Lori Meyers participa en la banda sonora de 'Los juegos del hambre'
Lori Meyers, todo un referente de la escena indie rock en España, contribuye a la banda sonora de la nueva entrega de una de las sagas cinematográficas más exitosas del momento, 'Los juegos del hambre', con la canción, 'Hombre a tierra'. 
Un tema totalmente inédito e inspirado en el universo ideado por la escritora Suzanne Collins, cuya obra se está trasladando a la gran pantalla con un éxito abrumador en todo el mundo. El tema, que sonará en títulos de crédito de la película en España y en los países latinoamericanos, se ha escrito especialmente para la ocasión, al igual que el resto de las piezas que componen esta banda sonora y que cuenta con la participación de artistas internacionales de primera línea como The National, Antony And The Johnsons, The Weeknd, Santigold, Lorde, la legendaria Patti Smith o Coldplay, cuyo tema 'Atlas' fue número uno en iTunes en más de 50 países.
'Los Juegos del Hambre: En Llamas 'se estrenó en España  22 de noviembre de 2013. Protagonizada por la actriz Jennifer Lawrence, ganadora de un Oscar, la nueva entrega de la saga continua la línea épica que ha encandilado a millones de espectadores en todo el mundo. El 2013 ha sido inolvidable para los de Loja (Granada). Además de publicar “Impronta”, su quinto álbum, elegido como el mejor de 2013 por los lectores de El País, actuaron en los principales festivales españoles. En diciembre, protagonizaron un triple sold-out en La Riviera. Pocos días después, llenaron la Razzmatazz barcelonesa. 
2014 también promete. Actuarán por partida doble –12 y 14 de marzo– en South By Southwest de Austin (Texas), una de las mecas festivaleras estadounidenses. Y tocarán el 29 de marzo en Vive Latino, uno de los festivales más importantes de México y, por tanto, de toda Hispanoamérica. Además, se ha confirmado su presencia en los festivales Supernova Indie Weekend (1 de marzo, en León) y San San, (entre el 17 y el 19 de abril, en Gandía)



INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
     Agenda
FESTIVALES
     Agenda
ANUNCIOS
     Tablón
CONCURSOS
     Rock, pop...
PRODUCTORAS
     Salas, estudios,      locales...
GRUPOS
     En IndyRock



VIDEOCOLECCIÓN INDYROCK * ARCHIVO HISTÓRICO


JOYAS DE INDYROCK

'Pioneros en la era de las redes' 
Grabaciones de directo de grupos que marcaron las pautas de la música alternativa a lo largo de dos décadas. 


Foto: Merche S. Calle

Lori Meyers - Cuando el destino nos alcance  por Abel Guerola

Dcode Festival 2011, crónica y fotos

Lori Meyers’ Jack Sessions 
Granada, Industrial Copera 
Crónica "Llegan los nuevos tiempos", por Luis Miguel Albarracín / IndyRock

+ Info y fotos Barcelona
13-05-2010, Sala Razzmatazz 2
Crónica de Raül Ruiz - IndyRock
Fotos Jessica Corrales (Candy Killer) 




INDYROCK * SERVICIOS MUSICALES

Los datos que necesitas conocer sobre:

Productoras Estudios
Locales de ensayo 
Salas de conciertos
Tablón de anuncios
Concursos
Academias de música
Realización de clips

NOTICIAS DE ROCK LATINO 
INDYROCK * INICIO


PROMOCIONATE EN INDYROCK
¿Quieres dar a conocer tu trabajo?


Te ofrecemos la plataforma de IndyRock para promocionar tus eventos, grupos, discos, salas y tus productos mediante el sistema de páginas informativas y espacios esponsorizados. Si eres músico, empresario musical... es la forma más eficaz y rápida de dar a conocer tu oferta, con tarifas especiales. Contacta con nosotros




Copyright IndyRock ©
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin autorización previa, expresa y escrita, incluyendo, en particular, su reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa, blogs, páginas personales, con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, y las no comerciales y sin ánimo de lucro, a la que se manifiesta oposición expresa. Leer más y Política de privacidad


CONTENIDOS

Agenda de conciertos
Agenda de Festivales
Agenda de sesiones
Concursos
Noticias
Noticias de rock latino
Productoras
Tablón de anuncios
Locales de ensayo
Salas de conciertos
Estudios de grabación


INDYROCK MAGAZINE

Email:
info@indyrock.es
jegomez@indyrock.es
Phone: + 34  680 92 55 14  

Dirección y edición
Juan Enrique Gómez

Merche S. Calle

NO NOS ENVÍES CDs
Preferimos un link de descarga



 CONTACTAR CON INDYROCK MAGAZINE



INDYROCK