La "Gira BIG BANG", con
un total de 129 shows en Argentina, Latinoamérica y USA, se
convierte en la mas extensa realizada por una banda de rock
argentina.
Con BIG BANG, LOS ENANITOS VERDES recuperan definitivamente el
lugar que en los finales de los 80' habían conquistado y pasan,
definitivamente, a formar parte de la historia viva del rock en
español siendo una de las bandas con mayor permanencia y éxito
en la América de habla hispana. Consolidando el éxito "del
Lamento" temas como Mejor no hablemos de amor, Mi primer día sin
tí, HIV, Piel de nopal, Celdas. Temas que convierten sin duda a
"BIG BANG" en el mejor y mas completo trabajo discográfico
realizado por el trío argentino.
Dicho álbum, editado en España en el último trimestre del 95,
obtuvo con Lamento boliviano un impresionante éxito, ocupando
los primeros puestos de difusión en los principales rankings de
la Madre Patria.
Durante diciembre del 95, enero y febrero del 96 continúan con
la preparación de lo que será su 8vo. álbum. El 19 de febrero
parten a Los Angeles para comenzar con la grabación del mismo.
"GUERRA GAUCHA", es el
nombre de esta nueva producción discográfica grabada y mezclada
integramente en Los Angeles, CA, con la colaboración en la
dirección artística de Jeff Baxter (Doobie Brothers, Steely
Dan). Grabado y mezclado por Gustavo Borner y producido y
dirigido artísticamente por LOS ENANOS, contó con invitados de
lujo: el maestro Domingo Cura (bombo y cajón peruano); Daniel
Binelli (bandoneón); Luis Conte (percusión) y Cosme de Café
Tacuba haciendo dueto con Marciano en el tema "ELLA".
En GUERRA GAUCHA, se consolida defintivamente el crecimiento
musical de ENANITOS VERDES, ya insinuado en Big Bang. Con
líricas definitivamente comprometidas con la realidad por la que
transitan continuamente y su potente sonido de trío, el nuevo
rock de LOS ENANOS transita desde el rock mas simple de No te
sobra una moneda?, pasando por los aires folkloricos de Ella y
Salpicándonos, sin dejar de lado el tango en El país del no
dormir, con una soltura y solidez pocas veces escuchadas. Se
destacan en la placa títulos como Dale Pascual, el nombrado
cover de principios de los 80 No te sobra una moneda? y las
impresionantes baladas El día es claro y Eterna soledad.
Cabe señalar que luego de terminado el disco el 29 de febrero,
viajaron a Buenos Aires para presentarse el día 2 en un
multitudinario concierto al aire libre en Los lagos de Palermo
de la Ciudad de Buenos Aires donde asistieron 25.000 personas y
se realizó la grabación en vivo del Lamento boliviano, tema que
se editará en un compilado de MTV, junto a grupos como Soda
Stereo, Maná, etc. que verá la luz a mediados de año. Mientras
tanto, la Banda se preparaba para realizar el tramo final de la
Gira Big Bang. Durante el mes de abril y hasta mediados de mayo
LOS ENANITOS VERDES realizaron lo que fue la primera verdadera
Gira de un grupo de rock argentino por territorio
norteamericano. Durante dicho lapso se presentaron en 9 ciudades
de la Unión Americana, comenzando el día 13 en el Olimpic
Theatre de Los Angeles, el 17 en Boston, 18 Washington, 19
Chicago, 20 Palladium de New York, 21 Houston, 25 en el Cameo
Theatre de Miami, 27 Metz Pavillion de San Juan de Puerto Rico,
Dallas el 4 en el Deep Ellum Live.
En el mes de mayo salió a
la venta en Argentina y toda América Latina y España GUERRA
GAUCHA, postergándose para septiembre su salida en USA. La gira
por territorio norteamericano sufre un corte, ya que vuelven a
Buenos Aires para realizar la filmación del clip del primer
corte de GUERRA GAUCHA, "Dale Pascual". El clip fue filmado en
35mm bajo la dirección de Eduardo Montes Bradley en La Cava, una
Villa de emergencia en la localidad de San Isidro, Provincia de
Buenos Aires. Aborda con crudeza las condiciones de vida de los
sectores mas golpeados por el desempleo y la recesión que
soporta desde fines del 94 nuestro país. Durante el mes de junio
el grupo realiza una intensa campaña de promoción en Argentina
en apoyo a la salida del disco. Los primeros días de julio
parten a México, Colombia y Venezuela para realizar tareas de
promoción y show cases en DF, Guadalajara y Caracas. Es durante
esta gira de promoción que filman en México el segundo video
para GUERRA GAUCHA y segundo corte del álbum: "Eterna soledad".
Logrando alta rotación en las principales programas de video de
Latinoamérica. En agosto completan la gira USA tocando el 11 en
Los Angeles, el 16 en Houston, el 17 en San Antonio, el 22 en
Ensenada (México), el 23 en Dallas, el 24 en Piedras Negras
(México) y el 25 en Anaheim. Vuelven a Argentina para tomarse un
merecido descanso, sólo interrumpido para tocar ante 15.000
personas en la Universidad Agraria de Lima el 27 de Septiembre.
A fines de octubre parten nuevamente rumbo a Centroamérica y
México para realizar presentaciones en Panamá el 30 de octubre,
Costa Rica el 1 de noviembre, Hard Rock Café DF el 7, Monterrey
el 14, El Salvador el 16, Teatro Metropolitan México DF el 21,
Tijuana el 28, Mexicali el 29, Tampico el 30. Y ya en diciembre
Aguascalientes el 5, Hard Rock Café de Puerto Vallarta el 6 y
terminando el día 7 en el Hard Rock de San Lucas. De vuelta en
Argentina comienzan la preparación del material para su nuevo
álbum y realizan una presentación multitudinaria el 8 de febrero
conjuntamente con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la
Plaza de las Naciones donde se calculó una asistencia de 50000
almas. Y luego el 14 parten a Nicaragua para realizar su primera
presentación en este país en la Ciudad de Managua. A mediados de
marzo salen para tocar el 14 en la Ciudad de Ica, Perú donde
convocan 14.000 personas y de allí se dirijen hacia el norte
para tocar el 21 en Santo Domingo (sold-out); 22 San Juan de
Puerto Rico (sold-out 9876 personas); 23 Los Angeles; 25 dos
funciones en Long Beach; 29 Isla Padre en Texas; 30 San José,
California. 1º de abril Sacramento; 2 Oxnard, California; 5
Nuevo Laredo, Texas; 11 Miami; 13 Nueva York; 15 House of blues
de Los Angeles; 18 Ciudad Juárez, Mexico. Finalizando así la
GIRA GAUCHA en el hemisferio norte.-
Ya en Argentina se trasladan a la Ciudad de Mendoza y se
instalan en una casa de campo para terminar de componer el
material del próximo álbum.
Este "retiro creativo" sólo es interrumpido por una actuación en
la Ciudad de Chimbote, Perú el 30 de mayo. Durante junio y julio
terminan de grabar en los Estudios El Pie de Buenos Aires, junto
al ingeniero y productor inglés Nigel Walker (Paul MacCartney,
Rolling Stones, Sting, Fito Paez, Andrés Calamaro) PLANETARIO,
9° álbum de la Banda y 4 to para EMI. Dicho trabajo que se
editará durante el año 98. Este álbum concluye la relación que
la banda tenía con Emi Odeón de Argentina. Luego de su
presentación en Lima el 1º de agosto y Huancayo el 2, vuelven a
Buenos Aires para preparar la grabación en versión acústica de
los temas que han sido los mas grandes éxitos del grupo en su
dilatada carrera. Este álbum que se grabó en vivo el 28 y 29 de
octubre en la Ciudad de México es el primer disco con su nueva
compañía disquera: PolyGram Discos de USA división Latina. Dicha
presentación fue filmada por la cadena Televisa para "Telehit" y
verá la luz durante el mes de febrero de 1998. El disco titulado
TRACCION ACUSTICA saldrá a la venta a fines de Enero de 1998.
Participaron como especialísimos invitados Jeff Baxter (Steely
Dan - Doobie Brothers) en guitarra acústica y Julieta Venegas en
acordeón. También participaron: Horacio Gomez en teclados,
Edgardo Pais en guitarra; Marca Muller en Pedal Steel, Lap Steel
y Mandolín; Armando Montiel, Leonardo Muñoz y Graham Hawthorne
en percusión y Celsa Mel Gowland y Lorena Alvarez en coros. Fue
grabado por Dave Dachinger con estudio 19 y mezclado en New York
en Electric Lady y Battery Studios. La producción artística
estuvo a cargo de Cachorro Lopez y LOS ENANITOS VERDES. Los
temas que integran TRACCION ACUSTICA son: Por el resto, Te vi en
un tren, Cada vez que digo adiós, Sólo dame otra oportunidad,
Tus viejas cartas, Aún sigo cantando, Guitarras blancas, La
muralla verde, El extraño del pelo largo, No me verás -tema
enganchado con una excelente versión de "Metro Balderas" de
Rockdrigo, popularizado en México por el legendario Alex Lora EL
TRI- y dos estrenos El guerrero y Fiesta jurásica. La
preparación y grabación del mencionado álbum no impidió sin
embargo que tocaran el 12 de octubre en Pomona, el 15 en el
House of Blues de Los Angeles, el 16 en Anaheim y el 19 en San
José; todos en California. Cabe hacer notar que en la actuación
en el House of Blues tocó como invitado de lujo Jeff Baxter. La
gira continuó el 30 y 31 en Guatemala. El 1 de noviembre en New
Orleans; el 6 en Houston; 7 El Paso; 8 House of Blues de
Chicago; el 9 en Tucson. Y el 21,22 y 23 en Ica, Arequipa y
Chiclayo en Perú. Enero y febrero fueron meses de merecidas
vacaciones. Marzo comenzó con una gira de promoción en México
donde realizaron la presentación del disco para la prensa en el
Hard Rock Live del DF, en Guadalajara (lado B) y Monterrey.
Edicion Grammys numero 41: disco nominado o tenrado: "TRACCION
ACUSTICA", CATEGORIA: "BEST LATIN ROCK/ALTERNATIVE PERFOMANCE"
Durante los meses de abril y mayo realizaron una serie de
presentaciones en el interior de la Argentina. Junio lo
dedicaron a la composición de nuevo material y a la preparación
de la gira de USA. En este lapso también se realizaron 2
presentaciones: la primera en la Feria Internacional de
Cochabamba, Bolivia luego una multitudinaria presentación en la
Feria del Hogar 98 de la Ciudad de Lima, Perú el 1 de agosto de
1998. Durante la gira americana, su quinta gira en este país,
tocaron en Dallas 17-9, Tijuana 18-9, Houston 20-9, Anaheim
23-9, Los Angeles 24-9; San José 25-9; Chicago 26-9 y New York
27-9. A la vuelta se dedicaron de lleno a la composición y
preparación de su 11vo. álbum. Junto a Coti Sorokin, su
co-productor para este nuevo álbum, estuvieron trabajando
durante tres meses. Dos en una finca en medio de la montaña en
Mendoza, su provincia natal y uno en Buenos Aires. Con todo el
material aprobado por la banda comenzaron la grabación de NECTAR
-tal es el nombre de la placa- a fines de enero del 99 en los
estudios EL PIE de Buenos Aires, finalizando la misma en la
primera semana de marzo. NECTAR promete ser el álbum mas exitoso
del grupo y salió a la venta en toda América Latina a partir del
15 de junio. Contiene temas como "Cordillera", "Luz de día",
"Rebeca", que prometen ser los temas del 99.
Durante los meses de octubre, noviembre y hasta el 12 de
diciembre, la Banda realizó su gira por USA, México y
Centroamérica realizando 27 shows en las ciudades de México,
Guadalajara, Monterrey, New York, Houston, Dallas, San José de
Costa Rica, Chicago, entre otras con una audiencia total
estimada en 80.000 personas.
1999: Edicion Grammys numero 42: Disco nominado o ternado:
"NECTAR", categoria: "BEST LATIN ROCK/ALTERNATIVE PERFOMANCE"
De vuelta de la gira se tomaron un merecido descanso durante el
mes de Enero. Estando de vacaciones en la montaña el Grupo
recibió con sumo agrado una nueva nominación para la 42 va.
edición anual de los Grammy Awards, la segunda consecutiva, en
la categoría "Best Latin Rock/Alternative Performance".
Ceremonia a la que asistieron a fines del mes de febrero.
En el mes de marzo y luego de 2 años se presentaron con singular
éxito en la ciudad de San Juan de Puerto Rico, convocando 6000
personas en el Anfiteatro Muñoz Marín.
A partir del 10 de abril realizaron la segunda gira "Néctar" en
USA, con la realización de 9 shows en las ciudades no visitadas
en noviembre: Los Angeles, San Antonio, Dallas, Miami,
Washington, Filadelfia, Phoenix, San Diego y Santa Rosa.
Por fin y luego de largas tratativas fueron contratados para la
realización del Watcha Tour 2000 realizando 17 shows como
figuras principales junto a Molotov, Aterciopelados, Café
Tacuba, A.N.I.M.A.L. y otros. Dicha gira comenzó el 11 de agosto
en el Universal Theater de la Ciudad de Los Angeles y finalizó
el 4 de Septiembre en Phoenix, luego de recorres todo el
territorio americano. Además, y fuera del tour, tocaron en el
Sun Teather de Anaheim agotando las localidades.
De allí partieron a México donde realizaron 15 shows comenzando,
el 7 de septiembre en Ciudad Juárez, al norte de dicho país, con
lleno total. Luego siguieron Chihuahua, Guadalajara, Hermosillo,
Caborca, Nogales, Monterrey, DF, Ensenada, Tijuana y Mexicali.
Cabe destacar que el show en el DF fue grabado por Direct TV y
transmitido en el mes de enero del 2001.
Terminada la gira volvieron a sus hogares para gozar de
merecidas vacaciones. Luego de las Fiestas de Navidad y Año
Nuevo comenzaron a trabajar en lo que será el material para su
nuevo álbum, que aún no tiene fecha de salida.
En el mes de febrero comenzaron una pequeña gira por Usa, México
y Puerto Rico. Comenzando el 13 de Febrero en Chicago, luego 14
Los Angeles, 15 San Francisco, 17 Phoenix, 18 New York. Luego de
unos días de vacaciones en Cancún, continuaron su gira en
México: el 1 de marzo en Culiacán, 2 en Monterrey, 3 San Juan de
Puerto Rico, 7 Guadalajara, 8 Ciudad Juárez, 9 y 10 México DF,
14 Mexicali, 15 Tijuana. De allí San José y Anaheim en USA, el
16 y 17. Luego vuelven a México para hacer dos shows el 21 en la
Ciudad de Puebla, 22 Irapuato, 23 Querétaro, 24 Toluca, 29
Guasabe, 30 Mochis. Ya en abril, tocan el 1 en Caborca, 6 en
Torreón, 12 Puerto Peñazco, 13 San Carlos, 14 Bahía Aquino, 17
Texcoco, 20 Coatzacoalcos, finalizando el 21 de abril en Nuevo
Laredo.
Vuelven a la Argentina donde componen cerca de 20 temas más para
su próximo álbum. Durante junio y julio realizan algunos shows
en Argentina, destacándose la presentación en el Teatro Gran Rex
en Mendoza, su ciudad natal.
Entre tanto se concretan dos importantes giras para los meses de
agosto y septiembre: en México junto al histórico Jaguares
(exCaifanes) y la segunda edición del Watcha Tour en USA.
Aprovechando la gira con Jaguares, se realizan otras
presentaciones extra, completando 18 shows en México. Más las 21
del Watcha Tour 2001, completando un total de 39 shows en 58
días, incluyendo Puerto Rico y Santo Domingo:
Planean su vuelta a Buenos Aires el 1 de octubre y luego de 1
mes de vacaciones, continuará su gira por Sudamérica, estando ya
confirmadas las presentaciones en Venezuela, Bolivia y Ecuador :
3 San Cristóbal; 9 La paz ; 15 Riobamba, 16 Quito y 17 Cuenca.
Quedando pendientes para lo que resta del año, presentaciones el
en Norte de Chile y Perú.
Luego de esto se concentrarán en la pre-producción de su nuevo
álbum a grabarse durante los meses de Enero y Febrero del 2002.
Uno de los grupos clásicos del rock Latinoamericano, Enanitos
Verdes acaba de lanzar al mercado su nueva producción
discográfica titulada Amores Lejanos. La misma vuelve a
confirmar que el trío originario de Mendoza, Argentina, tiene
mucho que ofrecer todavía. Este nuevo disco incluye grandes
temas como "Francés Limón", "Del Cairo a París" y "Cuanto
Poder", el primer sencillo promocional, que prometen agregarse a
la larga lista de éxitos radiales y convertirse en nuevos
clásicos.
Amores Lejanos representa el disco numero 12 de una de las
bandas de rock en español de mayor trascendencia. Y es que en
sus 23 años de carrera han recorrido casi todo el mundo.
"Fueron tres años de muchos shows en vivo. No grabamos discos
porque no pudimos, siempre había una gira nueva o presentaciones
acá y allá y terminábamos posponiendo la grabación; pero en los
momentos libres en las habitaciones de los hoteles compusimos
muchos temas y terminamos seleccionando los 12 que más nos van
en este momento y que forman parte de esta placa" declaró
Marciano Cantero, voz principal y bajista.
Conocidos por sus éxitos "Lamento Boliviano", "Dale Pascual", y
"Mi Primer Día Sin Ti" entre otros, Enanitos Verdes ha
recorrdido varios países desde terminada la producción de Amores
Lejanos. Recientemente estuvieron realizando 20 presentaciones
en México en el mes de noviembre e hicieron una pequeña gira por
europa en enero.
Más de un millar de bandas y
artistas con página informativa en IndyRock magazine
INDYROCK MAGAZINE
CONCIERTOS
Agenda
FESTIVALES
Agenda
ANUNCIOS
Tablón
CONCURSOS
Rock, pop...
PRODUCTORAS
Salas, estudios,
locales...
GRUPOS
En IndyRock